Nacional

JEE recibió 21 listas para alcaldía provincial del Santa

Hasta el momento son 21 las agrupaciones que han presentado listas de candidatos para postular a la alcaldía de la Municipalidad Provincial del Santa, en las Elecciones Regionales y Municipalidades del 7 de octubre próximo; informó el Jurado Electoral Especial.

La provincia del Santa está ubicada en la zona costa de la región Áncash y es la que más electores concentra en este departamento.

El JEE del Santa ha declarado hasta el momento solo una lista como admitida, otras dos han sido declaradas improcedentes y las demás aún se encuentran en trámite.

De acuerdo al reporte del JEE del Santa se han inscrito como candidatos Roberto Briceño Franco del movimiento regional Áncash a la Obra, Iván Guanilo Carrillo de Hora Cero, Joaquín Cruz Navarro de Avanza País, Óscar Robles Villanueva del Apra, Guillermo Gil Albarrán de Vamos Perú, Jenny Neciosup Sabino del Frepap, Líder Saavedra Paredes de Democracia Directa y Víctor Llanos Muñoz de Restauración Nacional, este último exregidor y ahora prófugo de la justicia.

Asimismo, se han inscrito Roberto Carrión Carmen de Siempre Unidos, Luis Denegri Córdova del Movimiento Acción Nacionalista Peruano, Carlos Paredes Ascate de Todos por el Perú, Ángel Arrascue Serrano de Perú Libertario, Santos Gregorio Paredes García de Junto por el Perú, Norma Alencastre Miranda de Somos Perú, Enrique Ponce Rodríguez de Fuerza Popular, Jorge Chávez Condor de Andemar y Víctor Caspistrán Vásquez de “El Maicito”.

/CP/

25-06-2018 | 16:55:00

Indecopi-Lambayeque orientará a consumidores y proveedores de Chepén

La Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque, realizará la campaña ‘Indecopi a tu alcance’ en la provincia de Chepén (región La Libertad), el próximo martes 26 de junio, en la que informará y orientará a los ciudadanos y proveedores sobre sus derechos y obligaciones, establecidos en el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Personal del Indecopi instalará módulos en la plaza principal de dicha ciudad, en el mercado central y en centros comerciales, donde les informará a los consumidores sobre la importancia del uso del Libro de Reclamaciones, herramienta que promueve la solución directa e inmediata a los reclamos o quejas que podrían presentarse al momento de realizar sus compras. Se les recordará también que cada vez que hagan uso del Libro de Reclamaciones, deben exigir una copia, aunque hayan utilizado un Libro de Reclamaciones virtual. 

Asimismo, en el marco de esta misma campaña se proyecta capacitar a estudiantes de la Institución Educativa N° 80830 ‘Zoila Hora de Robles’, a quienes se les enseñará los aspectos relevantes sobre sus derechos como consumidores, el uso adecuado del Libro de Reclamaciones, entre otros aspectos, con el fin de generar entre los estudiantes una cultura de buen consumidor.

Hay que destacar que la Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque también ha considerado realizar una serie de acciones de fiscalización a los proveedores de la provincia de Chepén para verificar si vienen respectando los derechos de los consumidores, respaldados por el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Por ello, remitirá cartas preventivas a diferentes proveedores locales, recordándoles sus obligaciones hacia los consumidores. 

Asimismo, se visitarán diferentes establecimientos comerciales como hoteles y restaurantes a fin de informar a sus representantes respecto a sus obligaciones hacia los consumidores, con el objetivo de que eviten posibles conflictos de consumo. 

Se les recordará, por ejemplo, que están obligados a contar con el Libro de Reclamaciones y su respectivo aviso, que deben exhibir la lista de precios en sus locales y en un lugar visible, entre otros. 

PROPIEDAD INTELECTUAL

Durante su permanencia en esta provincia liberteña, los expertos de esta sede del Indecopi, no solo se abocarán a difundir temas relacionados a protección al consumidor, sino también tienen previsto dictar una charla a empresarios locales sobre temas relacionados a la propiedad intelectual como, por ejemplo, el registro de marcas, entre otros. 

Asimismo, les brindará información sobre la “Guía Interactiva de Consumo para Mypes, valiosa herramienta para su desempeño empresarial  http://enlinea.indecopi.gob.pe/guiaconsumomype/. La charla se realizará en coordinación con la Municipalidad Provincial de Chepén, en cuyas instalaciones se efectuará dicha capacitación.

/CP/

25-06-2018 | 16:50:00

Mil cien familias se benefician con títulos de propiedad en el Vraem

Mil cien títulos de propiedad fueron entregados en una ceremonia realizada en la ciudad de Huamanga, región Ayacucho. La entrega beneficia a mil trescientas familias de los distritos de Samugari y Ayna-San Francisco, ubicados en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Con esta actividad se busca mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales que favorezcan el desarrollo de las labores lícitas en la zona del Vraem. Asimismo, convierte a los pobladores en propietarios y sujetos de crédito para efectuar eventuales inversiones.

La ceremonia de entrega se realizó en los ambientes de la Dirección Regional Agraria de Ayacucho, en el marco de las celebraciones por el Día del Campesino.

/CP/

25-06-2018 | 15:53:00

Construcción de dos rellenos sanitarios beneficiará a Loreto

El Ministerio del Ambiente (Minam) supervisó la construcción de dos rellenos sanitarios en la provincia de Maynas, región Loreto, que mejorará la gestión y disposición final de los residuos sólidos a fin de evitar la contaminación, en especial de los bosques, y cuidar la salud de las personas.

La construcción de ambas obras beneficiará a más de 400,000 habitantes de la referida provincia.

El primer relleno está ubicado a la altura del kilómetro 46 de la carretera Iquitos-Nauta y beneficiará a los distritos de Iquitos, Punchana y Belén (304,228 habitantes); la primera etapa de construcción que comprende el área de acopio, la poza de lixiviados, entre otros, se espera culminar en octubre próximo.

En tanto, el segundo relleno ubicado en el distrito de San Juan Bautista, sería finalizado en agosto, beneficiando a 118,925 habitantes.

/CP/

25-06-2018 | 15:09:00

CSJ de Pasco contará con equipos de última tecnología para juicios orales

La Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal del Poder Judicial asignó presupuesto  de S/156.951.02 soles, a la Corte Superior de Justicia de Pasco con la finalidad de implementar las salas de audiencia y salas de videoconferencia de los juzgados penales y de los centros penitenciarios de modernos equipos tecnológicos que permitirán que el desarrollo de los procesos judiciales se den con mayor celeridad.

Con el presupuesto asignado se realizará  la compra de  02 kits de audio y video, 01 equipo de Videoconferencia para el fortalecimiento de las salas de audiencia de la sede central y subsedes del módulo penal de la CSJ de Pasco; así mismo se comprará también 01 equipo de videoconferencia y 01 kit de audio y video que serán instalados en el establecimiento penitenciario de Cochamarca.

“Este moderno sistema agilizará los procesos judiciales y brindará transparencia de los casos; los procesados no necesitarán trasladarse desde los establecimientos penitenciarios a las salas de audiencia para poder presentar sus declaraciones, los mismos que serán resuelto mediante videoconferencia, lo cual permitirá un ahorro considerable a la administración de justicia”; comentó el presidente de la UETI-CPP, Augusto Ruidías Farfán luego de mantener una reunión con el titular de esa Corte, Antonio Paucar Lino. 

Adicionalmente también se ha asignado un presupuesto para la Compra de un kit de registro de control biométrico que se implementará en la subsede de Yanahuanca,   

A efectos de optimizar el registro y control de los procesados y sentenciados libres.

Estas medidas obedecen a proyectos de fortalecimiento y mejoras en la Administración de Justicia que lidera la UETI-CPP con anuencia del Concejo Ejecutivo del Poder Judicial; y que se ha venido desarrollando en otros distritos judiciales como parte de la reforma procesal penal en nuestro país.

/CP/

23-06-2018 | 16:19:00

Midis entrega kits de agua segura y materiales para cocinas mejoradas ante heladas en Puno

Autoridades del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) supervisaron en la región Puno el uso de kits de agua segura y materiales para cocinas mejoradas, implementados por el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai en el marco del Plan Multisectorial contra Heladas y Friaje 2018.

En representación de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el director ejecutivo de Foncodes, Gustavo Torres Vásquez visitó los centros poblados San Cristobal, Llancaco y Huarejón en el distrito puneño de Capachica para verificar el uso de los kits de agua segura (baldes con dispensador de agua, tetera y un vaso de metal de acero inoxidable) y materiales cocina mejorada (ladrillos, lozas de fierro de dos hornillas, chimeneas de latón y cemento) por parte de las familias usuarias.

De esta manera, el Midis está respondiendo de manera oportuna a las demandas de los ciudadanos de las comunidades altoandinas para hacer frente a emergencia de las bajas temperaturas.

Otro de los lugares visitados fue el distrito de Samán, en la provincia de Azángaro, donde se entregaron materiales para la construcción de cocinas mejoradas y kit de agua segura a las familias usuarias.

Luego en el distrito de Pedro Vilcapaza, provincia de San Antonio de Putina, se supervisó otro lote de entrega de materiales para la construcción de cocinas mejoradas, asimismo supervisó la entrega de kit de agua segura.

En Puno y otras regiones del país se vienen ejecutando el acondicionamiento de viviendas con la tecnología del ‘muro trombe’ que permite atemperar el dormitorio de la familia y así darles mejor calidad de vida.

Intervención de Haku Wiñay

En el departamento de Puno, el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes interviene en 23 distritos atendiendo a 19,000 familias con un presupuesto aproximado 12.3 millones de soles. El presente año, este proyecto también está presente en los distritos de Saman, Pedro Vilcapaza, Orurillo y San juan de Salinas con un presupuesto de 8 millones de soles.

En el año 2017, se ejecutó proyecto Mi Abrigo con acondicionamiento de viviendas rurales e instalación de cocinas mejoradas en 4 distritos para una población de 460 usuarios con una inversión de 3.6 millones de soles.

/CP/

23-06-2018 | 15:54:00

Arequipa: Muni Ejecutivo se reúne con alcaldes de Arequipa

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, encabeza las mesas bilaterales que sostienen ministros de Estado y los alcaldes provinciales y distritales de Arequipa, en el marco del MUNI Ejecutivo que se desarrolla hoy en dicha región.

A través de las cuentas oficiales en Twitter de los diferentes ministerios se informó, por ejemplo, que el jefe del Gabinete Ministerial, junto a los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, de Educación, Daniel Alfaro; y de Justicia, Salvador Heresi, se reunieron con el alcalde provincial de Caylloma, Rómulo Tinta Cáceres.

Antes, César Villanueva y el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, se reunieron con el alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, quien expresó su preocupación por la construcción

/MRG/

 

22-06-2018 | 17:43:00

Produce autoriza segunda temporada de pesca de Anchoveta en zona sur

Quedó aprobada la segunda temporada de pesca del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en la zona sur del Perú correspondiente al período julio–diciembre del 2018, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

El inicio de la segunda temporada regirá a partir de la 00:00 horas del 1 de julio del 2018, siendo la fecha de conclusión una vez alcanzado el límite máximo total de captura permisible o en su defecto el 31 de diciembre del 2018. 

El límite máximo del recurso anchoveta y anchoveta blanca para consumo humano indirecto es de 535,000 toneladas.

RESTRICCIONES PESQUERAS

Sólo podrán realizar faenas de pesca las embarcaciones pesqueras registradas y autorizadas para desarrollar actividades extractivas durante la presente temporada de pesca.

Para el cálculo del límite máximo de cuota se tendrá en cuenta lo establecido en el reglamento de la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación.

En el caso que las capturas de la flota de anchoveta alcancen el límite máximo total, se suspenderán las actividades extractivas; sin perjuicio de establecer las responsabilidades administrativas y penales de los titulares de aquellas embarcaciones que hubiesen efectuado capturas por encima de la cuota fijada.

TRUCHA ARCOIRIS

Asimismo, Produce establecerá el período de veda reproductiva del recurso hidrobiológico trucha “arco iris” (Oncorhynchus mykiss) en la región Apurímac, desde mañana sábado 23 de junio hasta el 30 de setiembre del 2018

“Se prohíbe la extracción, comercialización y transporte del citado recurso en dicha región a excepción del recurso proveniente de los centros acuícolas”, señala la resolución ministerial 258-2018-Produce publicada hoy en el Diario El Peruano.

Indica que dicho período puede modificarse si el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) evidencia cambios en la evolución del proceso reproductivo del referido recurso.

El incumplimiento de lo dispuesto será sancionado conforme a lo establecido en el Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas.

BONITO

De otro lado, el Ejecutivo autorizó la pesca exploratoria del recurso bonito (Sarda chiliensis) a partir de mañana sábado 23 de octubre, la cual permitirá la adopción de medidas de manejo de carácter adaptativo sobre el citado recurso.

Produce dispondrá la culminación de la citada pesca exploratoria mediante resolución ministerial en atención a las recomendaciones que Imarpe alcance para tal fin a efectos de garantizar la sostenibilidad del recurso bonito.

 Las personas naturales o jurídicas que cuenten con permiso de pesca vigente podrán participar en la pesca exploratoria autorizada.

MERLUZA

Finalmente, Produce estableció la realización de actividades extractivas del recurso Merluza (Merluccius gayi peruanus) desde las 00:00 horas del 1 de julio del 2018 hasta el 30 de junio del 2019 en la zona norte del país.

Para ello fijó el límite máximo de captura total permisible de carácter temporal en 4,000 toneladas. 

/CP/

22-06-2018 | 17:23:00

Minsa forma a primer equipo de monitores regionales contra la anemia

Un total de 29 profesionales de la Salud conforman el primer equipo de monitores contra la anemia que fueron capacitados por el Ministerio de Salud (Minsa) para fortalecer el trabajo realizado por los gobiernos regionales en busca de reducir esta enfermedad en niños menores de 3 años, adolescentes y gestantes a nivel nacional.

Este equipo, conformado en su mayoría por nutricionistas, realizarán una función de enlace multinivel entre el Minsa y las Direcciones o Gerencias Regionales de Salud y las Direcciones Integradas de Salud de Lima Metropolitana a fin de promover la articulación con los gobiernos y actores locales, para mejorar la gestión de la prevención y control de la anemia en los establecimientos de salud de todo el país.

Su misión es contribuir al cierre de brechas de atención integral en los niños menores de 3 años, adolescentes y gestantes.

La formación de los monitores de salud contra la anemia se realiza en  el marco del Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú 2017-2021 aprobado por el Minsa cuyo objetivo es reducir esta enfermedad en niños entre los 6 a 36 meses de edad en el Perú de 43,6% al 19% para el 2021.

La anemia tiene efectos negativos en el desarrollo cognitivo, motor, comportamiento y crecimiento en los primeros años de vida de la persona y durante el embarazo, está asociada a elevadas tasas de mortalidad materna, de mortalidad perinatal, al bajo peso al nacer y a la mortalidad neonatal.

22-06-2018 | 16:22:00

Arequipa: Presidente Vizcarra inspecciona obras viales y de agua potable

El Presidente dela República, Martín Vizcarra, supervisará hoy en Arequipa obras de infraestructura vial y de agua potable, y entregará trabajos realizados por el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE) La Joya.

Vizcarra llegó esta mañana a la Base Aérea La Joya, en Arequipa, acompañado del ministro de Defensa, José Huertas, en lo que constituye su viaje número 22 a las regiones del país.

En el CEMAE La Joya supervisará y entregará las obras ejecutadas en esta institución, que brindará servicios de mantenimiento y reparación a los helicópteros MI-17 de las Fuerzas Armadas y pretende ser uno de los centros más grandes y modernos en Latinoamérica.

Posteriormente, el mandatario sobrevolará la carretera Matarani – Punta de Bombón para inspeccionar los avances de esta obra, que demanda una inversión superior a los 593 millones de soles. Se estima que la obra esté terminada a finales de diciembre de este año. 

Asimismo, el presidente Martín Vizcarra llegará a la ciudad de Camaná para constatar el progreso de los trabajos del proyecto de mejoramiento de los sistemas de agua potable de esta ciudad, que beneficiarán a más de 59 mil ciudadanos del sur del país. La obra cuenta con un avance del 83%.

 

/MRG/ 

22-06-2018 | 15:48:00

Páginas