¿Cuáles son los nuevos productos estrellas de la agroexportación?
El ingeniero Alfonso Velásquez, presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, señaló en Cuida tu Bolsillo los productos de la selva con mayor potencial en la agroexportación.
“Hemos visto un inmenso potencial en el aguaje. Existen más de 6 millones de hectáreas establecidas y, por la necesidad de cuidar el medio ambiente y hacer sostenible los bionegocios y biocomercios, la selva se presta para aprovechar de manera racional y sostenible este producto”, resaltó Velásquez.
Del aguaje se pueden extraer la pulpa y el aceite, este último es un derivado que no solo es comestible, sino también utilizado en la industria farmacéutica y de belleza.
El azaí es otro producto, cuya exportación a resultado ser muy rentable. En el Perú, se puede encontrar esta palmera en los alrededores de Loreto y Ucayali. “Es el arándano de la selva y lo fabuloso es que el mercado americano y brasilero nos motivan a seguir produciendo la pulpa de este fruto”, señaló el representante de Sierra y Selva Exportadora.
Velásquez también incluyó al camu camu entre los productos potencia para la agroexportación. “Nuevamente estamos atrayendo compradores, de la mano del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana estamos trabajando paquetes de mejoras de cultivo de este fruto para eliminar plagas y bichos”.
/AF/
PIAS Lago Titicaca I llegó al distrito de Anapia para dar asistencia a de 33 comunidades
La Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I llegó al distrito de Anapia, en la provincia de Yunguyo, donde fue recibida en medio de celebraciones por la población. Durante su primera campaña se espera atender a aproximadamente 3 mil 500 habitantes
La tripulación llegó a esta isla, más conocida como la “Isla de las Vicuñas”, como parte del trabajo que realiza el Estado en el Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social” – PAIS para atender las necesidades de las poblaciones rurales de la Amazonia y del altiplano.
El distrito de Anapia está compuesto por las islas de Anapia, Yuspiqui, Ccañu, y Suana. A través de sus autoridades locales, la población de esta parte del país se organizó para recibir a la PIAS Lago Titicaca I en un ambiente de festividad. Los visitantes a bordo de la embarcación disfrutaron de hospitalidad con que fueron recibidos y gozaron de conocer las costumbres y tradiciones locales.
Este ha sido el penúltimo punto de atención del recorrido PIAS Lago Titicaca I. En su interior, la embarcación cuenta con múltiples servicios del Estado que son ofrecidos en beneficios de los habitantes de las zonas a las que visitan. En Anapia se contempla dar asistencia a aproximadamente 23 mil habitantes de pueblos originarios quechuas y aymaras de 33 comunidades.
PIAS Lago Titicaca I inició su recorrido el 16 de octubre y culminará el próximo 15 de noviembre. En este tiempo, se ha logrado llevar los servicios de Reniec, Banco de la Nación, Servicio Integral de Salud, Dirección de Salud de Loreto en especialidades de odontología y obstetricia, así como en los programas sociales de Pensión 65 y Juntos.
En esta primera Campaña de Acción Social se ha registrado 3 mil 800 atenciones durante su recorrido por las Islas Taquile, Amantani y centro poblado de Ccotos. Y se planea programar un segundo recorrido entre el 21 de noviembre al 21 de diciembre.
/KAB/
Estudiantes pueden denunciar violencia escolar a través de SíseVe
El Ministerio de Educación (Minedu) viene trabajando en el diseño e implementación de estrategias para la prevención y atención de la violencia escolar. Una de ellas es la herramienta virtual www.siseve.pe, que permite que cualquier persona, sea testigo o víctima, pueda reportar un acto de violencia.
“SíseVe es un portal contra la violencia escolar que se implementó en el año 2013. Cuando se implementó, nosotros, en el Ministerio de Educación, no pensábamos la dimensión y la cantidad de reportes que íbamos a tener”, destacó Carmen Flores, especialista de Convivencia Escolar del Minedu, en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos.
Además, señaló que para informar sobre una agresión se debe realizar los siguientes pasos:
- Ingresa a www.siseve.pe.
- Haz clic en el recuadro “Reporta un caso”.
- Si es la primera vez que ingresas al sitio web, regístrate con tu DNI.
- Una vez completada la información ya puedes reportar el caso.
Señales de alerta
Es importante que los padres de familia estén atentos a los cambios de comportamiento o actitud que presentan sus hijos. De esta manera, podrán frenar cualquier situación de violencia.
Si detecta alguna de estas características, actúe inmediatamente:
- Su hijo está callado o más triste de lo habitual.
- Su rendimiento académico ha bajado significativamente.
- No quiere asistir a la escuela, inventa excusas o quiere cambiarse de colegio.
- Presenta golpes o moretones en su cuerpo que no sabe explicar.
- Se observa deterioro, pérdida de sus pertenencias o útiles escolares.
- Regresa a casa con el uniforme sucio o roto.
- Pide que lo acompañen a la salida o entrada del colegio.
/SO/
Actriz Claudia Dammert falleció a los 68 años
El teatro nacional está de luto. Claudia Dammert, primera actriz en realizar unipersonales en el país, falleció esta tarde a los 68 años. La noticia fue confirmada por los familiares de la artista en sus redes sociales.
“Tu corazón enorme no resistió más y nos dejaste con tus recuerdos,con tu sonrisa,con tu gran bondad. Adiós Claudia Dammert, la Gran Actriz, la Gran Mamá, la Gran Ser Humano”, escribió su hermano, José Dammert.
Las causas de su muerte todavía no son conocidas, tampoco se tenía información de algún problema de salud y, por el contrario, mantuvo su carrera activa en la dramaturgia nacional. Este último año participó como protagonista en la película "Deliciosa fruta seca", estrenada en el Festival de Cine de Lima 2017.
Participó durante varias temporadas en la comedia teatral "Tu madre, la Concho", presentada por ella misma en el marco de la celebración por el Día de la madre. En el cine, integró el elenco de los films “Prueba de vida” (2000), “Cuando el cielo es azul” (2005), “Las malas intenciones” (2011), “La herencia” (2015) y “Cementerio general 2” (2015).
Dammert, junto a otros 49 artistas peruanos, fue distinguida por su trayectoria con la Medalla de Lima, en una ceremonia organizada por la Municipalidad de Lima a fines del año 2010.
Personajes del arte nacional, sobre todo del teatro, se manifestaron a través de las redes sociales y enviaron mensajes de solidaridad con la familia, así como de reconocimiento al importante aporte de Claudia Dammert a la cultura peruana.
/KAB/ Foto: Facebook de Claudia Dammert
Programa “Barrio Seguro” será implementado en 31 barrios en el Perú
Durante su ponencia en la Conferencia CAF: Ciudades con Futuro, el ministro del Interior, Carlos Basombrío, resaltó el progreso del programa “Barrio Seguro” en el Perú.
El titular de este sector manifestó que desde octubre del 2016 hasta la fecha se han implementado 17 Barrios Seguros y, para el 2018 se prevé intervenir otros 31 barrios. “Al final del gobierno aspiramos llegar a dos millones de personas que viven en estos lugares, lo que constituye el 90 % del fenómeno delictivo”, señaló Basombrío.
El ministro también manifestó que los gobiernos locales no gozan de la confianza ciudadana, prueba de ello es el rechazo por parte de los alcaldes a que se cobre el servicio de seguridad ciudadana a través del recibo de luz. “Solo cuatro alcaldes han manifestado su interés por implementar esta propuesta en sus comunas”, indicó.
/AF/
Policía detiene a ocho personas involucradas en actos de violencia sexual
El último fin de semana la Policía Nacional capturó a dos requisitoriados de la justicia por el crimen de violación sexual y a seis acusados de agresión física, tocamientos indebidos y por ultraje sexual. Los detenidos fueron intervenidos en Lima, Junín, Moquegua, Ucayali y Piura.
Entre los detenidos se encuentra Juan Carlos Guillén, quien fue capturado tras ser denunciado por la madre de su víctima, una mujer de 27 años con discapacidad mental. La denunciante señaló que Guillén habría agredido físicamente a su hija y la amenazó para que no cuente lo sucedido.
/AF/
Campaña “Juntos, goleamos la anemia” atendió a más de 100 mil niños y madres gestantes en el Perú
El ministro de Salud Fernando D’Alessio manifestó su gratitud con el resultado positivo que obtuvo la campaña “Juntos, goleamos la anemia” que se realizó en todo el Perú. Hasta el momento se han registrado 100 016 niños menores de tres años y madres gestantes que fueron atendidos y, de este grupo, se detectó un 33.6% de ellos que tiene anemia.
La campaña contó con el apoyo de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Además, el Viceministro de Salud Pública, Juan Arroyo, manifestó que la cantidad de personas que fueron atendidas “es un triunfo del pueblo peruano en la búsqueda de una salud para todos”.
Campaña presente en Curgos
El distrito más pobre del país, Curgos, en La Libertad, registró que 54 niños fueron atendidos en la campaña, y 30 tienen anemia. De las 20 madres gestantes que asistieron, 10 también tienen esta enfermedad.
/AF/
Raúl García Zárate, primera guitarra andina del Perú, falleció este domingo
Adiós a la primera guitarra andina de Perú. A los 85 años, el abogado y concertista ayacuchano, Raúl García Zarate falleció este domingo en el hospital Rebagliati a causa de una severa neumonía. Su hijo informó el lamentable deceso mediante su cuenta de Facebook.
"Como hijo, tengo el doloroso deber de informarles por este medio que mi padre, Raúl García Zarate, gran exponente de la música andina, ha fallecido la tarde de hoy en el hospital Rebagliati por una neumonía severa. Ahora él se encontrará con Dios y con mi madre. Agradezco a todos por sus oraciones y su apoyo en este duro momento", manifestó.
60 años entregados al mundo artístico. García Zárate inmortalizó con su punteo la nostálgica canción “Adiós pueblo de Ayacucho”. En el 2001, fue reconocido como "Patrimonio Cultural Vivo de la Nación" por el entonces Instituto Nacional de Cultura.
La Presidencia de la República le entregó la condecoración de la Orden del Servicio Civil del Estado en el Grado de Comendador. El Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta, por su extraordinario aporte a la cultura y al arte popular.
/KAB/ Foto: Facebook de Raúl García Zárate (oficial)
Señor de los Milagros realizará su cuarto recorrido este sábado 28 de octubre
Esta sábado 28 de octubre, como es costumbre, la imagen del Señor de los Milagros consumará su cuarto recorrido por las calles de Lima. Esta vez, el Cristo de Pachacamilla visitará a los enfermos de los hospitales San Bartolomé y Arzobispo Loayza.
En su última salida, la procesión llegó hasta la Plaza de Armas y recibió el saludo de las principales autoridades del Estado. Inclusive en recorridos anteriores, el Cristo moreno ha recibido a figuras del fútbol nacional, como al plantel de Alianza Lima y al mismo técnico de la Selección Peruana, Ricardo Gareca.
La Hermandad del Señor de los Milagros entregará, en este recorrido, los detentes bendecidos. Asimismo, han publicado a través de sus redes sociales la ruta que tomará la procesión para que los fieles acompañen la imagen.
Vea el mapa aquí: https://www.facebook.com/HSMNazarenas/videos/1880834968610767/
/KAB/
De La Flor anunció construcción de drenaje pluvial de Chiclayo y La Calzada en el río La Leche
Desde Lambayeque, el Director Ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor , dio a conocer dos buenas noticias para la región: el drenaje pluvial para la ciudad de Chiclayo y el plan de tratamiento integral del río La Leche, que incluye la represa conocida como La Calzada, ubicada al norte de la provincia de Lambayeque.
De La Flor se desplazó hasta Mórrope y desde el Puente Motupe II, donde se unen los ríos La Leche y Motupe, explicó que se iniciarán los estudios para la licitación del manejo integral de estos ríos y de obras complementarias que serán parte del manejo de cuencas.
Afirmó también que el proceso de limpieza y encauzamiento del río Olmos iniciado forma parte de la etapa de rehabilitación y limpieza de los ríos.
Este esfuerzo compromete casi la tercera parte del total del presupuesto aprobado, es decir, unos mil millones de soles con los que pretendemos impermeabilizar a Lambayeque de los nefastos efectos de las inundaciones.
Finalmente que en lo que resta del año se licitarán obras por un monto de aproximadamente 500 millones de soles para Lambayeque, entre las que figuran 65 proyectos de agua y alcantarillado.
/MRG/