Arequipa: diseñan nueva carretera para conectar a Tomepampa
El gobierno regional de Arequipa coordina um nuevo diseño de la carretera que conduce al distrito de Tomepampa, cuya población quedó aislada hace más de un mes debido a la caída de huaicos en un tramo de la vía a consecuencia de intensas lluvias y una falla geológica.
La falla geológica se presenta en el sector de Quello Quello, donde los huaicos y deslizamientos de tierra y piedras se han vuelto constantes, por lo que la carretera no puede ser habilitada por la empresa Alvac Johesa, responsable del mantenimiento de la vía Chuquibamba-Cotahuasi.
La gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, indicó que en tanto se diseña y ejecuta el nuevo trazo se ha habilitado una pista alterna de ingreso a Tomepampa, que va por el sector de Allahuay-Toro-Sipia, tramo donde se efectúan trabajos de mantenimiento para garantizar su transitabilidad.
En Tomepampa se estima una población superior a los 1,500 pobladores, quienes desde hace más de un mes se movilizan a través de caminos de herradura, lo que no les permite llevar a cabo sus actividades con normalidad y ha generado que en los últimos días se sienta el desabastecimiento de alimentos y servicios básicos para el desarrollo de la zona.
En tanto, en la reunión la empresa a cargo del mantenimiento de la vía informó que los estudios y la ejecución del nuevo trazo de dicho camino demandaría entre tres y cuatro meses, tiempo que esperan sea menor debido a que todas las entidades trabajan coordinadamente para dar solución a este problema, que afecta colateralmente a otros distritos de la provincia de La Unión.
Para determinar la zona por donde se hará el nuevo trazo de la vía se va a realizar una audiencia pública en el distrito de Cotahuasi, capital de la provincia de La Unión, a fin de llegar a consensos y no obstaculizar la pronta ejecución de esta obra vial de gran importancia para la zona.
/MRM/(ANDINA)
Reconstruir viviendas en zonas de riesgo serán ilegales
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, señaló que el proyecto de ley del Ejecutivo, presentado al Congreso, contempla que será ilegal la reconstrucción de viviendas en zonas de riesgo.
“Este proyecto de ley brinda facultad al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para declarar zonas de alto riesgo o de riesgo no mitigable, por lo cual una vez declarado así, todo lo que suceda ahí en adelante es ilegal y nosotros no vamos a reconstruir ninguna vivienda en zonas de riesgo”, indicó.
Norma no será retroactiva
Trujillo admitió que la ley declarará ilegal estar en posición de algún predio en zona de riesgo, pero que la norma, como todas, no será retroactiva, sin embargo, no se podrá reconstruir viviendas en esos lugares.
“En la reconstrucción se aplicará el principio del desarrollo urbano sostenible con un tema clave como es la identificación de zonas de riesgo”, manifestó.
Reconoció que el desarrollo normativo que prepara el Gobierno, que es adicional al proyecto presentado, está en línea con lo que el congresista Carlos Bruce está proponiendo para sancionar con la vacancia a las autoridades municipales que infrinjan la ley.
/MRM/
COEN: Más de 20,700 viviendas colapsaron por desastres naturales
La cifra de viviendas colapsadas por las lluvias e inundaciones registradas en diferentes regiones del país asciende a 20,788, mientras que aquellas consideradas inhabitables suman 19,429, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
De acuerdo con el más reciente boletín de COEN, emitido esta mañana, los caminos rurales destruidos hacen un total de 1,969 kilómetros en el ámbito nacional, y las carreteras en similar situación suman 2,714 kilómetros.
Asimismo, los canales de riego destruidos ascienden a 6,095 kilómetros, y las áreas de cultivo perdidas en total representan 24,215 hectáreas.
/MRM/(ANDINA)
Destituyen a director acusado de golpear a un alumno en Huaura
Marcelino Choque Jacobo, director de la institución educativa 20347 de la provincia de Huaura, en la región Lima, fue denunciado por el Ministerio de Educación (Minedu) el último martes, por haber golpeado a un alumno dentro de dicho colegio.
El Minedu, luego de que personal de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL 09-Huaura) verificara los hechos, separó a Choque Jacobo del citado centro educativo y lo puso a disposición de la referida UGEL, e hizo la denuncia policial respectiva.
Asimismo, ha nombrado a la señora Esther Ríos como directora encargada de la IE 20347.
El Minedu ha dispuesto también que se investigue si existen registros de otros casos similares en el referido colegio y, en coordinación con las autoridades del plantel, determinará las acciones que se adoptarán para asegurar la restauración de la convivencia en dicha comunidad educativa.
El Minedu expresa su más enérgico rechazo a este hecho y, en coordinación con la UGEL 09-Huara, continuará monitoreando la IE 20347, con el fin de que se cumplan las acciones de soporte emocional a los estudiantes de esa institución educativa.
Este portafolio, como ente rector de las políticas educativas nacionales, tiene como uno de sus principales objetivos generar espacios seguros para todos los estudiantes.
/BT/NDP
MININTER: 344 sujetos acusados de violación sexual están prófugos
Un total son 344 requisitoriados por el delito de violación sexual están prófugos de la justicia y sus identidades serán intensamente difundidas esta semana por el Ministerio del Interior, dado que integran el Programa de Recompensas ‘Que ellos se cuiden’.
Así lo anunció el ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien explicó que esta medida tiene por objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de denunciar a los autores de estos delitos y evitar así que más mujeres y menores de edad sean sus víctimas.
“La violación es un crimen atroz y cobarde, que hace un tremendo daño a las víctimas. Vamos a difundir esta semana intensamente los casos de los violadores. ¡Que los violadores se cuiden!”, advirtió Basombrío.
En tal sentido, hizo un llamado a los medios de comunicación a nivel nacional para que se sumen a ese esfuerzo, difundiendo los rostros y las identidades de los violadores más buscados del Perú, para que puedan ser capturados a cambio de una recompensa económica.
En la víspera, fue detenido en el distrito de Santa Anita Jhon Taylor Pizarro Coronel (26), presunto violador de una joven que se encontraba en estado inconsciente en la discoteca "Fuego".
Cabe señalar que desde que se inició el Programa de Recompensas han sido capturados 46 violadores (25 el año pasado y 21 en lo que va del 2017) de una lista de 390, informó el citado ministerio.
De estos, 29 cayeron gracias a información proporcionada por ciudadanos colaboradores, mientras que 16 fueron atrapados producto de un operativo policial y uno se entregó.
/MRM/(ANDINA)
Chiclayo: clases escolares se normalizan al 100%
Las de clases se normalizaron al 100 % en los colegios de la provincia de Chiclayo, luego de superar los desastres naturales, de febrero y marzo, que afectaron diversas zonas en Lambayeque.
El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chiclayo, Darío Balcázar Quintana, precisó que hasta el último viernes solo el 95 por ciento de colegios de la provincia de Chiclayo habían iniciado el año escolar 2017, mientras que unas 50 instituciones educativas, en su mayoría, de la zona rural de los distritos de Chongoyape, Oyotún, Nueva Arica, Zaña y Cayaltí se abstuvieron de brindar el servicio educativo por presentar daños en su infraestructura.
Además, de la falta de acceso por el mal estado de las vías de interconexión y la crecida de algunos ríos y quebradas.
Refirió que el problema del mal estado de la infraestructura se ha solucionado, en gran medida, con la ejecución del presupuesto de mantenimiento de los locales escolares, el cual, solo en la provincia de Chiclayo bordea los 11 millones de soles y beneficia a 386 instituciones educativas.
Balcázar Quintana refirió también, el peligro inminente que supone la proliferación de vectores epidemiológicos como el zancudo transmisor del dengue: el Aedes aegypti, el cual hasta el momento afecta a la población de los distritos de Tuman, Pucalá y Pátapo, en donde incluso se habría reportado a una docente infectada con el virus.
En ese contexto, el titular de la Ugel Chiclayo hizo un llamado a las autoridades locales, con el fin de que asuman un mayor compromiso en la erradicación de las amenazas pos Fenómeno El Niño Costero.
/MRM/
SENAMHI: Temperatura en las zonas altas de Arequipa descenderá a menos 11 grados
La temperatura mínima en las zonas altas de la región Arequipa descenderá hasta los -11 grados Celcius entre el miércoles 19 y sábado 22 de abril, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
La última alerta meteorológica lanzada por el Senamhi advierte el descenso de temperaturas en zonas ubicadas sobre los 4,000 metros de altura, siendo afectadas las zonas altoandinas de las provincias de Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa.
El especialista José Luis Ticona, precisó que en las zonas ubicadas sobre los 3,500 metros de altura, las temperaturas pueden llegar a estar por debajo de los cero grados, mientras que en los sectores ubicados sobre los 4,000 metros de altura, la temperatura puede ser más severa.
En el sector de Imata, la zona más alta de la provincia de Arequipa, la temperatura actual es de 10 grados, pero puede descender hasta -11 grados.
La ciudad de Arequipa actualmente registra una temperatura mínima de 11 grados, la misma que podría descender hasta los 9 grados entre el 19 y 22 de abril, por lo que se recomendó a la población abrigarse estos días.
Respecto de la temperatura máxima en esta región, José Luis Ticona dijo que esta alcanza los 26 grados con alto índice de radiación solar, recomendando a la población usar protector solar, no exponerse al sol entre las 10:00 de la mañana y 15:00 horas de la tarde, y usar sombreros y camisas manga larga.
Ticona informó también que Arequipa soporta desde ayer una alerta meteorológica por nevadas que afecta especialmente a las zonas ubicadas sobre los 4,200 metros de altura de las provincias de La Unión, Castilla y Condesuyos, la misma que culmina el miércoles para dar paso a las bajas temperaturas.
En tanto, en la costa arequipeña el especialista dijo que las condiciones de sol se prolongarán hasta el mes de mayo, por efectos de El Niño costero. La temperatura máxima alcanza los 25 grados y la mínima 17 grados.
/MRM/
Ministra de Salud: "Todos unidos podemos vencer el dengue"
La ministra de Salud, Patricia García, exhortó a la población del norte del país a que abran las puertas de sus hogares para permitir la fumigación contra el zancudo transmisor del dengue y no dejarse llevar por mitos, ya que el insecticida usado no daña la salud de las personas.
Desde la región La Libertad, la titular del sector Salud, recalcó que trabaja con las autoridades regionales para evitar que el brote de dengue avance, ya que se reportaron casos en Chepén, Laredo y El Porvenir.
“Necesitamos el apoyo de la población, que abran las puertas para poder fumigar, nos ha pasado en otras regiones que la gente piensa que se hace con petróleo porque sienten el olor, pero los termonebulizadores calientan con petróleo el insecticida que se nebuliza y ese vapor mata al mosquito, no es tóxico para el humano”, aseveró.
En tal sentido, recalcó que se fumiga con un insecticida, que incluso es promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y recalcó que no es verdad que se haga con petróleo como se cree en algunos lugares.
La ministra desmintió que este insecticida provoque alergias en los niños y recalcó que se necesita fumigar por lo menos tres veces con intervalos de cinco días, para erradicar al mosquito.
Indicó que este insecto se puede esconder en las casas que no han sido fumigadas y por cada zancudo vivo se pueden tener a otros miles de zancudos más.
/BT/NDP
MTPE aprueba Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el período 2017-2021, como parte de su política laboral que regirá en los próximos cuatro años.
Mediante Decreto Supremo Nº 005-2017-TR, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se indica que el mencionado plan será difundido en los portales del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y del MTPE (www. trabajo.gob.pe).
Se indica que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo realizará la supervisión y monitoreo del cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021.
En los considerandos de la norma se señala que el objetivo de este documento es promover una cultura de prevención de riesgos que permitan el trabajo en un entorno laboral seguro para todos los trabajadores en el Perú.
El presente decreto supremo está refrendado por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski; y los ministros de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, y de Salud, Patricia García.
/MRM/
SENAMHI: Temperaturas nocturnas disminuirán en sierra central y sur
El descenso de las temperaturas nocturnas en la sierra central y gran parte de la sierra sur, prevé el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), desde la madrugada del miércoles 19 hasta el sábado 22 de abril, por lo que alertó a 11 regiones.
En la sierra central se intensificarán las heladas meteorológicas (temperaturas por debajo de 0 grados celsius), mientras que en la sierra sur los registros más bajos se presentarán en la madrugada del jueves 20, alcanzando temperaturas cercanas a los -10 grados celsius en localidades por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar.
En dichas zonas se esperan, además, ráfagas de viento con valores cercanos a los 50 kilómetros por hora.
El SENAMHI alertó a los departamentos de Apurímac (provincias de Cotabambas, Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes y Grau), Arequipa (Caylloma. Arequipa, Castilla, Condesuyos, La Unión), Ayacucho (Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo), Cusco (Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paucartambo, Quispicanchi, Anta, Acomayo, Cusco y Paruro).
De igual modo a Huancavelica (Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará, Tayacaja), Junín (Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja y Yauli), Moquegua (General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto), Pasco (Daniel Alcides Carrión y Pasco), Puno (Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo), Tacna (Candarave, Tacna, Jorge Basadre y Tarata) y Lima (Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
/MRM/