Campaña #NiUnoMenos ha capturado a más de 200 involucrados en violencia contra la mujer
Desde el 26 de octubre el Ministerio del Interior (Mininter) inició una campaña para detener a todas las personas involucradas en delitos como violación sexual, tocamientos indebidos, actos contra el pudor, agresión física o psicológica, entre otros contra la mujer.
Hasta la fecha se han capturado a 219 acusados quienes fueron identificados no solo por los efectivos del Mininter, sino también por las denuncias realizadas por los familiares o allegados de las víctimas.
/AF/
Hospital regional de Loreto se integró a la Red Nacional de Telesalud del Minsa
El hospital regional Felipe Santiago Arriola Iglesias de Loreto se ha integrado a la Red Nacional de Telesalud del Ministerio de Salud (Minsa) y contará con el servicio de telemamografías de más de 17 mil mujeres entre 50 a 69 años para realizarse exámenes para la detección temprana del cáncer de mama.
Las telemamografías se realizarán en el hospital de Loreto y las imágenes se enviarán electrónicamente al centro de lectura del Hospital de Villa El Salvador, en Lima, para su evaluación a cargo especialistas, reduciendo el tiempo del diagnóstico del cáncer de mama.
Para someterse a una telemamografía no es necesario contar con la autorización de un médico ya que el “Plan Nacional para la Prevención y Control de Cáncer de Mama en el Perú (2017-2021)” establece que las mujeres de 50 a 69 años pueden acudir a sus establecimientos de salud para someterse al diagnóstico preventivo del cáncer de mama por tamizaje.
/AF/
Contraloría realiza auditorías a principales programas sociales
La Contraloría General está realizando un acompañamiento a los principales programas sociales para que los recursos sean invertidos con total eficiencia y transparencia, beneficiando a quienes más lo necesitan, afirmó la Gerente del Departamento de Control Social de esta institución, Dina Aylas.
En entrevista en el programa Para Todos, afirmó que se está reforzando el control concurrente a los programas sociales para advertir oportunamente sobre riesgos en la gestión y prevenir posibles inconductas funcionales o malos manejos, un modelo de control que se está aplicando con mucho éxito en el proceso de Reconstrucción con Cambios.
En entrevista en el programa Para Todos, afirmó que se está reforzando el control concurrente a los programas sociales para advertir oportunamente sobre riesgos en la gestión y prevenir posibles inconductas funcionales o malos manejos, un modelo de control que se está aplicando con mucho éxito en el proceso de Reconstrucción con Cambios.
Actualmente, dijo, la Contraloría realiza nuevas auditorías a los programas sociales Juntos, Pensión 65, Vida Digna, Beca 18, Sistema Integral de Salud (SIS) y Agro Rural (los cuales son consideradas intervenciones públicas focalizadas, según la nueva normativa legal). Adelantó que los resultados de estas acciones de control se darán a conocer entre diciembre del 2017 y los primeros tres meses del próximo año
La Contraloría está presente en los programas sociales debido al presupuesto que manejan y el impacto que tienen en la calidad de vida de la población. Solo en los programas sociales que maneja el Ministerio de Inclusión Social, estamos hablando de más de 4,500 millones de soles, según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
Sanciones
De otro lado, informó que la ley establece que quienes acceden indebidamente a beneficios de programas sociales deben devolver al Estado el íntegro de lo percibido ilegalmente. Además, pueden ser sancionadas administrativamente, denunciadas o demandadas, dependiendo de la gravedad de la infracción cometida.
/SO/
Conozca los principales síntomas del parásito marino
El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud, Manuel Espinoza, indica que la ingesta del parásito anisakis, que se aloja en pequeños peces, pero puede llegar a otros como la caballa o el bonito, produce usualmente dolores intestinales, alergias intensas con ronchas y cuadros similares al asma bronquial.
El especialista explica que en algunos casos el organismo suele evacuar el parásito, pero que si esto no sucede es necesario una intervención endoscópica para retirarlo.
“Este parásito suele ubicarse en la mucosa gástrica cuando el hombre ingiere estás larvas en forma accidental al comer pescado crudo o semicrudo”, menciona.
En el caso del Perú este tipo de casos no son frecuentes, en ese sentido no se puede considerar que existe una tendencia o considerarlo como un problema de salud; sin embargo, explicó que las autoridades están atentas a esta posibilidad.
/AF/
Importancia de los concursos educativos en escolares
“Los concursos educativos buscan contribuir con el perfil de egreso del estudiante, desarrollando habilidades blandas como el liderazgo, valores y trabajo en equipo”, declaró Estefanía Bermúdez Feijoó, coordinadora de la Unidad de Arte y Cultura de la Dirección General del Ministerio de Educación, en la secuencia “La escuela del aire”, de Para Todos.
La especialista señaló que el objetivo de un concurso escolar no solo sirve para destacar el talento de los alumnos, sino también les da oportunidades para su futuro. Por ejemplo, quienes se ubiquen entre los cinco primeros puestos de un concurso escolar tienen la opción de postular a un colegio de alto rendimiento.
En la actualidad, el Ministerio de Educación promueve siete concursos educativos en que los estudiantes pueden demostrar sus destrezas deportivas, narrativas, de emprendimiento, o matemáticas.
Apoya a tus hijos e infórmate más acerca de los concursos educativos en www.minedu.gob.pe/concursos_educativos.
Sector privado promueve iniciativa para reducir el consumo de alcohol en menores
Ante el problema social del consumo de alcohol en menores de edad, las empresas productoras de estas bebidas presentan un código de autorregulación en la publicidad digital y venta de alcohol.
Así lo informó Renzo Gomero, representante de los comités de bebidas alcohólicas de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en el programa Somos Familia. Detalló que en la práctica ya vienen cumpliendo algunos de los objetivos que se ha trazado con este convenio, el cuál ha sido suscrito por las empresas comercializadores y productoras de bebidas alcohólicas y organizaciones como la Cámara de Comercio de Lima y la SNI.
“Se trata de un código de ética y autoregulación en materia de publicidad. Las empresas vinculadas al sector han suscrito un convenio que nos va a comprometer a moderar mucho más de los que exige la norma en los mensajes que se dan al consumidor”. (…) “La Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias está firmando este convenio, están asumiendo compromisos”, anunció en Nacional FM.
Esta iniciativa del sector privado plantea que la publicidad de las empresas en la plataforma web sea dirigida solo a la población mayor de 18 años, medida que no permitirá la utilización de imágenes menores de edad en sus anuncios. Así mismo, se determina que los mensajes deben contener frases sobre lo dañino que puede ser el consumo de alcohol e impulsar una actitud responsable.
“Este código de autorregulación está comprometiendo a que esos segmentos en donde se aprovechan espacios de publicidad sean moderados y enfocados a público mayor de 18 años. El código de autorregulación compromete a las empresas a enviar mensajes veraces, dirigidos a mayores de 18 años, a no utilizar modelos menores de edad. Poner en sus anuncios que el consumo es dañino para la salud o que estos mensajes son dirigidos para mayores de edad. Con la finalidad de sensibilizar a los consumidores que van a recibir estos mensajes”, señaló.
“Con eso se avanza, porque le pone una valla a productores para cada vez avanzar en un compromiso que nadie ha pedido, no hay leyes que restrinjan esto. La publicidad es una actividad libre, pero hay un compromiso moral con el fin de reducir el margen de ventas a menores de edad y también del consumo responsable”, concluyó.
/KAB/
Más de 8 millones de escolares participarán en simulacro de sismo
Más de 8 millones y medio de escolares participarán en el Simulacro Escolar programado por el Ministerio de Educación (Minedu) para este miércoles 22 de noviembre, el mismo que se realizará en tres turnos: a las 10:00, 15:00 y 20:00 horas.
Cabe indicar que este será el último simulacro organizado para este 2017 y en él participarán también unos 350 mil docentes. Todos ellos podrán ensayar las mejores rutas de evacuación e identificar claramente los puntos donde los menores se encontrarán con sus familias pasada la emergencia.
Con anterioridad los directores de los colegios deben comunicar oportunamente a los alumnos y padres de familia cuáles son esos lugares seguros elegidos.
El Minedu recuerda a los directores que deben actualizar los planes de contingencia, organizar brigadas de padres y docentes, implementar los centros de operaciones de emergencias (COE); así como señalizar las rutas de evacuación, realizar sesiones de aprendizaje, coordinar con instancias locales de primera respuesta así como preparar las actividades de soporte socioemocional para los afectados.
(NDP/MAF)
Se aprueba presupuesto de 40 millones de soles para combatir la anemia y desnutrición
La Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentación (PMA) aprobó la estrategia que necesita de 40 millones de soles para financiar la implementación del programa en la lucha contra la desnutrición y el hambre en el Perú.
De este modo el Perú y el PMA se han convertido en aliados para combatir estos problemas y alcanzar la meta de tener hambre cero en 2030.
En los últimos 10 años, el Perú ha sido el único país en reducir la desnutrición crónica infantil del 26% al 13%. Para el 2021 se espera reducir la anemia del 43% al 19%.
/AF/
Hinchada del Perú se concentra en los exteriores del Estadio Nacional
El Estadio Nacional retumba. La Blanquirroja llegó a los alrededores del escenario donde la Selección Peruana se jugará la clasificación al Mundial Rusia 2018 frente a Nueva Zelanda.
Tras un recorrido por las calles del Centro de Lima, la barra que ha venido acompañando al equipo bicolor instaló en el Parque del Estadio Nacional a la espera de más hinchas que vengan a congregarse en este encuentro decisivo para el fútbol nacional.
Celebrando la aprobación del permiso para introducir instrumentos al estadio, La Blanquirroja se hizo sentir desde lejos con el retumbe del bombo. A la distancia se divisaba el rojo y blanco del humo de las bengalas, que acompañan a los cohetes en festejo de las esperanzas que albergan a todos los peruanos.
La Selección Peruana todavía no llega al Estadio Nacional, La Blanquirroja se prepara para recibir a los protagonistas del encuentro, quienes tienen en sus piernas el pase del Perú al esperado mundial, después de 36 años de ausencia.
/KAB/
Incendio en Ventarrón: Del Solar afirma que culpables deberán asumir responsabilidad
Ayer por la tarde se alertó de un incendio que estaba dañando el complejo arqueológico de Ventarrón, en la ciudad lambayecana de Chiclayo. Hoy, el ministro de Cultura, Salvador del Solar, aseguró que los culpables de siniestro tendrán que asumir su responsabilidad.
Según informó el arqueólogo responsable del proyecto, Ignacio Alva Meneses, el fuego se inició con la quema de cañas de azúcar en las zonas aledañas al complejo en el distrito de Pomalca. Del Solar confirmó que la empresa Pomalca, mediante un alto directivo, habría aceptado públicamente la responsabilidad.
"Entiendo que la empresa Pomalca ha asumido su responsabilidad, creo que no hay ninguna duda que el fuego vino de un predio contiguo. Sin embargo, yo no puedo adelantar ningún juicio, esto se debe establecer judicialmente. Quienes sean responsables tendrán que asumir su responsabilidad", enfatizó el titular del Ministerio de Cultura (Mincul).
Alva Meneses informó que los daños que sufrieron los murales del recinto histórico son irreparables. "El material que se empleó para techar el patrimonio es inflamable y eso ha hecho que el fuego se propague más rápido", indicó.
El complejo arqueológico Ventarrón data del periodo Formativo Inicial (2900 – 1700 a. C.), y según el arqueólogo responsable del proyecto, la excavación estaba avanzada en un 80 %. Con el incendio se afectó un mural polícromo de más de 2 mil años de antigüedad, y también varias vasijas de cerámica.
El Mincul, a través de un comunicado, detalló que la Unidad Ejecutora Naylamp se encuentra evaluando los daños en la zona. "Hemos solicitado al Ministerio Público iniciar las investigaciones respectivas para determinar las responsabilidades e identificar a los presuntos infractores que habrían atentado contra el sitio arqueológico", precisó.
Por su parte, Del Solar también se expresó sobre el tema. "Según información preliminar, los murales se podrían recuperar en un 80% o 85% en lo que es su coloración; para esto se va a necesitar un muy cuidadoso trabajo para sacar los restos de cenizas y de humo que han afectado los murales. El grado de recuperación podría ser alto", afirmó.
/KAB/ Foto: TvPerú