Nacional

Ministra del Ambiente destaca dictamen sobre uso del plástico

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que el esfuerzo conjunto desplegado entre el Estado, el Congreso y la sociedad civil, ha permitido sacar adelante el dictamen que prohíbe el uso de bolsas de plástico en el país.

"Estamos muy contentos porque ha sido el esfuerzo conjunto entre Congreso, diversas entidades de Estado y la sociedad civil para alcanzar esta propuesta de consenso", remarcó.

Según la propuesta aprobada por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, habrá una prohibición progresiva del uso de plástico de un solo uso, tecnopor y sorbetes hacia el año 2021.

Al remarcar experiencias similares aplicadas en otros países, Muñoz mencionó que la iniciativa aprobada toma en cuenta la prohibición de uso en las áreas naturales protegidas, como lo ha hecho, por ejemplo, Ecuador con islas Galápagos.

 

05-06-2018 | 17:08:00

SENAMHI: Vientos y lloviznas entre Lima y Tacna continuarán hasta el viernes

La velocidad del viento y la frecuencia de las lloviznas se acentuarán hasta el viernes 8 entre Lima y Tacna, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según explicó Paul Alva, meteorólogo de la institución, el mayor impacto de los vientos y la llovizna serán hoy y mañana miércoles principalmente en Ica y el norte de Arequipa.

"Eso se debe a la geografía propia de Ica y Arequipa, los vientos provienen de la parte del Océano Pacífico y llegan primero a ambos departamentos", explicó.

En su aviso metereológico, el Senamhi informa que en Ica los vientos alcanzarán los 40 kilómetros por hora cuando en promedio suelen ubicarse entre los 20 y 25 km/h. Esto hará que en la zona haya levantamiento de arena debido a la presencia de desiertos en el lugar.

En tanto en Lima la situación será diferente: los vientos alcanzarán los 20 o 25 km/h cuando en promedio suelen golpear a 15 o 20 km/h.

 

 

 

 

05-06-2018 | 15:27:00

Energía y Minas logra acuerdos entre población de Morococha y minera Chinalco

Acuerdos de desarrollo entre la población y autoridades del distrito de Morococha, ubicado en la región Junín y la empresa minera Chinalco Perú, lograron el Ministerio de Energía y Minas, a través de su Dirección de Gestión Social y representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros .

Entre los puntos acordados se estableció que el Fondo Social Toromocho permitirá la adquisición de un terreno, con una dimensión igual o mayor a 34 hectáreas, para fomentar el desarrollo de proyectos productivos productivos. Adicionalmente, la minera Chinalco Perú se comprometió a la elaboración del estudio técnico del Proyecto de Desarrollo Sostenible.

Además, el Minem se encargará de las coordinaciones, junto a la PCM, para la valorización de la infraestructura pública no considerada dentro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), también promoverá, de la mano del gobierno local, las acciones necesarias para el desarrollo de infraestructura en la zona.

/MJ/

06-06-2018 | 14:24:00

Supermercados se suman a campaña del Minam para usar menos plástico

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz  destacó la participación de los supermercados Tottus, Wong y Metro, y la tienda para mejoramiento del hogar Sodimac, quienes se sumaron a la campaña que viene impulsando el gobierno, para reducir el uso innecesario del plástico a fin de cuidar el planeta.

Fue durante el recorrido que hizo la titular del Minam a estas tiendas comerciales, donde presentó la campaña #MenosPlásticoMásVida, con el objetivo de generar conciencia entre sus clientes, promoviendo el consumo responsable del plástico o el uso de productos alternativos, para cuidar el ambiente.

“Todas estas iniciativas, como las bolsas 100% biodegradables, hechas a base de maíz y que se autodescomponen al entrar en contacto con el agua, el sol y los microorganismos, o las bolsas que se pueden reutilizar, son un ejemplo de responsabilidad ambiental. Cada vez más gente se está sumando a proteger el ambiente”, refirió.

/MJ/

06-06-2018 | 13:36:00

Congreso de la República prohíbe uso de bolsas de plástico y tecnopor

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprobó el dictamen que prohíbe el uso de bolsas de plástico de un solo uso, tecnopor y sorbetes, a fin de resguardar la salud y el medio ambiente.

"Luego de varios meses de debate, se ha decidido aprobar este dictamen que debe pasar al Pleno y por el cual el Perú debe ir hacia la prohibición progresiva del uso de plástico en tres años. Al 2021 debemos estar libres del plástico de un solo uso", explicó Marco Arana, titular de la comisión.

Según explicó, al día se producen millones de toneladas de plástico en el país, causando graves daños ecológicos y a la salud de los peruanos y los sistemas marinos.

"Hay una producción indiscriminada de plástico de un solo uso que tardan 100 años en degradarse. El plástico se está yendo a los ríos, quebradas y el mar, y está siendo ingerido por los animales marinos, ocasionado su muerte", comentó el legislador.

Arana destacó que el dictamen aprobado cuenta con la opinión favorable del Ministerio del Ambiente y opinó que debería debatirse en el próximo Pleno.

 

05-06-2018 | 16:26:00

Minan: Congreso instalará mesa técnica sobre proyecto que busca reducir uso de bolsas plásticas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy 5 de junio se instalará, en la Comisión de Ambiente y Ecología del Congreso de la República, una mesa técnica que discutirá la iniciativa para reducir el uso innecesario de las bolsas de plástico en el Perú, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Al respecto, la titular del Minam, Fabiola Muñoz, explicó que parlamentarios de diferentes bancadas han presentado hasta seis propuestas sobre este particular, las mismas que serán analizadas para buscar coincidencias que deriven en un solo Proyecto de Ley.

“Nosotros hemos hecho llegar nuestra propuesta como Ejecutivo, y la Comisión del Congreso ha tenido a bien discutir las propuestas y hacer solo una”, manifestó la titular del Minam.

Dijo que el objetivo del proyecto de ley es buscar reducir o desaparecer el uso innecesario del plástico, promover su uso racional y desincentivar ciertas culturas del uso excesivo del plástico.

No descartó la posibilidad de crear un fondo con el dinero que se recaudaría con el cobro de estas bolsas, para crear campañas a favor de una cultura del reciclaje. 

 

05-06-2018 | 15:48:00

Día del Medio Ambiente: qué hacer para luchar contra la contaminación

La contaminación provoca un peligro inminente para nuestra salud, ya que estamos expuestos a componentes tóxicos que impactan negativamente nuestro cuerpo.  Más de 7 millones de muertes, cerca del 12% de todas las muertes mundiales, estuvieron relacionadas con la contaminación del aire. Lamentablemente, continúa dañando la salud de las poblaciones más vulnerables, y en mayor medida, a los niños y personas de edad avanzada.

Aquí algunas pautas para apoyar a luchar contra la contaminación:

1. Ahorra energía en la casa. Apaga las luces, los ventiladores, los televisores y otros electrodomésticos cuando no los estés usando. Estate atento cuando cargues tu celular, cámara fotográfica o laptop, y desenchufa la batería cuando haya terminado la carga. Usa bombillas compactas fluorescentes en lugar de bombillas estándar y utiliza microondas en lugar del horno para calentar objetos pequeños.

2. Cuida tu auto. Lleva tu auto al mecánico para que le hagan un adecuado mantenimiento en el momento que lo requiera. No solo lo mantendrás en buenas condiciones, sino que evitarás la contaminación del aire. Asegúrate de utilizar gas natural (GNV), es más liviano que el aire y en caso de producirse una fuga éste se eleva más rápido, disminuyendo la posibilidad de sufrir un accidente. Utiliza medios de transporte alternativos, como la bicicleta, el transporte público (metropolitano, tren eléctrico, etc.) o incluso, evalúa la posibilidad de caminar, es una buena opción si el lugar al que te diriges te queda cerca.  

3. Utiliza fuente de energía alternativa. Otra forma de evitar la contaminación del aire es el uso de fuentes de energía alternativas como la energía solar, la hidroeléctrica o la eólica. Éstas son seguras y libres de contaminantes y no son consideradas nocivas para la salud.

4. Recicla. Reutiliza papeles, cartones, cajas, envases de vidrio, etc., para reducir la cantidad de residuos. Procura no pedir bolsas de plástico, sobre todo si lo que vas a llevar te alcanzan en las manos. Otra opción es llevar tus propias bolsas, si lo vas a hacer, de preferencia que sean bolsas de tela o biodegradables.  

5. Cambia tus hábitos de compra. Prepara tus alimentos en vez de comprar comida empaquetada. Compra productos locales y de temporada, de esta manera, vas a contribuir con el medio ambiente, mientras te alimentas con productos más saludables.

05-06-2018 | 14:11:00

PNP desbarata banda ‘El Nuevo Dragón Rojo’ en megaoperativo en La Libertad

La Policía Nacional y el Ministerio Público capturaron esta madrugada a 23 presuntos integrantes de la organización criminal El Nuevo Dragón Rojo, quienes utilizaban sindicatos de construcción civil para realizar el cobro de cupos y el tráfico de terrenos.

Según la Policía, la citada organización criminal se dedicaba desde el 2015 a la extorsión, la usurpación agravada y la tenencia ilegal de armas a través de sindicatos de trabajadores de construcción civil de las provincias de Chepén y Pacasmayo.

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, llegó hasta Áscope, en La Libertad, para presentar los resultados de este nuevo megaoperativo, denominado Leviatán 2018, realizado en Áscope, Pacasmayo y Trujillo, y en las ciudades de Chiclayo y Chimbote.

El titular del Ministerio del Interior informó que esta organización criminal se formó con los remanentes de otra organización criminal, el Dragón Rojo, la cual fue desarticulada en el año 2015.

Medina Guimaraes indicó que se han incautado cuatro armas de fuego, además de celulares y chips telefónicos. Manifestó que entre las personas detenidas hay dos menores de edad a quienes se les encontró volantes con mensajes extorsivos.

El megaoperativo

Uno de los primeros capturados fue el cabecilla, identificado como Jesús Rugly Cabanillas Serrano o simplemente Viejo Rusbel. Posteriormente fue atrapado Billy Joel Abanto Cahuaza (a) Billy, uno de sus lugartenientes; mientras que en simultáneo se allanaba la celda de su otra mano derecha, Segundo Hermógenes Aponte Vigo (a) Aponte o Coco.

05-06-2018 | 13:43:00

Puno: intensas nevadas bloquean carreteras y afectan a pobladores y animales

Las recientes e intensas nevadas han afectado a diversas provincias de Puno, localidades de Cayllona y carreteras en Cusco.

Según informa el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la temperatura descenderá en Puno y Juliaca hasta -7 grados centígrados y el frío se intensificará mañana.

Según el portal no se registrarán lluvias, aunque el cielo estará cubierto parcialmente por nubes; no obstante, la población ha sido testigo de una llovizna e intenso frió el día de ayer.

/CP/

04-06-2018 | 16:34:00

Lambayeque: crece oferta de trabajo para puestos técnicos en la región

Una mayor oferta de empleo para técnicos en la región Lambayeque se viene registrando en la actualidad, afirmó el director de Senati-Lambayeque, José Terán Sánchez. Al año egresan de carreras técnico-profesionales del Senati-Lambayeque un promedio de 1,200 alumnos que ya cuentan con empleo formal y con buena remuneración en el mercado laboral del país.

En ese marco, exhortó a los padres de familia a orientar a sus hijos para que estudien una carrera técnico profesional.

“La necesidad de técnicos es muy grande (…), especialmente en Lambayeque donde se han instalado muchas plantas agroindustriales y, a mayor número de empresas que se vienen afincando por acá, mayor necesidad de técnicos. Tenemos alianza con la mayoría de empresas lambayecanas para que los jóvenes hagan prácticas en sus instalaciones”, subrayó.

/CP/

04-06-2018 | 15:39:00

Páginas