Nacional

Ministerio de Vivienda brindó asistencia técnica a gobiernos locales en Lambayeque

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló una Mesa de Asistencia Técnica a autoridades y funcionarios de las municipalidades provinciales y distritales de Lambayeque, con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión y optimizar la ejecución e inversión de proyectos del sector en la región.

En la actividad participó el gerente ejecutivo de Vivienda, Construcción y Saneamiento del gobierno regional de Lambayeque, José Santisteban, y el coordinador del Centro de Atención al Ciudadano del MVCS en Lambayeque, Carlos Guanilo. La asistencia técnica es continua en las regiones a través de los CAC en todo el país.

 “Ustedes y nosotros tenemos que unir esfuerzos para cerrar brechas en agua potable y saneamiento. Saludo la presencia de representantes de 24 gobiernos locales porque eso muestra el interés con su población. Las mesas de asistencia son una política de nuestra ministra Hania Pérez de Cuéllar, con la cual quiere que los equipos del Ministerio de Vivienda puedan acercarse con los equipos técnicos de los gobiernos locales para viabilizar los proyectos de inversión”, afirmó César Medianero, director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).

Durante la jornada de trabajo, se realizó en el Auditorio del Gobierno Regional de Lambayeque, participaron 24 municipalidades, 12 alcaldes y 65 funcionarios, quienes demostraron su interés por una mejor gestión de proyectos para sus localidades.

Dentro de las mesas de asistencia técnica se encuentran los profesionales de los diversos programas del Ministerio de Vivienda, tales como el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y el Programa Nuestras Ciudades (PNC), quienes brindan asesoramiento y acompañamiento personalizado a las autoridades, funcionarios y servidores de los gobiernos.

Finalmente, Cada mesa brindó atención en función a temas como: ejecución de obras atrasadas o suspendidas, reactivación de obras paralizadas, recepción de obras y cierre de proyectos, gestión del sistema PRESET y gestión del financiamiento de proyectos.

/NDP/MPG/

 

13-07-2024 | 16:35:00

Caravana de Justicia llevó a Iquitos los servicios gratuitos del MINJUSDH para la población

Con éxito se desarrolló la quinta edición de la Caravana de Justicia, es vez en la Plaza Sargento Lores, en Iquitos, donde la población pudo acceder a los servicios gratuitos que ofrecen los programas y las dependencias adscritas al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, así como de la Municipalidad Provincial de Maynas.
 
“Los lineamientos de la presidenta de la República, Dina Boluarte, es llevar los servicios que brindamos a todas las regiones del país. Aquí está la Defensa Pública para todas aquellas mujeres que necesitan abogado por problemas de violencia o de alimentos. Si tienen problemas de propiedad, aquí está la Sunarp para apoyarlos. El INPE para ofrecerles los servicios de los antecedentes y las ofertas de los productos que se elaboran en los penales. También el Pronacej con el apoyo de los jóvenes”, detalla el ministro de Justicia y DD.HH., Eduardo Arana Ysa.
 
La caravana es posible gracias al trabajo conjunto que realiza el MINJUSDH con las demás instituciones del Estado, algo que agradeció el ministro. Al agradecimiento se sumó el congresista Óscar Zea, quien, junto al ministro y el alcalde provincial de Maynas, Vladimir Chong, recorrieron los stands. “Es importante cerrar brechas, avanzar y facilitar el acceso del quehacer de la justicia a nuestra población. Tenemos que avanzar de manera conjunta”, reconoce el congresista Óscar Zea.
 
La actividad contó también con la participación de los viceministros de Justicia, Juan Alcántara Medrano y de DD.HH. y Acceso a la Justicia, Charles Napurí Guzmán, así como los directores de los diversos programas adscritos al MINJUSDH.
 
La Caravana de Justica permitió ofrecer todos los servicios gratuitos que brinda el sector. La Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ofreció asesoría legal gratuita para todos los ciudadanos que acudieron a la campaña. La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), brindó orientación registral y los servicios gratuitos Conoce Aquí, TITATIVE, consulta de propiedad, base gráfica, registro e inscripción de navíos y embarcaciones, entre otros.
 
 
/NDP/LC/
13-07-2024 | 15:16:00

Policías entregan víveres y prendas de abrigo a adultos mayores en Puno

Como un acto humanitario y de solidaridad con la población más vulnerable, efectivos de la Comisaría Rural PNP Ácora, en Puno, entregaron víveres y prendas de abrigo a adultos mayores de la zona, ante el intenso frío que se siente en esta región del país.

El acto solidario, enmarcado en las acciones del Gobierno frente a las heladas y friajes propios de esta época del año, se ejecutó en la comunidad campesina de Marca Esqueña, distrito puneño de Ácora.

Dos de los beneficiarios de esta ayuda humanitaria son Rebeca Arohuanca Vda. de Quispe (82) y su hermano David Arohuanca Arohuanca (93), quienes recibieron frazadas, alimentos no perecibles y otros productos de primera necesidad.

La entrega de este beneficio fue producto de una coordinación entre el comisario de Ácora, Tnte. PNP Ronal Quispe, personal de la Sección de Policía Comunitaria de esta dependencia policial e integrantes de las Juntas Vecinales de la jurisdicción.

Este apoyo solidario, que incluyó la imposición de escarapelas y símbolos patrios, se realizó como preámbulo a una gran acción cívica que, con el mismo objetivo, se llevará a cabo el próximo 19 de julio en Ácora ante las bajas temperaturas.

En Huancané

Una acción similar se ejecutó en la comunidad de Coasia, distrito de Vilque Chico, en la provincia puneña de Huancané, con el lema “Unidos contra el friaje (Operación abrigo)”, a cargo de personal de la Comisaría PNP Vilque Chico.

La ayuda, encabezada por el comisario de este sector, Alf. PNP Rodrigo Cornejo, incluyó la distribución de frazadas, chullos de lana, golosinas y una chocolatada a favor de más de 100 pobladores, entre adultos mayores, niños y público en general.

Este acto de generosidad tuvo como objetivo principal brindar alivio y abrigo ante las bajas temperaturas registradas en la zona, y acercar a la Policía Nacional del Perú (PNP) con la comunidad, fortaleciendo los lazos de confianza y colaboración.

Acciones como las descritas evidencian el compromiso y dedicación de la PNP para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables, promoviendo el bienestar y la seguridad en todas las regiones del país.

/AC/NDP/

13-07-2024 | 12:33:00

Procuraduría Pública de la SBN recuperó predio en favor del Estado

La Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) recuperó un predio de 100.356.56 m2 de área, ubicado en el distrito de Marcona, provincia de Nazca y departamento de Ica.

Los profesionales de la mencionada procuraduría, realizaron un gran esfuerzo para lograr el objetivo; en aplicación de los artículos 65 y 66 de la Ley 30230, logrando el retiro, remoción y desinstalación de aproximadamente 350 módulos precarios, que fueron ocupados de manera indebida por parte de terceras personas.

 Es necesario destacar la extraordinaria defensa realizada por la Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN, para hacer efectiva la recuperación de la propiedad estatal.

Cabe precisar, que la recuperación extrajudicial del predio del Estado, estuvo a cargo del coordinador del área extrajudicial abogado Raúl Eduardo Verá Cáceres, abogado Fernando Eduardo Benavides Cuadros y del abogado Alexander Rene Paucar Villegas, y, con el auxilio de nuestra Policía Nacional.

/AC/NDP/

13-07-2024 | 12:26:00

La Libertad: tres heridos dejó ataque a minera Poderosa

Un grupo de mineros ilegales ingresó el 11 de julio a las instalaciones de minera Poderosa, en La Libertad, disparando contra los agentes de vigilancia privada que realizaban sus actividades rutinarias. 

Mediante un comunicado, la empresa Poderosa informó que tres de vigilantes resultaron heridos por esquirlas, y uno de ellos fue secuestrado por los mineros ilegales, permaneciendo retenido durante 6 horas.

Los heridos fueron trasladados a clínicas de Trujillo, donde están recibiendo la atención médica requerida y se vienen recuperando satisfactoriamente.

El mismo documento precisa que los ilegales, con armas de guerra, mantienen el control en el Nivel 2820 y para tal fin han bloqueado las conexiones a esta labor, impidiendo el ingreso al área por parte de personal de la empresa y sus contratistas.

Estos hechos, inmediatamente reportados a las autoridades, se suscitan a pesar de que Pataz se encuentra bajo estado de emergencia y se cuenta con un importante contingente de las fuerzas del orden en la zona.  

La empresa Poderosa informó que al amparo del REINFO, se mantiene el traslado de volquetes con mineral procedentes de sus concesiones con rumbo a plantas de beneficio en la costa. Asimismo, exhortó a las autoridades a actuar para frenar esta escalada de violencia y al Congreso a no volver a ampliar el REINFO, a fin de frenar al accionar criminal de la minería ilegal.

/AC/

13-07-2024 | 12:20:00

Minsa: Zona SIS busca beneficiar a pobladores de Huancavelica

El Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud (Minsa) ha desplegado una serie de acciones en la región Huancavelica como parte de la iniciativa Zona SIS, con el objetivo de acercar la información sobre el seguro y los derechos de los asegurados a los ciudadanos. Las intervenciones se realizaron el jueves y viernes en la plaza de armas de Huancavelica.

Durante estas jornadas, los residentes tuvieron la oportunidad de recibir información detallada sobre los beneficios que ofrece el SIS, así como orientación personalizada para resolver sus dudas. Esta actividad fue clave para fortalecer el conocimiento y la confianza de la población en los servicios de salud ofrecidos por el Minsa.

Asimismo, el SIS participó en el Encuentro Regional de Juventudes organizado por el SENAJU, donde se reunió con jóvenes de diversas localidades de la región. Este evento proporcionó una plataforma adicional para la difusión de información crucial sobre el seguro de salud, destacando la importancia de estar asegurado.

En ese sentido, el SIS insta a la población a verificar si cuentan con un seguro de salud, a través de los siguientes canales oficiales:

App SIS: Asegúrate e Infórmate.

Página web: Verifica aquí si estás afiliado al SIS.

Línea gratuita a nivel nacional: 113 opción 4.

WhatsApp: 941 986 682.

Correo electrónico: [email protected].

/AC/NDP/

13-07-2024 | 12:03:00

Loreto: Electro Oriente y región alcanzarán propuesta al gobierno para lograr interconexión

El presidente del Directorio de Electro Oriente, Juan Fernán Muñoz Rodríguez y el Gobernador de la región Loreto, René Chávez, acordaron impulsar la interconexión de Iquitos al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), para mejorar las condiciones de vida e impulsar el crecimiento de esa zona del país.

Durante la reunión los funcionarios de la empresa de electrificación Wenceslao del Águila, Oscar Fernández y Carlos Vargas, expusieron los proyectos que se ejecutan en el territorio de concesión como el proyecto de interconexión eléctrica entre Iquitos y Nauta  y la culminación de la obra de construcción de la línea de transmisión Pongo de Caynarachi – Yurimaguas.

Coincidieron en que el proyecto de interconexión al SEIN debe partir desde Jaén – Nuevo Seasme – Saramiriza – San Lorenzo - Nauta – Iquitos, recorriendo la servidumbre del oleoducto nor peruano que permitirá cubrir la demanda de energía de 130 MW que corresponde a los lotes petroleros 8 y 192, que sumada a la potencia que requiere Iquitos en el futuro de 100 MW, totalizan 230 MW.

Esto garantiza la viabilidad del proyecto, además que permitirá el incremento de atención a la población que habita a lo largo del recorrido de la línea. 

En su momento, Wenceslao del Águila, Gerente General de Electro Oriente, precisó que la línea de transmisión tendrá una longitud de 730 kilómetros y requiere una inversión que bordea los 650 millones de dólares.

En ese sentido, el presidente de Electro Oriente señaló la importancia de presentar esta iniciativa ante el Ministerio de Energía y Minas y ante la presidenta de la república Dina Boluarte, para ello, precisó, se requiere de la intervención de todas las autoridades, especialmente de la máxima autoridad de la región. 

A su turno, el gobernador René Chávez destacó la importancia de la unión de las autoridades e instituciones para lograr el crecimiento económico de la región, “si no trabajamos unidos, no vamos a poder darle sostenibilidad a la energía que necesita la región Loreto, especialmente para su capital, Iquitos”.


/RAM/

12-07-2024 | 18:44:00

Este 20 de julio regresa la Feria Nor Yauyina para destacar los productos sostenibles de Yauyos

Este sábado 20 de julio regresa una de las mayores fiestas de la conservación que se vive en la zona altoandina de las regiones de Lima y Junín: la Feria Nor Yauyina, que en su edición 2024 volverá a reunir a comunidades, pobladores y visitantes de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), anunció el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Así lo anunció la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, junto al jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, en una ceremonia especial de lanzamiento realizada en la ciudad de Lima y que convocó autoridades y representantes del Gobierno Regional de Lima, el municipio provincial de Yauyos, el municipio distrital de Tanta, el Comité de Gestión de la RPNYC, la mancomunidad municipal de Nor Yauyos Cochas, así como de la comunidad campesina y centro poblado de Vilca.

La viceministra de Turismo, Madeleine Burns, sostuvo que desde su sector se trabaja permanentemente con el Ministerio del Ambiente para asegurar que el desarrollo de la actividad turística en las áreas naturales protegidas continúe contribuyendo al desarrollo y la sostenibilidad ambiental, social y económica del país, pero en especial de las comunidades que se encuentran en el ámbito de estos espacios de naturaleza.

Asimismo, afirmó que las ANP son el mejor ejemplo de que la naturaleza genera realmente ingresos, además de que la actividad turística en estos espacios se encuentra acorde a la tendencia mundial que es una mayor preferencia por el turismo natural y comunitario.

Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó que la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas es un símbolo de cómo debe constituirse un área natural protegida en donde sea la propia población la que impulse activamente su cuidado y que sea su cultura y tradición uno de los principales objetos de conservación.

Asimismo, afirmó que el desarrollo de este tipo de actividades va acorde a la visión de trabajo institucional en la que se promueve una conservación inclusiva que genere beneficios y desarrollo para las poblaciones que viven en el ámbito de las áreas protegidas. "La mejor estrategia de conservación de las ANP es logrando oportunidades de desarrollo para su población local, es por ello que es tan importante visibilizar y resaltar estas actividades productivas como la Feria Nor Yauyina para asegurar su éxito en beneficio de las comunidades", añadió.

Sobre la Feria Nor Yauyina

En la Feria Nor Yauyina se celebra a la cultura, naturaleza, agro biodiversidad y tradiciones que se conservan en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, donde se congregan 20 comunidades campesinas para mostrar las bondades de cada pueblo, y que es organizada por el Sernanp y nueve municipios locales.

Asimismo, esta actividad representa una importante oportunidad de promoción cultural de los pueblos de la zona norte de Yauyos, en donde cada comunidad destaca sus productos artesanales y agropecuarios, como la papa nativa, el ganado ovino, vacuno y los camélidos sudamericanos. De esta manera se promueve la gastronomía local producto de la conservación y gestión del territorio de la primera reserva paisajística del Perú.

Para la edición número 25 de esta festividad se tienen preparadas diversas actividades como la presentación de danzas típicas de cada una de las comunidades participantes, además de la exposición y venta de productos locales como papa nativa, yogurt natural, queso, artesanías, granos andinos, platos típicos, entre otros.

La feria se llevará a cabo en un tramo de la carretera nacional Yauyos – Chupaca, en la localidad de Llapay; y se espera recibir para esta edición a más de 2500 personas entre pobladores locales y visitantes.

Marca Vilca

Durante la ceremonia se destacó además el otorgamiento de la marca de “Pueblo tradicional de Vilca-Yauyos” que distingue a la comunidad campesina de Vilca y que fue otorgado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

La marca certifica los servicios de educación, entretenimiento, actividades deportivas y culturales, hospedaje, alojamiento; además de productos como carnes, lácteos, entre otros, diferenciándose así de las demás comunidades del país.

/NDP/PE/

12-07-2024 | 16:18:00

Cusco: ministra Teresa Hernández entregó asistencia económica a niños y adolescentes en orfandad

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, desde la región Cusco, realizó la entrega de la Asistencia Económica por Orfandad a familias con niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, por haberse producido el fallecimiento de su madre, padre, de ambos progenitores, o de su tutor legal, y que provienen o son acogidos en hogares que se encuentran en situación de pobreza o extrema pobreza, con el objetivo de que continúen su proyecto de vida y asegurar su desarrollo integral.

En la región de Cusco ya se ha beneficiado a 4740 personas durante el año 2024 y, a nivel nacional, el MIMP ha entregado la asistencia económica a 81 240 niñas, niños y adolescentes en orfandad. 

“Es un servicio que venimos implementando para dar apoyo y asistencia a aquellas familias donde se ha perdido a un padre, una madre o ambos, y cuyos hijas e hijos han quedado en situación de vulnerabilidad. Queremos que todas nuestras niñas y niños de esta región y de todo el país tengan una vida llena de oportunidades y libre de violencia”, señaló Hernández.

El MIMP, mediante del Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar (INABIF), abona cada dos meses S/ 400 por cada niña, niño y adolescente que haya perdido a su madre, padre o representante legal, y que provengan de hogares en situación de pobreza o pobreza extrema. El objetivo de esta ayuda es garantizar su acceso a la salud, continuidad educativa y un adecuado desarrollo integral.

La ministra realizó la entrega personal a cada una de las familias beneficiadas y agradeció el compromiso de las autoridades del Gobierno Regional del Cusco para atender a las poblaciones más vulnerables.

Prevención en las escuelas

Con la finalidad de informar a niñas, niños y adolescentes del Cusco sobre los riesgos a los que se exponen a través de las redes sociales y evitar se puedan convertir en víctimas de desaparición, la ministra Teresa Hernández llegó hasta la I.E. Clorinda Matto de Turner, donde presentó las iniciativas Encontrarte, evitemos más desapariciones y Conéctate sin Riesgos, que buscan prevenir su exposición a estos peligros. 

“Aquí van a estar nuestros equipos especializados de profesionales y van a trabajar con ustedes en cada uno de sus salones. Vamos a ir recorriendo cada escuela para poder trabajar con las autoridades educativas, con las niñas, niños y adolescentes, y advertirles de esta grave situación”, señaló la ministra a las y los estudiantes.

Mientras Conéctate sin Riesgos es una campaña informativa sobre los peligros que existen en los entornos virtuales para prevenir situaciones como trata de personas, explotación sexual, ciberacoso, ciberbullying, entre otros, que puede afectarlos.

Durante la recargada jornada de trabajo, la titular del MIMP también visitó el Centro de Acogida Residencial Jesús Mi Luz, ubicado en la ciudad de Cusco, para fortalecer los servicios de atención integral a niños y adolescentes en situación de desprotección familiar de dicha región.

Finalmente, en el centro de los residentes y de los CAR “Buen Pastor” y “Tikarisunchis” presentaron, en una feria, los trabajos aprendidos gracias a los talleres que se les dicta, como tejido, cerámica, filigranas, con el objetivo de desarrollar habilidades que les permita alcanzar su independencia económica.

/NDP/MPG/

12-07-2024 | 15:56:00

Produce otorgó 425 protocolos técnicos de habilitación sanitaria a embarcaciones artesanales

Durante el primer semestre de este año, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), otorgó 425 protocolos técnicos de habilitación sanitaria a embarcaciones artesanales a nivel nacional. Estos documentos sanitarios beneficiarían a más de 1700 familias, dinamizando el comercio en todo el país y de exportación. 

De los 425 protocolos técnicos de habilitación sanitaria entregados por Sanipes, 266 corresponden a embarcaciones artesanales para la extracción y transporte de productos de la pesca, siendo 96 de la región Piura.  

Los otros 159 protocolos técnicos de habilitación sanitaria restantes corresponden a las embarcaciones artesanales de moluscos bivalvos, los cuales han sido entregados en las regiones de Piura, Ica, Arequipa y Moquegua. 

Asimismo, la autoridad sanitaria proyecta, al cierre del 2024, entregar aproximadamente 890 protocolos técnicos de habilitación sanitaria a las embarcaciones pesqueras artesanales, entre las que se encuentran empresas privadas, personas naturales y cooperativas de pescadores artesanales. 

El protocolo técnico de habilitación sanitaria se otorga a embarcaciones pesqueras artesanales en función de la verificación del diseño, construcción, equipamiento y las actividades realizadas. A su vez, se entrega si las embarcaciones cumplen con los requerimientos sanitarios de acuerdo con la ley. Además, mediante el protocolo el Sanipes asegura que los productos hidrobiológicos son aptos para el consumo humano.  

El dato

A nivel nacional se tienen 8142 embarcaciones pesqueras artesanales que cuentan con protocolos técnicos de habilitación sanitaria otorgados por el Sanipes. 

/NDP/PE/

12-07-2024 | 15:14:00

Páginas