SENAMHI pronostica lluvias intensas en la selva sur y central
Lluvias intensas afectarán desde hoy, martes 21, la selva sur y luego se trasladarán a la selva central en Junín, Pasco y Huánuco, con tormentas de moderada a fuerte intensidad, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Por la noche, las precipitaciones se desplazarán hacia San Martín y selva de Amazonas; donde serán persistentes desde mañana miércoles 22 hasta el sábado 25. Dichas lluvias podrían aumentar los caudales de los ríos de la región.
En la selva baja de Ucayali y suroeste de Loreto se espera una intensificación de las precipitaciones entre el jueves 23 y el viernes 24 de febrero, con tormentas y lluvias de moderada intensidad que podrán ir acompañadas de ráfagas de viento. Debido a la presencia de cobertura nubosa, descenderán las temperaturas máximas (temperatura diurna).
El Senamhi alertó a los departamentos de Amazonas (provincias de Bongará, Bagua, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba), Ayacucho (Huanta y La Mar), Cusco (Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Huancavelica (Tayacaja).
Asimismo, en Huánuco (Ambo, Dos de Mayo, Huaycabamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Yarowilca y Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo y Tarma).
La Libertad (Bolívar, Pataz), Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali), Madre de Dios (Manu, Tahuamanú y Tambopata), Pasco (Oxapampa y Pasco), Puno (Carabaya y Sandia), San Martín (Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache) y Ucayali (Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús).
Lluvias afectaron 14 centros de salud en Lambayeque
Tras la evaluación de los daños a la infraestructura de Salud a consecuencia de las lluvias, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque detectó que 14 establecimientos de salud de dicha región fueron afectados por las precipitaciones pluviales.
Los 14 establecimientos afectados son: el centro de salud José Leonardo Ortiz, C.S. San Antonio, C.S. Jorge Chávez, C.S. Atusparia, C.S.Paul Harris, C.S. Culpón y C.S. Villa Hermosa en el distrito de José L. Ortiz.
De igual manera, el C.S. El Bosque. C.S. Antonio Raymondi en el distrito de La Victoria.
Asimismo, el C.S. Cayalti y C.S. Mocupe Tradicional en la provincia de Chiclayo y los establecimientos de salud de Túcume, La Raya y Túcume Viejo en la provincia de Lambayeque.
En el caso de los establecimientos de Túcume y La Raya, el primero de ellos brinda atención provisionalmente en los ambientes de la Biblioteca Municipal y en un módulo de cuatro ambientes instalado en la parroquia del distrito; y en la Raya en una vivienda alquilada por la Geresa.
Pedro Cruzado Puente, gerente regional de Salud, manifestó que cuando se produjo el aniego de estos establecimientos de salud se procedió a eliminar las aguas con motobombas y cisternas proporcionadas por la Gerencia Regional de Vivienda y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Actualmente once establecimientos, luego de superados los aniegos y filtraciones que sufrieron, atienden en sus respectivos locales y cuentan con los medicamentos necesarios para atender las diferentes patologías de la población.
Por otro lado, indicó con la evaluación se va a proceder a elaborar los expedientes técnicos correspondientes a fin de mejorar la infraestructura de los techos, colocar canaletas aéreas y canaletas para drenaje pluvial en piso, de las instalaciones eléctricas y sanitarias.
/MRM/
Senamhi advierte niveles extremos de radiación ultravioleta en Piura y Tumbes
Desde hoy hasta el martes 21 de febrero los departamentos de Piura y Tumbes soportarán un incremento en la Radiación Ultravioleta (UV), que podrían alcanzar los mayores valores para este año, advirtió la Dirección Zonal 1 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Especialistas de dicha institución indicaron que, entre las referidas fechas, la radiación UV puede llegar a niveles extremos en la costa y sierra de Piura y Tumbes.
A fin de prevenir daños a la piel, recomendaron a la población evitar la sobre exposición durante horas de máximo cuidado, es decir, entre las 12:00 y 16:00 horas.
De igual modo, aconsejaron el uso de sombreros de ala ancha, bloqueadores con factor de protección solar mayor a 50, lentes de sol con filtro de los rayos solares de valor 400 o más y ropa de color blanco o claro, entre otras medidas.
/BT/NDP
Fenómeno El Niño: mantienen alerta de su llegada hasta el mes de marzo
El comité multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) informó hoy que la probable ocurrencia de un evento El Niño costero de magnitud débil en el Perú se mantiene hasta marzo y advirtió que existe alta probabilidad de lluvias intensas en Lambayeque, Piura y Tumbes.
En su Comunicado Oficial N° 04- 2017, el Enfen sostuvo que las precipitaciones pluviales se darían en las zonas medias y bajas de las regiones mencionadas y su ocurrencia dependerá de la presencia de condiciones atmosféricas locales favorables.
“Para las próximas semanas y hasta marzo inclusive se espera que la temperatura superficial del mar frente a la costa norte del Perú continúe presentando valores de hasta 28 grados centígrados, lo que contribuye a la alta probabilidad de lluvias muy fuertes en las zonas medias y bajas de Tumbes, Piura y Lambayeque. Sin embargo, su ocurrencia dependerá de la presencia de condiciones atmosféricas locales favorables”, precisó el documento.
Indicó que este pronóstico está asociado a la probable persistencia de la banda secundaria de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) observada frente a la costa norte y a las anomalías de vientos del norte y del oeste, debido a la retroalimentación de los procesos océano-atmósfera en el Pacífico Oriental. “Esto es consistente con la mayoría de los modelos climáticos internacionales”, anotó.
Asimismo, el Enfen proyectó que en los próximos días se prevé un periodo de anomalías de vientos del oeste en el Pacífico Ecuatorial Oriental, que podría amplificar el calentamiento frente a la costa de Ecuador y norte del Perú, asociado a la onda Kelvin cálida prevista a arribar a fines de febrero.
Finalmente, el Enfen aseveró que mantendrá un monitoreo intenso de las condiciones, actualizando las perspectivas en frecuencia quincenal.
/BT/NDP
Comenzó la veda de conchas negras hasta el 31 de marzo en Tumbes
Durante los próximos 45 días, la extracción, comercialización y consumo de conchas negras y concha huaquera estará prohibida en todo el país, teniendo como objetivo mantener la sostenibilidad del recurso en la región Tumbes.
La medida entró en vigencia el miércoles 15 de febrero y regirá hasta el 31 de marzo próximo en la región Tumbes, de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Ministerial 014-2006 Produce. La norma precisa que durante esta época, periodo en el que comienza la etapa de reproducción y crecimiento de dicha especie amenazada.
Cabe mencionar que en el 2005, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), emitió un informe técnico titulado “Situación actual de la pesca del recurso concha negra en la región Tumbes”, en el que señala haber observado una disminución significativa en el índice de abundancia en el volumen de extracción de este molusco, así como la extracción de ejemplares de tallas menores a los 4,5 centímetros reglamentarios.
En ese sentido, según la Ley General de Pesca y su reglamento, las personas naturales y jurídicas que extraigan, desembarquen y/o transporten, transformen, comercialicen o utilicen los recursos concha negra y concha huequera, provenientes del ecosistema Manglar, serán sancionados.
Gracia a este proceso de ordenamiento se está permitiendo tener un mayor control de las personas que ingresan al Santuario, así como el desarrollo de un plan de recuperación conjunta de la concha negra.
En tanto, el Sernanp hizo un llamado a todos los restaurantes del país para sumarse a esta iniciativa dejando de comprar concha negra durante este corto periodo, para así garantizar la recuperación de este recurso en el tiempo.
Para hacer denuncias, el Ministerio de la Producción habilitó un número 955 121 683.
/BT/NDP
Ministerio del Ambiente entrega maquinaria para limpieza en Sullana y Tumbes
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, entregó hoy a las municipalidades de Sullana y Tumbes maquinaras para el recojo de residuos sólidos valorizada en 7.5 millones de soles, que beneficiará a 176,804 personas de la provincia de Sullana y 111,683 personas de la provincia de Tumbes.
Galarza detalló que la entrega de esta maquinaria forma parte del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en zonas prioritarias que implementa el Ministerio del Ambiente (Minam), cuya adquisición fue cofinanciada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
“Cada ciudadano debe contribuir a mantener su ciudad limpia. Los hábitos de limpieza no solo son responsabilidad de las autoridades sino también de toda la comunidad. Por ello, hago un llamado a todos ustedes a colaborar con su municipalidad en la gestión de los residuos, almacenándolos adecuadamente, separando aquellos que son reutilizables, respetando los horarios de recojo de la basura, y realizando el pago de sus arbitrios por el servicio de limpieza. Solo con un trabajo conjunto entre municipalidad y ciudadanos podremos tener barrios y ciudades más limpias”, resaltó.
Luego de coordinar con las municipalidades provinciales la formulación del plan de recorrido de calles, horarios de recolección, volúmenes de residuos que se recolectarían y definir los vehículos y maquinaria que cada provincia requiere.
El Ministerio del Ambiente entregó a la municipalidad Provincial de Sullana 4 camiones compactadores de 15 metros cúbicos (m3); 2 camiones compactadores de 10m3; 1 volquete de 6 m3; y, 2 camiones baranda de 20 m3.
En tanto que, a la municipalidad Provincial de Tumbes se entregó 3 camiones compactadores de 15 m3; 1 volquete de 6 m3; y, 2 camiones baranda de 20m3. Esta entrega se suma a la camioneta 4x4 y compactadora pata de cabra que fue entregada en noviembre del 2016 a estas municipalidades.
El Ministerio del Ambiente informó que realizará un seguimiento permanente para verificar que las municipalidades provinciales operen y hagan un mantenimiento adecuado de las unidades recolectoras, y que se cumpla con las medidas de seguridad y acreditación de los choferes, a fin de asegurar la sostenibilidad de las mismas.
/BT/NDP
Contraloría: Más de 780 funcionarios fueron suspendidos o inhabilitados para laborar en el Estado
Al 31 de enero de este año, el Órgano Sancionador y el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General, sancionaron a 784 funcionarios y/o servidores públicos con la suspensión y/o inhabilitación para laborar en el Estado por conductas infractoras graves o muy graves durante el ejercicio de su función.
Según la gravedad de las infracciones cometidas, los funcionarios o servidores públicos fueron suspendidos desde 30 a 360 días o inhabilitados para ejercer la función pública desde 1 hasta 5 años.
La relación completa con el resultado del Proceso Administrativo Sancionador-PAS se ha publicado en la web de la Contraloría General, como una manifestación de su política de transparencia y para dar a conocer a la opinión pública el trabajo desarrollado en el marco de la Ley N° 29622 y su Reglamento.
De acuerdo con la normativa vigente, las sanciones impuestas por el Órgano Sancionador, una vez consentidas (es decir, cuando el funcionario o servidor no apeló) o cuando son confirmadas por el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, se inscriben en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido de la Autoridad Nacional del Servicio Civil y se publican trimestralmente en el portal web de la Contraloría.
DEBIDO PROCESO
En el procedimiento administrativo sancionador por responsabilidad administrativa funcional, se respeta el debido procedimiento y todos los principios y garantías que rigen la potestad sancionadora estatal. Se desarrolla en dos instancias que cuentan con autonomía técnica:
- La primera instancia a cargo de la Contraloría General, está integrada por un Órgano Instructor que lleva a cabo las investigaciones, otorga el derecho de defensa y propone la determinación de las infracciones y sanciones al Órgano Sancionador que las impone o declara su inexistencia.
- La segunda instancia está a cargo del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, que es un órgano colegiado, adscrito a la Contraloría General, integrado por cinco vocales elegidos por concurso público, por un período de 5 años, que resuelve los recursos de apelación presentados contra las resoluciones de la sanción.
Para conocer la relación completa de funcionarios y/o servidores públicos sancionados administrativamente, ingresa al siguiente enlace: http://ow.ly/Eg623092F2q
DATO
Las resoluciones emitidas por el Tribunal se publican en el portal institucional y en el Sistema Peruano de Información Jurídica – SPIJ, a fin de que los criterios resolutivos desarrollados sean conocidos por los funcionarios y servidores y la ciudadanía.
/MRMNDP/
Oleajes anómalos obligan cierre de 30 puertos en centro y sur del país
Treinta puertos ubicados en el centro y sur del país fueron cerrados como medida de precaución ante el oleaje anómalo que se presenta en nuestro litoral, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Entre estos figuran los puertos de Chimbote y Casma (Áncash), San Nicolás, San Juan y Matarani (Arequipa), así como las caletas de Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimús, Tortugas (Chimbote).
Del mismo modo, las caletas de Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama y Vila Vila.
También están restringidos los terminales portuarios de ENAPU Chimbote 1A y 1B, Multiboyas Chimbote, LNG Melchorita, Tisur (Muelles 1A y 1B), Tisur (Muelle C) y Multiboyas Mollendo.
Según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, en el transcurso del día las condiciones de oleaje irregular en la costa peruana se presentarán de ligero a moderado.
/BT/NDP
DEVIDA: más de S/. 22 mllns. para desarrollo alternativo
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dogas (DEVIDA) transferirá S/. 22´582.277 a 18 municipalidades de las regiones Loreto, Junín, Ucayali, Ayacucho, Puno, San Martín y Huánuco para ejecutar proyectos de desarrollo alternativo.
Las obras que serán ejecutadas como parte de la lucha contra las drogas son mejoramiento de carreteras, instalación de especies y sistemas agroforestales, recuperación de suelos degradados, cultivos de cacao y capacitación a hombres y mujeres del campo.
El Gobierno central, a través de DEVIDA financia los proyectos porque contribuirán al desarrollo de las comunidades más alejadas y antes vinculadas con actividades ilícitas. Además, promoverá la actividad económica sostenible e inclusión social.
/MRM/
Áncash: Cae peligroso delincuente acusado de sicariato
Fue capturado Gonzalo Luis Moreno Olivo, alías "Gonza", considerado uno de los delincuentes más buscados por la policía y que estaba incluido en la campaña “Que ellos se cuiden“ en la cual se ofrecía la suma de S/. 20 000.
Moreno Olivo estaba implicado en el atentado contra el exconsejero regional de Áncash, en Chimbote, Ezequiel Nolasco Campos y en el Homicidio de Roberto Torres Blas, hijo político de dicha autoridad en julio del 2010.
El delincuente “Gonza” se encontraba transitando en una de las calles del asentamiento humano Santo Domingo en Chimbote, motivo por el cual personal de la comisaria del Santa lo intervino cuando trataba de darse a la fuga.
El peligroso "Gonza", fue trasladado hasta las instalaciones de la DIVICAJ-Chimbote-Áncash, en donde se encuentra siendo interrogado por el representante del Ministerio Público para iniciar el proceso judicial en su contra.
/BT/NDP