San Martín: Mujeres indígenas ganan premio de innovación en ExpoAmazónica
La Asociación de Mujeres Organizadas Choco Warmis, de San Martín, recibió el premio "Mejor producto Innovador" de la ExpoAmazónica Ucayali 2018 por fabricar un chocolate a base de un fruto originario y cacao.
July Chávez Tuanama, representante de Choco Warmis, fue la encargada de exponer el innovador producto ante los jurados que conformaba el equipo de la Asociación de Exportadores (Adex). En su ponencia contó que elaboraron el dulce a base de shica shica y 45% de cacao, lo que le agrega un extraordinario sabor al chocolate.
Por su parte, Miguel Alzamora, director regional de Comercio Exterior y Turismo de San Martín, enfatizó la gran importancia que tienen los productos innovadores a base de frutas u otros de la región. Resaltó a las asociaciones de mujeres emprendedoras como Choco Warmis, y dijo que estas mujeres recibirán como premio una pasantía en la capital del país, no solo para dar cuenta del innovador producto sino también su proceso y el creciente mercado nacional e internacional.
El desarrollo de este proyecto fue gracias al apoyo y soporte técnico del Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario y Promoción de la Inversión Privada del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM).
/IH/
Reportan al menos 10 muertos por caída de ómnibus a un abismo en Sihuas
Al menos 10 personas murieron en un accidente de tránsito ocurrido ayer, en el sector conocido como Arenapampa, en el distrito de Huayllabamba, provincia de Sihuas, región Áncash.
La Policía local informó que el ómnibus de la empresa de transportes Rosario, cuyo destino era la ciudad de Lima, cayó a un abismo de aproximadamente 100 metros de profundidad, causando la tragedia.
Los agentes del orden se encuentran en la zona trabajando en el rescate de los heridos y recuperación de los cadáveres que quedaron regados en la pendiente.
/MRG/
22 partidos políticos firmarán Pacto Ético del JNE
El Pacto Ético Electoral, impulsado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), será suscrito este lunes 13 por representantes de 22 partidos políticos que presentarán sus candidaturas para las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre próximo.
De los 22 partidos políticos, 20 han presentado candidatos a la alcaldía de Lima, quienes también firmarán el citado pacto.
En virtud de este acuerdo, las fuerzas políticas y los candidatos asumirán 11 compromisos éticos referidos a la prevención y lucha contra la corrupción, la exposición de los planes de gobierno y a la práctica de valores en pro de una convivencia pacífica y respeto mutuo sin violencia ni ataques personales.
Asimismo, se comprometerán a la preservación del ornato de la ciudad y al retiro de la propaganda electoral después del acto de sufragio, así como a intervenir en los debates electorales organizados por el JNE.
/IH/
Huánuco: Ocho fallecidos y más de 40 heridos por caída de bus al abismo
Un bus de transporte interprovincial de la empresa Leoncio Prado, en Huánuco, cayó a un abismo y dejó como saldo ocho muertos y más de 40 heridos.
El hecho corrió al promediar las 00:15 horas, a la altura del caserío San Isidro, en el distrito de Hermilio Valdizán, cuando la unidad de transporte cubría la ruta Huánuco-Pucallpa. Las causas de este incidente son materia de investigación.
Tras el accidente, el vehículo quedó suspendido entre las ramas de unos árboles en la pendiente de más de 100 metros de profundidad. Gracias a los esfuerzos de los efectivos de la Policía Nacional del Perú, junto a miembros de la compañía de Bomberos y del Serenazgo municipal de la jurisdicción, se pudo dar el rescate de los heridos y el recojo de los cuerpos de las víctimas fallecidas.
Los heridos fueron evacuados al hospital del Ministerio de Salud en Tingo María. Se espera la presencia del fiscal de turno para el traslado de los cadáveres a la morgue de Huánuco.
/IH/
Intendencia y Cuerpo General de Bomberos fijarán agenda conjunta
La Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) realizarán sesiones de trabajo para acordar una agenda conjunta que priorice la atención de las urgentes necesidades del cuerpo.
El ministro del Interior, Mauro Medina, convocó a ambas instituciones a una reunión de trabajo en su despacho para conocer en detalle las dificultades que atraviesan en el marco del servicio público que brindan a la sociedad.
En dicha reunión, Medina reconoció el prestigio y la relevancia que históricamente ha logrado el CGBVP e invocó al intendente nacional, brigadier mayor CBP Peter Gonzales, a que se realicen todos los esfuerzos necesarios para que la intendencia cumpla con su rol de proveer los bienes y servicios que necesita el Cuerpo de Bomberos a nivel nacional.
De esta manera se busca garantizar a la ciudadanía que los bomberos del Perú cuenten con todas las condiciones requeridas para la pronta atención de emergencias, resguardando también la seguridad e integridad de sus miembros.
/IH/
Pueblos indígenas participan en la elaboración de Ley sobre Cambio Climático
Más de setenta representantes de comunidades indígenas participan del taller macrorregional “Dialoguemos”, una iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), que busca recoger aportes de todos los peruanos para elaborar el Reglamento de la Ley Marco Sobre Cambio Climático.
En las sesiones se cuentan con espacios dedicados a la participación de las mujeres indígenas. Las discusiones se desarrollan en cinco lenguas originarias: quechua, aymara, shipibo conibo, awajún y asháninka. En ese sentido, se están elaborando diversos materiales en estas lenguas originarias para la difusión de la Ley Marco sobre Cambio Climático.
A la fecha se han realizado 23 talleres de “Dialoguemos”, de los cuales 13 corresponden a su primera etapa. La segunda fase incluyó reuniones temáticas y por afinidad de actores. Finalmente, en setiembre de este año se realizará una segunda ronda de reuniones temáticas para revisar la propuesta de Reglamento, que recogerá las contribuciones que surjan como resultado de las reuniones descentralizadas.
Los próximos talleres “Dialoguemos” del MINAM se realizarán en Tarapoto (15 de agosto), Piura (17 de agosto), Huancavelica (20 de agosto), Arequipa (22 de agosto), Huaraz (24 de agosto) y Moyobamba (27 de agosto).
/IH/
Ciudadana española y su hija retornan a su país
El ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en conjunto con el Consulado de España en Lima, logró que Patricia Aguilar Poveda y su hija recién nacida regresen a España, luego de que fueran rescatadas de una secta.
A través de la Unidad de Protección Especial (UPE) del MIMP, se atendió de forma inmediata a la joven madre y su pequeña, quienes vivieron en una Casa de Acogida Residencial (CAR) en el tiempo en que permanecieron en la capital. El MIMP les brindó acompañamiento psicológico, atención en salud, y gestionó el Documento Nacional de Identidad (DNI) para la recién nacida.
En el proceso de recuperación participó el padre de Patricia, Alberto Aguilar Berna, quien llegó a nuestro país en su busca.
Como se recuerda, Patricia Aguilar fue hallada por personal policial del centro poblado El Alto Celendín, distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín, luego de lo cual fueron trasladadas a la DIRINCRI – Lima.
/IH/
Lambayeque: Escolares ganan medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Normalización
Tres escolares del Colegio de Alto Rendimiento de Lambayeque obtuvieron la medalla de bronce en la XIII Olimpiada Internacional de Normalización en Corea del Sur, en mérito a un proyecto de granja inteligente que permite la utilización eficiente del agua.
El trabajo realizado por Nancy Paico, Yampier Chilcon Sabiya y Carlos Quevedo Sambrano consiste en un sistema de riego estandarizado que determina la cantidad de agua que se debe usar para cada tipo de planta, permitiendo así cuidar este recurso natural.
La participación del equipo peruano, que compitió frente a otros veinte grupos internacionales, fue iniciativa del Instituto Nacional de Calidad (Inacal) con apoyo del Ministerio de la Producción.
/IH/
Presentan resultados de la primera expedición en el Parque Nacional del Río Abiseo
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) en alianza con la minera Poderosa presentaron el libro Parque Nacional del Río Abiseo, memoria viva del paisaje cultural, andino amazónico, que presenta los primeros resultados de la expedición multidisciplinaria realizada en esta área.
Como resultado de esta expedición, que se realizó en el 2017, se elaboró el primer catastro arqueológico georreferenciado de esta zona utilizando la innovadora tecnología LIDAR que permite obtener un mapa en 3D del terreno.
Otros de los alcances fue un nuevo registro fotográfico, aéreo y terrestre, que permitió conocer la existencia de estructuras en Cerro Central, estructuras funerarias y arte rupestre en Pinchudos, imágenes de Vilcabamba, Cueva de los Muertos y Macedonio. Asimismo, en la publicación se muestra el primer registro fotográfico de la anatomía completa del Tucancillo de ceja amarilla,
Dicha expedición se realizó como parte del convenio suscrito en el 2016 entre el SERNANP, el Ministerio de Cultura y la compañía minera Poderosa para la investigación arqueológica del complejo del Gran Pajatén.
/IH/
Mincetur: madera, café y cacao, entre otros productos, son priorizados en Plan Regional Exportador de Ucayali
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, afirmó hoy que diez productos han sido priorizados en el nuevo plan exportador de la región Ucayali (PERX Ucayali), documento que fue entregado al gobernador Manuel Gambini en el marco de la Expo Amazónica 2018, en la ciudad de Pucallpa.
Estos productos forman parte de cuatro cadenas productivo-exportadoras (forestal, cacao y café, agroindustria y acuícola) identificadas en el proceso de formulación del plan, y que serán impulsadas para lograr la internacionalización de las empresas de esta región amazónica.
“Productos como la madera y derivados, cacao, café, ajíes, sacha inchi, camu camu y paiche, entre otros, tienen una oportunidad indudable de éxito en los mercados extranjeros. Realizaremos, a partir de esta priorización, las coordinaciones correspondientes con los sectores público, privado y académico, tanto a nivel nacional como regional, para impulsar el desarrollo de las exportaciones de Ucayali”, comentó el titular del Mincetur.
COMPETITIVIDAD EXPORTADORA
“Para superar las brechas de competitividad exportadora, es indispensable la participación de los actores regionales del sector público, privado y académico, quienes, en coordinación con el Mincetur, darán seguimiento a la implementación de las acciones propuestas en el PERX”, sostuvo el ministro Valencia.
/MRG/






