MIDIS promueve la lucha contra la anemia en Puno
El Viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Walter Curioso Vílchez, acompañado por el Director del Programa Nacional PAIS, Jorge Moscoso Flores, inauguró la “Tercera Caravana Multisectorial de Protección a la Familia Rural Andina”, que tuvo como primer punto de atención al Tambo “Pedro Vilcapaza Mororcco” del Programa Nacional PAIS, ubicado en el distrito de Muñani, provincia de Azángaro, ubicado a 3 horas, vía terrestre, de Puno.
“Les traemos el saludo de la Ministra del MIDIS, quien lidera este trabajo que consiste en la suma de esfuerzos de articulación con diferentes entidades gubernamentales. Hoy en el centro poblado de Mororcco acercamos los servicios del Estado, enfatizando el sector salud con atenciones especializadas y de manera especial, la lucha contra la anemia, por eso es importante unirnos para juntos hacerle frente a esta enfermedad”, sostuvo el Viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS.
La comitiva del MIDIS recorrió los espacios de la actividad multisectorial, supervisando las atenciones a la población realizadas por las instituciones del Estado y Programas Sociales del MIDIS, además de interactuar con los habitantes, quienes se mostraron agradecidos por el esfuerzo desplegado, y sobre todo, en las atenciones que promueven la lucha contra la anemia y desnutrición crónica.
/MRG/
MIMP: Línea 100 atendió más de 33 mil consultas por violencia
33 mil 619 consultas telefónicas recibió la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), por violencia familiar y sexual a nivel nacional, en los primeros seis meses del 2018. El 75 % de las llamadas fueron realizadas por mujeres. Así lo informó la institución a cargo de la ministra Ana María Mendieta.
La violencia que cubre las primeras planas de los diarios se reflejan en la búsqueda de ayuda por parte de la población, a través de organismos que les ofrecen apoyo para poder salir de difícil problema. Más de la mitad de los usuarios son mujeres; sin embargo, también llaman varones de distintas edades, lo que significa el 14 % del total de consultas.
Asimismo, los motivos de las consultas fueron en un 50 % por violencia familiar, un 27 % debido a violencia psicológica, mientras que el 10 % de las personas llamaron por violencia sexual. El MIMP aseguró que la mayoría de estos casos fueron derivados al Centro de Emergencia Mujer más cercana a su localidad.
En Lima Metropolitana se reportó la mayoría de las consultas telefónicas (18.234), seguido del Callao (1.754), La Libertad (1.432), Piura (1.410) y Arequipa (1.301). La Línea 100 brinda atención las 24 horas del día.
/KAB/
Escolares del Callao, Cusco y Lima ganaron concurso de cuentos de Ositran
El jurado calificador nombrado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN, seleccionó a los ganadores del primer concurso de cuentos juvenil “OSITRAN, contigo por las rutas del Perú”. El certamen fue dirigido a estudiantes del quinto año de secundaria de centros educativos a nivel nacional.
Javier Eduardo Rodrigo Wong León (16) de la I.E. Jorge Basadre Grohmann del Callao, obtuvo el primer lugar con su cuento “Un deseo agradecido”, que narra la historia de un tren de la Línea 1 del Metro de Lima. El segundo puesto fue para Estefano Catunta Salvador (16) de la I.E. 50500 San Martín de Porres de Cusco con su cuento “La carretera de la muerte”. Asimismo, Tania Araceli Barreda Gálvez (15) de la I.E. San Roque de Surco logró alcanzar el tercer lugar con su cuento “El amante de trenes”.
El reconocido escritor y periodista Marco Martos; el crítico literario y miembro de la Academia Peruana de la Lengua, Ricardo Gonzalez Vigil y Gabriela Ibáñez Oviedo, representante de la Cámara Peruana del Libro, integraron el exigente jurado que tuvo la difícil tarea de elegir las mejores historias que tenían como escenario principal las infraestructuras de transporte supervisadas por OSITRAN, tales como aeropuertos, carreteras, vías férreas, puertos y el Metro de Lima.
Este primer concurso tuvo por objetivo promover la importancia de las infraestructuras de transporte de uso público en el desarrollo social y económico de las poblaciones del país a través de la creación literaria.
Los cuentos ganadores forman parte de un libro que será presentado el martes 24 de julio a las 3:00 p.m. en la sala Clorinda Matto de Turner. La ceremonia contará con la presencia de la presidenta del Organismo Supervisor, Verónica Zambrano Copello y el jurado calificador.
Menciones Honrosas
Los cuentos de Mauricio Francisco Jarufe Caballero (17) de Arequipa y Jhonatan de Jesús López Neyra (16) del Callao fueron distinguidos por el jurado como menciones honrosas.
/CP/
Gobierno transfiere más de 500 millones de soles para reconstrucción en 12 regiones
Una transferencia de S/. 510 millones gestionó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARRC) para financiar 119 proyectos de reconstrucción de infraestructura dañada por el Fenómeno de El Niño Costero, en 12 regiones del país.
De acuerdo al Decreto Supremo publicado en el El Peruano, el mencionado presupuesto abarca obras en los sectores Educación, Salud, Agricultura, Transporte y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como un proyecto integral de drenaje pluvial en el distrito 26 de Octubre, en Piura.
Las regiones beneficiadas son Piura, Áncash, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho, Tumbes, Loreto y Arequipa.
/MJ/
Trujillo: Incendio consume vivienda que funcionaba como carpintería
Un incendio de considerables proporciones se registra en el distrito de Víctor Larco. El siniestro se reportó minutos después de las 07:00 p.m. en la primera cuadra de la calle Los Cedros, en la urbanización Vista Alegre, a solo unos metros de la avenida Huamán.
Según las primeras informaciones, en el predio afectado funcionaba un taller de carpintería y se almacenaba madera, caña, entre otros materiales inflamables. Estas condiciones complican la labor de los bomberos, pues el fuego amenaza con expandirse con rapidez a predios contiguos. Se suma a esto la ausencia de hidrantes y la baja presión del agua potable.
Por el momento, se ha restringido el servicio eléctrico en la zona por precaución, así como el acceso a transeúntes. La Compañía de Bomberos Voluntarios trabaja en el lugar con apoyo de una cisterna de la municipalidad de dicha jurisdicción y de Sedalib.
Rescate de animales
Según vecinos, en la vivienda siniestra encontraban entre cinco y cuatro perritos, de los cuales dos ya han sido rescatados por un ciudadano identificado como Martín Reyes.
/MRG/
Nevadas y granizadas se registrarán desde esta tarde en 13 regiones
Precipitaciones sólidas (nieve y granizada) y líquidas (aguanieve) de moderada a fuerte intensidad persistirán desde esta hasta la madrugada del lunes 23 de julio, principalmente en la sierra sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el aviso meteorológico, las nevadas se presentarán en zonas por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar en la sierra sur, y por encima de los 4,000 metros de altitud en la sierra central. En las localidades por encima de 2,800 metros de altitud se espera la ocurrencia de granizadas. Las nevadas más intensas alcanzarán los 20 centímetros de altura, pronosticó el Senamhi.
Asimismo, se registrará incremento de viento en la sierra sur con velocidades cercanas a 50 kilómetros por hora.
En localidades por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar se intensificará la sensación de frío en el transcurso del día.
Las regiones afectadas son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
/CP/
Del Perú profundo a Lima: piezas únicas de artesanía en feria Ruraq Maki
Jesús Urbano vino a Lima de su natal Ayacucho en los años del terrorismo. El tiempo ha pasado, pero su mente no ha olvidado las tradiciones de su tierra como las comparsas de los carnavales o las imponentes procesiones por Semana Santa, escenas que recrea en hermosos y detallados retablos de hasta un metro de altura.
Jesús, ganador de premios nacionales e internacionales por su trabajo, integra uno de los 145 colectivos de arte tradicional que el Ministerio de Cultura ha traído de todo el Perú para la nueva edición del Festival Ruraq Maki-Hecho a mano, el más grande evento de exposición y venta de artesanía del país.
El público puede visitar gratuitamente, hasta el 29 de julio, los tres pisos de la Torre Kuélap, en la sede ministerial de San Borja, y adquirir algunas de estas obras únicas a precios para todos los bolsillos.
Para esta edición, además de las maestras y maestros artesanos de Perú, se inauguró un área internacional con México como país invitado.
“En esta edición N° 12 de Ruraq Maki-Hecho a mano inauguramos la sección internacional con México. Invitamos al público a venir porque aquí se encuentran cosas que no hay en otras partes, salvo en el lugar de origen. El ministerio trabaja todo el año para traer a los colectivos de artesanos de todo el Perú”, detalló a la Agencia Andina Soledad Mujica, directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.
TODAS LAS SANGRES
“Vengo de Ucayali representando a nuestra cultura shipibo-conibo. Hemos traído telas pintadas y bordadas, mantos, tinajas y cerámicas. También muñecas que representan a nuestra cultura”, explica Lili Sandoval, otra artesana presente en Ruraq Maki.
A unos metros del espacio que ocupa Lili, la Junta de Bordadores del Valle del Colca ofrece sombreros y chaquetas finamente decoradas.
Cerámicas de santos cusqueños, blancas escenas religiosas talladas en piedra de Huamanga, furiosas máscaras de Diablada, delicadas obras en platería, juguetes en madera tallada o prendas de vestir de todas las regiones son algunas de las expresiones artísticas que se pueden encontrar en los pasillos de esta feria de exposición venta.
TIENDA VIRTUAL
En las próximas semanas verá la luz la tienda virtual de artesanía, iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura. También se llamará Ruraq Maki.
“Ya la tenemos construida y estamos capacitando a los artesanos. Este espacio va a funcionar todo el año y va a incluir a los artesanos que han venido a esta edición así como a otros de todo el Perú”, detalló Soledad Mujica.
Dato. La feria se realiza en la sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja) de lunes a viernes de 10 a.m. a 8 p.m. El ingreso es libre.
Ministro Trujillo inicia hoy gira en Pucallpa y Jauja para verificar carreteras y proponer mejoras
Continuando con sus acostumbrados recorridos por las principales vías que articulan las regiones del país, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, inició a las 5 de la mañana de hoy en Pucallpa, en Ucayali, un extenso periplo por tierra que lo llevará hasta Jauja, en Junín, a lo largo de casi 700 kilómetros.
El objetivo es verificar in situ el estado de la infraestructura vial e impulsar y proponer soluciones en beneficio de la población. En la doble jornada, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), pasará por las regiones de Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín.
Hoy el ministro recorrerá aproximadamente 500 kilómetros hasta Villa Rica, en Pasco. El periplo por la vía categorizada como PE 5N presenta algunos tramos aún en obra y otros con asentamiento de taludes que han provocado la fractura de la plataforma.
La obra de la carretera se encuentra en proceso de levantamiento de observaciones y está a cargo de la gerencia de Obras de Provías Nacional, del MTC.
El ministro Trujillo también pasará hoy por Puerto Bermúdez, en esa misma región.
Mañana el titular del MTC cubrirá la ruta entre Villa Rica (Pasco) y Jauja (Junín), a lo largo de más de 240 kilómetros.
/CP/
Hoy habrá ingreso libre al Museo Tumbas Reales de Sipán
La región Lambayeque está de fiesta al conmemorarse el trigésimo primer aniversario del descubrimiento de los restos del Señor de Sipán, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX.
Y por tal motivo el Museo Tumbas Reales de Sipán dispuso hoy el ingreso libre para los visitantes. Los que lo visiten disfrutarán también de un festival de danzas costumbristas, feria de artesanía, la presentación de la danza Los diablicos de Túcume en homenaje al “Señor de Sipán”.
El investigador Walter Alva, quien descubrió la tumba intacta del Señor de Sipán, afirmó que en estos 31 años los peruanos y el mundo recuperó y se investigó científicamente parte de la historia de nuestros ancestros mochicas, ha servido para sentirnos cada vez más orgullosos de nuestro pasado y fortalecer aún más la identidad cultural de los peruanos.
/MJ/
Desarticulan organización criminal dedicada a falsificación de dinero
Tras un ardua labor de inteligencia, la Policía y el Ministerio Público, desarticularon la organización criminal denominada "Los Coyotes del Pacífico" dedicada a la falsificación de soles y dólares y su envío al extranjero, informó el ministro del Interior,Mauro Medina.
Precisó que durante la operación se logró incautar 11 millones de soles y 5 millones de dólares falsos, los cuales iban a ser distribuidos en comercios de la capital, así como enviados a Estados Unidos, México y Argentina.
En la intervención, en la que participaron 350 policías y 24 fiscales especializados en crimen organizado, se allanaron de manera simultánea 16 inmuebles de los distritos de Comas, Carabayllo y San Martín de Porres.
/MJ/






