Nacional

Cerca de 4 mil armas de fuego con licencia vencida hay en Lambayeque

En Lambayeque existen cerca de 4 mil armas de fuego cuyos propietarios no han cumplido con su internamiento en la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), tras la cancelación de su licencia.

Lo afirmó Jorge Luis Calmet Velasco, intendente regional de la Sucamec II Norte Lambayeque, quien indicó que esta entidad pública ha lanzado la campaña "Regulariza tu Arma", con el objetivo de dar facilidades para que los propietarios puedan regularizar su internamiento si está cancelada la licencia.

“Esas facilidades se brindarán a partir del próximo sábado 28 de abril y se continuará los sábados 5, 19 y 26 de mayo desde las 9:00 hasta las 15:00 horas, pues los propietarios sostienen que de lunes a viernes no pueden hacer los trámites por motivos de trabajo", puntualizó. 

En ese sentido, añadió, Sucamec se ve en la necesidad de brindar estas ventajas para que no argumenten que el Estado no les brinda facilidades para regularizar su situación y evitar verse envueltos en problemas administrativos ni penales, subrayó Calmet Velasco a la Agencia Andina.

Agregó que la campaña "Regulariza tu Arma" vence el 19 de julio de este año.

Los propietarios tienen la oportunidad de internar sus armas de fuego de manera temporal y no definitiva. “Una vez que las internen se les extenderá un acta que acreditará que dejaron su arma, para luego poder iniciar un trámite a fin de obtener una nueva licencia y una tarjeta de propiedad de acuerdo a la nueva norma legal que está rigiendo y su reglamento”, precisó.

Mencionó que de mayo 2017 se les ha cancelado su licencia a 6,028 personas en Lambayeque, de un total de 7,500 a 8,000. “De esas 6,028 sólo 1,291 propietarios han internados sus armas de fuego, a lo que se suma alrededor de 909 que lo ha efectuado la Policía Nacional y el Ministerio Público ; esto significa que tenemos  alrededor de 2,200 armas que se han internado temporalmente y otras 3,828 que no han cumplido con este procedimiento”, enfatizó.

Añadió que, además, la Intendencia de Lambayeque también tiene como ámbito jurisdiccional a las regiones Amazonas y San Martín. “En Amazonas tenemos unas 1,335 licencias canceladas de armas de fuego y en San Martín 1,445. Si sumamos todo tenemos un promedio de más de 6 mil armas con licencia vencida y esa es nuestra preocupación”, anotó.

Precisó que si los propietarios no desean tener más armas pueden venderla o transferirla a otras personas que tenga licencia o en su defecto internarla definitivamente a favor del Estado.

AGENCIAS DE SEGURIDAD PRIVADA

Por otro ladoCalmet Velasco dio a conocer que entre Lambayeque, San Martín y Amazonas existen formalmente 120 empresas de seguridad privada, aproximadamente, de las cuales alrededor de 85 corresponden a la región Lambayeque y continuamente son controladas y fiscalizadas por la Sucamec.

/CP/

24-04-2018 | 12:14:00

Ucayali: ordenan detención preliminar para presuntos asesinos de canadiense

El Poder Judicial ordenó la detención preliminar de dos personas implicadas en el asesinato del ciudadano canadiense Sebastián Paul Woodroffe, quien fue linchado por un grupo de personas tras la muerte de Olivia Arévalo, líder de la comunidad amazónica Shipibo-Conibo.

Así lo confirmó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali, Ricardo Pablo Jiménez Flores, quien refirió que luego de visualizar el video que circula en las redes sociales, donde un grupo de personas linchaban a un ciudadano extranjero, solicitaron la detención preliminar de las citadas personas, que fue fundada por el Juzgado respectivo.

“Nosotros hemos realizado las pesquisas necesarias e identificado a las dos personas que aparecen en ese video arrastrando al canadiense. Responden al nombre de José Ramírez Rodríguez y Nicolás Mori Guimaraes”, puntualizó en declaraciones para un medio local.

La Policía, remarcó, está efectuando las investigaciones para dar con el paradero y captura de las citadas personas que habrían dado muerte al ciudadano canadiense y puedan esclarecer los motivos del linchamiento. 

“Estamos trabajando de forma meticulosa en el caso, pues estamos preocupados porque no vamos a permitir que en Ucayali haya esta clase de asesinatos y queden impunes”, anotó.

Jiménez Flores sostuvo que los ciudadanos que dieron muerte a Sebastián Paul Woodroffe, sospecharon que él mató a la líder indígena. “Seguimos indagando para confirmar o descartar esta versión. Recién tenemos dos días de investigación y ya hemos logrado algunas capturas”, expresó.  

También precisó que con apoyo de la Policía Nacional se ubicó el lugar donde estaba enterrado el 

Finalmente, el fiscal mencionó que se está a la espera de los resultados de las pruebas de absorción atómica y parafina, enviadas a Lima, para determinar si el extranjero fue el autor de los disparos que terminaron con la vida de Olivia Arévalo.

/CP/

23-04-2018 | 18:44:00

Talara: vuelco de bus en distrito de El Alto deja 19 pasajeros heridos

Un total de 19 pasajeros, entre ellos 6 menores de edad, resultaron heridos luego que ómnibus interprovincial en el que viajaban se despistó en una cuesta ubicada en el distrito de El Alto, en la provincia piurana de Talara, se informó.

El accidente se registró en la víspera a las 05:30 horas aproximadamente, cuando el bus que había partido de Lima con destino a Tumbes, perteneciente a la empresa “Expreso Nor Pacífico Interprovincial S.A”, de placa A1N955, conducido por Alejandro Rey Nalvarte (62), se despistó, volcándose al lado de un cerro.

El hecho movilizó de urgencia a Policía Nacional, serenos del distrito de El Alto, Carreteras PNP de Los Órganos, bomberos y personal médico de distintas clínicas, quienes brindaron apoyo a los pasajeros que quedaron atrapados dentro de la unidad.

Producto del impacto, 19 pasajeros resultaron con fracturas, heridas y golpes en distintas partes del cuerpo, los cuales fueron rescatados y llevados a centros de salud y clínicas de las localidades de Máncora y Talara para que reciban atención médica urgente. 

/CP/

23-04-2018 | 17:22:00

Oleajes moderados se presentarían hoy en litoral centro

En el litoral centro, los oleajes ligeros que se presentan se incrementarán a moderados en la mañana de hoy lunes 23 y decrecería a ligero en la madrugada de mañana martes 24, informó la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN).

En el litoral sur, el oleaje moderado previsto desde la madrugada del domingo 22, decrecería a ligero en la madrugada del martes 24.

En tanto, en el litoral norte los oleajes variaron a ligeros. 

Estos oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.

Por lo que la DHN recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesca, deportivas y de recreo continúen tomando medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.

El horizonte predictivo del estado del mar en la zona costera de nuestro litoral es hasta el miércoles 25 de abril.

/CP/

23-04-2018 | 13:30:00

Ministro Córdova: Yacila contará con desembarcadero pesquero artesanal

 

El ministro de la Producción, Daniel Córdova, anunció que antes de fin de año la localidad de Yacila, en Piura, contará con un Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) totalmente remodelado, que permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales y adecuarlo a la norma sanitaria vigente.

Durante su visita a esa caleta hasta donde llegó acompañado de un equipo técnico de PRODUCE, el titular del sector precisó que el proyecto se inició en abril de 2017 y demandará una inversión superior a los 10 millones de soles.

Detalló que la obra ejecutada, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), incluye una infraestructura para recepción y distribución del producto proveniente del muelle, área de tareas previas y área fría (producción y almacenamiento de hielo y PH), servicios para el personal de planta, área administrativa y dependencias menores para los servicios complementarios, entre otros. 

Asimismo, precisó que la iniciativa también contribuirá a incrementar en alrededor de 7% el desembarque de recursos pesqueros destinados al consumo popular, además, de beneficiar directamente a 624 pescadores artesanales y sus familias.

Cabe mencionar que Córdova Cayo arribó a Piura para reunirse con los pescadores Paita y Yacila como un paso previo a la instalación de las mesas de diálogo en las macro regiones del país. 

En horas de la mañana el ministro, que estuvo acompañado del viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins; y la jefa de FONDEPES, María Isabel Castro, visitó el CITE Agro Piura y el CITE Pesquero Piura.

/CP/

21-04-2018 | 17:57:00

Feria Gastronómica y Artesanal de Lurín, un espacio para las madres emprendedoras

Todos los fines de semana la Plaza de Lurín se pinta de sabor y de cultura gracias a los deliciosos platos, dulces y artesanías elaborados por más de 20 mujeres emprendedoras. La iniciativa lleva 28 años y, desde su origen, es organizada por madres de familia.

En dicha feria se pueden encontrar desde postres limeños, como los picarones y el arroz con leche, hasta platos típicos como la sopa seca, el ceviche y el arroz con pato. Además, entre los productos de artesanía están los tejidos, los tallados en piedra y los repujados en cuero.

Empoderando mujeres

La creación de esta feria se dio en 1990, pero la iniciativa por emprender y por empoderar a las mujeres nace mucho antes, con Vicky Truyenque, actual presidenta de la feria. Ella, una andahuaylina madre de cuatro hijos, buscó en la venta de picarones la forma de sustentar su hogar y animó a otras madres como ella a asociarse para poder vender de manera formal en la Plaza de Lurín.

“Comencé vendiendo como ambulante en las esquinas. Las autoridades me botaban siempre, pero soy persistente e insistí para hablar con las autoridades y tener algo más formal. Animé a otras mujeres, que también eran madres solteras y vendían como yo, para unimos”, cuenta doña Vicky.

En efecto, lograron formalizar la venta de sus productos como una asociación e incluso participaron en un concurso nacional de gastronomía y obtuvieron el premio al mejor dulce. Más adelante, en el 2003, otras mujeres se suman al grupo para incluir nuevos platos a la feria y también productos de artesanía. De esta manera, el sueño de Vicky por mejorar la calidad de vida y empoderar a las mujeres empezaba a dar frutos.

“Fue difícil, a veces se nos quedaban nuestros productos y muchas se desanimaban y se retiraban. Pero este es un espacio para que las mujeres se empoderen y, poco a poco, con persistencia, logramos permanecer”, sostiene doña Vicky.

Hoy la Feria Gastronómica y Artesanal de Lurín representa un lugar donde las mujeres como Doña Vicky, que no tienen la oportunidad de conseguir un trabajo, pueden elaborar sus propios productos y comercializarlos para llevar un sustento a sus hogares.

El evento se realiza todos los domingos de 10:30 a.m. a 8 p.m. y los sábados y feriados, a partir de la 1 p.m.

/NDP/ Foto: Municipalidad de Lurín 

21-04-2018 | 00:13:00

Bagua: ministra del Ambiente inauguró relleno sanitario que beneficiará a 37,000 personas

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, inauguró en el sector Pasamayo del distrito de Bagua, región Amazonas, un relleno sanitario que beneficiará a alrededor de 37,000 habitantes de las ciudades de La Peca, El Parco, Copallín y Aramango, con la adecuada disposición de los residuos sólidos.

“El Ministerio del Ambiente y la Municipalidad de Bagua han venido trabajando para que la provincia pueda contar con un relleno sanitario, ahora las autoridades y la población tienen la responsabilidad de cuidar esta obra. Pero también es competencia de los ciudadanos porque depende de nosotros tener casas y calles limpias. El Perú es nuestra casa grande”, indicó la ministra.

Este relleno sanitario, con una capacidad total de uso aproximado de 46,000 toneladas y que demandó una inversión de S/ 3 millones, es parte del proyecto de inversión pública denominado “Ampliación y Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos municipales en la ciudad de Bagua y Ampliación de la Disposición Final para los Residuos Sólidos municipales de las ciudades de La Peca, El Parco, Copallín y Aramango, Provincia de Bagua, Región Amazonas”.

Este proyecto se encuentra en el marco del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente (Minam), a través del cual se realizan acciones para una gestión eficiente y sostenible de los residuos en 31 zonas prioritarias ubicadas en 16 regiones del país.

/CP/

20-04-2018 | 17:14:00

Profesora peruana enseña español a niños en Siria

La profesora peruana Rocío Rojas Sifuentes, que radica en Siria desde el 2001, a pesar del conflicto en el que vive dicho país apuesta por la enseñanza del español a niños y adolescentes para que puedan mejorar su futuro. 

A través de un medio de comunicación internacional se conoció la historia de Rocío Rojas, quién ganó una beca en Inabec y se fue a Rusia, en 1999, allí conoció a su ahora esposo, quien es natural de Siria. Rojas Sifuentes regresó a Perú pero al no encontrar trabajo, decidió vivir en el país de origen de su esposo.

La profesora peruana, quien vive junto a su familia en Siria desde el 2001, fundó un Centro Hispánico en el que enseña español a niños y adolescentes; del otro lado del conflicto la cara de la esperanza y educación es dado a conocer al mundo por una peruana.

Rojas Sifuentes asegura que las zonas atacadas están lejos de la población civil, a tres horas de Damasco y que no es cierto el uso de armas químicas.

Fuente: La República

/CP/

20-04-2018 | 12:39:00

Asesinan a activista de derechos culturales del pueblo Shipibo Konibo

Lamentable noticia para el pueblo Shipibo Konibo. La reconocida defensora de los derechos culturales y maestra curandera, Olivia Arévalo Lomas,  fue asesina de cinco disparos, según reportó la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes – Feconau.

“En la Comunidad Intercultural “Victoria, Gracia”, ubicada a 20 minutos de la Localidad de Yarinacocha, el día de hoy a horas 12.30 aproximadamente, nuestra reconocida hermana Shipibo Konibo Olivia Arévalo Lomas sabia (meraya) ha sido asesinado de 5 disparos al corazón, por desconocidos”, se lee en la cuenta en Facebook de la Feconau.

Olivia Arévalo provenía de la comunidad San Rafael. Además de ser defensora activa de los derechos culturales, era maestra en la comunidad Victoria, Gracia, lugar donde compartía sus conocimientos con los niños y niñas de la zona. Los saberes que poseía eran los saberes ancestrales de una herencia cultural muy arraigada a sus raíces. Ella era prima hermana del maestro Guillermo Arévalo Valera, conocido a nivel internacional por predicar y practicar la medicina natural.

“Como organización hemos alertado que este asesinato refleja la desprotección de muchos líderes que viven bajo amenaza de muerte, nosotros como federación lo dejamos a manos de la autoridad competente”, aseguró el presidente de la Feconau, Robert Guimaraes Vásquez, en comunicación telefónica con Nacional FM.

No es la primera vez que dirigentes de nuestra amazonia son asesinados sin que se realice una mayor investigación. En noviembre del 2014, asesinaron a cuatro líderes ashánincas en la comunidad de Sabeto. Hace tan solo unos meses, en noviembre del 2017, por presunto tráfico y conflicto de tierras, asesinaron a seis agricultores de Nueva Requena, en Ucayali. Así alerta el presidente del Feconau.

Actualmente, Arévalo Lomas “estaba protegiendo las plantas medicinales en la comunidad Victoria, Gracia -a 5 kilómetros de la ciudad e Yarinacocha- donde vivía en una casa muy humilde”, informó Guimaraes, quien advierte del peligro que corren los líderes indígenas que arriesgan sus vidas para proteger a su comunidad, tradiciones y tierras.  

“Muchos líderes comunitarios viven bajo amenazas por conflictos de tierras, la deforestación. Hemos alertado que este hecho no puede quedar impune, es el escenario de vulnerabilidad (…) Como dirigente he pedido garantías por las constantes amenazas; sin embargo, no hemos recibido respuesta, consideramos que este tipo de asesinatos muestra la desprotección que vivimos”, denunció el dirigente.

/KAB/

20-04-2018 | 00:35:00

Médicos de Estados Unidos realizan cirugías gratuitas en La Libertad

Un total de 99 cirugías gratuitas a pacientes de escasos recursos del norte del país realizaron médicos de Perú y Estados Unidos en el Avión Hospital Oftalmológico de Orbis (AHO) que llegó a la región La Libertad el lunes 2 de abril, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

La aeronave, que es el único nosocomio docente oftalmológico acreditado por los Estados Unidos a bordo de un avión MD-10, se encuentra por sexta vez en una de las pistas de aterrizaje del aeropuerto internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos de Trujillo y permanecerá en el lugar hasta mañana jueves 20.

En el avión hospital, los especialistas de Orbis, junto a médicos del Ministerio de Salud (Minsa) intervinieron quirúrgicamente a pacientes con problemas de cataratas y estrabismo, entre otras enfermedades.

A la par, otros 74 pacientes fueron operados en el Instituto Regional de Oftalmología (IRO) de Trujillo. En total fueron 173 personas beneficiadas con intervenciones quirúrgicas oftalmológicas y 225 pacientes tamizados a través de este programa.

La ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, destacó la labor de los especialistas del Orbis quienes en colaboración con la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad, realizan un programa regional de entrenamiento en oftalmología a 251 profesionales de la salud de esta región entre oftalmólogos, anestesiólogos, enfermeras y ingenieros biomédicos, entre otros especialistas, respecto a procedimientos quirúrgicos de catarata, cornea, retina, glaucoma, oculoplástica, estrabismo, optometría y baja visión.

La titular del Minsa junto al viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza; y el gobernador Regional de La Libertad, Luis Valdez Farias, visitaron el Avión Hospital Oftalmológico donde se realizan clases y cirugías a bordo que son transmitidas en vivo a participantes remotos en todo el mundo a través cybersight.org, plataforma de telemedicina de Orbis.

Antes, la ministra Pessah recorrió las instalaciones del Hospital Distrital de Vista Alegre, en Trujillo.

Por último, el Minsa informó que se estima que en el Perú alrededor de 1.75 millones de personas tienen discapacidad visual severa y más de 160,000 están ciegos.

Orbis es una ONG mundial sin fines de lucro líder y pionera en la prevención y tratamiento de la ceguera por más de 35 años.

/CP/

19-04-2018 | 18:23:00

Páginas