MIDIS contará con más de S/ 121 millones para entregar bono Una Sola Fuerza
Una transferencia de 121 millones 141,600 de soles fue aprobada a favor al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) para otorgar el bono Una Sola Fuerza a los usuarios de Juntos y Pensión 65 de las zonas en emergencia por El Niño costero.
La transferencia para este bono, que se dará “de forma excepcional y por única vez”, fue autorizada mediante el Decreto Supremo N 247-2017-EF, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El documento precisa que estos recursos permitirán que el MIDIS financie el otorgamiento de esta subvención extraordinaria de 200 soles a 358,379 hogares de Juntos, y a 247,329 usuarios de Pensión 65 que habitan distritos que fueron afectados por lluvias y huaicos.
“Resulta necesario autorizar una transferencia de partidas con cargos a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hasta por la suma de S/ 121’141,600 a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)”, subraya el Decreto Supremo. El bono Una Sola Fuerza será otorgado en agosto y constituye una transferencia no condicionada.
/MRM/
FONCODES ampliará cobertura de proyectos Mi Abrigo y Agua Más
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) anunció que ampliará la cobertura de los proyectos de acondicionamiento de viviendas para enfrentar las heladas (Mi Abrigo); y de rehabilitación, reposición, operación y mantenimiento de agua y saneamiento (Agua Más).
FONCODES detalló que esta medida, que se dará durante el segundo semestre de este año, atenderá principalmente a las áreas rurales.
Para tales propósitos, el Gobierno a través del Decreto Supremo N° 211-2017-EF aprobó en julio último las transferencias de recursos al pliego del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
Segunda etapa del Proyecto Mi Abrigo Tras la culminación exitosa de la habilitación de 1,141 viviendas contra las heladas en Cusco, Puno y Apurímac en el marco del Plan Multisectorial contra las Heladas y Friaje 2017, FONCODES dispondrá de 11 millones 778,000 soles para una segunda etapa de Mi Abrigo.
Así se acondicionarán otras 1,100 viviendas en 42 centros poblados de 18 distritos de 4 departamentos.
/MRM/
Programa Bosques recibe S/. 12 millones para conservación de bosques
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, destacó el fortalecimiento presupuestal del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) para afiliar a más comunidades comprometidas con la conservación de bosques.
“Hemos logrado que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgue 12 millones de soles adicionales para el Programa Bosques, lo que implicará tener un millón 200,000 hectáreas más de bosques en proceso de conservación (en comunidades indígenas) y eso se nos está dando este año como parte del proceso de reactivación”, informó la titular del Ministerio del Ambiente (MINAM).
En la actualidad, gracias a la intervención del Programa Bosques, se cuenta con más de 700,000 hectáreas de bosques conservados en comunidades indígenas. Los recursos adicionales permitirán afiliar a más de 100 comunidades indígenas en lo que resta del año, lo que permitirá cerrar el 2017 con la conservación de 2 millones de hectáreas de bosques, en beneficio a 15,000 familias.
Las comunidades afiliadas recibirán incentivos económicos y asistencia técnica por parte del Programa Bosques para el desarrollo de actividades productivas sostenibles, fortalecimiento de la vigilancia comunal y mejora de la gestión comunal.
Sustento La ministra Elsa Galarza sostuvo que el Programa Bosques ha fortalecido sus procesos de intervención en comunidades indígenas para una mejor gestión de los recursos brindados a favor de la conservación.
/MRM/
Arequipa: Gobernadora anuncia que reemplazará a maestros que no se reincorporen
La gobernadora de la región Arequipa, Yamila Osorio, anunció que aplicará el “plan de reemplazo” contra los maestros que no se reincorporen en sus centros de trabajo.
“Padres de Familia, si hasta el día lunes maestros no se reincorporan al 100 %, aplicaremos Plan d Reemplazo. A la fecha tenemos 62 % asistencia”, dijo en su cuenta de Twitter.
Según información oficial de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa confirma que el 62% de docentes ha retornado a clases.
/MRM/(ANDINA/Foto larepublica.pe)
Piura innovará con cultivo de frambuesa en zonas andinas
Las provincias de Morropón, Huancabamba, Ayabaca, y toda la zona por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar están aptas para la siembra de este cultivo; destacó el presidente ejecutivo del programa Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez.
“El cultivo de la frambuesa es el más atractivo en la zona norte del Perú, especialmente en Piura, cuya zona andina reúne todas las condiciones agroclimáticas de frío y calidad del suelo”, indicó.
Alfonso Velásquez Tuesta sostuvo que dicho cultivo forma parte del trabajo institucional de esta entidad de buscar productos innovadores y rentables para insertar a los pequeños productores rurales del Perú al mercado.
Así lo indicó durante su reciente visita a la región de Piura, donde se reunió con los miembros del Proyecto de Innovación: Agenda Regional para un crecimiento sostenido apoyado en Estrategias de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3), cuyo objeto es promover el desarrollo en el marco de la innovación y la economía del conocimiento basados en la siembra y comercialización de productos innovadores.
“Toda la sierra piurana tiene potencial para producir las diferentes variedades de Berries (arándanos y aguaymanto), pero el cultivo de la frambuesa -debido a la poca inversión y a los altos rendimientos que se pueden lograr con un buen manejo técnico y su alta demanda en un mercado mundial insatisfecho- lo convierte en la mejor alternativa rentable para los pequeños productores de la sierra piurana”, subrayó.
/MRM/
Iniciarán obras de defensas del río Piura ante crecidas por lluvias
El Gobierno Regional, informó hoy que se iniciarán las obras de defensas del río Piura, con el propósito de salvaguardar a las familias que se vieron afectadas por el desborde del caudal el pasado del 27 de marzo por la presencia del fenómeno El Niño Costero.
A través de la Gerencia de Infraestructura, lanzó los procesos de licitación de dos proyectos de defensas ribereñas en los tramos: entre el puente Cáceres y futuro puente Integración.
Asimismo desde la represa los Ejidos hasta el puente Cáceres, por un monto total de 100 millones de soles.
/PB/COEN
Sunat incautó 28 kilos de cocaína a bolivianas que viajaban a Puno
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que intervino, a tres ciudadanas bolivianas, que viajaban desde Arequipa con destino a las ciudades de Juliaca y Puno, portando 7 paquetes de clorhidrato de cocaína adheridos al cuerpo.
La rápida intervención permitió detectar, debajo de los asientos del vehículo en el que viajaban, otros 7 paquetes de la misma sustancia, haciendo un total aproximado de 28 kilogramos de droga ilícita.
Sunat precisó que estos hechos fueron puestos en conocimiento del fiscal especializado en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Juliaca, quien dispuso que los intervenidos y la unidad vehicular sean traslados por los efectivos, a las instalaciones de la DIRANDRO para las investigaciones y diligencias correspondientes.
/PB/NDP
Cajamarca: ciudad de Chota soportó una noche “extremadamente fría”
La ciudad de Chota, en la región Cajamarca, soportó una noche “extremadamente fría” al registrar una temperatura mínima de 11.8 grados centígrados, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
En tanto, las localidades de San José de Los Molinos (Ica) y Saposoa (San Martín) soportaron una noche “muy fría”, al alcanzar cada una valores mínimos de 10.6°C y 21.2°C, respectivamente.
Asimismo precisó que en la selva se dio una disminución de temperatura asociada a la entrada del friaje, siendo más significativa en la selva sur. La sierra sur también presentó un descenso de temperaturas por las heladas.
/PB/COEN
Arequipa: incendio consumió almacén ayer a la altura de la Variante de Uchumayo
Un dantesco incendio se registró ayer, cerca de las 17:30 horas, en los almacenes de las empresas Estilos y Fracsa, ubicadas a la altura del kilómetro 3.5 de la Variante de Uchumayo, en la región Arequipa. Se desconoce el rubro al que se dedica la empresa Fracsa, así como las causas del fuego.
Más de cinco unidades de bomberos hacen denodados esfuerzos para sofocar el incendio. En el lugar permanece una ambulancia de la Cruz Roja y personal de la Policía de Rescate, aunque no se ha dado cuenta de personas heridas o fallecidas.
Los bomberos hicieron un llamado a las municipalidades distritales cercanas al lugar del siniestro, para que apoyen con carros cisterna, dado que se requiere de agua para extinguir el fuego. La situación se complica por algunas explosiones que se escuchan en el interior del almacén.
El jefe de la subgerencia de Defensa Civil y Gestión de Desastres, José Vásquez Allasi, refirió que se efectuó una vista aérea al interior de la empresa Fracsa y se pudo observar la presencia de carros cisterna y vehículos pesados.
Informó también que al costado del lugar del incendio se encuentra el almacén de la empresa Estilos, donde existiría abundante material inflamable como ropa, juguetes, zapatillas y otros productos que contribuirían a avivar el fuego.
Vásquez Allasi añadió que en la zona se concentra una fuerte humareda que impide respirar con normalidad a la gente, por lo que exhortó a la población que vive por el sector adoptar las previsiones del caso, como cerrar ventanas y puertas, así como cubrirse la nariz con un pañuelo húmedo. El incendio ha provocada una gran humareda que puede ser vista desde varios sectores de la ciudad de Arequipa. Además, generó la congestión del tránsito en la zona.
/MRM/
Proponen viviendas de bambú para damnificados por El Niño Costero
La Mesa Técnica de Bambú de Piura trabaja una propuesta para utilizar el bambú en la construcción de viviendas que favorezcan a las familias damnificadas por el Fenómeno El Niño costero, informó la oficina del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Piura.
Se informó que esta iniciativa, además de ser un aporte a los problemas de vivienda de los piuranos, representa la base para crear la cadena de valor del bambú, especie conocida también como “caña de guayaquil”. Una vez concluida la propuesta técnica, este proyecto social será presentado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ente encargado de atender las necesidades de viviendas de las poblaciones vulnerables, como una alternativa sostenible, ecológica y económica.
Con este aporte, la mesa técnica, presidida por el Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS), ratifica su objetivo de que el bambú sea considerado un producto potencial en la región, en la medida que contribuya en la reforestación, construcción de viviendas sociales, de emergencia, antisísmicas, defensas ribereñas de los ríos, protección del suelo y otros.
Piura, región productora de bambú Luis Llerena Suárez, especialista en plantaciones del Serfor, informó que a escala nacional, Piura es la segunda región productora de bambú, después de Cajamarca, y reafirmó que el Serfor promueve el Registro Nacional de Plantaciones Forestales, como una alternativa de desarrollo sostenible que genera una mejor economía.
Por su parte, Juan Otivo Meza, responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura del Serfor, informó que la región cuenta con 45 registros de plantaciones de bambú, haciendo un total de 256.96 hectáreas.
/MRM/
Comparte información, comparte valores
© Copyright Agencia Peruana de noticias Andina