Escolares aprenden a prevenir violencia a través de juegos
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) viene impulsando la Caravana de Prevención en las Escuelas ¡Súmate contra la violencia!, a través de la cual los escolares están aprendiendo a reconocer lo que es violencia familiar, sexual y trata de personas, de manera lúdica.
En esta estrategia se les enseña a los pequeños de educación inicial lo que es el buen trato para evitar la violencia familiar. Al alumnado de primaria se les previene sobre los tocamientos indebidos para que sepan detectar el riesgo de abuso sexual.
Para los escolares de secundaria, los mensajes están orientados hacia la prevención de la violencia sexual, el embarazo adolescente y la violencia durante el enamoramiento.
La Caravana llega a las escuelas desde marzo de este año. Ya se ha aplicado en 29 instituciones educativas de Lima Metropolitana, Callao, Piura y Barranca, y sensibilizó a más de 8 mil estudiantes.
/IH/Andina/
Más de 2.6 millones de electores votarán en los locales que eligieron
Más de 2.6 millones de electores votarán en un lugar cercano a su domicilio en los próximos comicios regionales y municipales del 7 de octubre, tal como lo solicitaron mediante el uso del aplicativo Elige Tu local de Votación, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
De los 2 millones 664 mil 437 electores registrados, al 96% se les asignó la primera opción. Mientras que al 3,4% se le asignó la segunda opción; y al 0.4% la tercera alternativa de local de votación.
La ONPE inició el 23 de agosto el envío de correos electrónicos a los electores que se inscribieron en este aplicativo. Hasta el momento ya han recibido la confirmación alrededor de 500 mil ciudadanos, donde también se detalla si salieron elegidos como miembros de mesa. Al resto se les informará hasta el martes 28 de agosto.
Asimismo, ya se encuentra disponible en el módulo de la página web de la ONPE (www.onpe.gob.pe) el nombre, dirección y croquis del local de votación, así como el piso, aula, y pabellón donde se instalará la mesa de sufragio, y el número de orden que le corresponde.
/IH/NDP/
Hasta 13 grados descenderá la temperatura en la Selva
La Amazonía peruana registrará desde hoy hasta el lunes su décimo tercer friaje del año. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temperatura mínima en la selva sur del país descenderá hasta los 13 grados Celsius.
La entidad agregó que, en el caso de la selva norte y central, la temperatura mínima alcanzará valores cercanos a los 17 grados. Asimismo, informó que se esperan ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, principalmente en los departamentos de Madre de Dios y Ucayali.
Los departamentos alertados por el Senamhi son Cusco (provincias de La Convención ,Calca, Paucartambo y Quispicanchi), Huánuco (Leoncio Prado, Marañón, Puerto Inca y Huánuco), Junín (Chanchamayo y Satipo), Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Requena y Ucayali), Madre de Dios (Manu, Tahuamanu y Tambopata), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia ), San Martín (Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache) y Ucayali. (Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús).
/IH/Andina/
Inmigrantes tienen mayor predisposición a problemas mentales
Voceros del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi señalaron que cualquier persona migrante en situación de rechazo o marginación, pobreza, exclusión social y afectación por la separación familiar tiene mayores factores de riesgo para la presencia de problemas y trastornos mentales.
La psiquiatra Vanessa Herrera López, de la Dirección Ejecutiva de Salud Colectiva de la institución, afirmó, por ejemplo, que la xenofobia es un grave problema social que puede generar, en quienes migran de sus países, depresión, ansiedad, problemas por consumo de alcohol y otras drogas.
“La xenofobia es el miedo, rechazo, hostilidad e incluso odio hacia una persona extranjera. Los factores principales por los que una persona migra de su tierra a otro país son la situación económica precaria o de crisis política, lo que la obliga a ella y su grupo familiar a buscar trabajo en otro país”, comentó.
Asimismo, recordó que el cuidado de la salud mental es necesario realizarlo a nivel individual, familiar y social. De cada 10 peruanos con necesidad de atención, solo 8 llegan a acceder a un servicio de salud mental especializado en cada región del país.
/IH/Andina/
Presidente Vizcarra condecoró al chef Gastón Acurio
Con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz el chef y empresario peruano, Gastón Acurio, fue condecorado por el presidente de la República, Martín Vizcarra en reconocimiento de su trayectoria en los ámbitos gastronómico y empresarial.
Durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el mandatario destacó las cualidades de Gastón Acurio en lo profesional y en la difusión de la gastronomía nacional por lo aseguró que dicha condecoración es “completamente merecida”.
“Todos sabemos a dónde ha llegado Gastón, el objetivo que ha alcanzado y por eso se hace merecedor de esta condecoración del Estado Peruano (…). De su camino recorrido podemos aprender muchas lecciones”, expresó el jefe del Estado.
/IH/Andina/
Prohíben publicar la identidad de padres de menores involucrados en delitos
El gobierno promulgó una ley que prohíbe a los medios de comunicación publicar la identidad o la imagen de los padres o tutores de aquellos niños o adolescentes que sean autores, partícipes o testigos de una infracción, falta o delito, o sean víctimas de los mismos.
Con este decreto se busca fortalecer la protección integral de este segmento, por lo que tampoco se podrá publicar la identidad ni la imagen de estos menores de edad.
“Salvo que, en el caso de las niñas, niños y adolescentes, exista una autorización escrita de los padres o representantes legales, y siempre que no se atente contra su interés superior”, destaca la ley.
La presente norma esta refrendada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, el primer ministro, César Villanueva, así como por los ministros de Justicia, Vicente Zeballos; de la Mujer, Ana María Mendieta y de Trabajo, Christian Sánchez.
/IH/Andina
Banco de la Nación atiende en horario especial a beneficiarios de Pensión 65
Desde el 20 de agosto, el Banco de la Nación viene realizando el pago de la Pensión 65 en un horario especial, desde las 07:00 horas hasta las 17:30 horas en 68 agencias del país. Esto con finalidad de brindar las mayores facilidades a los beneficiarios y evitar largas colas.
Cabe precisar que esta medida se adopta en las 68 agencias que suelen tener mayor número de beneficiarios a nivel nacional. En el resto (566) se atiende en el horario habitual, desde las 8:30 o 9:00 horas hasta las 17:30 horas.
El Banco de la Nación invoca a los ciudadanos a tener en cuenta que el cronograma se ejecutará durante varios días, dependiendo del número de beneficiarios por poblado.
Asimismo, se ha dispuesto que todas las agencias se mantengan en coordinación permanente con los promotores del programa social Pensión 65 para seguir atendiendo en forma ordenada de acuerdo a la capacidad operativa de cada con las que cuenten, en concordancia con los cronogramas previamente establecidos.
/IH/NDP/
VRAEM: 730 hectáreas de coca fueron reconvertidas a café
Unas 730 hectáreas de cultivos de coca fueron reconvertidas a café en el Valle de los Ríos Ene y Mantaro (VRAEM), beneficiando a 677 productores agropecuarios, en el marco de la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria. Informó el Programa de Compensación para la Competitividad (Agroidas), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Estas acciones forman parte del proyecto de Reconversión Productiva Agropecuaria (PRPA) que consiste en el cambio voluntario de una producción agropecuaria diferente a la actual. Asimismo, busca innovar y agregar valor mediante la utilización de sistemas tecnológicos en toda la cadena productiva.
Los PRPA brindan cofinanciamiento que incluye la adquisición de plantones, abonos y fertilizantes, equipos para el proceso de post cosecha, y prestación de servicios especializados.
/IH/NDP
Indeci recomienda medidas de protección ante friaje
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha elaborado un conjunto de medidas de protección y preparación para la población ante el décimo tercer friaje en la selva del país. Los departamentos alertados son: Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre De Dios, Puno, Pasco, San Martín y Ucayali.
Algunas de las recomendaciones son usar ropa gruesa y mantas al dormir, evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger a los ancianos y niños de la exposición de las temperaturas bajas, tomar bebidas tibias o calientes y evacuar a las personas al centro de salud más cercano en caso de presentarse alguna infección respiratoria.
Asimismo, la población debe proteger a los niños vacunándolos oportunamente contra males respiratorios. También se recomienda usar paraguas e impermeables para cubrirse de las lluvias que se puedan presentar.
Ante las lluvias, identifique rutas de evacuación hacia zonas alejadas del cauce de los ríos, quebradas o laderas inestables debido a que pueden presentarse desbordes, inundaciones, huaycos o deslizamientos. De igual forma, se debe proteger y reforzar el techo de las viviendas, revisar el tejado, la bajada de agua y eliminar toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua por el drenaje.
En caso de tormenta eléctrica, no permanezca en campo abierto, cerca de postes, torres de alta tensión, vías férreas, puertas metálicas, antenas, árboles y estructuras de metal. Tampoco use herramientas ni objetos metálicos.
/IH/NDP/
Capacitarán a vendedores de mercados en alimentación contra la anemia
Como parte de las acciones para reducir la anemia en el país, el Ministerio de Salud (Minsa), iniciará la campaña “Tu caserito antianemia”, para reconocer a los puestos y comercios que incentiven y orienten a los padres de familia a consumir alimentos de origen animal ricos en hierro, para combatir y prevenir la anemia en niños, mujeres adolescentes y gestantes.
Los dueños y los vendedores de los establecimientos ubicados en los diferentes mercados de Lima y del interior del país serán capacitados sobre los beneficios que trae a sus clientes el consumo del hígado, sangrecita, bazo, entre otros productos.
En cada puesto, los usuarios no solo tendrán información sobre los nutrientes de los productos que compran, sino también de los platos que pueden preparar con ellos gracias a las recetas que se les entregará de forma gratuita.
De esta manera, el Minsa busca empoderar a la “casera” o “casero” que contribuirá desde su puesto en el mercado con la lucha contra la anemia que afecta a más del 43% de niños menores de 3 años y gestantes, principalmente.
La campaña “Tu caserito antianemia” es parte de la Cuarta Jornada Nacional contra la Anemia que se realizará del lunes 27 de agosto al domingo 2 de septiembre en más de 8 mil establecimientos de salud ubicados en todo el territorio nacional.
/IH/NDP/