Nacional

La Libertad: desarticulan banda dedicada a extorsión y sicariato

La banda conocida como “La Jauría Nueva Generación”, dedicada a la extorsión agravada y sicariato en agravio de empresas de transporte en la región La Libertad, fue detenida por la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público.

De acuerdo con las investigaciones, esta agrupación, que cuenta con diez integrantes, realizaba extorsión a las empresas de transporte Líder Expres, Libertad, Mochica, Los Diamantes, Nuevos Diamantes, San Pedro del Amor, Huracán y Santa Lucía. Como producto de este ilícito obtenía cupos mensuales de 4 mil soles por cada una de estas compañías.

Además, según la Policía Nacional, se ha detectado la participación de "La Jauría Nueva Generación" en cuatro homicidios de trabajadores de estas compañías, crímenes que se cometieron entre febrero y julio de este año. También se les involucra con la quema de una combi de la empresa Mochica.

/IH/Andina/

25-08-2018 | 16:31:00

Pensión 65: Adultos mayores muestran sus saberes en todo el país

Con campañas de salud y jornadas de difusión de sus derechos, así como encuentros de saberes productivos, concurso de cometas y paseos turísticos, los usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), celebran el Día del Adulto Mayor en diversas regiones del país.

En Lima, los agasajos empezaron en Carabayllo el 17 de agosto, los beneficiarios recibieron atención médica y recordaron juegos de antaño como las cometas, el trompo, el tumba latas y el aro. A la actividad asistieron la ministra del Midis, Liliana La Rosa y el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández.

Las actividades concluyen el 29 de agosto en la región San Martín, cuando alrededor de 100 usuarios de Pensión 65 disfruten de un paseo turístico y de confraternidad, coordinado con los gobiernos locales de Nueva Cajamarca y Lamas

En el marco del Día del Adulto Mayor, Pensión 65 ha articulado actividades con diferentes instituciones como los gobiernos locales y el Ministerio de Salud, impulsando un enfoque de desarrollo, basado en el envejecimiento saludable, productivo y participativo.

/IH/NDP/

 

25-08-2018 | 16:17:00

Aplicación te orienta para viajar seguro este fin de semana largo

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN lanzó el primer aplicativo móvil sobre infraestructura de transporte, denominado “Contigo”.

Esta herramienta esta diseñada para facilitar información sobre aeropuertos, puertos, vías férreas, Metro de Lima y carreteras concesionadas a los ciudadanos. Asimismo, permite conocer, de manera sencilla y dinámica, sus deberes y derechos, los servicios a los que tiene acceso y las tarifas aplicables en cada una de las concesiones supervisadas por el Organismo Regulador.

Por ejemplo, se podrá conocer el número de peajes que encontraremos durante el trayecto y sus tarifas, la ubicación georreferenciada de la infraestructura, el nombre de la empresa concesionaria, los servicios que debe prestar, la ubicación de postes SOS, los servicios higiénicos gratuitos en ruta, los centros de atención de emergencias 24h, lugares de auxilio mecánico, sistema de entrega de equipajes, entre otros.

La aplicación está disponible de manera gratuita en Android e iOs, a través de Play Store y Apple Store. Puede ver el demo en el siguiente link: https://goo.gl/AmxczN

 /IH/NDP/

25-08-2018 | 15:58:00

Declaran Patrimonio Cultural a festividad del patrón San Cristóbal

La festividad en honor al Patrón San Cristóbal de Cusco fue declarada Patrimonio Cultural. El viceministro del Ministerio de Cultura, Luis Felipe Villacorta, fue el encargado de otorgar las resoluciones que la declaran así.

De igual manera, los conocimientos y las técnicas en la elaboración de las máscaras de Paucartambo y el tejido tradicional de Pitumarca, en la provincia de Canchis, también fueron incluidas dentro de este reconocimiento.

La Resolución N° 119-2018 del Viceministerio de Patrimonio Cultural, emitido el 1 de agosto del año en curso, reconoce a la festividad del Patrón San Cristóbal por ser una expresión de gran riqueza simbólica y ritual que refleja los procesos históricos de adaptación cultural. Se celebra desde hace más de 400 años en forma ininterrumpida, fortaleciendo la identidad de los vecinos de este barrio tradicional del Cusco.

/IH/Andina/

25-08-2018 | 15:57:00

Escolares aprenden a prevenir violencia a través de juegos

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) viene impulsando la Caravana de Prevención en las Escuelas ¡Súmate contra la violencia!, a través de la cual los escolares están aprendiendo a reconocer lo que es violencia familiar, sexual y trata de personas, de manera lúdica.

En esta estrategia se les enseña a los pequeños de educación inicial lo que es el buen trato para evitar la violencia familiar. Al alumnado de primaria se les previene sobre los tocamientos indebidos para que sepan detectar el riesgo de abuso sexual.

Para los escolares de secundaria, los mensajes están orientados hacia la prevención de la violencia sexual, el embarazo adolescente y la violencia durante el enamoramiento.

La Caravana llega a las escuelas desde marzo de este año. Ya se ha aplicado en 29 instituciones educativas de Lima Metropolitana, Callao, Piura y Barranca, y sensibilizó a más de 8 mil estudiantes.

/IH/Andina/

25-08-2018 | 15:32:00

Más de 2.6 millones de electores votarán en los locales que eligieron

Más de 2.6 millones de electores votarán en un lugar cercano a su domicilio en los próximos comicios regionales y municipales del 7 de octubre, tal como lo solicitaron mediante el uso del aplicativo Elige Tu local de Votación, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

De los 2 millones 664 mil 437 electores registrados, al 96% se les asignó la primera opción. Mientras que al 3,4% se le asignó la segunda opción; y al 0.4% la tercera alternativa de local de votación.

La ONPE inició el  23 de agosto el envío de correos electrónicos a los electores que se inscribieron en este aplicativo. Hasta el momento ya han recibido la confirmación alrededor de 500 mil ciudadanos, donde también se detalla si salieron elegidos como miembros de mesa. Al resto se les informará hasta el martes 28 de agosto. 

Asimismo, ya se encuentra disponible en el módulo de la página web de la ONPE (www.onpe.gob.pe)  el nombre, dirección y croquis del local de votación, así como el piso, aula, y pabellón donde se instalará la mesa de sufragio, y el número de orden que le corresponde.

/IH/NDP/

25-08-2018 | 15:39:00

Hasta 13 grados descenderá la temperatura en la Selva

La Amazonía peruana registrará desde hoy hasta el lunes su décimo tercer friaje del año. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temperatura mínima en la selva sur del país descenderá hasta los 13 grados Celsius.

La entidad agregó que, en el caso de la selva norte y central, la temperatura mínima alcanzará valores cercanos a los 17 grados. Asimismo, informó que se esperan ráfagas de viento de hasta 50 kilómetros por hora, principalmente en los departamentos de Madre de Dios y Ucayali.

Los departamentos alertados por el Senamhi son Cusco (provincias de La Convención ,Calca, Paucartambo y Quispicanchi), Huánuco (Leoncio Prado, Marañón, Puerto Inca y Huánuco), Junín (Chanchamayo y Satipo), Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Requena y Ucayali), Madre de Dios (Manu, Tahuamanu y Tambopata), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia ), San Martín (Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache) y Ucayali. (Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús).

/IH/Andina/

25-08-2018 | 12:28:00

Inmigrantes tienen mayor predisposición a problemas mentales

Voceros del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi señalaron que cualquier persona migrante en situación de rechazo o marginación, pobreza, exclusión social y afectación por la separación familiar tiene mayores factores de riesgo para la presencia de problemas y trastornos mentales.

La psiquiatra Vanessa Herrera López, de la Dirección Ejecutiva de Salud Colectiva de la institución, afirmó, por ejemplo, que la xenofobia es un grave problema social que puede generar, en quienes migran de sus países, depresión, ansiedad, problemas por consumo de alcohol y otras drogas.

“La xenofobia es el miedo, rechazo, hostilidad e incluso odio hacia una persona extranjera. Los factores principales por los que una persona migra de su tierra a otro país son la situación económica precaria o de crisis política, lo que la obliga a ella y su grupo familiar a buscar trabajo en otro país”, comentó.

Asimismo, recordó que el cuidado de la salud mental es necesario realizarlo a nivel individual, familiar y social. De cada 10 peruanos con necesidad de atención, solo 8 llegan a acceder a un servicio de salud mental especializado en cada región del país.

/IH/Andina/

24-08-2018 | 18:26:00

Presidente Vizcarra condecoró al chef Gastón Acurio

Con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Gran Cruz el chef y empresario peruano, Gastón Acurio, fue condecorado por el presidente de la República, Martín Vizcarra en reconocimiento de su trayectoria en los ámbitos gastronómico y empresarial.

Durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el mandatario destacó las cualidades de Gastón Acurio en lo profesional y en la difusión de la gastronomía nacional por lo aseguró que dicha condecoración es “completamente merecida”.

“Todos sabemos a dónde ha llegado Gastón, el objetivo que ha alcanzado y por eso se hace merecedor de esta condecoración del Estado Peruano (…). De su camino recorrido podemos aprender muchas lecciones”, expresó el jefe del Estado.

/IH/Andina/

24-08-2018 | 17:48:00

Prohíben publicar la identidad de padres de menores involucrados en delitos

El gobierno promulgó una ley que prohíbe a los medios de comunicación publicar la identidad o la imagen de los padres o tutores de aquellos niños o adolescentes que sean autores, partícipes o testigos de una infracción, falta o delito, o sean víctimas de los mismos.

Con este decreto se busca fortalecer la protección integral de este segmento, por lo que tampoco se podrá publicar la identidad ni la imagen de estos menores de edad.

 “Salvo que, en el caso de las niñas, niños y adolescentes, exista una autorización escrita de los padres o representantes legales, y siempre que no se atente contra su interés superior”, destaca la ley.

La presente norma esta refrendada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, el primer ministro, César Villanueva, así como por los ministros de Justicia, Vicente Zeballos; de la Mujer, Ana María Mendieta y de Trabajo, Christian Sánchez.

/IH/Andina

24-08-2018 | 17:24:00

Páginas