Nacional

Hospital Cayetano realizó más de un centenar de trasplantes de riñón

La Unidad de Trasplante Renal del Hospital Cayetano ha realizado en los últimos diez años más de un centenar de trasplantes de riñón en pacientes que viven en pobreza extrema y padecen alguna enfermedad renal crónica terminal.

Entre los pacientes atendidos y beneficiados por estas operaciones se encuentras niños y adultos de Lima, Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Ucayali, Puno, Piura, Arequipa, Ayacucho, Ica, Loreto y el Callao.

Desde septiembre del año pasado hasta el momento se realizaron seis trasplantes de riñón, cuatro de ellos con donante vivo vía laparoscópica. Los gastos generados por este tipo de intervenciones quirúrgicas son cubiertos en su totalidad por el Seguro Integral de Salud (SIS).

/AF/

15-12-2017 | 15:30:00

MTPE: Cómo afrontar los primeros días en tu nuevo trabajo

Luego de superar la entrevista, las preguntas, los tests, todo un proceso tedioso, y como resultado te llamaron, ahora te preguntas ¿Qué hago el primer día de trabajo?, en Para Todos el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) nos enseña cómo sobrevivir ante dicha odisea.

“El primer día entrarás en un terreno desconocido, procedimientos, costumbres, grupos cerrados de amigos, estilos de aprendizaje”. Es necesario que observes e investigues. No tengas miedo de preguntar, y no simules que conoces todo, no caigas como el sabelotodo explica Katherine Zambrano, representante del MTPE

En Nacional FM, aconsejó NO hacer amigos el primer día. “No es conveniente, claro que puedes y debes hacer nuevos amigos, pero empieza despacio”.

No debemos contar todo, escucha a los demás con atención, interésate por ellos, sé amigable, pero ten cuidado con la información personal que les cuentas; como por qué dejaste tu último trabajo o qué piensas de tu nuevo jefe. Nunca sabes con quien pueden compartir los demás tus confidencias.

LIDERAZGO PARA NUEVOS JEFES

De otro lado la especialista se dirigió a los nuevos gerentes y jefes de áreas de una empresa.

Cuando un nuevo gerente se une a un equipo de trabajo, por lo general, crea cierto nerviosismo entre sus miembros. Todos los empleados quieren saber qué cambiará con su llegada y qué dirección tomará el equipo, explicó.

"Promueva una comunicación fluida, sea abierto y transparente respecto a sus ideas en el menor tiempo posible". "Puede comenzar trazando un plan para los 30 primeros días". Si no tiene una opinión específica sobre las actividades de la empresa, puede comentar con los empleados lo que quisiera aprender y evaluar, agregó Zambrano.

/SO/

14-12-2017 | 23:45:00

Piura: desarticulan organización criminal dedicada al sicariato

Esta madrugada, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior capturaron a 13 integrantes de la organización criminal “Los Malditos de los Algarrobos”, quienes desde el 2014 se dedicaban a la extorsión y sicariato en la ciudad de Piura.

La modalidad que aplicaba la banda criminal era acercarse a las obras y hacerse pasar por falsos sindicatos de construcción civil. Ellos pedían el 1% del costo del proyecto, pero si se negaban a realizar lo que pedían, no dudaban en amenazar a sus víctimas.

El megaoperativo estuvo bajo el mando de la  División de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y contó con la participación de 400 efectivos.

/AF/

14-12-2017 | 14:47:00

Ministerio de Salud capacita a miembros de pueblos indígenas para prevenir enfermedades con mayor incidencia

Los pobladores de las comunidades nativas de Tsuwatentsa, Nueva Yarina, Achuar y Kandozi participaron de la actividad “Elaboración de Planes de Salud comunal de la Salud y Prevención de Enfermedades” impulsada por el Ministerio de Salud (Minsa), donde se desarrollaron dos talleres participativos con los miembros de las comunidades nativas.

En total, participaron 114 pobladores entre los cuales se encontraban líderes, parteras, agentes comunitarios de salud, y otros actores sociales. La actividad del Minsa se realizó en la provincia del Datem del Marañón en Loreto.

Los temas que se trabajaron en los talleres fueron la prevención de enfermedades con mayor incidencia en la zona, la hoja de ruta para implementar acciones a favor de la reducción de la muerte materna, desnutrición y anemia infantil, y malaria.

/AF/

13-12-2017 | 15:00:00

Inspeccionan avances de obras en colegios de La Libertad

Un avance correspondiente a más del 70% se ha logrado hasta el momento en las obras de mejoramiento de tres colegios emblemáticos de La Libertad y que representan una inversión de 80 millones de soles, informó Mario Ríos, director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).

Detalló que se trata de la IE Emblemática José Andrés Rázuri, en la provincia de San Pedro de Lloc, la IE Emblemática César Abraham Vallejo Mendoza, en la provincia de Santiago de Chuco, y la IE Emblemática San Juan, que se encuentra en Trujillo.

Ríos informó que en el caso del colegio San Juan, cuya inversión es de más de S/25 millones, las obras se encuentran paralizadas desde octubre del 2017 debido a la resolución del contrato a la empresa constructora por varios incumplimientos. 

El funcionario también informó que el PRONIED está formulando los expedientes técnicos para las obras de mejoramiento de la IE Emblemática Santo Domingo de Guzmán, en la provincia de Chicama-Ascope, y de la IE Emblemática 81028 Juan Alvarado, en la provincia de Otuzco.

Cabe indicar que el equipo dirigido por Ríos realizó visitas inopinadas en 10 colegios de La Libertad verificando el estado de la infraestructura y mobiliario, los avances de las obras y el estado en que se encuentran los módulos prefabricados donde los alumnos han sido trasladados mientras duren los trabajos.

 

(NdP/MAF)

12-12-2017 | 16:26:00

Arequipa: Policía decomisa 86 paquetes de cocaína en operativo antidrogas

Personal del Departamento Antidrogas (Depandro) de Arequipa detuvo a dos personas que trasladaban 86 paquetes de cocaína en el peaje de Atico durante un operativo antidrogas a la altura del kilómetro 711 de la Panamericana Sur.

Los intervenidos. Jhoan Pérez Moquillaza y Raúl Pacheco Gutiérrez se encontraban en una camioneta donde se encontraron al inicio 82 paquetes dentro de una bolsa plástica. Sin embargo, otros cuatro paquetes envueltos en papel aluminio se encontraban en una cajuela de herramientas.

Los detenidos, el vehículo y la droga fueron trasladados a la sede de la Depandro de la ciudad de Arequipa para las investigaciones correspondientes previa coordinación con el Ministerio Público.

/AF/

12-12-2017 | 16:28:00

Luces led son la mejor opción para ahorrar energía y cuidar el medio ambiente

Se acerca la Navidad, y es importante saber cómo ahorrar energía sin descuidar la seguridad de nuestros hogares. Hoy en Somos Familia, el ingeniero Guillermo Tardillo, especialista del Ministerio de Energía y Minas (MEM) nos enseñó cómo hacerlo.

“Una vivienda sostenible es aquella que permite vivir con comodidad, con confort y con respeto por el medio ambiente” (…) Aproximadamente el 19 % de la facturación de electricidad corresponde a la iluminación. La tecnología que deberíamos usar es la led que es la más moderna y eficiente”, aseguró el especialista.

A través de Nacional FM, sostuvo que usar luces led es beneficioso para el hogar porque permite el ahorro económico -al consumir menos energía-, seguridad ante posibles incendios, y aporta en el cuidado del medio ambiente.

“Los led no se calientan, convierten toda la electricidad en luz. Esas mallas y adornos luminosos ahora vienen en tecnología LED, son las más económicas, las más eficientes y las más seguras”. (…) “Si usted usa un foco led por tres horas diarias, pagará al mes 0.50 centavos. Ese ahorro que se dé en el hogar irá también en beneficio del Estado, porque dejaría de importar petróleo para que dejen de funcionar las centrales térmicas. Si no consumimos el petróleo estamos ayudando al medio ambiente”, recomendó el representante del MEM.

Las luces led contienen mercurio, un gas tóxico para la salud pública; sin embargo, el ingeniero Guillermo Tardillo aseguró que se debe mantener precaución al manipular estos aparatos. Aconsejó que cuando vayan a desecharse se lleven a un lugar autorizado de reciclaje para evitar daños al medio ambiente.

“Contiene mercurio, es totalmente inocuo en funcionamiento, y aun cuando se mantiene cerrado no hay problema. El problema de la contaminación se da cuando se rompe el tubo, y no se debe tocar. El Ministerio de Energía y Minas está trabajando en centros de reciclaje, para normar que todos los fluorescentes o focos ahorradores vayan a un lugar donde puedan ser reciclados con todas las medidas de seguridad y condiciones técnicas para que ese gas sea inocuo”, anotó.

/KAB/

12-12-2017 | 01:01:00

Campaña PERÚ LIMPIO recolecta más de 6 toneladas de residuos en Huamanga

Tras culminar la celebración por el 193 Aniversario de la Batalla de Ayacucho en el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, los participantes de la campaña PERÚ LIMPIO del Ministerio del Ambiente recolectaron más de seis toneladas de residuos.

Alrededor de 90 promotores ambientales juveniles de la región que orientaron a espectadores y comerciantes sobre el cuidado del espacio durante el evento. Además, se instalaron 66 contenedores para depositar la basura.

/AF/

11-12-2017 | 19:44:00

Ministra de la Mujer participó en Consejo de la OEA sobre erradicación de violencia contra la mujeres

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca, participó de la sesión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se llevó a cabo en la ciudad de Washington, en los Estados Unidos, con el objetivo de debatir sobre el abordaje de la violencia contra las mujeres en la región.

Durante su participación, la titular del sector, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), sostuvo se han realizado visitas a más de 20 países de la región, con el objetivo de fortalecer la situación de los derechos de las mujeres en todos los niveles.

“La persistente desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres que seguimos viviendo en esta región representa la principal barrera al empoderamiento y la igualdad de género”, señaló.

Dijo también que aún no existen las condiciones necesarias para que todas las mujeres puedan vivir libres de violencia. No obstante, aseguró que se han logrado importancia avances en la región a través de la implementación de mecanismos de protección y defensa de los derechos que forman parte de las políticas de la Convención Belém do Pará

“El trabajo de monitoreo y evaluación de la implementación convención desplegado por el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), nos ha permitido identificar la necesidad de adoptar un conjunto de medidas al interior de los países”, acotó.

En virtud ello, exhortó a que los Estados garanticen los recursos económicos necesarios para ejecutar las políticas y los planes nacionales para enfrentar la violencia contra las mujeres, garantizando la participación activa de las mismas en lo que refiere a su ejecución, evaluación y seguimiento.

“La violencia es un atentado contra los derechos humanos de las mujeres, pero además, es un obstáculo que restringe su capacidad para actuar en los ámbitos económicos, sociales y políticos”.

/NDP/

07-12-2017 | 00:18:00

Trujillo: estas son algunas recomendaciones para asistir a la misa que ofrecerá el Papa

El presidente de la Cruz Roja en Trujillo, Julio César Caballero, dio algunas recomendaciones para ir preparados al evento religioso que presidirá el Santo Padre el 20 de enero del 2018.

Los consejos más importantes son los siguientes:

  • Utilizar bloqueadores, pues se calcula que la temperatura estará entre los 24 a 30 grados.
  • Para estar bien hidratados se recomienda llevar un litro de agua por persona.
  • Llevar prendas cómodas.
  • Para no sufrir alguna descompensación hay que ir bien alimentados.
  • En el caso de las mujeres embarazadas, para evitar riesgos, es preferible que no asistan al evento, pues la alta temperatura y las largas horas de espera pueden afectar su salud.
  • Si va con niños, debemos protegerlos con polos manga largas y gorros.

/AF/

06-12-2017 | 15:06:00

Páginas