Nacional

Duberlí Rodríguez: delincuentes asaltaron a esposa de magistrado en Chiclayo

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodrgiuez y su esposa, Gloria Gómez, fueron víctimas de un robo en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, cuando se dirigían al cementerio El Carmen.

Los agraviado se dirigían en un taxi cuando en la intersección de la calle Las Anécdotas y la avenida 9 de octubre un ladrón aprovechó para abrir la puerta del vehículo y le quitó la cartera a Gómez.

Gómez intentó resistir el robo, pero recibió un golpe en el rostro por parte del delincuente quien escapó en un mototaxi. El presidente del Tribunal Supremo dijo que el hombre tenía aproximadamente 30 años.

Rodríguez denunció el robo ante la División de Investigación Criminal de Chiclayo. El delincuente se llevó 600 soles, 100 dólares, dos teléfonos celulares y documentos personales de la esposa del magistrado.

/CP/

14-05-2018 | 12:07:00

Selva central y sur presentan lluvias intensas con descargas eléctricas desde el mediodía

Loreto, Amazonas, San Martín, Huánuco, Pasco, Ucayali, Junín, Cusco Madre de Dios, Cajamarca, La Libertad y Áncash esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad desde este mediodía, las mismas que vendrían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

De acuerdo al pronóstico de precipitaciones emitido por esa institución, en ese mismo período se esperan lluvias de ligera intensidad en la sierra, así como precipitaciones moderadas aisladas.

/CP/

12-05-2018 | 18:40:00

Cinco sismos de regular magnitud se registraron en cuatro regiones del país

Cinco sismos de regular magnitud se registraron en cuatro regiones del país en lo que va del día, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

A las a las 02:40 horas, se registró un movimiento telúrico de 3.6 grados de magnitud en la región Loreto. El epicentro se ubicó a 106 kilómetros al oeste del distrito de Pastaza, en la provincia de Alto Amazonas, con una profundidad de 137 kilómetros.

Dieciséis minutos después, a las 02:56 horas la región Arequipa reportó un sismo de 3.5 grados de magnitud. El epicentro se localizó a 36 kilómetros al suroeste del distrito de Chala, en la provincia de Caravelí, con una profundidad de 44 kilómetros.

A las 06:41 horas se registró un movimiento telúrico de magnitud 3.5 en la región La Libertad. El epicentro del temblor se ubicó a 30 kilómetros al suroeste de la provincia de Ascope y tuvo una profundidad de 60 kilómetros.

La provincia arequipeña de Caravelí volvió a temblar a las 01:35 horas. El sismo fue esta vez de 3.9 grados de magnitud, con un epicentro ubicado a 31 kilómetros al suroeste del distrito de Yauca, con una profundidad de 31 kilómetros.

El primer sismo de hoy, con una magnitud de 3.5, se reportó en la provincia limeña de Cañete, a las 00:32 horas. El epicentro se ubicó a 12 kilómetros al oeste del distrito de Chilca, con una profundidad de 45 kilómetros.

Hasta el momento las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a consecuencia de estos movimientos sísmicos.

En lo que va del año se han reportado más de 80 sismos en el Perú, siendo el mes de enero el que más eventos telúricos registró con 27 temblores. Según el IGP, el mes de abril es el segundo mes con más movimientos sísmicos con 23 eventos, seguido de febrero con 15 y marzo con 10, hasta el momento el mes con menor frecuencia de temblores.

Arequipa es la región con mayor número de sismos reportados en lo que va del año, seguida de Lima, Áncash, Ica y Piura. Otras regiones donde sucedieron movimientos sísmicos son Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Tacna y Ucayali.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, elabore un plan de evacuación familiar y verifique las vías de salida, del mismo modo ubique las zonas de seguridad internas y externas.

Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/CP/

12-05-2018 | 18:20:00

EsSalud: más de S/ 98 millones en pago de subsidio por maternidad durante el 2018

En marco del Día de la Madre, el Seguro Social de Salud (EsSalud) otorgó de enero al 5 de mayo este año un total de S/98 millones 657 mil 819 en la entrega de subsidios por maternidad en beneficio de 18,370 aseguradas.

Así lo informó Ivan Delgado, Gerente de Prestaciones Económicas de EsSalud, señaló que el subsidio por maternidad es el monto en dinero al que tienen derecho las aseguradas regulares en actividad, de regímenes especiales y agrarias, a fin de resarcir el lucro cesante como consecuencia del alumbramiento y de las necesidades del cuidado del recién nacido.

Precisó que un 81% de los subsidios se entregaron en un plazo de 3 días hábiles, en cumplimiento de la Directiva N° 09-GG-ESSALUD-2016 “Pago de Subsidio por Maternidad”, aprobado con Resolución de Gerencia General N° 518-GG-ESSALUD-2016. Informó que sólo el 7% de los subsidios entregados se extendieron a 5 días.

“El Seguro Social hace todos sus esfuerzos para cumplir con el pago de las prestaciones económicas a las madres gestantes dentro de los plazos establecidos”, anotó.

Recordó que actualmente en caso de embarazo único el subsidio corresponde a 98 días y en caso de embarazo múltiple el pago por subsidio de maternidad se extiende hasta 128 días.

Asimismo, refirió que la madre personalmente o a través de la Entidad Empleadora puede realizar el trámite y hacer efectivo el bono en dos armadas o cobrarlo íntegramente en una sola.

“Hay dos posibilidades, puede ser en dos armadas iguales, los primeros 49 días y después 49 que se llama postparto, la otra es juntar los 98 días y cobrarlo en una sola armada”, dijo el funcionario.

/CP/

12-05-2018 | 16:57:00

Minedu convoca a concurso de nombramiento docente 2018

El Ministro de Educación, Daniel Alfaro, anunció hoy la convocatoria para el Concurso de Nombramiento Docente 2018 e invitó a inscribirse entre el 14 y el 23 de mayo a todas las personas con título de profesor o de licenciado en educación que deseen participar.

Alfaro informó que este año, los docentes que se inscribieron en alguno de los concursos de nombramiento convocados en los años 2015 o 2017 y confirmaron su inscripción en el Banco de la Nación, solo deben inscribirse mediante el aplicativo publicado en el portal institucional del Ministerio de Educación (Minedu) y ya no necesitan acudir al Banco de la Nación.

En cambio, precisó, los profesionales en educación que participen por primera vez en el concurso de nombramiento deben registrarse en el aplicativo y confirmar su inscripción de forma presencial en las agencias del Banco de la Nación dentro del plazo establecido en el cronograma.

Anotó que la Prueba Única Nacional se realizará el 30 de setiembre y sus resultados definirán la relación de candidatos que pasarán a la etapa descentralizada del concurso, en la que se completará el puntaje para determinar qué profesores ingresan a la Carrera Pública Magisterial.

“Este es un gran paso para la meritocracia y el avance de la reforma magisterial que permitirá que más docentes ingresen a la Carrera Pública Magisterial y trabajen de manera estable en los colegios estatales para mejorar la calidad de la educación pública”, afirmó el ministro.

El concurso 2018 se realiza en el marco de la Ley N.° 30747, que modifica la Ley N.° 29944 y permite convocar al concurso de nombramiento de forma anual hasta 2022 con el fin de brindar mayores oportunidades a los profesores.

Para conocer los requisitos, las características y cronograma del concurso puede ingresar a www.minedu.gob.pe/evaluaciondocente

El Minedu atenderá las consultas de los interesados en la línea telefónica (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

/CP/

12-05-2018 | 16:54:00

Lambayeque: ejecutan mantenimiento en complejos arqueológicos

Con la finalidad de garantizar la adecuada protección de la herencia cultural frente a la nociva acción de los factores de deterioro externos, principalmente medioambientales, la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque inició la primera etapa del Plan de Mantenimiento en diversos sitios arqueológicos.

“Estas actividades han sido planificadas con mucha anticipación por la Unidad de Infraestructura y Proyectos, por lo que se ha dispuesto la movilización de un grupo de trabajadores que vienen realizando labores de reparación para una correcta conservación de los restos arqueológicos, cumpliendo uno de nuestros primeros objetivos como Unidad Ejecutora”, explicó Jaime Valladolid, director de la Unidad Ejecutora Naylamp.

Valladolid subrayó que estas actividades se enmarcan dentro de las funciones de la Unidad Ejecutora de preservar y garantizar la conservación de los sitios arqueológicosgenerando sus condiciones de estabilidad a fin de que puedan ser correctamente investigados y apreciados por generaciones futuras como parte del legado cultural.

/CP/

12-05-2018 | 15:59:00

MTC dará más de S/ 68 millones a municipios de Cajamarca para proyectos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dará S/68 millones a las 13 municipalidades provinciales de Cajamarca para que puedan ejecutar 20 importantes proyectos viales departamentales y vecinales que mejorarán la calidad de vida de la población.

Así lo informó el titular del sector, Edmer Trujillo, durante las reuniones que sostuvo con los alcaldes provinciales y con unos 30 burgomaestres distritales de esa región, en el marco del Muni Ejecutivo llevado a cabo en el distrito de Jesús, ubicado a 21 km de la ciudad de Cajamarca.

En la cita de trabajo entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos locales, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y realizada en el Colegio de Alto Rendimiento de Cajamarca, el ministro se entrevistó con los alcaldes de las provincias de Santa Cruz, Cutervo, Celendín, Hualgayoc, Cajabamba, San Miguel, Cajamarca, San Ignacio, Contumazá, Jaen, San Pablo, San Marcos y Chota, así como con 30 alcaldes distritales, para agilizar proyectos en beneficio de sus localidades.

/CP

12-05-2018 | 15:29:00

Se creará registro de todos los inmuebles que ocupa el Estado

Una base de datos para registrar los inmuebles que usan las entidades del Estado, ya sea propios o arrendados o que los posean bajo cualquier otro título, será creado por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).

Para dicho fin ha creado el formulario “Relación de inmuebles utilizados por las entidades del Gobierno Nacional”, mediante la Resolución 039-2018/SBN, y al cual se puede acceder vía web.

Las entidades tendrán 15 días calendario (hasta el sábado 19 de mayo) para remitir la relación de bienes inmuebles que ocupan.

Los gerentes de administración, o el que haga sus veces, de las entidades públicas que no tengan acceso al formulario virtual deberán remitir al correo electrónico [email protected] el nombre completo del servidor acreditado y su número de DNI, el número del RUC de la entidad y su correo electrónico.

A cambio, recibirán un usuario y una contraseña para que accedan al formulario virtual.

La SBN, responsable de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial, procesará la información y la presentará, con un informe de diagnóstico y propuestas, ante la Comisión que la evaluará.

La Comisión fue creada para proponer los lineamientos y criterios que deben emplear las entidades del Estado para usar inmuebles.

/CP/

12-05-2018 | 11:56:00

Documental en quechua se estrenó en Alemania

El cine regional peruano cada vez más reconocido a nivel internacional. Esta vez, “Los ojos del camino”, largometraje documental en quechua que habla sobre la Madre Tierra, se estrenó ayer en 26 salas de Alemania, según informó la Asociación Cuyay Wasi.

A través del maestro Hipólito Peralta, este documental muestra la cosmovisión andina desde un viaje poético que nos muestra el alma de la naturaleza en cada ida y venida reflexiva del artista. “Los ojos del camino” se grabó en las regiones de Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Puno, Lima, Junín y Áncash.

El largometraje es la ópera primer de Rodrigo Otero. En el 2014, ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Largometraje Documental, y el año anterior triunfó en el el Concurso Nacional de Proyectos de Distribución de Largometraje, ambos de la DAFO (Dirección de Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios).

Las comunidades que formaron parte de los escenarios del documental poético grabado enteramente en quechua fueron los primeros lugares donde se proyectó el largometraje. Más de 300 sedes del Programa Nacional Tambos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Además, a nivel internacional se ha mostrado este proyecto audiovisual en centros culturales de más de 15 países.

/KAB/

12-05-2018 | 00:17:00

Selva sur presentará lluvias intensas con descargas eléctricas desde esta tarde

Las regiones Pasco, Ucayali, Junín, Cusco Madre de Dios y Puno, serían afectadas por lluvias de moderada a fuerte intensidad desde la tarde hasta la medianoche de hoy, las mismas que vendrían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

De acuerdo al pronóstico de precipitaciones emitido por esa institución, en ese período se esperan lluvias ligeras aisladas en la sierra centro y norte; mientras que en la sierra sur y el altiplano cesarán las precipitaciones.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sostuvo que se debe proteger y reforzar el techo de las viviendas, revisar el tejado, la bajada de agua y eliminar toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua por el drenaje.

Además, hay que evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regrese hacia las zonas que hayan sido inundadas hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.

/CP/

11-05-2018 | 18:16:00

Páginas