Dos trenes chocan en vía a Machu Picchu y dejan varios heridos
Un choque de trenes se produjo esta mañana en la vía férrea que conduce a Machu Picchu dejando alrededor de 30 heridos, entre ellos dos de gravedad, se informó.
El accidente se produjo, alrededor de las 10:20 horas, a la altura del kilómetro 88 de la vía a Machu Picchu, entre Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes), cuando un tren de la empresa Inca Rail fue chocado por alcance por otro tren de PeruRail.
La Policía informó que el accidente dejó dos heridos graves, varios con lesiones leves y daños materiales. Los heridos de gravedad fueron trasladados al puesto de salud más cercano para su posterior evacuación a la ciudad de Cusco.
El destino de la mayoría de turistas que viajaban en el tren impactado, que estuvo varado varias horas, era Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo). "Dos asientos del tren de Inca Rail salieron volando", anotó la testigo.
Según la Policía, el incidente ocurrió alrededor de las 09:30 horas cuando un grupo de 30 turistas nacionales, al no poder comprar sus pasajes con destino a Machu Picchu Pueblo, realizó un bloqueo humano en la vía férrea, a la altura del kilómetro 82, impidiendo el paso del tren de Inca Rail de residentes.
/MRG/
Prorrogan estado de emergencia en distritos de cuatro regiones
El Gobierno prorroga, a partir del 2 de agosto y por 60 días calendario, el estado de emergencia en diversos distritos de las regiones Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín, varios ubicados en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La norma indica que la medida de emergencia se aplicará en los distritos de las siguiente regiones: Ayacucho: Ayahuanco, Canayre, Chaca, Huanta, Llochegua, Luricocha, Pucacolpa, Santillana, Sivia y Uchuraccay, ubicados en la provincia de Huanta; y en San Miguel, Anco, Ayna, Chungui, Oronccoy, Santa Rosa, Tambo, Samugari y Anchihuay, en la provincia de La Mar.
Asimismo, en Huancavelica: distritos de Pampas, Huachocolpa, Quishuar, Salcabamba, Salcahuasi, Surcubamba, Tintaypuncu, Roble, Andaymarca, Daniel Hernández y Colcabamba, provincia de Tayacaja; y en los distritos de Chinchihuasi, Churcampa, La Merced, Pachamarca, Paucarbamba, San Pedro de Coris, provincia de Churcampa.
/MRG/
Fiestas Patrias: policías de turismo refuerzan seguridad en Lambayeque
Cerca de 60 policías de Turismo están listos para auxiliar durante el aniversario patrio a los visitantes que lleguen o se desplacen por los diferentes atractivos que concentra la región Lambayeque, informó el jefe de la Policía de Turismo, Raúl Tapia Aranda.
Precisó que cuentan con unidades vehiculares y equipos para garantizar la seguridad de los turistas que lleguen por ejemplo a visitar los museos, complejos comerciales, entre otros.
El oficial PNP mencionó que el año pasado se reportaban tres casos mensuales de incidencias de turistas, sin embargo, en lo que va del 2018, desde que se creó la Comisaría Especializada de Turismo, solo se han reportado cuatro denuncias en los primeros seis meses del año.
/MRG/
Ciudadanos participan en marcha multitudinaria por crisis institucional
Los audios que involucran a personajes importantes de la administración de justicia peruana siguen saliendo, y la población responde con más protestas multitudinarias. Esta tarde, desde la Plaza San Martín, organizaciones, gremios, sindicatos y colectivos ciudadanos se volvieron a unir para marchar por el Centro de Lima.
“Es un deber ciudadano salir a protestar. Instamos a las autoridades estatales que asuman un liderazgo coherente para reformar las instituciones”, consideró el secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Tito Bracamonte, para Nacional FM, durante la marcha contra la crisis política que atraviesa el Estado.
La protesta inició a las 5:30 de la tarde en la Plaza San Martín y recorrió las avenidas Nicolás de Piérola, Garcilaso de la Vega, Grau, por donde se encuentran marchando hasta la avenida Abancay. Hoy, las rutas del Metropolitano no han sido modificadas debido a la manifestación.
El pasado 19 de julio se produjo otra medida de acción ciudadana para exigir a las autoridades una reforma total del sistema judicial, manchada por las recientes revelaciones de presuntos casos de tráficos de influencias en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). El día de ayer, se realizó un plantón en el frontis de la sede central del Ministerio Público, para exigir la destitución del Fiscal de la Nación, Pedro Chavarry, por su presunta cercanía con los involucrados en actos de corrupción.
/KAB/
Snmpe: Quellaveco marca inicio de nuevo ciclo de inversión minera en Perú
La decisión del consorcio Anglo American – Mitsubishi de emprender la construcción del proyecto minero Quellaveco en Moquegua, marca el inicio de un nuevo ciclo de la inversión minera en el Perú, señaló el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Pablo de la Flor.
“Quellaveco que representa una inversión que fluctuará entre los 5 mil y 5 mil 300 millones de dólares, traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción. Se trata de un proyecto que sin dudas dinamizará la economía nacional y tendrá efectos muy positivos en el desarrollo de Moquegua y de todo el sur del Perú”, expresó.
Esta inversión minera, anotó, también generará más ingresos fiscales, vía impuestos, regalías y canon minero, en favor del Gobierno central y los gobiernos locales en Moquegua.
“Es importante que esos recursos sean aprovechados para mejorar los servicios públicos básicos, cerrar las brechas sociales existentes y promover el bienestar de la población”, indicó.
(MRG/
Fiestas Patrias: ciudad de Cusco espera recibir más de 50,000 turistas
Más de 50,000 turistas recibirá la ciudad del Cusco durante el feriado largo por Fiestas Patrias, los visitantes provenientes de la región, otros departamentos y del extranjero disfrutarán de las actividades por la Independencia del Perú, atractivos arqueológicos y paisajísticos.
Rosendo Baca Palomino, director de la Dircetur, manifestó que durante julio se superarán los 300,000 turistas que visiten Cusco al ser temporada alta, sin embargo, así como fue en junio que se superó las expectativas.
Cusco no solo ofrece el Santuario Histórico Machu Picchu que es ícono a escala mundial, sino que atesora zonas arqueológicas imponentes como Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Pisaq, Chinchero, Puca Pucara, Tambomachay y otras que forman parte de los Valles Sagrado de Los Incas y Sur.
/MJ/
Arequipa: profanan tumbas de Huancarqui
Tumbas de Huancarqui, en la provincia arequipeña de Castilla, fueron profanas por delincuentes, quienes dejaron al descubierto varios restos óseos y momias pertenecientes a esta comunidad. El saqueo se realizó el último fin de semana y fue denunciado por los pobladores del lugar.
"No sabemos con exactitud si pertenecen a alguna cultura. Hemos pedido a la Dirección de Cultura que analice los restos. Pero no es la primera vez que ocurre estos hechos, a mí me parecen que fueron estudiantes universitarios que desenterraron los restos", indicó Jony Mampari Cárdenas, alcalde de Huancarqui.
La Policía Nacional del Perú se encuentra resguardando la zona por orden de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa, quien además dispuso el acordonamiento del lugar. "Mañana se trasladarán arqueólogos al lugar, para analizar los restos. Allí se podrá determinar su antigüedad y su valor", informó el director de esta oficina del Ministerio de Cultura, Franz Grupp.
/KAB/ Fuente y foto: El Comercio
Vraem: destruyen e incineran dos laboratorios de droga y 1,025 kg de insumos químicos
Dos laboratorios de droga destruyó la Policía Nacional del Perú e incineró 1,025 kilos de insumos químicos en un operativo de interdicción realizado en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Gracias a información proporcionada por unidades especializadas de Inteligencia, los agentes del Frente Policial Vraem se dirigieron al centro poblado San Agustín, distrito de Santa Rosa, provincia La Mar, en la región Ayacucho. La diligencia contó con participación del fiscal adjunto provincial especializado en tráfico ilícito de drogas de sede Palmapampa.
En el lugar encontraron dos laboratorios rústicos activos que constan de pozas de maceración de hoja de coca y decantación para la elaboración de cocaína. Se halló en la zona aproximadamente 1,025 Kilos de sustancias químicas, entre las que se encuentra gasolina y cal, además de 6,900 Kilos de hoja de coca en proceso de maceración.
/MJ/
Puno: brindan atención médica gratuita frente a bajas temperaturas
Especialistas del Ministerio de Salud brindaron más de 170 atenciones gratuitas a los pobladores afectados por las bajas temperaturas en el distrito de Muñani, ubicado en la provincia de Azángaro, región Puno, informó el sector.
La campaña de salud se realizó en el Tambo ubicado en el Centro Poblado Pedro Vilcapaza Mororcco, como parte de la “Primera Caravana Social Multisectorial”, que emprende el Estado en la región del sur, a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),
Los pobladores recibieron atenciones médicas en las especialidades de medicina general, pediatría, odontología, psicología, así servicios de control de crecimiento y desarrollo laboratorio, vacunación contra la influenza, farmacia, sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro para prevenir la anemia y lavado de manos.
/MJ/
MIDIS promueve la lucha contra la anemia en Puno
El Viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Walter Curioso Vílchez, acompañado por el Director del Programa Nacional PAIS, Jorge Moscoso Flores, inauguró la “Tercera Caravana Multisectorial de Protección a la Familia Rural Andina”, que tuvo como primer punto de atención al Tambo “Pedro Vilcapaza Mororcco” del Programa Nacional PAIS, ubicado en el distrito de Muñani, provincia de Azángaro, ubicado a 3 horas, vía terrestre, de Puno.
“Les traemos el saludo de la Ministra del MIDIS, quien lidera este trabajo que consiste en la suma de esfuerzos de articulación con diferentes entidades gubernamentales. Hoy en el centro poblado de Mororcco acercamos los servicios del Estado, enfatizando el sector salud con atenciones especializadas y de manera especial, la lucha contra la anemia, por eso es importante unirnos para juntos hacerle frente a esta enfermedad”, sostuvo el Viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS.
La comitiva del MIDIS recorrió los espacios de la actividad multisectorial, supervisando las atenciones a la población realizadas por las instituciones del Estado y Programas Sociales del MIDIS, además de interactuar con los habitantes, quienes se mostraron agradecidos por el esfuerzo desplegado, y sobre todo, en las atenciones que promueven la lucha contra la anemia y desnutrición crónica.
/MRG/






