Sismo de magnitud 5.0 remeció esta madrugada la región Pasco
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un temblor de magnitud 5.0, con una profundidad de 150 kilómetros, se registró esta madrugada en la selva de la región Pasco.
El movimiento telúrico se produjo a las 02:06 horas y su epicentro se localizó a 20 kilómetros al sur de la localidad de Puerto Bermúdez, distrito del mismo nombre, provincia de Oxapampa, en la selva de Pasco.
Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Puerto Bermúdez. Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, de daños personales o materiales.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo a la mano la mochila de emergencia.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/DBD/
Domingos de Pensión 65 llegó a más de 15 000 adultas y adultos mayores de 11 regiones
En articulación con otros ministerios, gobiernos regionales, municipalidades y otras instituciones aliadas, el programa Pensión 65 del Midis atendió nuevamente de manera exclusiva a miles de sus usuarias y usuarios.
Esta vez, Domingos de Pensión 65, se efectuó en 11 regiones a través de 16 agencias del Banco de la Nación, que abrieron sus puertas desde las 7:00 de la mañana, como Ayacucho, Huaraz, Cajamarca, Jaén, Santa Tomás (Cusco), Sicuani, Huánuco, Pichanaqui, Iquitos, Yurimaguas, Piura, Juliaca, Puno, Nueva Cajamarca (San Martín), Moyobamba y Pucallpa.
En esta última ciudad estuvo el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, quien resaltó que estas 'pagatones' dominicales se efectúan junto a una serie de actividades complementarias, como aplicaciones de vacunas por parte del Ministerio de Salud, actualización de huellas dactilares del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y ferias de emprendimento de este mismo programa social.
“Pensión 65 busca que sus usuarias y usuarios accedan a una subvención económica y también a otros servicios en favor de su bienestar. Por ello, nuestros equipos de gestión coordinan con diversas instituciones públicas y privadas para que las 'pagatones' sean mucho más que entregas de dinero”, subrayó.
En Pucallpa estuvieron también la directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, María Elena Martínez Barrera, y la gerenta regional de Desarrollo Social, Rocío Villavicencio Cueva, quienes resaltaron igualmente la importancia de que diversos niveles del Gobierno articulen para acercar los servicios del Estado a la población, en especial aquella en situación de vulnerabilidad.
La fecha de esta jornada correspondió al periodo julio-agosto de 2023. En total, se atendieron a 15 211 adultas y adultos mayores entre las 17 agencias bancarias. Este año la subvención bimestral que recibe cada usuaria y usuario asciende a 300 soles.
El pago de este ciclo continuará en las agencias del Banco de la Nación del 15 de agosto al 14 de setiembre próximos, en el horario habitual de cada una.
/MPG/NDP/
Reconstrucción con Cambios verifica acciones de prevención en río Tumbes ante El Niño global
En el marco de las acciones de prevención frente al inminente Fenómeno El Niño global, especialistas de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) verificaron los trabajos de ejecución realizados por los consorcios Palmar, San Jacinto y Norte Cabuyal en la región Tumbes, abordando las márgenes derecha e izquierda del río Tumbes.
En los primeros días de trabajo en campo, se identificó los puntos críticos a trabajar mediante la recopilación de información topográfica (considerando la situación actual de la zona a intervenir).
Las empresas, luego deberán entregar un video-ortofoto estéreo georeferencial y ortorectificado, con un modelo del levantamiento de las condiciones existentes.
Este trabajo se desarrolló en los sectores Realengal, hasta El Palmar, en el distrito de Corrales; el sector el Higueron hasta San Juan de la Virgen, entre los distritos de Pampas de Hospital, San Jacinto y San Juan de la Virgen. Así también, ambas márgenes de la quebrada Cabuyal en el sector Becerra- río Tumbes, a cargo del consorcio Cabuyal, en el distrito de Pampas de Hospital.
Como se recuerda, mediante el decreto de urgencia N° 016 -2023, publicado el viernes 16 de junio de 2023 en el Diario Oficial El Peruano, establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera, que permiten la intervención de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en 7 regiones, entre ellas Tumbes, para reducir los riesgos, vulnerabilidades, daños o impacto ante el peligro inminente de la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
/RP/Andina/
Minsa: virus respiratorios y diarreicos afectaron a comunidades nativas de Loreto
/LC/NDP/
Recuperan restos de dos personas fallecidas durante época del terrorismo
La Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín, junto con el Equipo Forense Especializado del Ministerio Público, recuperaron los restos óseos de dos personas fallecidas en mayo de 1992 y setiembre de 1989, durante la época de violencia terrorista en el Perú.
Tras el trabajo fiscal de exhumaciones, recuperación de restos óseos y elementos asociados, se hallaron los cuerpos de dos adultos varones, quienes habrían sido asesinados en las zonas de La Merced, Chanchamayo, y el Centro Poblado de Kanariaki, en Satipo, Junín.
Los restos recuperados son resguardados y custodiados por la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú, en Satipo, y serán materia de análisis e identificación, para una posterior restitución y entierro digno.
Según la carpeta fiscal, los hechos ocurrieron el 28 de mayo de 1992, en La Merced, y el 8 de setiembre de 1989, en el Centro Poblado de Kanariaki, en Satipo.
/ES/NDP/
Minsa capacita a personal de salud de Iberia para cerrar brechas de vacunación
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó la capacitación "Por un Perú sin polio y sarampión", en el distrito de la Iberia, región Madre de Dios, que estuvo dirigida a los agentes comunitarios y personal del centro de salud San Martin de Iberia.
Durante la capacitación se expuso sobre la importancia de la vacunación, las precisiones técnicas y las estrategias para erradicar estas enfermedades en nuestro país.
La coordinadora de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios, Mónica Guerrero Huertas, indicó que se estima vacunar a 16 881 niños menores de 5 años en toda la región.
Más de 24 brigadas realizaron un barrido en los diferentes sectores de los establecimientos de salud Nuevo Milenio y Jorge Chávez, ubicadas en Puerto Maldonado. Asimismo, en las localidades de Iñapari, Punkiri y Colorado.
La poliomielitis es una enfermedad que no tiene cura y causa discapacidad permanente e incluso la muerte en niños y niñas no vacunados. Por ello, el Minsa exhorta a los padres de familia a permitir la protección de sus hijos e hijas.
La campaña de vacunación contra polio y sarampión continúa hasta el 15 agosto en Lima, Callao, Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
/ES/NDP/
Brigadas inician monitoreo de vacunación contra la poliomielitis en Tumbes
En la región de Tumbes se logró vacunar contra la poliomielitis a 18 904 niños y niñas de 2 meses a 5 años, alcanzando una cobertura de 96 % gracias a las acciones de barridos de inmunización y estrategias empleadas por el personal de salud.
Un total de 98 brigadas iniciaron con el monitoreo rápido de vacunación contra la poliomielitis, con el fin de identificar el porcentaje real de menores vacunados en los 13 distritos de la región Tumbes.
El personal de salud llegará hasta la provincia del Contralmirante Villar, la misma que cuenta con tres distritos (Zorritos, Canoas de Punta Sal y Casitas), donde se identificará y evaluará el resultado de una actividad realizada durante la vacunación.
El Ministerio de Salud recordó que la campaña de vacunación contra el polio y la sarampión continúa hasta el 15 agosto en Lima, Callao, Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
/ES/NDP/
Minsa brindará el servicio de vacunación a usuarios de Pensión 65
Durante la jornada de pago exclusivo que se realizará este domingo 13 de agosto en diversas sedes del Banco de la Nación, brigadas de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) vacunarán contra la covid-19, influenza y neumococo a los usuarios del programa Pensión 65.
El servicio de vacunación se desarrollará en 11 regiones, instalándose en las sedes de Huaraz (Áncash), Ayacucho, Cajamarca y Jaén (Cajamarca), Santo Tomás y Sicuani (Cusco), Huánuco, Pichanaqui (Junín), Iquitos y Yurimaguas (Loreto), Piura, Juliaca (Puno), Moyobamba y Nueva Cajamarca (San Martín) y Callería (Ucayali).
De esta manera, los adultos mayores podrán cobrar su pensión y completar su vacunación. El Minsa recuerda que las personas mayores de 60 años deben estar al día con las vacunas contra la influenza y neumococo para estar protegidos de complicaciones de enfermedades respiratorias.
Asimismo, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) agregó una nueva variante (EG.5) a la lista de “variantes de interés” para la covid-19, los adultos mayores deben recibir 2 refuerzos de la vacuna bivalente, en un intervalo de 4 meses desde la última dosis aplicada.
/ES/NDP/
Vientos fuertes de hasta 50 km/h soportará la selva norte
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que hasta mañana lunes 14 de agosto la selva norte soportará fuertes vientos que alcanzarán hasta los 50 kilómetros por hora
Este evento se registrará específicamente en las provincias de Maynas, Alto Amazonas, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo del departamento de Loreto, según detalló el aviso meteorológico n.° 167, de alerta naranja del Senamhi.
También se detalló que durante ese periodo se prevén vientos con velocidades por encima de los 45 kilómetros por hora, así como ráfagas de viento con velocidades superiores a los 50 km/h.
/ES/Andina/
Reconstrucción con Cambios verifica acciones de prevención en río Tumbes
En el marco de las acciones de prevención frente a un posible fenómeno El Niño Global, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) verificó el cumplimiento de los trabajos de ejecución realizados por los consorcios Palmar, San Jacinto y Norte Cabuyal, en la región Tumbes.
Para ello, del 9 al 11 de agosto últimos, el equipo de técnico de la ARCC recorrió los distritos de Corrales, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital y San Jacinto.
De esa manera, los primeros días de trabajo en campo se ha identificado los puntos críticos a trabajar mediante la recopilación de información topográfica (considerando la situación actual de la zona a intervenir). Las empresas deberán entregar un video ortofoto estéreo georeferencial y ortorectificado, una nube de puntos y un modelo del levantamiento de las condiciones existentes.
Este trabajo se ha realizado en los sectores Realengal hasta El Palmar, en el distrito de Corrales; el sector el Higueron hasta San Juan de la Virgen, entre los distritos de Pampas de Hospital, San Jacinto y San Juan de la Virgen. Así también, ambas márgenes de la quebrada Cabuyal en el sector Becerra-río Tumbes, a cargo del consorcio Cabuyal, en el distrito de Pampas de Hospital.
Como se recuerda, mediante el decreto de urgencia n.° 016 -2023, publicado el viernes 16 de junio último, en el diario oficial El Peruano, establece medidas extraordinarias en materia económica y financiera, que permiten la intervención de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en 7 regiones, entre ellas Tumbes, para reducir los riesgos, vulnerabilidades, daños o impacto ante el peligro inminente de la posible ocurrencia del fenómeno El Niño.
/AC/NDP/