Ayacucho: ministro de Defensa y Nancy Lange entregan ayuda humanitaria
Más de seis toneladas de ayuda humanitaria para atender a las poblaciones altoandinas afectadas por las bajas temperaturas en los centros poblados Pampa Cangallo y Occollo, de la región Ayacucho, son entregadas por el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, y la Primera Dama, Nancy Lange.
La ayuda humanitaria fue donada por la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y canalizada al Gobierno Regional de Ayacucho por la Oficina de Apoyo al Cónyuge del Presidente de la República a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
La donación consiste en 6.10 toneladas de ropa de abrigo, frazadas y mantas polares, y fue trasladada hasta dichas comunidades en aeronaves y vehículos de las Fuerzas Armadas.
Además de la entrega de ayuda humanitaria, se realizaron acciones cívicas organizadas por el Ejército, las que incluyeron desayuno para los niños, atención médica en diversas especialidades (Dermatología, Odontología, Nutrición, Pediatría, Geriatría, Otorrinolaringología y Farmacia), corte de cabello y servicio de Registro Militar.
/PB/NDP/ Foto: MINDEF
Puno y Moquegua soportaron una noche “extremadamente fría”
Los distritos de Limbani y Crucero en la región Puno, así como la región Moquegua soportaron una noche “extremadamente fría” al registrar una temperatura mínima de -2.5, 5.6 y -13.8 grados centígrados, respectivamente.
En tanto, los distritos de Lampa y Conima en Puno soportaron una noche “muy fría”, alcanzando temperaturas mínimas de -11 y 1°C, respectivamente.
Asimismo, se registró una recuperación de la temperatura mínima en gran parte de la sierra.
/PB/NDP
COEN: 215 sismos se registraron en lo que va del año a nivel nacional
Un total de 215 sismos, entre 3.5 y 6.3 de magnitud local, se sintieron en el país en lo que va del año, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa (COEN- DEFENSA).
De este total, seis movimientos telúricos tuvieron una magnitud igual o mayor a 6 grados en la escala de Richter. El primero se produjo el 18 de abril en el departamento de Loreto alcanzando los 6.1 de magnitud local, mientras que el segundo de 6.0 de magnitud local ocurrió el 5 de junio en el departamento de Piura.
El departamento de Arequipa soportó tres sismos iguales o mayores a 6 de magnitud local. El primero de 6.0 ocurrió el 24 de junio, el segundo de 6.3 se produjo el 17 de julio, mientras que el tercero de 6.0 ocurrió el 11 de agosto.
Finalmente, el último sismo de 6.1 de magnitud local remeció ayer el departamento de Junín.
En lo que va el mes de agosto se han producido 20 eventos sísmicos sacudiendo diversos distritos de los departamentos de Lima, Junín, Arequipa, Piura, Ica, Ucayali, San Martín, Moquegua y Ayacucho.
/PB/NDP BOLETIN DEL COEN
Sismo de 3.8 de magnitud de Richter se registró en Ica
Un sismo de 3.8 grados en la escala de Richter se registró esta tarde en Ica, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se registró a las 15:13 p.m., a 86 kilómetros al noroeste de San Juan de Marcona, provincia de Ica, y con una profundidad de 46 kilómetros.
Las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) no han reportado daños materiales ni personales.
/PB/
Minedu: clases escolares se reanudaron al 100% en Cusco
Docentes en el Cusco se reincorporó al 100 por ciento a las clases luego de permanecer en huelga por más de 50 días, informó hoy la ministra de Educación, Marilú Martens, desde la Ciudad Imperial, donde llegó muy temprano para supervisar la reanudación de las actividades escolares.
La ministra inició sus actividades en el Colegio Nacional de Ciencias, donde verificó que las actividades escolares transcurrían con normalidad y dialogó con los directivos, docentes y alumnos, a quienes les manifestó su emoción por compartir con ellos el reinicio de las clases.
Martens saludó y felicitó a los profesores por respetar el acuerdo para terminar la paralización de sus labores y volver a las aulas y destacó el aporte de los padres por apoyar las gestiones y la actitud permanente de diálogo del Ministerio de Educación (Minedu).
Asimismo, adelantó que el plan de recuperación de clases se prolongará hasta el 23 de enero e incluye sábados y feriados y ha sido consensuado con directivos de las instituciones educativas, las unidades de gestión educativa locales, la Dirección Regional de Educación y los padres de familia.
Reportes preliminares indican que en la región Lambayeque el 80% de los profesores ha vuelto a los colegios, en Tacna lo ha hecho el 96% y en Madre de Dios, el 20%. La huelga se mantiene en 13 regiones, aunque en algunas de estas solo afecta a ciertas provincias.
/PB/NDP/ Foto: Minedu
Cuatro sismos remecieron la selva central y sur del país esta madrugada
Cuatro movimientos sísmicos de diversa intensidad se registraron en la madrugada, tres en la selva central y uno en el sur del país, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer movimiento sísmico se registró a la 01:25 horas en la zona de Villa Rica, Oxapampa con una magnitud de 4.6 grados y a una profundidad de 25 kilómetros.
A las 03:13 horas en la zona de La Merced, Junín con una magnitud de 4.4 grados y a una profundidad de 16 kilómetros.
Seguida a las 04:16 horas en Satipo en Junín con una magnitud de 3.9 grados y a una profundidad de 30 kilómetros.
Mientras que en el sur se produjo a las 03:42 horas en Tacna, con una magnitud de 3.7 grados y a una profundidad de 66 kilómetros.
/RGA/
Arequipa: sismo de 6 grados deja un muerto y dos personas heridas
Una persona muerta y dos heridas dejaron el sismo de 6 grados de magnitud en la escala de Richter, registrado esta tarde en la región Arequipa.
Mediante su cuenta de twitter, Yamila Osorio, gobernadora de Arequipa, confirmó el hecho en la zona de Urasqui y Secocha y mandó sus condolencias a las familias afectadas.
Esta tarde, a las 16:45 horas, se registró un fuerte sismo de 6 grados de magnitud que sacudió a la región Arequipa, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Su epicentro se situó a 69 kilómetros al suroeste de Ático, en Arequipa, con una profundidad de 44 kilómetros.
/PB/
Fuerte sismo de 6 grados sacudió esta tarde a Arequipa
Un fuerte sismo de 6 grados de magnitud se sacudió esta tarde a la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El sismo se registró a las 16:45 p.m., y su epicentro se situó a 69 kilómetros al suroeste de Atico, en Arequipa, con una profundidad de 44 kilómetros.
Autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) no ha reportado hasta el momento daños materiales ni personales.
/PB/
Cuenca baja del río Ucayali en alerta amarilla por descenso de nivel
Tras la ausencia de lluvias en la selva, la cuenca baja del río Ucayali pasó a alerta amarilla por el descenso en su nivel normal promedio.
Según la estación H- Requena, a la 6:00 am. de hoy este río en su cuenca baja llegó a 118.98 metros sobre el nivel del mar, cifra menor a la registrada ayer que estuvo en 119.05 m.s.n.m.
La Dirección Zonal 8 del Senamhi indicó que el nivel normal promedio del Ucayali en su cuenca baja es de 120.96 m.s.n.m, por lo que actualmente presenta una deficiencia de 1.98 metros, encontrándonse en tendencia descendente y en peligro por vaciante.
De continuar con esta caída se podría presentar problemas en el tránsito fluvial, con un posible impacto en la economía regional. Por su parte, el río Amazonas continúa en descenso y próximo a ingresar también a alerta amarilla por peligro de vaciante, se informó a INFOREGIÓN.
A las 6 de la mañana de hoy, en la estación H- ENAPU PERU este río llegó a 108.63 metros sobre el nivel del mar, cifra menor a la reportada ayer que alcanzó los 108.67 m.s.n.m. Actualmente presenta una anomalía de -2.30 metros y se encuentra con una tendencia descendente.
/PB/BOLETIN INFORMATIVO SENAMHI
Cajamarca: enfermeras en huelga muestran buena disposición para el diálogo
La ministra de Salud, Patricia García, sostuvo esta mañana en Cajamarca una fructífera reunión con el gremio de enfermeras de la región y aseguró que halló en esas profesionales de la salud una buena disposición para el diálogo.
“Las enfermeras entienden que estamos en proceso de diálogo y que sus pedidos coinciden con nuestras prioridades de mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, continúan trabajando normalmente”, anunció.
García indicó que, de igual forma, encontró también buena disposición del gremio médico de Cajamarca para dar solución a la huelga impulsada por la Federación Médica Peruana.
La ministra explicó que hizo saber, nuevamente, a los representantes de la Federación Médica Peruana – Cajamarca que ya se han cumplido todos los pedidos de dicho gremio: aumento de presupuesto del sector Salud
para el 2018, implementación de la escala salarial para las 16 categorías de trabajadores de la salud también para el próximo año y el pago de la deuda del Seguro Integral de Salud (SIS), que ya se está ejecutando y que data del 2009.
“De aquí a fin de mes estamos trabajando los números del presupuesto con el Ministerio de Economía y Finanzas”, detalló la ministra.
En Cajamarca, la ministra también entregó a las autoridades regionales las resoluciones ministeriales por las cuáles se eleva a las categorías inmediatas superiores al Hospital Regional Docente y al Centro Materno Perinatal Simón Bolívar.
El primero pasó del nivel II-2 al nivel III-1; y el segundo, del nivel I-4 al II-1. Estas recategorizaciones permitirán mejorar la atención a la ciudadanía y realizar en estos centros intervenciones de mayor complejidad. Por ejemplo, desde ahora el Materno Perinatal Simón Bolívar ya podrá atender partos.
/PB/ NDP