Nacional

Emiten norma técnica para proteger a estudiantes del acoso sexual

Con el fin de prevenir, atender y sancionar el hostigamiento sexual en los centros de educación técnica e institutos y escuelas de educación superior privados y públicos, el Gobierno emitió una norma que promueve la creación de un comité de defensa.

Dicho comité estará integrado por cuatro miembros titulares e igual número de miembros suplentes, involucrando también la participación de un representante del personal docente, otro del personal administrativo y dos delegados de la población estudiantil. Tanto para los miembros titulares como para los suplentes, se prevé la participación de dos hombres y dos mujeres,

De este modo, el comité recibirá las denuncias, acompañará emocionalmente y brindará información a la víctima, reservando la confidencialidad de los hechos, así como la identificación del denunciante y del denunciado (a), teniendo especial cuidado cuando se trata de menores de edad.

Orientará, además, a la víctima en el buen uso de la comunicación con la Línea 100, Centro de Emergencia Mujer (CEM) u otra similar que le brinde el soporte correspondiente. También registrará, en un libro de incidencias y denuncias, los actos relacionados con el hostigamiento sexual, y efectuará el seguimiento a los procedimientos derivados de las denuncias, a fin de permanecer vigilante en su desarrollo.

/IH/Andina/

23-08-2018 | 14:59:00

Rehabilitarán 23 carreteras en Puno

La región de Puno contará con 23 carreteras rehabilitadas, informó el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC). Gracias al programa ProRegión, que impulsa el MTC, la primera semana de agosto se otorgó la buena pro para optimizar la transitabilidad de 1.008 kilómetros de 17 carreteras del lugar. En tanto, el 5 de setiembre se entregará la licitación para el mejoramiento de 320 kilómetros más, en otras seis vías.

 “Puno será el primer departamento del país que tendrá 1.328 kilómetros rehabilitados de 23 carreteras. Se invertirá más de S/690 millones para mejorar la transitabilidad de las vías para la población”, dijo el jefe de gabinete de asesores del MTC, Eduardo González Chávez.

Las 17 carreteras recorren las provincias de Sandia, Macusani, Azángaro, Melgar, San Antonio de Putina, Huancané y Lampa. En estas obras se proyecta invertir más de S/526 millones.

En cuanto a la rehabilitación de las seis vías para las provincias de Puno, El Collao, Chucuito, Sandia y Carabaya, se destinará más de S/163 millones.

 /IH/NDP/

23-08-2018 | 14:00:00

Brasil: Peruanos competirán en olimpiada de matemática

Cuatro escolares peruanos participarán en la Olimpiada de Matemática del Cono Sur, en Brasil, donde se reúnen los mejores estudiantes del continente sudamericano. El evento se realizará del 23 al 29 de agosto.

Eduardo Llamoca (15), Joseph Altamirano (15), Renzo Balcázar (15) y Daniel Benavides (16) conforman la selección nacional que irá en la búsqueda de la medalla de oro para el Perú. 

Los jóvenes de cuarto y quinto de secundaria pasaron una rigurosa evaluación de la Sociedad Matemática Peruana para representar al país en la competencia sudamericana.

Concursarán también representantes de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.

/IH/Andina/

23-08-2018 | 12:28:00

Sierra Sur registrará temperaturas de hasta 19 grados bajo cero

De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las zonas altas de la Sierra Sur del país registrarán, desde hoy, un nuevo periodo de descenso de la temperatura que llegará hasta los 19 grados bajo cero.

Diferentes localidades, ubicadas a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, tendrán temperaturas frías, muy frías y extremadamente frías, en especial de Tacna, Moquegua y el sur de Puno.

Las provincias y regiones declaradas en alerta son Apurímac (Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas y Grau), Arequipa (Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión) y Ayacucho (Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo).

Asimismo, Cuzco (Canas, Chumbivilcas y Espinar), Huancavelica (Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica y Huaytará), Moquegua (General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto), Puno (Azángaro, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Román, Sandia y Yunguyo) y Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata).

/IH/Andina/

23-08-2018 | 12:17:00

Loreto: Sismo de magnitud 5.5 remeció la zona sur

Un fuerte movimiento telúrico remeció esta mañana la zona sur de la región Loreto. Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo fue de magnitud 5.5 con una profundidad de 132 kilómetros.

El epicentro se ubicó a 118 kilómetros al sur de la localidad de Torres Causana, en la provincia de Maynas. Tal como consigna el informe del IGP, el temblor se registró a las 11:23 de la mañana.

Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales en el lugar.

 

Fecha y Hora Local: 22/08/2018 11:23:32
Magnitud: 5.5
Profundidad: 132km
Latitud: -2.01
Longitud: -75.23
Referencia: 118 km al S de Torres Causana, Maynas - Loreto
Mapa: https://t.co/08CXey4GWU

— Sismos Perú IGP (@Sismos_Peru_IGP) 22 de agosto de 2018

 

/KA/

22-08-2018 | 20:29:00

Ancash: Condenan a dos años de cárcel a César Álvarez

Acusado de encabezar una organización criminal, el exgobernador regional de Áncash, César Álvarez, recibió su primera condena con pena efectiva de cárcel por el delito de malversación de fondos en agravio del Estado.

Asimismo, también se le inhabilitó por espacio de dos años para el ejercicio de la función pública.

Dicho resultado se dio por parte del juez del Sexto Juzgado Penal Unipersonal especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia del Santa, Joseph Arequipeño Ríos. 

Además de estas sanciones, el juzgado ordenó que Álvarez pague una reparación civil de 300 mil soles a favor del Estado.

/IH/ Andina

 

22-08-2018 | 19:01:00

Piura: Capturan a organización criminal dedicada al sicariato

La organización criminal ‘Los Boca Secas de Bellavista-Sullana’, dedicados al sicariato, robo agravado, extorsión, marcaje, reglaje y tenencia ilegal de armas de fuego en la región Piura fue intervenida por la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. Dicha banda contaba con 19 presuntos miembros.

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, informó que en la intervención participaron 700 agentes policiales, con el apoyo de 50 fiscales especializados en crimen organizado.

 “Se ha capturado al cabecilla de esta organización criminal, identificado por las investigaciones como Job Ageo Camacho Girón, alias Jota, y a 18 cómplices, además de requisar celdas en el penal de Río Seco desde donde actuaban sus miembros en prisión”, detalló.

Medina indicó, asimismo, que la investigación contra los Boca Secas de Bellavista duró tres años y destacó la intervención conjunta de la Policía Nacional y la Fiscalía. “Vamos a seguir combatiendo estos delitos con inteligencia fina y el trabajo conjunto”, afirmó.

/IH/ Andina

22-08-2018 | 17:47:00

Lambayeque: Destinarán 700 mil soles para obras en sitios arqueológicos

La Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque del Ministerio de Cultura invertirá más de 700 mil soles en obras de infraestructura complementaria en los complejos arqueológicos Jotoro y Cerro Pátapo.

Así lo dio a conocer Luis Alfredo Narváez Vargas, director encargado de dicha unidad. Asimismo, refirió que en ambos casos se construirá infraestructura administrativa para realizar trabajos de monitoreo, protección de las estructuras arqueológicas y un ambiente público para atención de visitantes.

En la actualidad, se ha iniciado el procedimiento de adjudicación simplificada para la construcción de infraestructura complementaria, donde ambos procesos se encuentran ya publicados en la página web del OSCE para que los interesados puedan informarse sobre las condiciones de las obras tal como lo señala la Ley de Contrataciones del Estado.

/IH/ Andina

22-08-2018 | 17:46:00

Habilitan números en casos de desaparición de personas y atención de emergencias

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó hoy las modificaciones en el Plan Técnico Fundamental de Numeración. Con esta medida queda habilitada la creación de números cortos para que los ciudadanos puedan reportar casos de desaparición de personas, atención de emergencias y orientación sobre reclamos o consultas relacionadas con servicios ofrecidos por empresas operadoras de telecomunicaciones.

Se trata de los números cortos 114, 911 y 1844, los cuales estarán disponibles desde cualquier teléfono fijo, móvil o público. El 911 permitirá acceder a la Línea Única de Atención de Emergencias. Aquí se podrá reportar situaciones de riesgo y solicitar asistencia a la Policía Nacional del Perú, Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), entre otros. 

La línea 114 pertenece a la Atención de casos de Desaparición de Personas. Con ella se podrá acceder a un servicio de orientación ante casos de desaparición de niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad mental, física o sensorial.

Finalmente, con el número 1844 de FonoAyuda, es decir, de la Línea de Orientación del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), se simplifica el acceso a la central de orientación que tiene este organismo regulador.

/IH/

 

22-08-2018 | 16:34:00

Loreto: Capacitan a parteras nativas para reducir muertes maternas

Con el objetivo de reducir la mortalidad materna en la Amazonía peruana, el Ministerio de Salud (Minsa) capacitó a 49 parteras tradicionales de las comunidades nativas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira, de la región Loreto, sobre el uso oportuno de los trajes antishock para proteger la salud de las gestantes.

El uso de estos implementos es clave porque permite el manejo de cuadros de hemorragias obstétricas, lo cual garantiza la adecuada referencia de las pacientes a los establecimientos de salud y permite evitar las muertes maternas.

Estas jornadas tuvieron un enfoque intercultural, por lo que los talleres fueron dictados en sus lenguas nativas. Estuvieron a cargo especialistas de la Dirección de Pueblos Indígenas del Minsa, y facilitadores regionales de la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto.

Asimismo, se hicieron presentes el director ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas del Minsa, Dr. Omar Trujillo, y del médico experto de Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Dr. Erick Rousselline.

 /IH/

22-08-2018 | 16:18:00

Páginas