Sismo de 4.3 grados de magnitud se registró en Piura
Un sismo de 4,3 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy, a las 13:02 horas en la región Piura, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
De acuerdo al informe del IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 28 kilómetros al oeste de la localidad de Máncora y a 43 kilómetros de profundidad.
Hasta el momento las autoridades locales y de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.
/BT/
Nieto: Fuerzas Armadas ya llevan logística a distintas zonas del país para atender heladas
El ministro de Defensa, Jorge Nieto, sostuvo que las Fuerzas Armadas ya están trasladando su logística a diferentes partes del país para atender las emergencias por la temporada de heladas.
“Nos encargaron desde en el COEN el conjunto de acciones del Estado para enfocarnos en las heladas y friaje. Estamos emplazando a las Fuerzas Armadas distintas zonas (del país). Estamos trabajando con aviones, helicópteros y camiones”, dijo en declaraciones para Radio Nacional del Perú desde el VRAEM en Junín.
Nieto aseguró que su sector trabajará de manera coordinada con los demás ministerios para llevar ayuda a las regiones que se verán afectadas por esta temporada.
También agregó que Pablo de la Flor, el flamante director de Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, es un profesional calificado con experiencia en el sector privado y público. “Es un funcionario muy calificado. No compartí mucho con él pero lo conozco de la reconstrucción de la iglesia San Sebastián en el Cusco. Allí puso la iniciativa privada para apoyarnos”, comentó.
El titular de Defensa y Marisol Pérez Tello, ministra de Justicia, se trasladaron al VRAEM para participar de la primera Operación de Intervención Multisectorial del año.
#VRAEM Ministro Nieto: Las FFAA y los programas sociales han realizado más de 4200 atenciones médicas en beneficio de la población. pic.twitter.com/d1W1BQxsNf
— MINDEF_PERU (@MindefPeru) 5 de mayo de 2017
/MRM/
COEN: Áncash registra mayor número de fallecidos por desastres naturales
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que la región Áncash registra el mayor número de personas fallecidas y heridas por los desastres naturales, al contabilizar 25 víctimas mortales y 126 lesionados, según el reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
También indica que los damnificados suman 18,695 y los afectados 98,031.
Agrega que hay 25,097 viviendas dañadas, colapsaron 3,619 y están inhabitables 2,492.
En dicha región colapsaron igualmente 19 instituciones educativas, quedaron inhabitables 29 y afectadas 226
Del mismo modo, se han registrado 81 centros de salud dañada y 8 inhabitables.
/BT/
Heladas y friaje: Fuerzas Armadas llevarán equipos llevarán equipos para atender posibles emergencias
Las Fuerzas Armadas conformarán un Comando de Operaciones del Sur y desplazarán su logística a esta parte del país, para prevenir las posibles emergencias que se registren debido a las heladas, indicó el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos.
En el Cusco, donde participó en el Plan Multisectorial ante las Heladas y el Friaje 2017, Nieto precisó que el desplazamiento de unidades y maquinaria permitirá a las Fuerzas Armadas tener la capacidad necesaria para actuar en favor de la población.
Comentó que bajo el mismo esquema de un Comando de Operaciones se organizó la atención frente a las emergencias provocadas por las lluvias e inundaciones en el norte de país.
Destacó que con este plan, las instituciones del Estado actuarán antes de que ocurra la emergencia y produzca daños en las personas y sus bienes.
Refirió que los Tambos serán empleados como centro de operaciones desde donde se almacenará y distribuirá la ayuda para las poblaciones afectadas por las bajas temperaturas.
“Hay que actuar todos juntos, como lo hemos hecho en el norte, desplegando toda la capacidad del Estado, de la sociedad civil y la empresa privada que se moviliza y responde”, comentó.
DATO
El Ministerio de Defensa, de acuerdo al Plan Multisectorial ante las Heladas y el Friaje, tendrá la responsabilidad de coordinar y liderar la intervención temprana del Estado en 241 distritos, 71 provincias y 16 departamentos incluidos en el plan.
Estos departamentos son: Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Madre de Dios, Ayacucho, Pasco, Ucayali, Tacna, Moquegua, Loreto y Piura.
/MRM/
Dos sismos se registraron hoy en la región Tacna
Dos sismo remecieron esta tarde la región Tacna, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer movimiento telúrico de 4.1 grados de magnitud en la escala de Ritcher se registró a las 14.08 horas, a 102 kilómetros al Sur Oeste de la ciudad Tacna con una profundidad de 25 kilómetros.
El segundo temblor se registró a las 16.07 horas y fue de 3.8 grados de magnitud a 10 kilómetros al sur este del distrito de Calana y a una profundidad de 101 kilómetros.
El hecho no fue percibido por la población. Hasta el momento, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) no ha registrado daños personales o materiales tras el sismo.
/BT/
Sismo de 3.7 grados de magnitud se registró en Arequipa
Un sismo de 3.7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy en la región Arequipa, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento ocurrió a las 11:13 horas a 13 kilómetros al oeste de la localidad de Maca, distrito del mismo nombre, en la provincia de Caylloma, con una profundidad de 8 kilómetros.
No se han reportado daños materiales ni personales tras es movimiento telúrico.
/BT/
Piura: Cuatro vías continúan interrumpidas y otras 13 están restringidas
A un mes de registrarse las intensas lluvias e inundaciones en la región Piura, lo que dejó graves daños en la zona, cuatro carreteras continúan interrumpidas y 13 siguen restringidas, precisó el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (COE- MTC).
Las vías interrumpidas por colapso y erosión de la plataforma, se encuentran en los distritos de Sechura, Catacaos y Paimas, consigna el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su primer Boletín informativo.
Asimismo, las carreteras restringidas - tránsito parcial - se ubican en los distritos de Huarmaca, Huancabamba, Canchaque, Sondor, Sondorillo, Lancones, así como una vía que comparten los distritos de Marcavelica, Ignacio Escudero y La Brea.
La provincia de Huancabamba es la que concentra la mayor cantidad con 11 vías restringidas.
De otro lado, el COEN indica que de acuerdo a lo informado por la Policía Nacional, en las últimas horas se encuentra interrumpida la carretera de penetración Ferreñafe-Incahuasi, a la altura del kilómetro 3 (cruce Sangana–Incahuasi), provincia Ferreñafe, región Lambayeque, a consecuencia del desborde del río Laquipampa.
Agentes de la comisaría de Uyurpampa realizan el patrullaje policial y brindan el apoyo necesario a los usuarios de la vía.
/BT/NDP
Moquegua: A 101 aumenta los casos de enfermedades diarreicas
A 101 de 81 casos de enfermedades diarreicas agudas (EDA) se incrementó en las últimas semanas de abril, en la región Moquegua, informó la Oficina de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de dicha jurisdicción.
Reveló que en la provincia de Mariscal Nieto se han reportado un mayor número de casos 56, seguido de Ilo 37 y Sánchez Cerro 8. En lo que va del año los establecimientos de salud atendieron 1,984 casos.
CAUSAS
Detalló que el incremento de estas enfermedades son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos que se presentan producto de la falta de higiene, ingestión de agua y alimentos contaminados y altas temperaturas que favorece su diseminación y aumenta el riesgo de deshidratación.
PREVENCIÓN
En ese sentido, precisó que estas enfermedades pueden ser mortales al no tratarse a tiempo, por lo que recomendó consumir agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar 2 gotas de lejía por cada litro de agua o hervirla durante 3 minutos, tanto sea agua para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y frutas.
Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de ir al baño, de cambiarle los pañales al bebé; y antes de comer o manejar los alimentos, lavar frutas y verduras. Si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente en agua y lejía durante 10 minutos y luego enjuagarlas muy bien.
Finalmente dijo que ante la presencia de casos de diarrea con deposiciones de 3 o más veces al día, se requieren de un tratamiento médico, por lo que es importante acudir al establecimiento de salud y evitar automedicarse.
/BT/NDP
MINSA declara “Héroe de la Salud Pública” a trabajador fallecido por acción en Piura
El Ministerio de Salud (MINSA) declaró, de manera póstuma, como “Héroe de la Salud Pública” al señor Edwar Noé Pasapera Mondragón, por su valeroso y destacado comportamiento en las actuaciones realizadas por el Sector Salud en el marco del Estado de Emergencia declarado por Decreto Supremo Nº 011-2017-PCM.
El reconocimiento tiene como propósito honrar al trabajador fallecido en acción con el propósito que sirva de reconocimiento a su memoria y de referencia para el desempeño de la función pública de todas aquellas personas que sirven a la Nación, señala la Resolución Ministerial N° 285-2017/MINSA, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
El 28 de marzo de 2017, fecha que comprendió los momentos difíciles de la emergencia por las lluvias intensas, Edwar Noé Pasapera Mondragón, servidor de la Red de Salud Morropón Chulucanas de Piura, trasladó a un paciente a un centro médico; sin embargo, su labor en pro de la salud pública se vio truncada al ser arrastrado el vehículo en el que se desplazaba, situación que ocasionó el fallecimiento del trabajador.
“El comportamiento colaborativo del señor Pasapera denota un férreo compromiso con la salud pública del país, así como un digno ejemplo de servicio a favor de la ciudadanía”, destaca la norma.
/MRM/(NDP)
Cuatro militares heridos de gravedad tras caer vehículo a un abismo
Cuatro militares que se trasladaban a realizar un relevo en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín, resultaron heridos de gravedad tras el despiste y vuelco de la camioneta doble cabina donde viajaban.
Según se informó, el vehículo cayó a un abismo de 200 metros de profundidad, ubicado a la altura del kilómetro 87 de la carretera que une las provincias de Concepción y Satipo, en Junín.
Los miembros de la Base Contrasubversiva 311 de Jauja presentan lesiones graves a causa del trágico accidente. Ellos fueron evacuados con la ayuda de un helicóptero del Ejército del Perú hacia una clínica ubicada en la ciudad de Huancayo.
Agentes policiales de la comisaría del distrito de Comas y personal del centro de salud de Canchapalca se constituyeron hasta la zona de Runatullo para rescatar y evacuar de inmediato a los heridos para la atención médica de emergencia.
Los heridos son: el teniente EP José Alfonso Torres Espinoza, el suboficial de tercera EP, Luciano Soncco Mamani, el suboficial de primera EP, Víctor Rosario Castillo, y el suboficial EP Juan Carlos Huayabar Soria.
/MRM/(ANDINA)