Nacional

Ministerio de Justicia y Gore La Libertad trabajarán en favor del Centro Juvenil de Trujillo

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, llegó hoy a la ciudad de Trujillo donde sostuvo un encuentro con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, con quien dialogó sobre la importancia de realizar un trabajo articulado entre el Poder Ejecutivo y las autoridades regionales para atender las necesidades de la población, como la seguridad ciudadana.
 
Ambas autoridades visitaron luego el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, donde firmaron un convenio de cooperación mediante el cual el gobierno regional brindará talleres productivos a los adolescentes albergados, en función a la demanda laboral, para que se reinserten adecuadamente a la sociedad, gracias al otorgamiento de una certificación con valor oficial que acredite sus competencias y que les permita el acceso a la bolsa de trabajo regional. 

“Este es el trabajo que hay que hacer. No nos corresponde acusar ni condenar a nadie. Lo que nos corresponde es ayudar a los jóvenes y a los internos en su capacitación, para que ellos puedan salir a la calle y no regresar al centro juvenil ni al penal. El convenio firmado hoy con el gobernador regional es muy importante porque les brindamos a los jóvenes capacitación, certificación y trabajo”, subrayó el titular del sector. 
 
Además, recorrió los talleres productivos de emprendedores en confección textil, calzado, hidroponía y cerámica e ingresó al taller de carpintería industrial, uno de los mejores organizados del Perú.
Finalmente, en las inmediaciones del penal de Trujillo, Maurate escuchó las demandas de los familiares de los internos y dialogó con ellos para comentarles futuras mejoras en el sistema penitenciario.

/LC/NDP/
16-08-2023 | 20:58:00

Más de 90 familias de las comunidades campesinas de Paccha se benefician con programa Allin Ruray

Con el propósito de mejorar la economía y con ello sus posibilidades de desarrollo gracias al valor agregado que le brindan a la fibra de alpaca, más de 90 familias de las comunidades campesinas de Paccha, del distrito de Vinchos (Ayacucho), y de los centros poblados de Paria y Picchahuasi, en el distrito de Pilpichaca (Huancavelica), se benefician con el programa Allin Ruray.

Gracias a la calidad de sus productos, asociados en cooperativas y con la orientación y apoyo de PERU LNG y la ONG Prosynergy, los alpaqueros de estas zonas altoandinas de Ayacucho y Huancavelica han logrado que sus productos sean apreciados y vendidos en el stand permanente de Eco Alpaca, en Larcomar, comercialización que ha permitido que sus ingresos se incrementen en 230 %.

“Desde Allin Ruray, buscamos impulsar y promover el talento que existe en las comunidades andinas. Seguimos comprometidos con ofrecer a las familias alpaqueras una oportunidad de acceder a nuevos mercados y lograr mayores ingresos de manera sostenible para los anexos de Minas Corral, Huayraccasa y Cayramayo, en la comunidad de Paccha, distrito de Vinchos. Y los centros poblados de Paria y Picchahuasi ,en el distrito de Pilpichaca, departamento de Huancavelica”, sostuvo Carlos Guarnizo, gerente general de Prosynergy.

Para María Julia Aybar, gerente general de PERU LNG, apoyar la iniciativa Allin Ruray “representa una contribución positiva al progreso de las comunidades y al crecimiento económico y social del país”. De esta manera, la empresa ratifica su compromiso de crear mayores oportunidades de desarrollo para sus vecinos y aportar al mejoramiento de la calidad de vida en su zona de influencia.

/DBD/

16-08-2023 | 11:51:00

Trabajos de descolmatación en la quebrada El Gallo son supervisados por sector Vivienda

Tras expresar su saludo a los piuranos por el 491 aniversario de fundación la ciudad de Piura, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, llegó hasta la quebrada El Gallo, en el distrito de Ramón Castilla, para supervisar las labores de limpieza y descolmatación en quebradas y ríos sensibles a los desbordes e inundaciones en previsión a las lluvias por el anunciado fenómeno El Niño.

Pérez de Cuéllar precisó que se realiza una labor articulada con las autoridades locales para desarrollar los trabajos y que, en el caso de la quebrada de El Gallo, hace 20 años no se limpiaba ni descolmataba, a pesar de ser uno de los puntos más vulnerables cuando se presentan las lluvias.

Acompañada por el alcalde de Castilla (Walther Guerrero Silva) y vecinos del lugar, añadió que los trabajos que se realizan en uno de los brazos de la quebrada alcanzan los 400 metros, que permitirá, después de quedar limpio, que el agua de las lluvias discurra libremente.

Dijo que, además de esa zona, se intervendrá en el canal central, así como en otros afluentes de la quebrada.

La funcionaria señaló, además, que también se tienen programadas otras intervenciones, siempre en coordinación con las autoridades locales, en otras zonas que incluyen la instalación de piscinas Sares (sistemas alternativos de drenaje pluvial), donde se almacenará el agua de las lluvias, la que será derivada, posteriormente, al canal Pajaritos.

/DBD/

16-08-2023 | 11:36:00

Pisco: con éxito cerró el campeonato automovilístico RallyACP

Con altas dosis de adrenalina y un espectáculo deportivo de primer nivel para los asistentes, el campeonato RallyACP finalizó con éxito en Pisco, escenario donde Raúl Orlandini obtuvo el mejor tiempo acumulado con 38 minutos y 14 segundos, definiendo, así, el primer lugar en la categoría TIN. 

El podio de la categoría fue completado por André Martínez y Juan Pedro Cilloniz, que finalizaron con un tiempo de 49 minutos y 21 segundos; y el tercer mejor tiempo fue para los ganadores de la edición 50 de Caminos del Inca, Ronmel Palomino y Guillermo Sierra, con 50 minutos 41 segundos.

El evento, organizado por el Automóvil Club Peruano, contó con seis pruebas. La PE1 “Pisco” fue el tramo más largo con 15.20 kilómetros, seguido por la PE 2 “Independencia”, con 14.10 kilómetros, y la PE 3 “Caucato” de 7.8 kilómetros. 

Tras la primera pasada, las tripulaciones tuvieron 30 minutos de asistencia en la Plaza Túpac Amaru, para, luego, efectuar una segunda pasada por los mismos tramos.

“Ha sido un evento muy emocionante de principio a fin. Damos las gracias a las autoridades locales por su colaboración y al público por acompañarnos en la ruta, y ayudarnos a tener un rally seguro y sostenible. Seguiremos trabajando para el evento más importante del automovilismo nacional, el Gran Premio Caminos del Inca, que celebraremos del 19 al 29 de octubre”, manifestó Juan Diego Alegría, director de la prueba.

/DBD/

16-08-2023 | 11:03:00

Invertirán S/ 261 millones para nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Cajamarca 

La Municipalidad Provincial de Cajamarca informó que la región contará con una  moderna planta de tratamiento de aguas residuales, cuya inversión alcanza los 261 millones de soles y  será cofinanciado por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, y en la actualidad se encuentra en la tercera fase de estructuración del proyecto.

Joaquín Ramírez Gamarra, alcalde de Cajamarca, anunció que se viene una etapa de entendimiento vecinal para encaminar el proyecto que se necesita con urgencia, ya que hace más de 20 años no se tiene una planta de tratamiento y las aguas residuales van a parar al río, ocasionando problemas de contaminación.

“Es inaceptable lo que está ocurriendo con las aguas servidas de Cajamarca. Se está atentando, no solo con el medio ambiente, sino también con la salud pública. Vamos a socializar el proyecto porque hay un grupo minoritario que se opone a la construcción de la planta en Llacanora, una obra tan importante para Cajamarca”, acotó.

Ramírez aseguró que no dejará de lado este proyecto. “Una ciudad que desarrolla, próspera. Eso es lo que nosotros estamos buscando. Una comunidad que quiere vivir en un espacio donde se respete el medio ambiente no puede seguir conviviendo con prácticas de atentar con nuestros ríos y contra nuestra propia salud”, enfatizó.

Recordó que en el pasado no hubo comunicación entre los actores sociales y no se llegó a un acuerdo para ejecutar obras importantes como la PTAR. “Hoy tienen en mí un vecino que está dispuesto a reunirse la veces que sea necesario para sacar adelante el proyecto, y con diálogo llegar a un acuerdo con las personas que se oponen a la obra”.

El proyecto contempla el mejoramiento y ampliación de casi 17 kilómetros de colectores que conducirán las aguas residuales a la nueva planta de tratamiento con tecnología de lodos activados con capacidad de 600 litros por segundos, una capacidad proyectada al doble de la producción actual de aguas residuales.

/DBD/

16-08-2023 | 06:22:00

Huancayo: escolares se intoxican tras ingerir alimentos del cafetín de su colegio

Más de seis estudiantes de la Institución Educativa Wariwillka, en Huancayo, presentaron signos de intoxicación tras consumir los alimentos del cafetín.
 
Previo a la intoxicación y evacuación de las menores al Centro de Salud de Huayucachi, las estudiantes indicaron que llegaron a consumir una serie de productos, como donas, galletas, gelatinas y arroz chaufa, en uno de los locales dentro del centro educativo.
 
Esto provocó que las estudiantes de nivel secundario, de 12 y 13 años, presenten dolores de cabeza y estómago, así como desvanecimientos. Por supuesto, el caso generó pánico en la institución tras lo acontecido.
 
Ante la rápida intervención del personal de salud del mencionado nosocomio, las alumnas fueron estabilizadas y dadas de alta.
 
En tanto, las madres de familia pidieron la revisión de los cafetines, sobre todo de los productos que ofrecen. Por su parte, los miembros de la Policía recogieron muestras de los alimentos ingeridos para determinar la causa de la intoxicación.
 
 
/LC/
15-08-2023 | 21:02:00

Simulacro multipeligro: 52 172 damnificados y 115 muertos deja “terremoto” de 8.8 en Ica

Un total de 52 172 damnificados y 115 muertos dejó un “terremoto de magnitud 8.8”, que se sintió este martes a las 3:00 p. m., en la región Ica, como parte del Simulacro Nacional Multipeligro, organizado para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de estar preparados ante un eventual sismo.
 
El “terremoto” dejó, además, 219 877 personas afectadas, 397 heridos, 9332 viviendas colapsadas, 5104 inhabitables y otras 6216 viviendas afectadas en la región Ica.
 
Tras el sonido de las sirenas, los vecinos iqueños salieron de sus viviendas, mientras que otros abandonaron sus centros laborales y las tiendas comerciales para ponerse a buen recaudo.
 
Los heridos que dejó el “sismo” en las entidades financieras y tiendas comerciales fueron rescatados por brigadistas y atendidos en las carpas de triaje, colocadas en la plaza de Armas de Ica.
 
El dato
En las plazas de armas de las ciudades de Ica y Pisco fue izado a media asta el pabellón nacional, en memoria de los fallecidos del fatídico sismo del 15 de agosto de 2007.
 
 
/LC/
15-08-2023 | 19:44:00

Destinarán S/ 134 millones para enfrentar déficit hídrico que afecta a región

Un fondo de 134 millones de soles destinará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para afrontar de manera integral el déficit hídrico en las trece provincias de la región Puno.

Esta noticia fue presentada durante la segunda reunión técnica que se desarrolló en el auditorio de la Dirección Regional Agraria (DRA) Puno.

El Midagri, a través de sus diversas dependencias, anunció una serie de intervenciones frente estrés hídrico. Por ejemplo, la Autoridad Nacional de Agua (ANA) anunció la construcción de 431 pozos artesanales, con un presupuesto que supera los 16 millones de soles.

Estos pozos estarán equipados con motobombas y paneles solares para garantizar su eficiencia y sostenibilidad. Además, se establecerá un comité de conservación del sistema de agua solar para velar por la gestión responsable de este recurso vital.

Por su parte, el Proyecto Especial Binacional de Lago Titicaca (PFBLT) también jugará un papel fundamental en la mejora de la situación hídrica. Se tiene previsto implementar 136 módulos de riego en 68 distritos dentro del marco del D.S. 067-2023-PCM.

En otro frente, Agro Rural destinará, de acuerdo al Decreto de Urgencia Nº030-2023, más de 107 millones de soles para la provisión de kits de apoyo frente al déficit hídrico.

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul ya ha iniciado la ejecución de 60 qochas en Puno, con una duración prevista de 3 meses y participación activa de las comunidades locales. Además, se han asegurado financiamientos para nuevos proyectos.

El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) presentó el "Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente", con la implementación de cuatro proyectos de riego tecnificado y un presupuesto de 15 millones de soles.

Otras entidades como Agroideas, la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros, la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), y el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero también han presentado sus compromisos y planes para fortalecer la agricultura y la gestión del agua en Puno.

Sierra y Selva Exportadora han asumido compromisos de promoción comercial y desarrollo de cadenas productivas, destacando el proyecto de inversión para el mejoramiento y expansión de los servicios de apoyo al desarrollo comercial de los productores de quinua en diversas provincias de Puno.

Desde el Gobierno Regional de Puno se anuncia diversas acciones para afrontar déficit hídrico

La Dirección Regional Agraria (DRA) de Puno, tiene acciones para confrontar el déficit hídrico, siendo algunos el seguro catastrófico para los agricultores por un monto de S/8,4000,000.00 aprox., instalación de cercos, además de proyectos de mediano y largo plazo en beneficio de la población, también la gestión de maquinarias.

El Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (PECSA) interviene en 55 distritos, con la ejecución de 220 espejos artesanales y 70 módulos de mejoramiento de agua, 307 módulos artesanales, asimismo la aplicación de suplemento nutricional, 600 instalación de módulos demostrativos.

/DBD/

15-08-2023 | 08:56:00

Certamen el "Cebiche más grande de Piura" se desarrollará mañana en el 491 aniversario de la región

Piura se prepara para celebrar mañana su 491° aniversario con un espectacular certamen gastronómico y cultural que promete deleitar a los paladares más exigentes. Se trata del "Cebiche más grande de Piura", un delicioso platillo que rendirá homenaje a la identidad costeña, en el que se utilizará nada menos que 500 kilos de sabrosa caballa.

Bajo la organización de la Municipalidad Provincial de Piura, este evento se llevará a cabo este miércoles 16 de agosto, desde las 11:00 horas, en el parque infantil Miguel Cortés.

"El acceso al evento es completamente gratuito, pensado para el disfrute de todas las familias piuranas y visitantes. Este es un momento para reconectar con nuestras raíces, saboreando la frescura de los mariscos y la autenticidad de nuestra tierra", aseguró Ruth Oliva, gerente de Desarrollo Económico Local de la comuna piurana.

Además del espectacular "Cebiche más grande de nuestra querida Piura", los asistentes podrán deleitarse con la degustación de una amplia variedad de potajes piuranos, provenientes tanto de la costa como de la sierra.

Escuelas gastronómicas destacadas, como Cevatur, Ceturgh, IICER y César Vallejo, se unirán a esta experiencia culinaria, acompañadas por la participación especial de la asociación de 9 picanterías piuranas. "Esta es una oportunidad única para explorar los sabores auténticos de la región y compartir en un ambiente festivo", señaló Oliva.

El evento no se limitará solo a la gastronomía. La Municipalidad Provincial de Piura ha preparado una serie de actividades educativas y culturales para enriquecer la experiencia de los asistentes.

Habrá soportes informativos para aquellos interesados en conocer más sobre cómo emprender, resolver dudas y brindar información valiosa. Los amantes de los dulces y las bebidas piuranas tendrán puestos dedicados a la degustación de estas delicias.

Además, se realizará una exposición de artesanías y se disfrutará de números artísticos de danzas y música típica de la región, completando así un día inolvidable de celebración, sabor y cultura en Piura.

/DBD/

15-08-2023 | 07:33:00

Sismo de magnitud 5.0 remeció esta madrugada la región Pasco

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un temblor de magnitud 5.0, con una profundidad de 150 kilómetros, se registró esta madrugada en la selva de la región Pasco.

El movimiento telúrico se produjo a las 02:06 horas y su epicentro se localizó a 20 kilómetros al sur de la localidad de Puerto Bermúdez, distrito del mismo nombre, provincia de Oxapampa, en la selva de Pasco.

Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Puerto Bermúdez. Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, de daños personales o materiales.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo a la mano la mochila de emergencia.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/DBD/

15-08-2023 | 06:52:00

Páginas