Tumán: Protestas continúan por reinstalación de administración
Los conflictos siguen en Tumán, Chiclayo. Tras la reinstalación de la administración judicial, vinculada al empresario Edwin Oviedo, en la Empresa Agroindustrial Tumán, los trabajadores de la azucarera continúan con las protestas.
El pasado viernes 3 de agosto, con el resguardo de la Policía Nacional del Perú (PNP), la administración, presuntamente vinculada a Oviedo, fue reinstalada en el ingenio por mandato judicial. Los trabajadores y pobladores de la zona manifestaron su disconformidad y protestaron enérgicamente en el interior y afueras del lugar, por lo que se produjo un fuerte enfrentamiento con la PNP.
Hoy, tres días después, alrededor de 300 personas que laboran en la azucarera tomaron acciones para continuar manifestando sus reclamos, que buscan revocar el mandato del Poder Judicial que decidió la reinstalación del Grupo Oviedo. Un grupo quemó una llanta frente a las oficinas administrativas, mientras que otro de al menos 200 trabajadores se mantiene en el interior de la empresa, declarados en desobediencia civil hasta que no se cumplan sus exigencias.
/KAB/ Foto: Andina
Vraem: Incorporan a cuatro centros de salud a Red de Telemedicina
Cerca de 35 mil pobladores del Vraem podrán recibir atención especializada a distancia gracias a la incorporación de cuatro establecimientos de salud de la zona a la Red Nacional de Telesalud, informó el Ministerio de Salud.
Los establecimientos seleccionados son el Hospital de Pampas y los centros de salud Surcubamba, Huachocolpa y Tintay Punco, ubicados en Huancavelica. Actualmente los usuarios de estos locales demoran hasta ocho horas para llegar al Hospital Regional de Huancavelica.
A través de una videoconferencia, la ministra de Salud, Silvia Pessah, pudo presenciar la demostración de la calidad del servicio y afirmo que significa “un cambio importante en beneficio de la población”.
Asimismo, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Diego Venegas Ojeda, resaltó que la telemedicina ayuda a mejorar el acceso a los servicios de salud de los ciudadanos.
/IH/
Apurímac: Mincul certificará a funcionarios públicos para brindar servicios en quechua
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, encabezará hoy en Abancay, Apurímac, la ceremonia de certificación de competencias a más de 60 trabajadores capacitados para brindar servicios públicos en lenguas originarias.
Hasta la fecha, la certificación se ha trabajado con 323 servidores bilingües en la región, pertenecientes a sectores prioritarios como educación y salud, así como del Poder Judicial, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La meta para este año es cerrar con 600 certificaciones en cinco regiones. En tanto, el próximo año se comenzará con las zonas amazónicas, donde se certificará a profesionales que también puedan brindar servicios en awajún.
Para el 2021, la meta es que el 50% de peruanos que hablan lenguas originarias puedan acceder a servicios públicos en su lengua.
/IH/
Nuevos establecimientos de salud en Huánuco y Callao
El Ministerio de Salud viabilizó la construcción del Establecimiento de Salud de Palmera de Oquendo, en la Provincia Constitucional del Callao, y del Establecimiento Estratégico de Salud Jesús, en la provincia de Lauricocha, Huánuco. La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), que dirige la cartera y tiene como objetivo mejorar el acceso a la salud.
“Estos proyectos están diseñados para contribuir en la mejora de los servicios de consultas externas, emergencias, hospitalización, entre otros. El objetivo es lograr que los pacientes y médicos tengan ambientes adecuados para lograr un servicio de calidad para la población”, afirmó la Arquitecta Lidia Saccatoma, Coordinadora General de PRONIS.
En el Callao, la inversión total superará los 18 millones de soles y se beneficiará a más de 21 mil personas. En tanto, en Huánuco se destinarán más de 24 millones de soles y se espera impactar a cerca de 6 mil pobladores. Ambos proyectos contemplan la construcción de los establecimientos de salud en un nuevo terreno, la adquisición de equipamiento moderno y mobiliario y la capacitación al personal de salud y administrativo.
/IH/
Tumbes: Instalarán modernos módulos escolares en colegios rurales
El Ministerio de Educación instalará modernas unidades educativas en cada uno de los centros afectados por el Fenómeno de El Niño Costero 2017 en Tumbes. Esta acción beneficiará a cerca de 500 escolares de colegios rurales.
Dichos módulos serán incluidos en doce centros educativos rurales y constará de un aula, un baño con tecnologías alternativas, cercos perimétricos y pararrayos. La implementación se dará en ocho colegios de la provincia de Contralmirante Villar, tres en Tumbes y uno en Zarumilla.
La compra de dicha infraestructura es financiada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, por un millón de soles.
/IH/
Inauguran nuevo Centro de Salud Mental Comunitario en Bagua
María del Carmen Calle Dávila, viceministra de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), inauguró el nuevo Centro de Salud Mental Comunitario de Bagua, que beneficiará a cerca de 100,000 habitantes.
Hasta el momento son 35 los establecimientos implementados en los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Piura, Ayacucho, Lima, Callao, Huancavelica, Arequipa y Moquegua. De acuerdo a Calle, a fin de año serán 72 y, para el 2021, 280.
"Estamos acercando los servicios de salud a la población", afirmó.
Eñ Centro de Salud Mental Comunitario de Bagua atenderá casos de depresión, alcoholismo, violencia, así como otros problemas psicosociales y trastornos mentales.
/IH/
La Libertad: Postularán a complejo Marcahuamachuco como Patrimonio de la Humanidad
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena Palacios, afirmó que Marcahuamachuco, ubicado en el distrito de Huamachuco, tiene todo el potencial para convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Por eso, propondrá su postulación como tal ante la Unesco.
La propuesta se realizará dentro de 15 días, cuando una misión de la Unesco llegue a Perú. Balbuena informó que sostendrá una reunión y se les hará llegar una lista de posibles lugares que tienen el potencial para ser declarados como Patrimonio de la Humanidad, entre los cuales estará Marcahuamachuco.
“Es un sitio arqueológico importante, y aunque aún falta mucho por investigar, creo que debería ser Patrimonio Mundial. Lo estamos evaluando”, sostuvo tras recorrer el complejo arqueológico Marcahuamachuco.
Dicho complejo es una fortaleza conformada por tres elevaciones principales: cerro del Castillo al este, cerro de los Corrales al centro y las Galerías del cerro Las Monjas al oeste.
/IH/
Presidente Vizcarra entrega obras de infraestructura en Junín
El presidente Martin Vizcarra viajó hoy a Junín para realizar la entrega de las obras de construcción del Puente Perené, en el distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo.
“Cuando los ciudadanos y el Estado coinciden en proyectos de prioridad para los pueblos, se pueden realizar obras como este puente sobre el río Perené”, expresó el jefe del Estado.
El puente unirá a la comunidad nativa de Capachari con el distrito de Pichanaqui, beneficiando a más de 33 mil ciudadanos de la zona. Esta obra cuenta con la inversión de 42 millones 500 mil soles.
Vizcarra añadió que se debe trabajar coordinadamente para transferir de forma rápida el presupuesto necesario para la ejecución de proyectos prioritarios y llamó a la población a fiscalizar el correcto uso de los recursos públicos. Asimismo, aseveró que la selva, costa y sierra apoyan la reforma política y judicial.
“Hemos presentado los proyectos de ley al Congreso para que, mediante referéndum, se escuche la voz de todos los peruanos”, expresó.
/IH/
Junín: Descubren restos arqueológicos cerca de complejo Wariwillka
A unos 100 metros del complejo arqueológico Wariwillka, en Huancayo, fueron hallados restos óseos, vasijas y morteros. El hecho se dio fortuitamente, cuando se realizaban trabajos de nivelación con maquinaria pesada.
Ronald Sullca Flores, arqueólogo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, informó que se está realizando una excavación de salvataje con el apoyo de la Policía Nacional, a fin de recuperar el patrimonio arqueológico adecuadamente.
“Después de recoger todo vamos a proceder a su análisis para ver si son de la época Wari, toda vez que estamos a 100 metros del complejo arqueológico de Wariwillka, que es conocido como la Pacarina de los Wankas”, expresó.
/IH/
Servicio ferroviario a Machu Picchu se normaliza
Esta mañana se restableció el servicio de trenes turísticos al parque arqueológico Machu Picchu, ubicado en Cusco, luego del choque de dos ferrocarriles ocurrido ayer a la altura del kilómetro 88 de la citada vía férrea.
La reanudación del servicio se concretó luego del traslado de los trenes que chocaron.
Asimismo, las empresas encargadas de la operación informaron que se ha programado el servicio de trenes extras para poder movilizar a los pasajeros que se encuentran en Machu Picchu Pueblo y cuentan con tickets de retorno.
/IH/






