Centro y Sur: tres sismos se registraron en el transcurso del día
Tres movimientos telúricos se han registrado en lo que va del día en tres regiones del centro y sur del país, sin que se reporten daños a la salud ni materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa.
El primero de ellos ocurrió a las 9:36 am a 33 kilómetros al sureste del distrito de Espinar, en el Cusco, alcanzando 4.7 grados de magnitud local y ubicándose a 170 km. de profundidad.
El segundo evento sísmico que alcanzó los 3.7 grados se registró a dos kilómetros al suroeste del distrito de Chuquibambilla, en la región Apurímac, a 91 km. de profundidad.
El último movimiento sísmico se reportó a 56 kilómetros al norte de Satipo, en el departamento de Junín a las 2:25 pm, alcanzando 3.7 grados de magnitud local y a una profundidad de 22 km.
/PB/
Ministro Giufra: puente venados dinamizará integración regional en el norte
Cerca de 90 mil personas se beneficiarán de manera directa con la construcción del puente Venados, ubicado en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, en Piura, cuyas obras fueron inspeccionadas hoy por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro de Transportes, Bruno Giuffra.
“Esta obra dinamizará la integración del norte del país y fortalecerá la conexión con el vecino país de Ecuador. Estamos viendo con grata sorpresa un avance de 13 %, casi el doble de lo planificado”, destacó el ministro.
En ese sentido, subrayó que se está trabajando al doble de la velocidad con el fin de terminar la obra antes de la fecha programada finales del 2018.
“Saludo el desarrollo de los pueblos, saludo la posibilidades de continuar invirtiendo en infraestructura”, recalcó.
La mencionada obra beneficiará directamente a cerca de 90 mil personas así como a medio millón de usuarios potenciales. Alcanzará una inversión de más de S/ 50 millones.
Contempla la construcción de un puente de dos carriles con una longitud total de 350 metros entre ejes de apoyo de estribos.
/PB/NDP
MIMP inauguró Centro Emergencia Mujer en comisaría en Lambayeque
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) de la comisaría de familia del distrito de Leonardo Ortiz, en Lambayeque, que permitirá brindar una atención más integral a las víctimas de violencia familiar y sexual.
Choquehuanca dijo que la implementación de más CEM en comisarías, responde a una estrategia para acercar los servicios a las víctimas de violencia; anunciando que para diciembre se tendrán 50 CEM funcionando en comisarías de la policía.
El MIMP informó que los casos atendidos por violencia familiar, sexual y económica, se incrementaron en la región de Lambayeque en 121%, comparado con enero y julio del año anterior.
Asimismo, los casos de violencia sexual en los CEM, han aumentado en 100% comparado con el mismo periodo del año anterior.
En dicho distrito, Ana María Choquehuanca suscribió junto al alcalde distrital, Agustín Lozano, la instalación de esta instancia distrital que permitirá prevenir, dar sanción y erradicar la violencia contra las mujeres y los Integrantes del grupo familiar.
Datos
Entre enero y julio, se han registrado en esta región, 755 casos de violencia familiar y sexual, de los cuales 652 mujeres y 103 varones, se informaron y sensibilizaron 20,155 personas en temas contra la violencia familiar y sexual; asimismo se registraron 2 feminicidios y 0 tentativas.
/PB/
Minagri beneficia a pequeños productores con bonos agrarios en Cañete
Un grupo de 108 familias de pequeños agricultores de las provincias de Cañete y Yauyos, recibieron bonos extraordinarios de mitigación agropecuaria por parte de representantes del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Esta entrega se realizó en favor de los productores agrarios que perdieron sus cultivos a causa del Fenómeno El Niño Costero, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
Asimismo, se hizo entrega de fertilizantes para los agricultores como parte del lanzamiento del Programa de Promoción de Cultivos Temporales y de Recuperación de Plantaciones de Frutales, a fin de promover la recuperación de sus cultivos.
Los beneficiarios deberán acercarse al Banco de la Nación con su DNI para realizar su cobro respectivo, en un periodo no mayor de 30 días.
/PB/Fuente: Boletín COEN / Foto: Archivo
Conozca cómo ahorrar energía eléctrica ante alza de tarifas
Ante un incremento de las tarifas eléctricas, hoy en Estación 103 estuvo el supervisor de atención al usuario de Osinerming, Oscar Echevarría, quien dio unos tips de cómo ahorrar energía eléctrica.
Una de los temas que más resaltó fue el de los paneles solares. Un panel es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para su posterior utilización. Oscar Echevarría dijo; “En muchas ciudades del país ya se van instalando este tipo de sistemas”.
Los aparatos que más energía eléctrica consumen son: la terma, la ducha eléctrica y la plancha. Sobre este último artefacto Echevarría aconsejó hacer uso de ella en el día, para no emplear una luz adicional en esta actividad.
Es importante resaltar que la energía eléctrica que marca el medidor está en función de la potencia de los artefactos y el tiempo de uso, esto quiere decir que cuanto más tiempo esta encendido un artefacto eléctrico, más energía se está consumiendo. Sin embargo con estos tips no se busca la privación del confort que brinda la energía eléctrica, sino solo evitar su mal uso.
/IM/
Huánuco: construcción del hospital de Llata se iniciará en el 2018
Con el objetivo de impulsar las obras por impuestos, el viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros informó que en el primer trimestre del 2018 se iniciarán los trabajos para la construcción del hospital de Llata, en la región Huánuco.
Destacó que este hospital de segundo nivel de atención beneficiará alrededor de 47,500 habitantes de dicha localidad.
Asimismo detalló que a través de la secretaria de gestión social y diálogo, se ha coordinado con las autoridades locales, la empresa privada y los diversos sectores del Estado para garantizar que estén dadas las condiciones necesarias su construcción.
La subsecretaría de diálogo y sostenibilidad fue la encargada de promover la mesa de diálogo por el desarrollo del distrito de Llata, en la que participaron el Gobierno Regional de Huánuco, los consejeros regionales, las autoridades municipales de la provincia de Huamalíes, el Frente de Defensa de Llata (FREDILL), la oficina de diálogo del ministerio del Interior, compañía minera Antamina y los diferentes sectores del Poder Ejecutivo.
La construcción del hospital estará a cargo de la Compañía Minera Antamina S.A. con una inversión superior a los 63 millones de soles y se encargará del mantenimiento por cinco años.
/PB/NDP/ Foto: Gobierno Regional Huánuco
IGP reportó 4 sismos de regular intensidad en lo que va del día
Cuatro sismos de regular intensidad se registraron en lo que va del día en el Perú, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de su cuenta oficial en Twitter.
El primer movimiento sísmico se captó a las 00:09 horas de hoy y alcanzó los 3.6 grados de magnitud. Su epicentro se localizó a 12 kilómetros al noroeste de la localidad de Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Su hipocentro se ubicó a 128 kilómetros de profundidad.
El segundo se produjo a las 05:29 horas y registró 3.8 grados de magnitud, con epicentro a 26 kilómetros al sur de la ciudad de San Vicente de Cañete, distrito del mismo nombre, provincia de Cañete, región Lima.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) indicó que el movimiento telúrico, cuyo hipocentro se ubicó a 64 kilómetros de profundidad, se sintió con una intensidad de grado II en la escala de Mercalli en el distrito de Tambo de Mora, provincia de Chincha, región Ica.
El tercer sismo se reportó a las 06:07 horas y alcanzó los 4.0 grados de magnitud. Su epicentro se situó a 28 kilómetros al noreste de la localidad de Coracora, distrito del mismo nombre, provincia de Parinacochas, región Ayacucho.
Por último, el IGP registró a las 06:48 horas un movimiento telúrico de 3.5 grados de magnitud. Su epicentro se ubicó a 12 kilómetros al sur de la localidad de Maca, distrito del mismo nombre, provincia de Caylloma, región Arequipa.
Arequipa, Piura y Huánuco celebran un año más de fundación
Piura, Arequipa y Huánuco están de fiesta, las tres regiones celebran hoy un año más de fundación con diversas actividades.
La población de Piura se prepara para celebrar esta noche la tradicional coronación de las reinas del “Tondero y Marinera Norteña” que se realiza como parte de las actividades por los 485 años de su fundación española de la ciudad de San Miguel de Piura.
Entre tanto, Arequipa celebra su 477 aniversario de fundación con gran visita de turistas nacionales y extranjeros, generando más de diez millones de soles en sus movimientos económicos, estimó el alcalde arequipeño Alfredo Zegarra.
De otro lado, Huánuco congrega a miles de pobladores y turistas en las calles del centro de la ciudad para disfrutar del desfile que se realiza por el 478 aniversario de la ciudad con el mejor clima del mundo.
/PB/Fuente: TvPerú
Indeci realizó ejercicio de simulación de sismo y tsunami de 8.5 grados
Un ejercicio de simulación de sismo y tsunami en Lima y Callao de 8.5 grados de magnitud, a una profundidad 40 kilómetros, con epicentro a 70 km de Lima Metropolitana, realizó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
El evento sísmico tuvo una intensidad IX en Huacho, Huaral, Ancón, Lima, Chilca; VIII en Huarmey, Canta, Calango y Cañete; VII en Chimbote, Huaraz, Cerro de Pasco, La Oroya e Ica y VI en Trujillo, Huancavelica, Nazca y San Juan de Marcona.
En el ejercicio participaron también la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), así como gobiernos regionales y locales.
Este ejercicio se realizó de acuerdo a lo estipulado en la directiva N° 010-2017-INDECI/10.3 "Ejercicio de Simulación por Sismo y Tsunami en Lima Metropolitana y Callao”, cuya aplicación ayudó a evaluar la respuesta de las instituciones participantes en el evento.
Este programa se viene realizando para la preparación en la respuesta a fin de reducir los desastres como el ocurrido en Pisco con el terremoto del 15 de agosto de 2007.
/PB/NDP/ Foto: Indeci
Sismo de 3,7 grados Richter se registró en Cerro de Pasco
Un sismo de 3,7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró a las 15:50 horas en el departamento de Pasco, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 54 kilómetros al sureste de Puerto Bermudez - Pasco y a 37 kilómetros de profundidad.
Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.
/PB/