Denuncian uso de recursos públicos para hacer propaganda electoral
El programa "Postula con la tuya", que promueve la Contraloría General de la República, ha registrado 73 alertas por presunto uso indebido de los recursos públicos, a favor de candidatos que postulan a las próximas elecciones. La mayor cantidad de estas corresponden a quince distritos de Lima Metropolitana.
Se trata de Comas, San Miguel, Cieneguilla, San Martín de Porres, Chorrillos, Lurigancho, Pucusana, Rímac, San Borja, San Isidro, Santiago de Surco y Cercado de Lima. Asimismo, el Callao, Bellavista y Carmen de la Legua Reynoso, correspondientes a la Provincia Constitucional del Callao.
A nivel departamental, "Postula con la tuya" ha recibido la mayor cantidad de alertas provenientes de La Libertad, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Lima Provincias, Tumbes, Pasco, Tacna, Amazonas, Ayacucho, Junín, Cajamarca, Áncash, Huánuco, Apurímac, Ica, Lambayeque, Piura y San Martín.
Las prohibiciones más comunes que están siendo alertadas por los ciudadanos en www.postulaconlatuya.pe son el uso de oficinas y recursos públicos para propaganda electoral (30.1%), permitir que servidores públicos realicen propaganda electoral en horario de oficina (23.3%) y el uso de vehículos, máquinas o equipos públicos con fines electorales (13.7%).
/IH/Andina/
Cerca de 600 loros silvestres fueron incautados por tráfico ilegal
Entre junio y agosto de este año, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), recibió un total de 554 loros, la mayoría de ellos, ejemplares de pihuichos ala amarilla. Las aves fueron decomisadas por la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú a tres presuntos traficantes.
“Las especies más traficadas son los loros de cabeza roja, pihuichos de ala amarilla, cotorras, botón de oro y cernícalos que, por su colorido y belleza, son los preferidos para mascotas. Por eso, el SERFOR lleva adelante la campaña Si compras eres cómplice, con el fin de evitar la demanda y el tráfico”, enfatizó Jessica Gálvez-Durand, directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del SERFOR.
Las aves recuperadas reciben las primeras atenciones y cuidados en la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del SERFOR. En el caso de los pihuichos se coordina con otras instituciones y ONG su posible liberación en Tingo María, mientras otro grupo de aves ha sido trasladado a centros de cría.
Las personas intervenidas cometieron una infracción muy grave al poseer y transportar aves silvestres sin contar con los documentos que avalan su procedencia legal, por lo que el SERFOR les ha abierto un proceso administrativo sancionador. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) determinará la sanción penal por el delito contra el delito de tráfico ilegal de especies de fauna silvestre.
/IH/NDP
Donaciones para la lucha contra el cáncer se podrán hacer por Facebook
Con tan solo un clic, más de 20 millones de usuarios peruanos de Facebook podrán contribuir en la prevención del cáncer en el país. Esto gracias a una innovadora forma de recaudación para la Colecta Pública Nacional 2018 que ideó la Liga Contra el Cáncer, con el apoyo de VisaNet y Chaty.
Se trata de un sistema de inteligencia en la plataforma de Facebook Messenger, que permitirá realizar las donaciones en la misma red social, de forma rápida y segura, señaló Damary Milla, gerente general de la Liga Contra el Cáncer.
De esta manera, aquellas personas que deseen colaborar con la Colecta Pública 2018 podrán hacerlo desde una computadora o un celular con cualquier tipo de tarjeta Visa ingresando al Facebook Oficial de la Liga Contra el Cáncer (@LigaCancer).
/IH/NDP/
Agroexportaciones a la Unión Europea marcan récord histórico
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, anunció que las agroexportaciones peruanas a la Unión Europea (UE) sumaron US$ 1 093 millones en el primer semestre del 2018. Dicha cifra representa un crecimiento de 24% en relación al mismo período del año anterior.
De acuerdo a Valencia, se trata de la cifra semestral histórica más alta desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con la UE, en marzo del 2013.
“En los primeros seis meses del año, las agroexportaciones a la Unión Europea crecieron más del 80% respecto al mismo periodo del 2013, año en que se alcanzó US$ 602 millones”, resaltó el titular del Mincetur.
Explicó que el crecimiento a junio del 2018 estuvo sustentado por los mayores envíos de uvas frescas (+58%), mango (+44%), palta (+33%), espárragos (+20%), café (+15%) y banana (+7%), que explicaron el 68% del total exportado.
/IH/NDP/
Tumbes: Activan registro de fotos y huellas dactilares para extranjeros
La Superintendencia Nacional de Migraciones activó esta mañana el Registro Fotográfico y Decadactilar para los extranjeros que a diario ingresan al país por el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Tumbes.
Dicho registro implica una fotografía del rostro y las diez huellas dactilares de los ciudadanos extranjeros. Esta información se incorporará al Sistema de Control Migratorio y será compartida con la Policía Nacional del Perú.
De esta manera, se podrá identificar plenamente a los foráneos que eventualmente cometan actos ilícitos en el territorio.
“Este sistema permitirá verificar a los ciudadanos extranjeros que están ingresando al país con su fotografía y huellas digitales; y tener un registro adecuado e identificarlos en cualquier situación, como un accidente de tránsito”, comentó el ministro del Interior, Mauro Medina.
/IH/Andina/
Puno: Instalarán árboles de pino para reforestar bosques
Con el objetivo de evitar la erosión de los suelos y fortalecer los cuidados del medioambiente frente a los impactos dejados por la minería, se instalarán alrededor de 60 mil árboles de pino en la cuenca alta del distrito de Corani, provincia de Carabaya, en Puno.
Así lo informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y precisó que este proyecto de reforestación comprende unas 60 hectáreas y será ejecutado por Agro Rural, con apoyo de la Asociación de Jóvenes de Corani.
El director zonal Puno de Agro Rural, Sócrates Olivera, manifestó que se vienen produciendo plantones en el vivero institucional ubicado en el distrito Ayaviri y otro en Azángaro con los cuales se ejecutará este acuerdo.
Por su parte, el presidente de esta asociación de jóvenes, David Pachapuma Quispe, manifestó que ellos proporcionarán los terrenos para la instalación de los plantones y gestionarán la adquisición de un polímero hidrosorb, el cual asegura el riego de las plantas en épocas de sequías.
/IH/Andina/
Cusco: Estrenan película doblada al matsigenka
La película animada doblada al idioma matsigenka El Libro de Lila será estrenada en la comunidad indígena de Timpía Megantoni, provincia cusqueña de La Convención, con el objetivo de fortalecer las lenguas originarias y la diversidad de identidades culturales.
La función se realizará este viernes 24 de agosto, como parte de las celebraciones por la festividad de la comunidad. Será la misma población de Timpía la que apreciará, en su propio idioma y por primera vez, un trabajo cinematográfico.
El 26 de agosto también se proyectará en la ciudad de Quillabamba (teatro municipal), para finalmente ser parte de un ciclo de proyecciones a nivel nacional que se desarrolla en el marco del proyecto de doblaje de películas a lenguas originarias que promueve la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC).
Este trabajo es pionero en nuestro país porque marca un precedente importante dentro del cine peruano y cusqueño, siendo un impulso importante y estratégico a una lengua minoritaria como la lengua matsigenka.
/IH/
Locales Cuna Más tendrán espacios para lactancia materna
Más de dos mil espacios de lactancia materna en los locales del programa Cuna Más en todo el Perú. Así lo informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), cuya finalidad busca contribuir a reducir los niveles de anemia en el país.
En estos espacios, denominados “Da de lactar, da vida”, las mamás de más de 29 mil niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, usuarios de las cunas, podrán acudir para amamantar a sus bebés.
“Con esta intervención que se hace justamente en la Semana de la Lactancia en el Perú, buscamos generar condiciones de comodidad, un ambiente acogedor y facilidades para el aseo, así como información, para que las mamás alimenten con leche materna a sus hijas e hijos”, señaló la titular del Midis, Liliana La Rosa.
Asimismo, resaltó la importancia de esta acción en la prevención de la anemia, ya que permite lograr el buen desarrollo y crecimiento infantil.
/IH/Andina/
Emiten norma técnica para proteger a estudiantes del acoso sexual
Con el fin de prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual en los centros de educación técnica e institutos y escuelas de educación superior privados y públicos, el Gobierno emitió una norma que promueve la creación de un comité de defensa.
Dicho comité estará integrado por cuatro miembros titulares e igual número de miembros suplentes, involucrando también la participación de un representante del personal docente, otro del personal administrativo y dos delegados de la población estudiantil. Tanto para los miembros titulares como para los suplentes, se prevé la participación de dos hombres y dos mujeres,
De este modo, el comité recibirá las denuncias, acompañará emocionalmente y brindará información a la víctima, reservando la confidencialidad de los hechos, así como la identificación del denunciante y del denunciado (a), teniendo especial cuidado cuando se trata de menores de edad.
Orientará, además, a la víctima en el buen uso de la comunicación con la Línea 100, Centro de Emergencia Mujer (CEM) u otra similar que le brinde el soporte correspondiente. También registrará, en un libro de incidencias y denuncias, los actos relacionados con el hostigamiento sexual, y efectuará el seguimiento a los procedimientos derivados de las denuncias, a fin de permanecer vigilante en su desarrollo.
/IH/Andina/
Rehabilitarán 23 carreteras en Puno
La región de Puno contará con 23 carreteras rehabilitadas, informó el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC). Gracias al programa ProRegión, que impulsa el MTC, la primera semana de agosto se otorgó la buena pro para optimizar la transitabilidad de 1.008 kilómetros de 17 carreteras del lugar. En tanto, el 5 de setiembre se entregará la licitación para el mejoramiento de 320 kilómetros más, en otras seis vías.
“Puno será el primer departamento del país que tendrá 1.328 kilómetros rehabilitados de 23 carreteras. Se invertirá más de S/690 millones para mejorar la transitabilidad de las vías para la población”, dijo el jefe de gabinete de asesores del MTC, Eduardo González Chávez.
Las 17 carreteras recorren las provincias de Sandia, Macusani, Azángaro, Melgar, San Antonio de Putina, Huancané y Lampa. En estas obras se proyecta invertir más de S/526 millones.
En cuanto a la rehabilitación de las seis vías para las provincias de Puno, El Collao, Chucuito, Sandia y Carabaya, se destinará más de S/163 millones.
/IH/NDP/