Tacna: Menor de 9 años dio a luz producto de una presunta violación
Una niña de apenas 9 años dio a luz a un bebé en el Hospital regional Hipólito Unanue de Tacna tras ser trasladada desde Puno en etapa de gestación. La menor habría sido violada por su propio padre según información policial, que reportó el corresponsal de Tacna al Informativo de Nacional.
En su visita a esta región, la ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca, indicó que el bebé se encuentra en buen estado de salud y está recibiendo los cuidados especializados. La pequeña madre también recibirá el apoyo psicológico y asesoría legal ante este complicado caso. Mientras tanto, su padre se encontraría detenido.
“Por ser una menor de edad no podemos dar más detalles. Estamos en contacto con ellos, el Centro de Emergencia Mujer ha seguido todo el caso, viendo el tema social y soporte psicológico”, declaró la titular del sector Mujer.
Por otro lado, la ministra Choquehuanca inauguró otro CEM en el distrito de Gregorio Albarracín, uno de los distritos más populosos y que reúne un número elevado de casos con violencia a la mujer y menores de edad. En este lugar, anunció que están trabajando para que este año no solo se abran Centros de Emergencia Mujer en las comisarías, sino también en los hospitales.
“Debe ser un hospital con mucha afluencia de pacientes y donde encontremos casos de violaciones a menores de edad. Se trata de cautelar eso, muchas veces no se denuncia porque es un familiar cercano el victimario o porque es pareja de la mujer. Nosotros ahí vamos a denunciar los hechos”, afirmó Choquehuanca ante Omar Castro, corresponsal de Nacional FM en Tacna.
/ARC/KAB
Prevén lluvias moderadas desde este mediodía en siete regiones
Desde este mediodía hasta la medianoche se prevé la ocurrencia de lluvias de moderada intensidad en siete departamentos del país, principalmente en las regiones ubicadas en la sierra sur (Cusco y Puno), informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Estas precipitaciones pluviales afectarían, además, los departamentos de Áncash, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Madre de Dios.
Asimismo, se esperan lluvias acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la selva y de precipitaciones con tormentas en la sierra.
/CP/
Kuczynski viajó a Trujillo para supervisar obras del proceso de Reconstrucción con Cambios
En el marco del proceso de Reconstrucción con Cambios, el presidente Pedro Pablo Kuczynski viajó esta mañana a la ciudad de Trujillo, región La Libertad, para inspeccionar la culminación de las labores de encauzamiento del río Virú y entregar nuevas viviendas a familias damnificadas.
El mandatario se encuentra acompañado por los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce; de Agricultura y Riego, José Arista; y Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín. Además, del director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe.
Tras arribar a Trujillo, se trasladará a la provincia de Virú a fin de verificar la limpieza y encauzamiento de 24 kilómetros del río que lleva el mismo nombre, labor que fue realizada como parte de las intervenciones de prevención ante la posibilidad de un nuevo fenómeno climático. La inversión asciende a S/ 27.96 millones.
La limpieza y el encauzamiento de este afluente tienen como propósito evitar los desbordes futuros, a la vez que permitirá preservar los cultivos de paltas, espárragos, arándanos, maracuyá, caña, yuca, frijol, hortalizas, paprika, entre otros.
Dichas labores benefician de manera directa a 351 familias que viven en un área total de 12 hectáreas. Estos ciudadanos tendrán acceso a instalaciones de agua potable y desagüe, carreteras más seguras y, además, podrán hacer uso del puente Virú, mejorando así la comunicación con otras localidades de La Libertad.
Posteriormente, el jefe de Estado llegará al distrito de Chao, en la provincia de Virú, para entregar nuevas viviendas que fueron construidas bajo la modalidad del Bono Familiar Habitacional, a familias damnificadas durante la emergencia climática del año pasado.
Con el Bono Familiar Habitacional, entregado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se han construido un total de 227 casas en sitio propio en la región La Libertad, hasta enero de este año.
Cada bono tiene un valor de S/. 22,072.50 y beneficiará a 359 familias damnificadas. Se proyecta que para fines de febrero el número de viviendas construidas en La Libertad ascenderá a 359.
/MRG/
15 hectáreas de cultivo de manzanas fueron afectadas por desborde de río Mala
El sur de Lima también está sufriendo los embates de la naturaleza. Esta madrugada se desbordó el río Mala, por su margen izquierda, y afectó alrededor de 15 hectáreas de cultivos de manzanas en el anexo Ayamara, distrito Calango.
Aproximadamente 180 agricultores se han perjudicado, según reportó la Municipalidad Distrital de Calango, de acuerdo a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). “En Calango mayormente los productores son de manzana", se detalló.
El desborde, producido a las 02:30 de la mañana, pudo haberse evitado. De acuerdo a la información de Jimmy Valladares, del Módulo de Prensa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), este incidente fue consecuencia de la falta de reforzamiento de los muros de contención.
El mismo representante del COER aclaró que no hay peligro de desborde en otros ríos de la región Lima, por estar por debajo de su límite de inundación, como Huaura, Cañete, Fortaleza, Chancay, Supe, Chillón –por la parte de Canta- y el Rímac, por la zona de Huarochirí; porque no han llegado a su máximo caudal.
Sin embargo, la población se ha visto preocupada por las crecidas del caudal. Sobre todo en la zona de Huarochirí y Chosica, por el aumento del volumen de agua en el río Rímac. Valladares aseguró que el COER está en permanente alerta y realiza el monitoreo constante, priorizando las partes altas de la región. Recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), ha alertado que las lluvias continuarán en los próximos días y alcanzarán el nivel 3.
/KAB/ Foto: Andina
Aumenta el caudal del Mantaro y otros ríos de Junín producto de las lluvias
Las lluvias en la cuenca alta y media del río Mantaro se han intensificado y como consecuencia de ello el caudal de este afluente se ha incrementado, así como de sus principales tributarios, según informó la directora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamh) Junín, Adam Ramos Cadillo.
“El nivel del río Mantaro registró 2.o2 metros a las 10.00 horas y se encuentra a 48 centímetros debajo de su nivel de alerta amarilla; sin embargo, tenemos que estar tomando todas las previsiones del caso. Los ríos Perené, Tulumayo y Pangá están recuperando de manera inmediata sus caudales y también podría llegar al nivel de alerta amarilla por nivel subcrítico”, advirtió la funcionaria.
Ante la presencia del Fenómeno La Niña, dijo que el riesgo es mayor; por ello recomendó activar los sistemas de prevención para evitar los daños en la integridad de las personas.
Ministerio de Educación transferirá más de cinco millones para rehabilitar colegios arequipeños afectados por sismo
El Ministerio de Educación transferirá S/ 5´449.884 a los colegios afectados por el sismo ocurrido el 14 de enero en Arequipa, poniéndose especial énfasis en la provincia de Caravelí, lugar en el que resultaron dañados 95 locales escolares.
En una reunión sostenida hoy con la gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, el titular del sector, Idel Vexler destacó que para el caso específico de Caravelí se han incrementado las partidas de mantenimiento preventivo que servirán para atender de inmediato a las escuelas perjudicadas. En total recibirán S/ 1´545, 270.
Estos recursos serán distribuidos por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) teniéndose en cuenta el tamaño de cada escuela y el grado de afectaciones registradas, informó el ministro.
Como parte de las acciones de respuesta acordadas, Vexler señaló que también se instalarán en Caravelí 32 módulos prefabricados para reemplazar temporalmente las aulas afectadas por el sismo. Por ello, solicitó el compromiso de los alcaldes para que se encarguen de la nivelación de los terrenos respectivos y así lograr que estén listos antes del inicio de clases.
Indicó que los primeros módulos estarían llegando hacia el 20 de febrero y que además se estan preparando 1500 kits de útiles escolares, para ayudar a los estudiantes de menores recursos más perjudicados por el sismo.
/RH/
Chosica: Pobladores en riesgo marcharon a Lima para exigir obras
Ante la crecida del caudal del río Rímac, el temor en las poblaciones vulnerables aumenta. Cientos de vecinos del distrito de Lurigancho – Chosica salieron a marchar por la carretera central hacia Lima para exigir la construcción de obras en su zona.
Su destino es la Municipalidad de Lima. Los manifestantes iniciaron la sacrificada y larga jornada a las 6 de la mañana. Pobladores de los sectores Nievería, Cajamarquilla y Cerro Camote se reunieron en Huachipa para, desde ahí, partir hacía el Centro Histórico.
Las lluvias y el caudal del Rímac están aumentando, eso pone en riesgo la seguridad de los vecinos de Chosica. Debido a ello, solicitan que se culmine con las obras de agua y desagüe porque los silos en sus viviendas han colapsado. Asimismo, reclaman por las demoras en las obras de prevención ante el riesgo de huaicos. Aseguran que la Reconstrucción con Cambios, en esta zona no ha iniciado.
Por otro lado, también protestan por la demora en la construcción de vías en la autopista Ramiro Prialé, las cuales llevan buen tiempo paralizadas. Cabe recordar que en los desastres del verano pasado, las mismas construcciones en esta vía fueron un factor importante de riesgo para el desborde del río.
Según manifestaron los pobladores de Chosica, el Huaycoloro también presenta riesgos, ya que su cauce presenta desmonte y basura. Afirman que, en este sector, no se han realizado los trabajos de descolmatación.
/KAB/
Jóvenes voluntarios del Sencico instalan módulos de vivienda en Bella Unión y Acarí en Arequipa
Por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) diversas cuadrillas de jóvenes del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), instalan módulos de vivienda temporal en Bella Unión y Acarí en Arequipa, zonas afectadas por el sismo ocurrido el pasado domingo 14 de enero.
La meta es instalar en Bella Unión y Acarí un promedio de 240 módulos, para lo cual el MVCS viene realizando los trabajos de empadronamiento de las familias afectadas para proceder luego a la limpieza del área y para poder instalar los módulos temporales
La meta de los jóvenes en una primera etapa es instalar 70 módulos en Bella Unión y 25 en Acarí, se trata de 10 brigadas del Sencico que está conformada por egresados y estudiantes de las carreras de topografía y edificaciones. Cada brigada instala un promedio de dos módulos por día. A la fecha ya van instalados 45 módulos en Bella Unión y 24 en Acarí.
William Mendoza, uno de los instructores de las brigadas, sostuvo que apenas fueron convocados armaron las brigadas y se desplazaron a las zonas afectadas donde laboran un promedio de 10 horas por tratarse de un caso de emergencia. “Queremos terminar con las obras para que la población afectada pueda tener mejores condiciones de vida”, puntualizó.
“Nos convocaron y no dudamos en ser parte de la brigada, estamos apoyando porque esta situación le puede pasar a cualquiera, ya que se trata de situaciones que pueden suceder en cualquier momento”, dijo por su parte Erick Velásquez, uno de los brigadistas de Sencico Arequipa.
Se informó que desde Lima se han enviado dos brigadas con egresados quienes lideran los trabajos de instalación de módulos. Esta es la segunda vez que brigadas de la institución colaboran con zonas afectadas por desastres naturales; la primera intervención se realizó en la zona norte que fue afectada por el “Fenómeno de El Niño”.
Es importante señalar que estas brigadas están preparadas para realizar trabajos de levantamiento topográfico de quebradas y zonas rurales, construcción de muretes para impedir el acceso de agua a viviendas, reconstrucción de techos de calaminas, demolición de viviendas colapsadas, refacción de muros, evacuación de las aguas estancadas en pistas y veredas. Asimismo, la instalación de módulos de vivienda temporal que incluye instalaciones eléctricas.
Cajamarca: Crecida de río Chicama bloquea carretera Chicama-Cascas
Debido al incremento del caudal del río Chicama, originado por las lluvias que se registran en la zona, la carretera Chicama – Cascas, del distrito de San Benito, provincia de Contumazá, región Cajamarca, se encuentra bloqueada, impidiendo así la circulación de vehículos y peatones al centro poblado La Portada, informó la Policía Nacional.
Los vehículos de transporte público que circulan por la ruta Trujillo – La Portada - Contumazá, han desviado su recorrido por Trujillo–Ascope–La Encañada-La Huaca-La Portada–Contumazá para llegar a su destino.
En tanto, agentes policiales instalaron una canastilla para el traslado de personas en un número de tres a cuatro tripulantes, cuyo operador recibió instrucción y recomendaciones a fin de evitar accidentes.
/CP/
#Huánuco: SUNAFIL intervino establecimientos comerciales donde laboraban menores de edad
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a través de la Intendencia Regional de Huánuco, intervino tres establecimientos comerciales donde laboraban siete menores de edad durante un operativo conjunto realizado con la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, la Fiscalía de Familia, la Policía Nacional del Perú, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Municipalidad Provincial de Huánuco.
Los adolescentes con las iniciales D.P.H. (15); A.P.B (15); Y.B.P. (11); A.L.R. (15); K.C.P. (16) y P.R.LL.P. (15) trabajaban como asistentes de cocina y de limpieza en dos restaurantes que tienen la misma razón social y que se ubican en el distrito de Huánuco
Asimismo, en el distrito de Pillcomarca, en la zona de Cayhuayna, los inspectores encontraron a la menor de M.I.V.F. (15), quien se encontraba laborando como recepcionista de un hostal.
De inmediato la SUNAFIL inició las actuaciones inspectivas, realizando las diligencias pertinentes a fin de verificar si los menores de edad cuentan con permiso de trabajo, de lo contrario se procederá a elevar el acta de infracción que da inicio el procedimiento sancionador respectivo con las garantías que la ley asiste.
Por su parte, el fiscal de familia se comunicó con los padres de los adolescentes para proceder a su entrega, cautelando, de esta manera, la integridad de los menores de edad.
/RH/