Nacional

Defensores públicos del MINJUSDH realizan campaña en quechua contra el feminicidio en la isla Amantaní de Puno

Con el fin de informar y concientizar a la población de los sectores más vulnerables del país sobre el  feminicidio y la violencia familiar en su propio idioma, la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia (DGDPAJ) del MINJUSDH realizó hoy una campaña informativa en quechua  denominada “Sayachun Warmy Wañuchina” (Alto al Feminicidio) en la isla Amantaní, en el lago Titicaca (Puno), dirigida a campesinos y pescadores de la zona. 

El equipo de defensores públicos y personal administrativo de la DGDPAJ de Puno, encabezado por su director, Víctor Landa Farati, organizaron esta charla en quechua de casi cuatro horas en las instalaciones del colegio Miguel Grau, que estuvo  a cargo de  los especialistas Felipe Iruri Dávila y Liliana Catari Pacheco.

Landa informó que este tipo de actividades en quechua se realiza considerando que una gran mayoría de la población rural puneña se comunica en el idioma inca o la lengua aymara. “Cuando se les explica estos temas en aymara o quechua, lo entienden bien, se sienten mejor, dejan la timidez y preguntan”, manifestó.  

Al finalizar la charla, los defensores públicos absolvieron las preguntas e inquietudes de los participantes, siendo los temas de mayor preocupación los referidos a violencia familiar, pensión de alimentos, paternidad responsable y trata de personas.  Durante el evento se atendió  a 288 personas (181 mujeres)  y (107 varones).

/CP/

15-06-2018 | 15:35:00

Red de Telesalud logra cobertura en las 25 regiones del país

El Ministerio de Salud (Minsa) ha logrado integrar las 25 regiones del país para brindar el servicio de atención especializada a distancia en tiempo real (Telesalud), informó el sector.

Con la inclusión del Hospital Regional de Moquegua a la Red Nacional de Telesalud, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Diego Venegas Ojeda, desde Lima, sostuvo:

“Le damos la bienvenida a la región Moquegua que se está integrando a la Red Nacional de Telesalud. Con ello, el Minsa está logrando la cobertura en todas las regiones del país para realizar las teleconsultas con establecimientos de mayor especialización. Aprovechen este servicio al máximo”, subrayó el viceministro Venegas en diálogo con el director de dicho nosocomio, José Rivera.

En ese marco, precisó que el uso de la tecnología es fundamental para fortalecer las Redes Integradas de Salud ya que permite ampliar la capacidad resolutiva de los establecimientos que no cuentan con especialistas y reduce el tiempo de espera de los pacientes para ser atendidos.

/CP/

15-06-2018 | 15:20:00

Hallan murales en altorrelieve en Chan Chan

Los investigadores del complejo arqueológico de Chan Chan, ubicado en la región norteña de La Libertad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, presentaron este miércoles un corredor con nuevos murales descubiertos en las excavaciones en Utzh An (Casa Grande, en el idioma quingnam o chimú).

Se trata de uno de los diez recintos amurallados que comprende Chan Chan, donde también se ha descubierto un tercer sistema de escalinatas en la llamada huaca Toledo.

Estos nuevos murales datan de los años 1200-1350 años d.C., y presentan en alto relieve decoraciones con motivos marinos, escaques y olas, así como un "animal lunar", símbolo mítico de las distintas culturas precolombinas de la costa peruana.

Henry Gayoso Rullier, arqueólogo responsable de la restauración de esta zona del conjunto amurallado Utzh An, declaró a la agencia Efe que estos nuevos restos recuperados formarían parte de una especie de patio principal, lo cual se determinó por su esquema decorativo.

"Los chimú tenían algunos espacios decorados, pero otros no, entonces se puede especular que tenían una distribución parecida a salón principal, decorados, y otros patios menores, sin decorar", apuntó.

Fuente: Andina

/CP/

15-06-2018 | 15:12:00

Concytec en 23 regiones para promover becas y financiamiento CTI por más de S/ 400 millones

Con el fin de promover en las regiones las oportunidades de becas y financiamiento de proyectos que ofrece el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) durante el presente año, su unidad ejecutora, Fondecyt, ha iniciado una gira informativa que abarca 23 regiones. 

Esta gira comprende charlas y talleres tanto sobre las subvenciones propias del Fondecyt para el 2018 ,así como de las establecidas en el marco del convenio Concytec – Banco Mundial hasta el 2021 , que en conjuntos suman S/ 407, 333, 613 millones.

Estas dinámicas se realizan principalmente en universidades nacionales y están dirigidas a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, e instituciones de investigación que apuesten por la ciencia, la tecnología y la innovación con la finalidad de elevar el número de proyectos innovadores que impacten local, nacional e internacionalmente.

/MJ/

15-06-2018 | 13:27:00

Geoparques en Pisco y Nazca buscan fomentar el desarrollo sustentable

El pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley N° 2587 y 2588/2017-CR, del congresista Alberto Oliva Corrales, que declara de interés nacional la creación de los Geoparques Nacionales “Reserva Nacional de Paracas” y “San Fernando” en las provincias de Pisco y Nazca, departamento de Ica. Dichos geoparques, permitirán impulsar el turismo y el desarrollo de la población en las zonas aledañas.

La Ley 2588/2017-CR dispone que el Ministerio de Energía y Minas en coordinación con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET), realicen las acciones y gestiones que correspondan en el ámbito de sus competencias para la creación de los geoparques. Asimismo, establece que corresponderá al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Cultura y al Gobierno Regional de Ica la promoción y difusión de los citados parques.

La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es un destino turístico internacional y está ubicada en los distritos de Paracas y Salas, en el departamento de Ica. Su extensión es de 335,000 hectáreas, de las cuales el 35% pertenecen a tierra firme e islas y el 65% a las aguas marinas. De acuerdo a los datos del Sernanp, el área natural protegida con el mayor número de visitas durante el feriado largo fue las islas Ballestas con 28,750 visitantes.

Del mismo modo, la Reserva Nacional San Fernando es un area protegida marino-costera que cuenta con 7 ecosistemas, ubicada entre el distrito de Santiago en la provincia de Ica y en los distritos de Changillo, Nasca y San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca, teniendo una extensión de 154,716.37 hectáreas. Dicha reserva, alberga lobos marinos, pingüinos y guanacos. 

Cabe resaltar, que un geoparque es un reconocimiento internacional que se otorga a un territorio que posee un patrimonio geológico de importancia internacional y donde se emplea para promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales. 

Finalmente, el parlamentario Oliva Corrales, señaló la importancia de preservar el medio ambiente y los recursos naturales como mecanismo de mejora para la calidad de vida de las personas en las zonas aledañas y el mejoramiento de los servicios turísticos, puesto que los geoparques atraen turismo nacional e internacional.

/CP/

14-06-2018 | 18:15:00

MINAGRI capacita a productores de Yuca de Huaral en control y detección de virus

Un taller teórico-práctico llamado “Diagnóstico de los principales virus que afectan al cultivo de yuca” realizará el Gobierno -a través del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)- entre el 14 y 15 en la provincia de Huaral con la finalidad de que los agricultores de esta ciudad mejoren el cuidado de sus cultivos y potenciar su producción agrícola.

En este taller, que está dirigido por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del MINAGRI, los agricultores recibirán información teórica sobre situación de virus que atacan el cultivo, técnicas moleculares para detección del virus, extracción de Ácido ribonucleico (ARN).

Posteriormente a esta información, se realizarán los cursos prácticos donde los agricultores aprenderán a realizar síntesis de ADN complementario, detección del virus del Mosaico común de la yuca, interpretación y análisis de resultados. “El sector busca potenciar la producción agrícola de la mano del agricultor”, expresó Miguel Barandiarán, jefe nacional de INIA.

El taller “Diagnóstico de los principales virus que afectan al cultivo de yuca” se realizará en la Estación Experimental Agraria Donoso en el marco del Proyecto 083 “Identificación de los virus al cultivo de la yuca”. Está dirigido a agricultores, investigadores y estudiantes de la zona. “Es muy importante que los productores estén informados y capacitados sobre el manejo de los cultivos”, acotó Barandiarán Gamarra.

/CP/

14-06-2018 | 18:05:00

Qali Warma envía 42 toneladas de alimentos a instituciones educativas de comunidades nativas

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma inició el reparto de la tercera entrega de alimentos, mediante vuelos en helicóptero, a las instituciones educativas de comunidades nativas de las provincias de Bagua y Condorcanqui, región Amazonas ubicadas en zona de frontera.

El jefe de la uUnidad Territorial Amazonas, Raúl Chinchayán Castañeda informó que con esta entrega se aseguró el servicio alimentario hasta el 17 de septiembre de los 2803 usuarios de las 64 escuelas que se ubican en el ámbito de las comunidades de Shain, Wishin y Pampaentsa, del distrito El Cenepa, así como las comunidades de Wayampiak y Alto Tuntus en el distrito de Imaza. 

El funcionario precisó que son 42 toneladas de alimentos, valorizados en 396 491 soles, que se distribuyen de forma bimensual vía área, en esta parte del país debido a la inaccesibilidad de la zona. 

Las instituciones educativas de las comunidades nativas atienden en la modalidad de productos, entregando alimentos como conservas de pescado, de pollo, menestras, arroz, leche enriquecida, entre otros. En total son 23 productos que conforman la canasta básica que entrega MIDIS – Qali Warma. 

Cabe resaltar que gracias a los vuelos en helicóptero se disminuye de 7 días a 25 minutos la entrega de los alimentos. MIDIS – Qali Warma realiza 5 entregas anuales, a las zonas de difícil accesibilidad, que garantizan el normal desarrollo del servicio alimentario. 

En la región Amazonas MIDIS - Qali Warma atiende a 101 910 usuarios, de 2476 instituciones educativas de los niveles inicial primaria y de secundaria en las comunidades nativas.

/CP/

14-06-2018 | 15:38:00

Muni Ejecutivo: Minsa declarará en emergencia sanitaria al Hospital Santa Rosa de Piura

La ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, informó que su sector declarará en emergencia sanitaria el Hospital de la Amistad Perú Corea II-2 "Santa Rosa" de Piura, para lo cual se promulgará un Decreto Supremo, fue durante el Muni Ejecutivo realizado en la ciudad de Piura.

La titular de Salud refirió que para ello se destinará un total de 3 millones 63,786 soles del presupuesto para mejorar las condiciones del mencionado establecimiento que actualmente atiende una alta demanda de los servicios de salud, debido a las consecuencias que dejaron las intensas lluvias durante El Niño costero.

"Con esta medida queremos reducir el impacto negativo en la población ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de la población piurana afectada por las fuertes precipitaciones", enfatizó.

/MJ/

14-06-2018 | 15:16:00

Más de 56 mil personas afectadas por bajas temperaturas en 11 regiones

Las heladas en nuestro país ya están cobrando severas consecuencias. Según el último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), 56 mil 371 personas resultaron afectadas y 26 damnificadas producto de las bajas temperaturas y precipitaciones sólidas en 11 regiones del país.

Así se hizo público a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en un resumen ejecutivo actualizado al 12 de junio, donde también se precisa que el número de animales perdidos se elevó a 4 mil 799; así como la cantidad de hectáreas de cultivo perdido, que subió a 54. Mientras que las viviendas afectadas en estas regiones llegaron a 189; las inhabitables son 31; y cuatro fueron destruidas con este fenómeno natural que todos los años azota nuestro país sin una respuesta eficaz de nuestras autoridades.

Asimismo, las vías de comunicación entre regiones también se han visto perjudicadas, pues en el mismo reporte se anota 57.5 kilómetros de carreteras afectadas y 1 mil 204 hectáreas de cultivo con daños. Al detalle, se informó que en Apurímac se reportan 14 mil 532 personas afectadas, 18 damnificadas. En tanto, Tacna registra 10 mil 963 afectados, dos damnificados.

La región Arequipa cuenta con 7 mil 404 personas afectadas; mientras que Junín reporta 9 mil 101; y Huancavelica reporta 6 mil 789 personas perjudicadas. En estas regiones mayores fueron las cifras en viviendas dañadas, hectáreas de cultivo afectadas y animales desaparecidos.

/KAB/ Foto: Andina

14-06-2018 | 02:04:00

Instituto Geofísico descarta presunta actividad volcánica en Ayacucho

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) descartó una presunta actividad volcánica en la región Ayacucho como refieren algunas versiones difundidas en redes sociales. “La zona señalada está totalmente ajena y muy distante de cualquier área de actividad volcánica”, subraya.

El IGP mencionó, a través de un comunicado, que en las últimas horas de ayer circularon reportes en redes sociales, acompañados de una fotografía, en los que se señala la expulsión de lava en las inmediaciones del distrito de Anchihuay, provincia de La Mar, Ayacucho.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) indicó que, como responsable de efectuar la vigilancia volcánica en el país, ha establecido contacto con la dirección desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Ayacucho y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Ayacucho (COER Ayacucho) para efectuar las verificaciones respectivas.

Subraya que tras el análisis de diversas informaciones recopiladas en campo, así como el análisis de la información geológica de la zona, descarta que dicha actividad corresponda a algún fenómeno relacionado a vulcanismo activo.

/CP/

13-06-2018 | 18:45:00

Páginas