Vizcarra: Presupuesto 2019 tendrá cambios sustanciales
El presupuesto del sector público para el próximo año tendrá cambios sustanciales para atender las principales necesidades de los ciudadanos de diversas partes del país, aseguró el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Indicó que hoy se estaría aprobando este documento en Consejo de Ministros, con la finalidad de poder elevarlo al Congreso para su debate en comisiones y aprobación en el pleno.
“El presupuesto tiene cambios sustanciales, hay prioridades. Por ejemplo, hay una asignación de recursos muy importante para combatir la violencia contra la mujer, pero de verdad”, manifestó en un medio local.
Otra prioridad plasmada en el presupuesto es la lucha contra la anemia, debido a que “en los últimos diez años no hemos podido bajarla”. Asimismo, indicó que se trabajará la problemática de las heladas en el sur del país.
“Lo único que hace el Estado es dar unas cuantas frazadas que no resuelven el problema”, refirió. En ese sentido, explicó que el próximo año se construirán, de manera masiva, viviendas que permitan dotar de una mejor temperatura a las familias, a fin de que puedan cuidar su salud.
/IH/Andina/
Disminuye ingreso de venezolanos por Tumbes
Luego de la disposición del gobierno central, de exigir pasaporte a los migrantes venezolanos, se supo que en las últimas horas ha disminuido considerablemente su ingreso por la provincia de Tumbes, a través de la frontera con Ecuador.
Así lo informó el superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, quien refirió que el domingo ingresaron al Perú un total de 1 630 venezolanos por el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf). Esta cifra representa a menos de la mitad del promedio de los últimos días.
Asimismo, la oficina de Relaciones Exteriores ubicada en el Cebaf, informó que en lo que va del año, 140 mil venezolanos han solicitado refugio en nuestro país. Todos ellos reciben una carta con la que pueden transitar libremente por el país, hasta que el estado peruano resuelva aceptar o no brindarles tal condición.
/IH/Andina/
Arequipa: Qali Warma impulsa instalación de huertos escolares
Más de mil 600 colegios de nivel inicial y primaria de Arequipa implementan la instalación de huertos escolares como propuesta del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. La iniciativa tiene como objetivo utilizar los productos cultivados en la preparación de los alimentos que ofrece el programa.
La implementación de los huertos escolares se ejecuta en los distritos de las provincias de Camaná, Islay, Caravelí, Castilla, Caylloma y La Unión. En estas zonas se ha dado inicio a la preparación del terreno, siembra, riego, abonos, entre otros temas relacionados.
En tanto, en la institución educativa Luisa Begazo del Carpio, de Alto Ensenada, en Islay, se implementa el huerto escolar y ya se ha ofrecido la capacitación a docentes y escolares, así como la entrega de semillas por parte de la Agencia Agraria de la provincia.
/IH/Andina/
Huaraz: Crean sensor para medir el caudal de ríos
Los especialistas del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), adscrito al Ministerio del Ambiente, lograron crear con éxito un sensor que servirá para medir el caudal de los ríos que se originan en la Cordillera Blanca.
El equipo, denominado como Correntómetro, será parte de la implementación de sistemas de bajo costo y con independencia tecnológica para el registro de caudales en las cuencas hidrográficas, en forma continua y con una alta densidad de registro (a escala de subcuencas). Está elaborado con componentes de fácil obtención en el mercado nacional y construcción de mediana complejidad. El costo aproximado de cada equipo no supera los 1 200 soles.
“La ventaja de contar con este tipo de equipos será incrementar la capacidad de monitoreo hidrológico, en mayor número de puntos y de manera automática, a bajo costo, sin depender de proveedores para la operación y mantenimiento de los sistemas implementados, orientados a la gestión responsable de los ecosistemas de montaña”, sostuvo Ricardo Villanueva, director de Información y Gestión del Conocimiento del Inaigem.
Esta institución tiene previsto instalar este tipo de sensores y otros con la finalidad de contribuir a la toma de decisiones para el desarrollo sostenible del Perú.
/IH/NDP/
Puno: Más de 80 productores se benefician con guano a precio social
Más de 80 productores de frutas y café del distrito de San Pedro de Putina Punco (Sandia, Puno) mejorarán la calidad y productividad de sus cultivos gracias al guano de las islas que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, distribuye y comercializa en todas las regiones del país.
Ellos fueron capacitados por profesionales y técnicos en el uso adecuado de este abono orgánico en el trabajo de campo, a fin de conseguir mejores resultados en volúmenes y calidad de producción.
Al respecto, el alcalde provincial de Sandía Miguel Quispe Tipo agradeció y saludo esta iniciativa emprendida por Agro Rural, el cual “viene favoreciendo a los pequeños productores en su misma zona de sembrío sin pensar en abandonar el campo”.
A la región se ha destinado un total de 120 toneladas de guano de las islas, el cual se encuentra a precio social para los pequeños productores.
/IH/NDP/
Indecopi lanza tres nuevas herramientas digitales de información
El Indecopi impulsó en el primer semestre del año importantes campañas de promoción, entre ellas, tres importantes herramientas digitales que permiten al ciudadano informarse sobre sus derechos y las entidades públicas que deben atender sus denuncias y reclamos.
Uno de ellos es el Mapa de Consumo que, de manera gráfica, informa sobre las competencias de las siete entidades públicas encargadas de atender los reclamos de los consumidores. Dicha herramienta se presentó en versión impresa y digital, así como en los idiomas castellano, quechua, chanka, aimara, lengua de señas o signos y sistema Braille.
Otra plataforma es el Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos, a través del cual la ciudadanía conoce la existencia de posibles riesgos en productos o servicios ofrecidos en el mercado peruano y las medidas adoptadas por los proveedores comprometidos.
Finalmente, la ‘Guía Interactiva de Consumo para Mypes’ fue concebida con el fin de fomentar la activa participación del ciudadano, el empresariado y las entidades públicas, en la prevención de conflictos de consumo a nivel nacional. Así también, la implementación de buenas prácticas en prevención y buena gestión de reclamos.
/IH/NDP/
Artesanos de Cusco y Ayacucho son reconocidos con la medalla “Joaquín López Antay” por trayectoria artística
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que dos artesanos de Ayacucho y uno de Cusco fueron distinguidos con la medalla “Joaquín López Antay”, en reconocimiento a su destacada trayectoria artístico-artesanal.
Esta condecoración es una de las más importantes que ofrece el Perú a los artesanos del país. Es coordinada por el Mincetur y es entregada por el Congreso de la República.
La medalla se concede en honor al retablista ayacuchano don Joaquín López Antay, quien recibió el Premio Nacional de Cultura en la categoría de Arte en el año 1975.
Lopez Antay convirtió los antiguos cajones de San Marcos, utilizados para satisfacer las necesidades religiosas altoandinas, en retablos con escenas costumbristas andinas creando de esta forma una tradición que se ha convertido en un sello de identidad nacional.
Los artesanos merecedores de este reconocimiento a su trayectoria y obra son: Rosalía Tineo Torres, ceramista ayacuchana que crea en su trabajo las escenas de la vida cotidiana; don Victor Hurtado Castro, quien aprendiera de su madre al arte de producir las conocidas andas de cera para Semana Santa; y la cusqueña Genoveva Núñez Herrera, quien produce retablos ayacuchanos inspirada en sus tradiciones.
La ceremonia de condecoración se celebró en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Estuvieron presentes los parlamentarios Segundo Tapia, segundo vicepresidente del Congreso, y Moisés Guía, presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. Del mismo modo, Josefa Nolte, directora de la Dirección General de Artesanía del Mincetur.
/NDP/
Millón y medio de peruanos podrán votar por primera vez
Entre los más de 23 millones de peruanos que podrán votar en las Elecciones Regionales y Municipales, se encuentran un millón 560 mil 75 ciudadanos que por primera vez están habilitados para sufragar.
A diferencia de anteriores procesos electorales, esta vez han sido incorporados al Padrón Electoral todos aquellos que habrán alcanzado la mayoría de edad el día de los comicios, inclusive los 525 790 jóvenes que cumplen 18 años entre el cierre del Padrón –22 de octubre de 2017– y el mismo 7 de octubre de 2018.
Antes de la emisión de la Ley N° 30673, podían votar solo quienes ya tenían 18 años el día en que se cerraba el padrón electoral. La cantidad no era muy alta, pues el padrón se cerraba 120 días antes de la votación. En el actual proceso electoral, la cifra es bastante mayor porque dicha ley dispuso que el padrón se cierre 350 días antes de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.
/NDP/
SAT lanza campaña de salud visual para prevenir accidentes de tránsito
“En la pista tu visión es tu vida” es la nueva campaña promovida por el SAT que busca prevenir los accidentes de tránsito, preservar la salud visual de los conductores y transportistas y generar conciencia entre los contribuyentes sobre la importancia de garantizar la seguridad vial.
Como parte de la iniciativa hoy se implementarán en la Plazuela San Agustín, en el cruce de los jirones Camaná e Ica en el Cercado de Lima, módulos de atención médica gratuita a conductores, transportistas y público en general en los servicios de medición de vista computarizada, miopía, hipermetropía, astigmatismo, estrabismo entre otras anomalías visuales.
Para los contribuyentes que se encuentren al día en sus pagos, el SAT ofrecerá estos incentivos médicos de forma periódica. Para ello, deben cancelar hasta el 31 de agosto la tercera cuota del impuesto vehicular, predial y arbitrios.
Quienes lo hagan también podrán acceder al sorteo de paquetes turísticos dobles a Cajamarca y Ayacucho, televisores, tablets, etc. El sorteo será el 7 de Setiembre.
/IH/NDP/
900 mil peruanos viajarán durante el feriado de Santa Rosa
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, informó que el próximo feriado de Santa Rosa de Lima (del 30 de agosto al 02 de septiembre) movilizará a más de 900 mil peruanos a nivel nacional, lo que generará un impacto económico de US$ 117 millones.
Estas cifras son el resultado del estudio “Intención de viaje durante el feriado de Santa Rosa de Lima 2018”, elaborado por el Mincetur, a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía.
De acuerdo a dicho estudio -los residentes de Lima (ciudad que representa el 63% del total de viajes- visitarán principalmente Ica (22%), zonas turísticas de Lima (20%), Cusco (10%), Junín (9%), Arequipa (6%), Piura (5%), La Libertad (4%), Ancash (4%), San Martín, Tumbes y Cajamarca (con 3% cada uno), entre otros. Cabe mencionar que respecto a los lugares de Lima que visitarían los turistas residentes en la capital del Perú destacan Cañete, Santa Rosa de Quives, Huacho, Canta y Churín.
De otro lado, los residentes de las otras ciudades del Perú visitarán principalmente Lima (27%), Arequipa y Piura (9% cada uno), Cusco y La Libertad (6% cada uno), Cajamarca, San Martín, Loreto y Lambayeque (4% cada uno), entre otros.
/IH/NDP/






