MTC anuncia construccion de nuevo aeropuerto Tingo Maria
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció la construcción de un nuevo aeropuerto para la ciudad de Tingo María, en la región Huánuco, a partir del segundo semestre del 2025. El proyecto, demandará una inversión de S/ 250 millones.
"Estamos en el desarrollo del expediente de perfil, que debe culminar en el primer trimestre del 2024. Ese mismo año, se debe concretar el expediente técnico y, en el 2025, lanzaríamos la subasta para que se inicie la construcción del aeropuerto, en el segundo semestre del mismo año", detalló Pérez Reyes, durante su visita oficial a Tingo María, donde participó en la reunión de trabajo de la Comisión Multisectorial para impulsar el desarrollo de la Amazonía y la Expo Amazónica 2023.
Con esta obra, dijo, la ciudad de Tingo María contará con un aeropuerto similar al que tiene Jauja, por ejemplo. Podrá recibir aeronaves de buen nivel de distintas aerolíneas.
Finalmente, Indicó que, mientras eso ocurra, se viene trabajando con el Gobierno Regional de Huánuco para el mejoramiento del actual terminal aéreo de la ciudad.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 4.2 remeció esta mañana Ayacucho
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.2 ocurrió a 12 kilómetros al norte del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, región Ayacucho.
El temblor se produjo a las 09:47 horas y tuvo una profundidad de 15 kilómetros. La intensidad fue de IV en Ayacucho.
Cabe señalar que este es el segundo movimiento telúrico que se registra en el país en lo que va del día. El primero se reportó a las 00:41 horas a 28 kilómetros al noreste del distrito y provincia de Camaná, en la región Arequipa, con una magnitud de 4.0.
La profundidad fue de 82 kilómetros y se sintió con una intensidad de III en Camaná.
/ES/Andina/
Qali Warma presentará modelo de cogestión a empresarios y productores locales de Sullana
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), articula acciones con la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Sullana y los gobiernos locales, para que, en el marco de sus funciones, promuevan la ampliación de la oferta productiva, la asociatividad y la formalización de los productores locales en la región Piura.
Qali Warma informó que viene realizando las acciones pertinentes para ejecutar el Proceso de Compras 2024 para garantizar el servicio alimentario escolar desde el primer día del año lectivo. Esa situación amerita que se gestionen acciones a fin de ampliar la lista de potenciales proveedores en la región Piura.
En esa línea se realizará una reunión informativa denominada “Tejiendo redes, ampliando aliados” dirigida a posibles postores del Proceso de Compras 2024 de Qali Warma, autoridades y actores vinculados a la prestación del servicio alimentario.
El evento será el 26 de setiembre, en la sede de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Sullana, a partir de las 4:00 p.m.
Durante la jornada los participantes podrán conocer el modelo de cogestión de Qali Warma, que involucra a instituciones públicas y privadas. Asimismo, se brindará detalles del Proceso de Compras, desde que se diseña y programa el menú escolar, la etapa de selección de proveedores, previa evaluación y calificación de propuestas técnicas y económicas a cargo de los comités de compra; y la prestación del servicio alimentario escolar.
De esta manera, se busca generar espacios que acerquen a los empresarios y productores locales con el programa social del Midis, para que conozcan los procedimientos y requerimientos establecidos y puedan acceder de manera eficiente a los procesos de compra y se conviertan en potenciales proveedores de Qali Warma, dinamizando así la economía local.
En la provincia de Sullana, Qali Warma brinda un servicio alimentario inocuo y de calidad a un total de 49,543 escolares de 434 instituciones educativas de los niveles de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa, distribuidos en los distritos de Bellavista, Lancones, Ignacio Escudero, Marcavelica, Miguel Checa, Salitral, Sullana y Querecotillo.
/ES/Andina/
Región Tacna pide declaratoria total de emergencia por escasez hídrica
El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, reiteró su pedido a la Presidenta Dina Boluarte para que se declare en emergencia hídrica en toda su localidad y no solo nueve distritos de tres provincias del departamento tal como lo acordó el Consejo de ministros.
Fue luego de constatar que la represa de Paucarani, la principal abastecedora de agua a Tacna, solo se encuentra al 30% de su capacidad de almacenamiento, con 3.3 millones de metros cúbicos, casi en situación de emergencia.
El recurso hídrico almacenado a 4,500 metros sobre el nivel del mar solo alcanzaría para abastecer normalmente a la población hasta el próximo mes, indicó la autoridad regional.
“La burocracia limeña no entiende los problemas de los distritos y las provincias del Perú. Ya le escribí una carta a la presidenta nuevamente, voy a llamarla para solicitarle incluya a toda la región Tacna en el tema de la emergencia hídrica”, manifestó Torres Robledo.
El gobierno central, mediante Decreto Supremo 104-2023-PCM, solo declaró en emergencia los distritos de Cairani, Camilaca, Candarave, Huanuara, Quilahuani, Susapaya,Tarata, Ticaco y Palca.
La represa Paucarani tiene una capacidad de 10.8 millones de metros cúbicos y según estadísticas el año pasado, en el mismo período de tiempo, tenía más de 7 millones de metros cúbicos.
Para evitar restringir el agua a la población el Proyecto Especial Tacna (PET) trabaja diversas acciones, entre ellas los IOARR (intervención puntual sobre uno o más activos estratégicos) para el mantenimiento del pozo PA-13 que está en funcionamiento y la operación de más pozos en El Ayro.
POZOS
Para enfrentar la situación, el Gobierno Regional de Tacna aprobó la perforación del pozo PV8 en el Centro Poblado de Viñani, a fin de extraer agua subterránea y se hará el mantenimiento de todos los canales del Sector Hidráulico Mayor Uchusuma Caplina, para evitar la pérdida del recurso hídrico.
Adicionalmente, se tienen los proyectos de dos reservorios en Cerro Blanco y la construcción de un embalse en la comunidad campesina de Ancoma.
Además, el Gobierno Regional de Tacna ha financiado el proyecto para la construcción de un reservorio de 2500 metros cúbicos de capacidad en la comunidad campesina de Toquela.
Gobierno promulgó ley que reconoce el derecho a internet libre en todo el territorio nacional
La norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano indica que el Ejecutivo garantiza el acceso a internet libre, "a través de la inversión pública o privada" en todo el país, dándole mayor énfasis a zonas rurales. El Gobierno promulgó la ley de reforma constitucional que promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y "reconoce el derecho de acceso a internet libre en todo el país".
Dicho dispositivo legal fue publicado hoy, sábado, en el diario oficial El Peruano, el cual modifica el numeral 4 del artículo 2 de la Constitución e incorpora la facultad del Ejecutivo de garantizar el acceso a internet libre en el territorio nacional.
Inversión pública o privada
Según indica la norma promulgada por la presidenta Dina Boluarte, el Estado "garantiza, a través de la inversión pública o privada, el acceso a internet libre en todo el territorio nacional". Además, el esfuerzo del Gobierno en esa materia será "con especial énfasis en las zonas rurales, comunidades campesinas y nativas”. Cabe resaltar que este dispositivo legal fue aprobado en segunda votación por el pleno del Congreso, el pasado 7 de setiembre, con 115 votos a favor, cero en contra y una abstención.
/XM/
Huánuco: mujeres víctimas de violencia y sus hijos cuentan con nuevo Hogar de Refugio Temporal
En el distrito huanuqueño de Pillco Marca, la ministra Nancy Tolentino, inauguró el nuevo local del Hogar de Refugio Temporal (HRT) Huánuco junto al vicegobernador Juan Paredes.
Este espacio acoge a mujeres, incluyendo a sus hijos e hijas, víctimas de violencia que se encuentran en situación de riesgo de feminicidio o peligre su integridad.
Los casos son derivados por los Centros Emergencia Mujer-CEM, Servicio de Atención Urgente-SAU o Poder Judicial a estos hogares de refugio donde se les brinda atención psicológica, social, salud, cuidado de niños/as y acompañamiento permanente para la convivencia.
La titular del MIMP destacó el trabajo coordinado realizado con el Gobierno Regional de Huánuco para lograr la sostenibilidad a este servicio que protege y salva vidas de mujeres que huyen de la violencia.
En lo que va del 2023 el MIMP ha brindado atención a 2,126 mujeres solas o con hijos/as (nuevas y residentes) a través de los 23 HRT a nivel nacional. Se realizaron 6,546 atenciones psicológicas a las residentes para contribuir con su recuperación emocional según las necesidades de cada una de ellas.
Al evento también asistieron la regidora de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, Mili Santiago Dávila; el Jefe de la división de Investigación Criminal, Crnel. José Díaz Azcate; el Juez Superior de la Corte Superior de Huanuco, Ana Cecilia Garay Molina; el Fiscal Superior de Familia del Ministerio Público y la Jefa de la Oficina de Defensoría de Huanuco, Lizbeth Yllanez Nauca.
/NDP/AB/
Cajamarca: caída de combi a un abismo en Contumazá deja 5 personas fallecidas
Cinco personas fallecieron en un trágico accidente ocurrido en la carretera que comunica a la localidad de Contumazá con el distrito de Chilete, en la provincia de Contumazá, región Cajamarca.
Las primeras informaciones indican que la camioneta combi que trasladaba a las víctimas había partido desde Contumazá con dirección a Chilete y a la altura del sector conocido como La Cuchilla sufrió un despiste al tratar de evitar chocar con un vehículo que venía en sentido contrario, y cayó a un abismo de más de 200 metros de profundidad.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Carlos Antonio Saldaña Díaz, conductor de la combi; Edith Margarita Mendoza (55 años); Nalda Mabel Tello Chico (45 años); Víctor Juárez Pacherrez (63 años,) y queda un último cadáver por identificar.
Las labores de rescate de los cuerpos y heridos continúan y están a cargo de miembros de la Policía Nacional de Contumazá, personal de Serenazgo de la Municipalidad local y miembros del Centro de Salud de Contumazá, con apoyo de pobladores de la zona.
Hasta el lugar de la tragedia se hizo presente el representante de la Fiscalía Provincial Penal de Contumazá para verificar la situación del vehículo siniestrado, así como de las víctimas de este penoso hecho que enluta a las familias de Contumazá y alrededores.
Las víctimas se encontraban en Contumazá para participar de las fiestas patronales en honor a San Mateo.
/CR/
Trabajador fallece tras caerle pared de vivienda en ciudad cajamarquina de Bambamarca
Un hombre de aproximadamente 40 años de edad falleció tras registrarse el derrumbe de una pared en una vivienda ubicada en el jirón San Carlos, en la ciudad de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, región Cajamarca.
Nuestro corresponsal informó que la víctima fue identificada como Gerardo Aguilar Ramírez. Al hombre, que trabajaba abriendo zanjas, le cayó la pared de la casa contigua con lo que su cuerpo quedó cubierto por tierra y escombros.
Lugareños y personal de la Policía Nacional pudieron sacar al hombre con el apoyo de maquinaria pesada y fue trasladado al hospital donde los médicos confirmaron su deceso.
/MO/
Lanzan convocatoria para remediación ambiental en la Amazonía
Después de muchos años de espera, las comunidades nativas que pertenecen a la Cuenca de Corrientes, en la región Loreto, se encuentran más cerca de recuperar aquellos ecosistemas que fueron afectados como consecuencia de las actividades de hidrocarburos.
Esto debido a que ya inició el primer proceso de convocatoria para empresas consultoras nacionales y extranjeras que deseen brindar el servicio de remediación ambiental en esta zona, en el marco del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental.
Las empresas interesadas deberán completar los formularios en el portal de convocatorias de Profonanpe (https://convocatoriasprofonanpe.vform.pe/), fondo ambiental privado que hará las gestiones para la contratación de la empresa remediadora. El plazo para presentar las expresiones de interés va desde el 20/09/2023 hasta el 02/10/2023.
El objetivo del servicio es aplicar la tecnología de remediación establecida en el plan de rehabilitación aprobado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), lograr los niveles de los estándares de calidad ambiental (ECA), implementar el plan social y ambiental, y asegurar la rehabilitación mediante la instalación, monitoreo y seguimiento de las actividades de reforestación y post-remediación.
“Las operaciones de remediación ambiental se llevarán a cabo en el sitio impactado S0111, ubicado cerca al Yacimiento Shiviyacu en el lote 192, cerca de la comunidad nativa José Olaya, en el distrito de Trompeteros, provincia y región de Loreto”, explicó Flor Blanco, gerenta del Programa de Pasivos Ambientales de Profonanpe.
Asimismo, indicó que el proceso que se lleva adelante se da gracias al trabajo articulado entre el Estado a través de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Salud, Vivienda y Agricultura, así como de las federaciones indígenas de la cuenca Corrientes y Profonanpe como Secretaría Técnica, Financiera y Administrativa del Fondo de Contingencia.
Cabe señalar que el proceso de remediación ambiental es un camino largo y complejo que implica varias etapas: desde la identificación de los sitios impactados hasta el monitoreo post remediación.
En tanto, se informó que esta es una primera convocatoria, pero que más adelante se lanzarán otras, puesto que se tiene en cartera 12 sitios más para remediar. “Este es un momento importante, ya que la remediación permitirá restaurar ecosistemas afectados y devolver a los peruanos y peruanas que viven en las comunidades nativas, sus medios de vida”, finalizó la representante de Profonanpe.
Fondo de contingencia
El Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental fue creado el 2015 por el Estado peruano, a fin de remediar aquellos pasivos ambientales generados por las actividades de hidrocarburos que impliquen riesgos para la salud y el ambiente y que ameriten una atención prioritaria y excepcional.
/AC/NDP/
Talara: Osinergmin continúa supervisión en la refinería y descarta daños personales
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) continúa con las acciones de supervisión correspondientes, a efecto de verificar el estado de las instalaciones y realizar las investigaciones respectivas para determinar las posibles causas y responsabilidades de la emergencia.
Mediante un comunicado emitido hoy, el Osinergmin señala que la emergencia fue controlada y que no se registró ningún daño personal.
“Luego de efectuadas las primeras acciones de supervisión, se confirmó que la emergencia se produjo en la Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado, el cual se encuentra fuera de servicio por el momento”, indica.
Agrega que las acciones desarrolladas por Petroperú y sus contratistas hasta el momento han respondido a garantizar las condiciones de seguridad que permitan realizar una adecuada inspección de la infraestructura y equipos involucrados.
“Osinergmin continuará con la supervisión en la refinería Talara hasta el reinicio de operaciones, adoptando las acciones correspondientes que se encuentran en el ámbito de su competencia”, finaliza el comunicado.
/MRG/