Región Moquegua tendrá su primera planta de fabricación de carretillas
En la región Moquegua, se inauguró el Centro de producción de carretillas y servicios de metalmecánica, así como también aquella del centro de producción de carpintería, muebles de madera y melamina.
Dicha ceremonia contó con la presencia de Hugo Quispe Mamani, alcalde de la provincia Mariscal Nieto, Nasario Nina, director regional de la Producción, funcionarios de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto (MPMN) y población en general.
En primera instancia se desarrolló la inauguración del plan de negocio “Fortalecimiento del proceso productivo y comercial de la asociación de productores de madera y melanina”, que tiene como objetivo mejorar el nivel de competitividad e innovar la tecnología productiva y comercial a través del equipamiento e implementación de taller de muebles y carpintería.
Este proyecto tiene una inversión de 8 millones 353,014 soles, con una entrega de 7 máquinas destinadas para esta labor.
Posteriormente, se procedió a la entrega de bienes y servicios del plan de negocio "Producción de carretillas y mejoramiento de la producción de estructuras metálicas en Moquegua", con una inversión de 332,947 soles, teniendo como objetivo elevar el nivel de rentabilidad de los socios de la asociación metalmecánica (Afamet).
Finalmente, con estas dos entregas se pretende mejorar la calidad de vida de los pobladores de la región inmersos en esta actividad productiva.
/MRM/(Foto referencial)
MINSA transfiere más de S/. 43 mllns. para mantenimiento de centros de salud
El Ministerio de Salud (MINSA) transfirió S/. 43’154,997 a 1 diez regiones para financiar las acciones de mantenimiento de la infraestructura de los establecimientos de salud en zonas declaradas en estado de emergencia por la ocurrencia de lluvias y peligros asociados.
Dentro de ese monto total y bajo ese concepto, mediante tres resoluciones ministeriales publicadas hoy en el diario oficial “El Peruano”, el MINSA transfirió más de S/.10 millones a los gobiernos regionales de Tumbes, Loreto, Cajamarca, Arequipa y Áncash.
Según la Resolución Ministerial Nº 337-2017/MINSA, dicho portafolio transfirió S/ 2’788,440 a los gobiernos regionales de Arequipa (S/ 120,000) y Cajamarca (S/ 2’668,440). Asimismo, mediante la Resolución Ministerial Nº 338-2017/MINSA transfirió la suma de S/ 6’799,736 a los gobiernos regionales de Tumbes (S/ 4’271,762) y Loreto (S/ 2’527,974). Además, a través de la Resolución Ministerial Nº 340-2017/MINSA, transfirió al Gobierno Regional de Áncash S/ 499,000.
Estos recursos han sido desembolsados a solicitud de los gobiernos regionales. Bajo el mismo marco, el sábado último, también a través de tres resoluciones ministeriales publicadas en “El Peruano”, el Minsa ya había transferido S/ 33’067,821 a las regiones de La Libertad, Ica, Lima, Callao y Huancavelica.
Estas transferencias se realizan al amparo del Decreto de Urgencia Nº 004-2017, publicado en “El Peruano” el 17 de marzo pasado y que aprobó medidas para estimular la economía y la atención de intervenciones ante la ocurrencia de emergencias climáticas.
/MRM/(ANDINA)
Programa de Recompensas: capturan a presunto violador de una menor en Piura
En el marco del Programa de Recompensas “Que ellos se cuiden” del Ministerio del Interior (Mininter), la Policía de la Macro Región Policial Piura logró capturar a Jepherson Leonardo Meca Juárez (20), alias Leo, por quien se ofrecía la suma de 20,000 soles.
Según la Policía Nacional, un ciudadano colaborador permitió que los agentes del Escuadrón Verde de Sullana encontraran a Meca Juárez en las inmediaciones de las calles Félix Jaramillo y San Bernardo del asentamiento humano (AA.HH.) Zapata Silva, de la citada provincia.
El presunto violador sexual registra orden de captura vigente por el delito contra la libertad sexual de una menor de edad, solicitada por el Segundo Juzgado de instrucción penal de Sullana, Piura, mediante oficio Nº 1252 del 6 de abril de este año.
Con su captura suman 326 los encarcelados del Programa de Recompensas, puestos a disposición de las autoridades competentes.
Todos podemos colaborar
Los ciudadanos pueden colaborar con las autoridades para lograr la captura de estos requisitoriados. Quien tenga información de algún prófugo puede llamar al 0 800 40 007 de manera gratuita con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.
/MRM/(Foto referencial)
PRODUCE y GORE Arequipa elaboran plan de acción multisectorial ante las heladas
El ministro de la Producción, Bruno Giuffra, coordina acciones con el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa e instituciones públicas y privadas de esa región, a fin de unir esfuerzos y tener un solo "Plan de Acción Multisectorial" ante las heladas, que prevenga y evite daños a la salud de las personas y pérdidas en la población ganadera.
“Estamos haciendo un inventario de lo que se tiene y lo que se necesita, para atender prioritariamente a los 18 distritos afectados por las heladas en esta región. Enseguida, estamos elaborando un plan conjunto de acción multisectorial con todos los actores públicos y privados con los que hacemos gestiones para contar con lo necesario para atender oportunamente a las zonas afectadas, pero sobre todo, prevenir los posibles efectos”, explicó Giuffra.
Una de las primeras medidas será una campaña preventiva de vacunación contra la influenza y el neumococo, principalmente a niños y ancianos. Además, proporcionar calefacción tanto a los hogares como a las aulas escolares, para evitar afecciones a la salud.
El ministerio de Producción (Produce) lidera esas acciones en la región Arequipa por encargo del Gobierno, y coordina con entidades públicas y privadas y sociedad civil, con la finalidad de no duplicar esfuerzos.
Como se recuerda, el Poder Ejecutivo aprobó el “Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2017”, mediante Decreto Supremo Nº 019-2017-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 21 de febrero de 2017, se busca articular en forma multisectorial las intervenciones del Gobierno Nacional en los distritos priorizados.
/BT/NDP
Puno: acusan a tres sujetos de violar a una mujer en estado de ebriedad
La Policía Nacional del Perú informó que tres sujetos fueron intervenidos acusados de violar a una mujer en estado de ebriedad, al interior de una mototaxi en la ciudad de Puno.
Según informaron, alrededor de las 3:30 horas, la víctima salió de una discoteca, con síntomas de haber tomado, y fue interceptada por tres hombres que entre jaloneos y conversaciones, la convencieron de ir a otros dos lugares nocturnos, donde se cree que la embriagaron más y luego se embarcaron en una mototaxi.
Los serenos de la ciudad al hacer su trabajo, notaron que la moto no tenía placa, por lo que decidieron seguirlos. En el camino vieron que el conductor hizo cambio de lugar con el pasajero, lo que les llamó la atención.
Al acercarse, para intervenir al vehículo menor por la urbanización Los Andes, una zona con más descampados y lugares a oscuros. Los sujetos intentaron huir, solo uno logró hacerlo. Los detenidos fueron identificados como Geancarlos Calizaya y Fredy Quispe.
El equipo de serenazgo se acercó a la mototaxi y se dieron con la sorpresa de que al interior se encontraba una mujer, de 28 años de edad, desnuda e inconsciente por el consumo del alcohol. La conclusión fue inevitable: los sujetos habían abusado de ella mientras la mototaxi circulaba por las calles de Puno.
Por tal motivo, Calizaya y Quispe, fueron llevados por la Policía y puestos a disposición de la Fiscalía, para la acusación e investigación correspondiente.
/MRM/(Información Diario Correo)
ODPE Áncash coordina medidas de seguridad ante próxima revocatoria
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Áncash coordinó las medidas de seguridad para los distritos de Pamparomas y Santa Cruz, en la provincia de Huaylas; Coris, Huacllán, Succha, en Aija; Masin, en Huari; Macate, en el Santa; y Llama, en Mariscal Luzurriaga.
Según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en estas jurisdicciones 17,613 ciudadanos decidirán si se revocan o no a las 36 autoridades en proceso de consulta popular este 11 de junio.
Con representantes del Poder Judicial, Fiscalía de enlace del Ministerio Público de Áncash, Jurado Electoral Especial de Áncash, Oficina Defensorial de Áncash, Oficina Regional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), División Policial Sede Huaraz de la Policía Nacional del Perú (PNP), entre otras instituciones públicas, se coordinó las medidas para garantizar la seguridad de la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales 2017.
El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Áncash, Marcelino Castañeda León, informó que las autoridades ratificaron su compromiso en salvaguardar la seguridad de los 17,613 electores, lo que permitirá que los comicios se desarrollen en un clima de paz y tranquilidad.
“El objetivo de esta reunión de coordinación es que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con total libertad y las garantías que les concede la ley”, expresó.
Castañeda León señaló que ha solicitado al Ministerio Público que se pueda destinar un fiscal para cada uno de los locales de votación, a fin de prevenir cualquier alteración del orden y se aplique la legislación sobre flagrancia en el caso que se cometa algún delito electoral.
Al respecto, la fiscal de enlace del Ministerio Público de Áncash, Johanna Arequipeño González, afirmó que se ha dispuesto que todos los fiscales se mantengan en alerta permanente e inmovilidad absoluta antes, durante y después del proceso electoral, para garantizar una oportuna intervención del Ministerio Público.
Por su parte, el representante del Poder Judicial indicó que ese poder del Estado estará atento ante cualquier denuncia que se presente por violencia electoral para aplicar la ley con firmeza y justicia.
Por último, el representante de la ODPE Áncash precisó que se ha coordinado con la región policial de Áncash, sostener dos reuniones, los días 24 de mayo y 8 de junio, para determinar la seguridad del despliegue de equipos informáticos y material electoral.
/BT/NDP
Ministra García: No es una pandemia, es una epidemia de dengue y está siendo controlada
La ministra de Salud, Patricia García, aclaró que lo que sucede en la Región Norte, con la presencia del mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue y otras enfermedades, es una epidemia que ya está siendo controlada y no una pandemia, pue este término refiere que afecta a todo el mundo.
“No es una pandemia, pan es todo el mundo, cuando se habla de una cosa gigantesca; esta es una epidemia que está siendo controlada. Esto es algo que se puede prevenir y depende de nuestro comportamiento. Necesitamos que la gente habrá sus puertas para fumigar y busquen en sus casas que el mosquito no se reproduzca”, sostuvo en declaraciones a la prensa en Piura.
Sostuvo que el número de casos de dengue reportados es de 13, 500, entre confirmados y probables. Agregó que el número de fallecidos es de 18 personas, lo que representa un 0.13% comparado al año pasado. “No queremos más fallecidos. Estamos haciendo una auditoría para ver las condiciones en que se vive mejorarlas”, dijo.
“AYÚDENNOS A AYUDARLOS”
La ministra García pidió a la población a colaborar con la ayuda que brinda el sector Salud. “Abran sus puertas a los fumigadores, reconozcan los sitios donde pueda crecer el mosquito trasmisor y si tienen fiebre vayan al establecimiento de salud, que el médico decida, no se auto mediquen. Ayúdennos a ayudarlos”, comentó.
/MRM/
MTC: Nuevo puente Las Torres de Huachipa estará listo en un mes
Luego del desborde del río Huaycoloro en marzo pasado, esta mañana el ministro de Transporte y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, anunció que el nuevo puente de la avenida "Las Torres" estará concluido en un mes.
“Tenemos que aprender las lecciones de la naturaleza, y la naturaleza nos dice que este río, que ahora tiene muy poquita agua, en épocas de crecida lleva mucha agua y material sólido que, al golpear, lo hace colapsar”, anotó Vizcarra.
El nuevo puente de la avenida "Las Torres" beneficiará a más de 300,000 pobladores de Huachipa, Jicamarca y Cajamarquilla.
Los trabajos se inician hoy, con una inversión aproximada de 6 millones 600 mil soles, será construido con todos los reforzamientos que garanticen la seguridad de los pobladores y conductores que usen esta vía.
En compañía del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, el ministro Vizcarra explicó que el puente tendrá 3 pilotes en la margen derecha y 3 en la izquierda, además de contar con bases sólidas, de modo que la crecida del río no lo haga colapsar.
Con 52 metros de longitud, este puente metropolitano –que a pedido de la alcaldía limeña es asumido por el MTC– conectará un área importante de Lima con miles de pobladores y a varias empresas e industrias.
“Además, ya se está coordinando con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), para trasladar algunas líneas de alta tensión que cruzan la zona del puente. Y Sedapal podrá reanudar los trabajos de instalación de tuberías para brindar el servicio de agua potable y alcantarillado para la población”, concluyó.
/BT/NDP
Lambayeque: instalan 68 baños químicos en albergues que acogen a damnificados
Se inició la instalación de 68 baños químicos en los 10 albergues donde pernoctan 316 familias que lo perdieron todo, tras las lluvias, desbordes e inundaciones que se registraron entre febrero y marzo pasado en la región Lambayeque.
Bajo el asesoramiento del Ministerio de Vivienda y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque se inició la instalación de este servicio para beneficiar a los damnificados que se cobijan en los albergues que fueron acondicionados en diferentes distritos de la región Lambayeque.
Los baños químicos, que dará calidad de vida a las familias damnificadas, fueron cedidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y comenzaron a ser distribuidos e instalados para su funcionamiento a los siguientes albergues: 7 baños químicos en el estadio Carlos Castañeda Iparraguirre de José Leonardo Ortiz.
Un total de 5 en el albergue del ex camal municipal del distrito de Íllimo, mientras que en el distrito de Pacora se ubicaron 3 sanitarios portátiles.
Se ha considerado para hoy instalar los baños móviles en los albergues instalados en el distrito de Jayanca, Motupe y Salas.
Carlos Balarezo Mesones, jefe del COER Lambayeque, confirmó que de acuerdo a la actualización de la data de damnificados, a la fecha se encuentran en 10 albergues un total de 316 familias, los que hacen un promedio de 1,288 personas entre las cuales figuran: 659 mujeres; 448 niños y adolescentes en edad escolar; 168 niños menores de 3 años; 105 adultos mayores de 60 años, 27 personas con discapacidad, y 21 madres gestantes.
Indicó que un baño podrá ser utilizado por 12 personas, para una mejor organización y orden, a la vez que confirmó que se han entregado 18 cocinas semiindustriales, como un homenaje a las mujeres por el Día de la Madre, las mismas que fueron donadas por la Contraloría General de la República.
/MRM/
Prorrogan por 90 días emergencia sanitaria en Lambayeque, Piura y Tumbes
El Poder Ejecutivo prorrogó por el plazo de 90 días calendario la emergencia sanitaria que fue declarada en las regiones Lambayeque, Piura y Tumbes.
Decreto Supremo N° 013-2017-SA, fue publicado hoy en las nromas legales del diario oficial El Peruano.
En ese sentido, el Ministerio de Salud y la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, Piura y Tumbes, deberán realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción para Lambayeque, Piura y Tumbes 2017”, que están orientadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones.
También indica que las contrataciones de bienes y servicios que se realicen al amparo de su marco legal deben destinarse exclusivamente para los fines que la misma norma establece, bajo responsabilidad.
/BT/TvPerú