Nacional

Cusco: Inauguran electrificación rural en 15 localidades afectadas por las heladas

Como parte de las acciones del Plan Multisectorial ante las Heladas y el Friaje “Antes Perú”, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo Flores, inauguró obras de electrificación rural en beneficio de 1,500 pobladores de 15 localidades altoandinas del distrito de Coporaque, provincia de Espinar, región Cusco.

Tamayo informó que la obra demanda una inversión de S/ 2.2 millones, y busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y permitirá el desarrollo económico y agroindustrial de las localidades beneficiadas, ubicadas a más de 4 mil metros de altura.

En otro momento, el titular del MEM distribuyó kits de abrigo, mantas, buzos y botas a los estudiantes de los colegios Túpac Amaru y Señor de Huanca, en Coporaque; así como a los  alumnos de la Institución Educativa N° 878 del centro poblado Oscollo, y de la Institución Educativa Inicial N° 480 del distrito de Condoroma, ubicada a 4 500 metros sobre el nivel del mar.

Cabe indicar que en los centros educativos de Condoroma, el MEM también realizó una campaña preventiva de salud bucal, donde los niños recibieron el servicio de fluorización y diagnóstico dental.

Finalmente, el titular del MEM llegó hasta el Centro de Salud San Miguel, en el distrito de Pichigua, donde supervisó las acciones de prevención contra las enfermedades respiratorias y se hizo entrega de estufas, frazadas y botas para la población.

“Seguiremos supervisando y coordinando las acciones preventivas y la ayuda enviada por los diversos sectores del Estado en la región Cusco, teniendo en cuenta que en el mes de julio puede agudizarse el frío”, indicó Tamayo.

/BT/NDP

21-06-2017 | 19:54:00

Reniec realizó 139 campañas gratuitas para damnificados en Piura

Del 16 de mayo al 14 de junio, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizó 139 campañas de documentación gratuita en Piura, gracias a las cuales pudieron recuperar su Documento Nacional de Identidad (DNI) un total de 13,802 personas.

La mayoría de esas personas quedaron indocumentadas a consecuencia de El Niño Costero y cerca de 9,000 son menores de edad.

Desde que se produjeron inundaciones y huaicos en el norte del país, el Reniec intervino en las zonas afectadas, pero pudo aumentar la cantidad de campañas entre mediados de mayo y junio gracias al apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El esfuerzo conjunto de las dos instituciones permitió desplazar a un mayor número de registradores a centros poblados, caseríos y asentamientos humanos ubicados en todas las provincias de Piura.

Los registradores generalmente atendieron a los damnificados en las carpas donde se alojaban, así como en plazas, coliseos, locales municipales y otros espacios públicos.

Si contar con un DNI siempre es importante, lo es aún más en etapas de emergencia, pues sirve para identificarse al realizar una gestión, trasladarse a otro lugar, empadronarse y recibir atención.

Este año, debido a la magnitud del daño causado por las fuertes lluvias, la gratuidad se extendió también a los trámites realizados en las agencias ubicadas al interior de los distritos declarados en emergencia.

/BT/NDP

20-06-2017 | 23:12:00

Piura: descienden casos reportados de dengue

Continúa el descenso de casos de dengue reportados en la región Piura, afirmó el director de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, Edwar Pozo Súclupe.

Sin embargo, el director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Piura alertó que el zika corre el riesgo de expandirse entre los piuranos si es que la población permite que el mosquito transmisor siga reproduciéndose en las casas.

Edwar Pozo Súclupe remarcó que es el mismo zancudo aedes aegypti el que al picar a las personas contagia tanto el virus del dengue como del zika y la chikunguña.

“Tenemos las condiciones para que se den más casos de zika si es que no adoptamos las medidas de prevención como son: tapar bien los recipientes donde juntamos agua limpia y eliminar aquellos objetos que puedan recibir agua de lluvia y convertirse en criaderos de zancudos”, aseveró.

La advertencia la hizo en la víspera durante su participación en la reunión técnica de gestión de programas presupuestales en Salud para el 2018, que reunió a alcaldes y representantes municipales de la región Piura, jornada que organizó Care Perú, con la Diresa, dentro del proyecto Juntos ante el zika.

/MRM/

20-06-2017 | 17:34:00

Madre de Dios: autoridades verán preparativos para recibir al papa Francisco

Autoridades de Madre de Dios coordinan preparativos para el recibimiento del papa Francisco en Puerto Maldonado, dentro de las actividades que cumplirá en el Perú entre el 18 al 21 de enero de 2018, informó el gobernador regional, Luís Otsuka, quien afirmó que será un honor contar con su presencia.

El gobernador regional de Madre de Dios manifestó que como católico se siente muy contento porque el Papa llegará a Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios, a bendecir a la población que lo espera con ansias y emoción.

Luis Otsuka Salazar afirmó que para recibir al Papa como se merece y brindar todas las facilidades a la feligresía nacional y extranjera que se congregará en Puerto Maldonado se realizan coordinaciones con la iglesia Católica y las autoridades regionales, locales y nacionales.

En ese contexto, mencionó que el último viernes, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea del Perú, llegó a Puerto Maldonado una comisión del Vaticano, a efectos de definir el lugar de la concentración de todos los fieles y el recorrido que efectuará el Papa Móvil.

“Con dicha comisión estuvimos recorriendo algunos puntos de la ciudad y viendo la infraestructura para recibir de la mejor manera al Papa Francisco y a tanta gente que llegará de todas partes del Perú, además de turistas de otros países como Brasil y Bolivia “, puntualizó en declaraciones a la Agencia Andina.

/MRM/

20-06-2017 | 16:18:00

Pasco: Asignan 130 millones de soles para remediación ambiental

A través de las gestiones realizadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ante el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), se consiguió el financiamiento del proyecto de remediación ambiental del depósito de desmontes “Excélsior”, ubicado en el distrito de Simón Bolívar, en Pasco.

En tal sentido, el Fonafe asignó un presupuesto total para la ejecución del plan de remediación ambiental que asciende a 130 millones de soles, el mismo que cuenta con autorización de transferencia del 30% para el presente mes de junio.

El saldo del 70% será transferido durante la ejecución de la obra, proyectada entre diciembre de 2017 y diciembre de 2019. Esta partida presupuestal será transferida a la empresa estatal Activos Mineros S.A.C., encargada de remediar los pasivos mineros que le asigna el Estado.

Cabe precisar que el plan de remediación ambiental se encuentra aprobado, y el expediente técnico ya está concluido.

Según el cronograma establecido por Activos Mineros S.A.C, el concurso de selección para la ejecución y supervisión de la obra se realizará entre julio y octubre de 2017, mientras que la firma del contrato está programada para el mes de noviembre. El inicio de obra será en diciembre de este año.

Es importante resaltar que la ejecución del proyecto de remediación ambiental “Excelsior” forma parte de las demandas de la Mesa de Diálogo Multisectorial del distrito de Simón Bolívar, donde el MEM participa junto a otras instituciones del Estado.

/MRM/

17-06-2017 | 18:23:00

Casi 1,000 pescadores artesanales limpiarán playas de Lambayeque

Alrededor de 1,000 pescadores artesanales participarán en la Segunda Jornada de Limpieza de las playas del litoral de la region Lambayeque, a fin de erradicar los grandes volúmenes de residuos sólidos y palizadas que aún se encuentran depositados en la zona, como consecuencia de las intensas lluvias y desbordes de ríos que trajeron consigo el fenómeno de "El Niño Costero".

Los hombres del mar serán beneficiados con kits de alimentos durante su participación en esta campaña de limpieza que promueve el gobierno regional a través de la Gerencia de Desarrollo Productivo (GRDP) en coordinación con las municipalidades del litoral lambayecano, la Capitanía de Puertos y el Gremios de Pescadores.

Esta iniciativa ecológica se realiza en el marco de las celebraciones por el día del pescador. "Nuestras gestiones están teniendo buenos resultados. Agradezco al señor gobernador regional por su apoyo decidido a los pescadores artesanales afectados por las aguas pluviales y de bajos recursos económicos, quienes se beneficiarán con alimentos básicos por colaborar con esta jornada de limpieza de playas", reveló el gerente regional de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Santamaría Baldera.
 
El funcionario regional manifestó además que ante esta problemática que afecta a las diversas actividades pesqueras, consideró importante reunir a los alcaldes de las diferentes caletas y puertos lambayecanos, así como a los representantes de los diferentes gremios de pescadores para coordinar acciones de trabajo en la ejecución de esta acción ambiental, recibiendo total apoyo y respaldo.
 
Por otro lado, la sub directora de Medio Ambiente de la GRDP y coordinadora de este evento, Lila Suárez Muguerza, resaltó que la jornada de limpieza se realizará en simultáneo en las playas de San José, Santa Rosa, Pimentel, Puerto Eten y Mórrope los días 20, 21 y 22 de junio de 8:00  a 13:00 horas, con la finalidad de presentarlas en mejores condiciones, limpias y saludables, sobre todo ayudar a la conservación de nuestros ecosistemas.
 
Los municipios costeros recibirán apoyo de maquinaria pesada del gobierno regional que se encargarán de recoger y realizar el traslado de los residuos acumulados.

/BT/Andina

16-06-2017 | 22:02:00

Ayacucho contará con himno propio

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ayacucho presentó las bases del concurso nacional del himno dedicado a dicha región, a fin de fortalecer la identidad regional a través de la creación de un símbolo cívico propio, basado en el legado histórico cultural y socioeconómico.

El certamen contempla la composición de la letra, música y arreglo orquestal del himno, y tiene por objetivo consolidar la integración de las once provincias de la región Ayacucho.

El titular de la Dircetur, Luis Antonio Prado Soto, enfatizó la importancia de la creación del himno a la región Ayacucho, como un instrumento cultural para realizar la identidad histórica y costumbrista.

El himno a Ayacucho como expresión simbólica, cívica y de identidad será entonado en las actividades protocolares y sociales de la región. El concurso se desarrolla en el marco de las celebraciones por el bicentenario de la Batalla de Ayacucho.

Cronograma:

- El concurso se inicia con la entrega de las letras del himno, programado desde la fecha de presentación de las bases hasta el 4 de agosto del presente año; luego se seleccionará a los ganadores entre los días 7 y 11 de agosto.

- Una vez obtenida las letras, serán difundidas y publicadas para continuar con la competencia de la musicalización, del 14 de agosto al 6 de octubre. Finalmente, del 16 de octubre al 11 de noviembre se abrirá el concurso de arreglo orquestal.

/BT/Publimetro

15-06-2017 | 19:53:00

Puente Piedra: Policía rescata a 22 mujeres que eran explotadas sexualmente

La policía rescató a 22 mujeres captadas por una organización de trata de personas con la promesa de brindarles un trabajo digno, pero que finalmente eran explotadas sexualmente en dos bares ubicados en el distrito de Puente Piedra.

El jefe de la División de Lucha contra la Trata de Personas, Freddy Castillo, detalló que durante la operación policial, ejecutado esta madrugada, se detuvo a cinco personas que se aprovechaban de la necesidad y el estado de vulnerabilidad de estas mujeres para explotarlas.

La primera intervención se realizó en una vivienda de cuatro pisos, denominada Casa Blanca, en cuyo primer piso funcionaba un bar y en el segundo, un prostíbulo. El local está ubicado en la asociación de vivienda Virgen de las Mercedes.

El local estaba regentado por Jhony Anthony Pacheco, Jonathan Junior Manrique y Julio César Sacín Silva. En el lugar fueron rescatadas 10 ciudadanas peruanas, quienes eran explotadas desde hace dos meses.

El segundo local se trata del videobar Tres Regiones, en el que se liberó a peruanas y ecuatorianas, y se logró capturar a dos sujetos. Uno de ellos presenta movimientos migratorios hacia Ecuador y el otro, antecedentes penales por el delito de trata de personas.

Los agentes informaron que de las 22 mujeres rescatadas 20 provienen del interior del país y dos de Ecuador.

Señalaron que los detenidos, dos de los cuales tienen antecedentes por el delito de trata de personas, se quedaban con el 50% del dinero que recibían las jóvenes por ejercer la prostitución.

Agregaron que incluso uno de los detenidos ha purgado condena por traficar con menores de edad.

/MRM/

15-06-2017 | 17:43:00

Pasco: Declaran de interés nacional puesta en valor del Santuario Nacional de Huayllay

El Estado peruano declaró de interés nacional y necesidad pública la investigación, conservación, protección y puesta en valor de los bienes arqueológicos materiales ubicados en el Santuario Nacional de Huayllay, en la región Pasco.

Se dispuso además encargar al Ministerio de Cultura la delimitación y saneamiento de los monumentos arqueológicos ubicados en dicho santuario.

El interés del Estado se centra en las pinturas rupestres y sitios arqueológicos denominados Rumichaca, Bombónmarka, Vicuña Pintasha y Opuruyoc, ubicados en el Santuario Nacional de Huayllay, provincia de Pasco, departamento de Pasco, y de su zona de amortiguamiento.

Finalmente, se asumió al Ministerio del Ambiente (Minam) la actualización del Plan Maestro del Santuario Nacional de Huayllay 2005-2010.

Así lo indica la Ley N° 30583, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, y refrendada por la presidenta del Congreso de la República, Luz Salgado Rubianes, y la primera vicepresidenta del Congreso de la República, Rosa Bartra.

/MRM/

15-06-2017 | 17:16:00

Basombrío: organizaciones criminales desarticuladas se dedicaban a la extorsión en Trujillo

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, destacó esta mañana la desarticulación de tres organizaciones criminales que operaban en Trujillo y otras provincias de La Libertad que se dedicaban principalmente a la extorsión.

Carlos Basombrío sostuvo que La Libertad es la región más afectada por el delito de extorsión donde más de la mitad de empresas eran víctimas de extorsión por parte de organizaciones criminales. "Si bien la incidencia de este delito ha disminuido todavía tiene presencia importante", aseveró.

En ese sentido, el ministro del Interior precisó que uno de los rubros más golpeados es el de transportes, y que se ha logrado el número de empresas extorsionadas de un 53 por ciento a 37 por ciento, cifra que igualmente consideró bastante elevada.

Asimismo,  el ministro Carlos Basombrío confirmó que fueron detenidos todos los miembros (en total 18 personas) de las tres organizaciones criminales desarticuladas y se allanaron diversos inmuebles.

"Todas las organizaciones criminales comenten delitos de extorsión y sicariato. Pero la actividad económica predominante a veces es tráfico de terrenos, extorsión a transportistas y drogas. Algunas organizaciones tienden a tener rubros de negocio, por llamarlo así. El rubro principal son las empresas que hacen transportes interprovinciales dentro de La Libertad", explicó.

El ministro Carlos Basombrío adelantó que para esta tarde se conocerá más detalles del megaoperativo policial realizado esta madrugada en Trujillo y en dos establecimientos penitenciarios.

/MRM/

14-06-2017 | 17:47:00

Páginas