Contraloría: Millonaria obra en Loreto se encuentra inoperativa y en abandono
La Contraloría General identificó presuntas irregularidades en las obras de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe del distrito de Lagunas, en Alto Amazonas, región Loreto, cuyo costo fue de S/. 24 millones 315 mil y que actualmente está inoperativa y en abandono.
Una auditoría de cumplimiento a la Municipalidad Distrital de Lagunas identificó que la obra ejecutada por el consorcio Aguas del Rumiyacu presenta deficiencias técnicas como consecuencia de carecer del sustento de protocolos, ensayos, pruebas hidráulicas y otras pruebas de campo en las especialidades de ingeniería sanitaria, eléctrica y electromecánica.
Además, se evidenció la aprobación del presupuesto adicional de obra N°2 por S/. 1 millón 26 mil sin el debido sustento técnico y normativo.
A pesar de haberse identificado observaciones referidas a las pruebas hidráulicas, el Comité de Recepción de Obra la recibió dándole conformidad y sin cobrar la penalidad correspondiente por el retraso incurrido de 65 días calendario equivalente a S/.2 millones 77 mil.
La comisión auditora detectó también que la vida útil de la obra había sido proyectada para 20 años; sin embargo, se observó que luego de cuatro años, además de estar inoperativa, presenta daños en determinados sectores del sistema de agua potable, desagüe y equipamiento técnico.
El informe de la Contraloría contenido en una Carpeta de Control se remitió a la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tarapoto, San Martín.
DATO
El distrito de Lagunas no cuenta con agua ni desagüe y carece de fluido eléctrico en forma constante.
/MRM/
Dos sismos se registraron esta mañana en Ica y Cañete
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que dos sismos de ligera intensidad se registraron esta mañana en Ica y Cañete.
El primero de ellos, ocurrido a las 06:57 horas, fue de 4.2 grados de magnitud en escala de Richter y tuvo su epicentro a 140 kilómetros al suroeste de la provincia de Pisco y a una profundidad de 28 kilómetros.
Cuatro horas más tarde, a las 10:55 de la mañana, se produjo un segundo sismo que sacudió la provincia de Cañete, región Lima.
El movimiento telúrico fue de 3.9 de magnitud y su epicentro se localizó a 38 kilómetros al sur de la localidad de Mala, distrito del mismo nombre, provincia de Cañete, y registró una profundidad de 44 kilómetros.
No se han reportado daños personales o materiales a causa de ambos temblores.
/BT/
Declaran en emergencia a Cajamarca, Áncash y La Libertad
El Poder Ejecutivo declaró en estado de emergencia a las regiones de Áncash, Cajamarca y La Libertad por los desastres naturales que se dieron a consecuencia de las intensas lluvias registradas en esa parte del país.
La declaratoria del estado de emergencia se da por un plazo de sesenta días calendario, para la ejecución de medidas y acciones de excepción y necesarias para la rehabilitación.
El Decreto Supremo publicado en el Diario Oficial El Peruano, menciona que los Gobiernos Regionales de Ancash, Cajamarca y La Libertad, así como los Gobiernos Locales involucrados, según corresponda, ejecutarán las medidas destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas.
Esto se hará con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil, y la participación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
También con el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de la Producción, y demás instituciones públicas y privadas involucradas.
/MRM/
Sullana: Ministerio de Vivienda supervisó zonas afectadas por lluvias
Personal del Ministerio de Vivienda de la municipalidad de Sullana, y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Piura, recorrió algunos puntos vulnerables de esta provincia a fin de evidenciar la importancia de contar con el apoyo de maquinaria pesada en la localidad.
Las autoridades verificaron el dren Cola del Alacrán, así como el dren de Cieneguillo, desde la carretera Sullana–Tambogrande hasta el puente Santa Cruz. En tanto, se informó que la comuna local continúa desplegando maquinaria pesada en diferentes puntos críticos.
Asimismo, en el sector de Villa Primavera, cisternas municipales continúan evacuando aguas pluviales en la calle Las Palmeras, además, se realizan trabajos de mitigación en los deslizamientos ocurridos en la ribera del río Chira.
La Municipalidad de Sullana informó que ya se ha cumplido con enviar las fichas de Evaluación de Daños y Análisis (Edan); las mismas que han sido aprobadas para atender inicialmente a 43 familias damnificadas y 1,100 afectadas.
/BT/Fuente Andina
Sismo de 4.7 grados remeció Chimbote esta tarde
Un sismo de 4.7 grados en la escala de Richter remeció esta tarde a la ciudad de Chimbote, en Áncash, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP)
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:53 horas y el epicentro se ubicó a 77 kilómetros al suroeste de Chimbote.
El fenómeno no fue percibido por la población. No se han registrados daños materiales ni personales.
/BT/
Cusco: explosión en base militar deja dos muertos
Dos personas fallecieron a consecuencia de una explosión en un cuartel del Ejército, en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, en Cusco, cuando se procedía a la destrucción de material explosivo.
Según información preliminar, se trata de cartuchos de dinamita y que al parecer por una descoordinación, se produjo el incidente, al promediar las cinco de la tarde de este miércoles.
Las víctimas fueron identificadas como el Mayor EP, Edison Bellido Ramos, y el civil Willintong Ibañez Mesa, inspector de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC.
Afortunadamente resultaron ilesos personal del Ministerio Público y agentes especializados en explosivos de la Policía, además de personal de la Sucamec, debido a que se encontraban a cierta distancia del lugar de la explosión. Las autoridades señalaron que no habían heridos.
El cuartel militar "Çapitán Raúl Jimenez Chávez" está ubicado cerca de la Asociación Provivienda José Carlos Mariátegui, en el distrito de Oropesa, a una hora de la ciudad del Cusco.
La explosión, cuya onda expansiva alcanzó unos 50 kilómetros, afectó varias casas cercanas al cuartel debido principalmente a que sus paredes son de adobe. Las ventanas igualmente sufrieron daños, mientras en las calles se observaron vidrios rotos.
El Ejército indicó que inspectoría ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente.
Finalmente, expresa su más sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos, y reitera que brindará todas las facilidades del caso a la Policía Nacional y al Ministerio Público para que realicen las investigaciones correspondientes.
/MRM/(NDP) Foto: El Diario del Cusco
Declaran en emergencia Chincha y Pisco afectadas por lluvias
El presidente del Consejo de Minsitros, Fernando Zavala, informó que el Ejecutivo declara en estado de emergencia, por 60 días, las regiones de Chincha y Pisco, tras verse afectadas por las intensas lluvias e inundaciones.
En conferencia de prensa, Zavala también detalló que el Decreto de Emergencia Sanitaria declarado en Lambayeque, Piura y Tumbes, se dará por un plazo de 90 días, por los fenómenos naturales registrados en las últimas semanas, en dichas regiones.
"Hemos visto necesario apoyar con recursos y flexibilizar las normas para el uso de los mismos en los distritos afectados", manifestó.
Asimismo dijo que esta declaratoria, permite reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica y los daños trazadores en los distritos afectados.
A su turno, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, dijo que el Gobierno ha dispuesto 100 mil soles para gobiernos locales, a fin de financiar las actividades de emergencia.
Por su parte, el titular de Defensa, Jorge Nieto, informó que se ha desplegado en las zonas afectadas, unos 7600 brigadistas para tener una capacidad de respuesta inmediata.
/BT/
Gobiernos regionales recibirán premio a buenas prácticas de gestión productiva
Sierra y Selva Exportadora y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) premiarán las buenas prácticas de gestión productiva de los gobernadores regionales a través del Primer Premio Nacional Gobierno Regional Productivo, cuyas inscripciones inician el 13 de febrero de manera virtual.
El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, detalló que este nuevo certamen surge a raíz de una respuesta positiva al Premio Nacional Alcalde Productivo (PNAP) creada en el 2013, y el cual se convirtió en una herramienta de medición de efectividad y productividad de las gestiones municipales y distritales.
A su turno, el presidente de la ANGR, Edwin Licona, indicó que los distritos, provincias y gobiernos regionales dependen en su mayoría de las transferencias de canon minero, el mismo que tiene permanente conflicto; por ello, se debe pensar en generar una economía sostenible desde otros espacios productivos.
“Recibir un premio es una motivación adicional para el alcalde y gobernador que emprende, ya que no solo piensa en vencer las brechas de salud, educación y otros sectores, si no, en producir corredores económicos que generen desarrollo, un valor agregado para el bolsillo del poblador de todas las regiones”, manifestó.
Dato
El Primer Premio Nacional Gobierno Regional Productivo y el Premio Nacional Alcalde Productivo se realizarán de manera simultánea, tanto el proceso de inscripción (la cual inicia el 13 de febrero), presentación de expedientes y siguientes pasos. La ceremonia de premiación se desarrollará en diciembre de 2017.
/BT/NDP
Walter Alva preocupado por daños al patrimonio cultural por intensas lluvias
El director del Museo Tumbas Reales de Sipán, arqueólogo Walter Alva, mostró su preocupación por la seria afectación al patrimonio cultural- a consecuencia de las lluvias registradas en Lambayeque- como los monumentos y museos que existen en esta parte del país.
Recordó que hace un año el gobierno nacional destinó recursos económicos para mejorar y preparar la infraestructura monumental para afrontar un eventual Fenómeno El Niño, pero dada la magnitud de las lluvias intensas, estas actividades han sido superadas y los sitios monumentales y museos viene sufriendo el deterioro de sus estructuras.
En declaraciones a la Agencia Andina, Alva puntualizó que en el caso del Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque, ha sido el único recinto museográfico que pese a las lluvias intensas, ha mantenido en forma permanente sus puertas abiertas a los visitantes nacionales y extranjeros que arribaron a esta zona del país; pese a los problemas de filtración e inundación de las zonas periféricas del complejo cultural como el caso de la Plaza Central del Museo.
Ligero descenso de visitantes a causa de las lluvias
Alva informó que las lluvias no fueron motivo para la ausencia de visitantes al Museo Tumbas Reales donde se reportó en promedio diario unos 300 visitantes frente a los 400 que habitualmente arriban a este museo lambayecano. “El 80 por ciento de los visitantes son de procedencia nacional y el resto extranjeros”, apuntó.
Sin embargo, la autoridad del Museo Tumbas Reales solicitó al Ministerio de Cultura destinar un fondo económico para ejecutar la refacción del ingreso al Museo Tumbas Reales.
“Se requiere un urgente cambio de su ingreso, así como labores de mejora de la pista que ha sufrido hundimientos. Este año se cumplen 30 años del descubrimiento del Señor de Sipán y se debe celebrar con algunas mejoras en este recinto”, enfatizó.
Sitios monumentales en peligro por lluvias
Por otro lado, indicó que la situación en el área rural se muestra más delicada ante la ocurrencia de los eventos lluviosos en Lambayeque, donde los sitios monumentales como Úcupe, Ventarrón y Pampa Grande, entre otros. “Las obras de prevención ejecutadas anteladamente no han alcanzado a proteger adecuadamente estos complejos arqueológicos”, acotó.
“Los monumentos están erosionados y los techos tienen deficiencias notorias como el caso de Úcupe, producto de una mala planificación realizadas por anteriores gestiones”, manifestó, agregando que un monumento mal protegido puede destruirse en un solo día.
A la vez también mostró su preocupación por la situación de la capilla e iglesia de Mórrope, que constituyen joyas de la arquitectura mestiza de Lambayeque, las están en riesgo de colapsar por las lluvias.
Complejo arqueológico Sipán
Respecto a este importante monumento informó que las recientes lluvias caídas en esta región afectaron en un 30 por ciento este sitio en algunas zonas, que carecen de coberturas.
“Aquí se requiere reforzar los techos. El año pasado se han ejecutado trabajos de prevención, pero no han funcionado y al contrario las que se realizaron hace más de 6 años como el caso del sistema de drenaje y defensas son las que han respondido bastante bien a esta emergencia y las aguas han podido drenar significativamente del museo de Sitio y del monumento”, afirmó.
/MRM/(Información ANDINA)
25 fallecidos y más de 34 mil damnificados por lluvias y huaicos
Al menos 25 personas fallecieron y un total de 34,239 damnificados dejaron las intensas lluvias, huaicos e inundaciones en todo el país; así como 39 heridos y una persona desaparecida, reveló el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos.
Asimismo informó que 51,000 viviendas fueron afectadas, 3,313 han colapsado y 3,938 quedaron inhabitables. Además, 40 puentes fueron afectados y 13 están actualmente destruidos.
Nieto precisó que los fenómenos naturales dejaron también 407 kilómetros de carreteras dañadas, de las cuales 210 kilómetros fueron completamente destruidos. Con respecto a caminos rurales sostuvo que 158 kilómetros están afectados y 50 kilómetros están destruidos.
El titular de defensa informó que los ministros se encuentran en diversas zonas afectadas del país, así como se ha realizado el despliegue de personal de las Fuerzas Armadas y de otros sectores Salud, Educación, Transporte y Vivienda, a fin de atender las emergencias.
/BT/