Nacional

Hallan drogas, dinero y libretas en penal de Tumbes

Agentes de la Policía Nacional, del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de la Fiscalía hallaron droga, dinero y una agenda con datos en el penal Puerto Pizarro, ubicado en Tumbes.
 
Las autoridades realizaron este operativo luego de que un empresario presentara una denuncia por extorsión, que provenía desde el interior del recinto penitenciario.
 
“Han presentado una denuncia específica. Es una persona empresaria que ha estado siendo extorsionada por 20 000 dólares. El número ha sido reportado desde el penal”, declaró el jefe del Frente Policial de Tumbes, Javier Gonzáles, para TVPerú Noticias.
 
Previamente, cámaras de seguridad registraron como desconocidos atentaron contra la vivienda del denunciante.
 
“Hemos encontrado a tres sujetos inmersos en delitos. A uno se le encontró droga, a otro dinero en efectivo, en total 2000 soles, y a otro se le encontró una agenda con una variedad de números telefónicos”, añadió la autoridad policial.
 
En el operativo participaron policías de la División de Investigación Criminal, 27 agentes del INPE y dos fiscales de Prevención del Delito.
 
El Ministerio Público señaló que iniciará una investigación contra los internos involucrados en el caso, a quienes se les halló en su poder la droga, el dinero y las agendas.
 
/LC/TVPerú/
23-08-2023 | 18:14:00

Apurímac: suman cuatro las víctimas al ser hallado un nuevo cuerpo por incendio forestal

El gobierno regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, informó de una nueva víctima del incendio forestal en la localidad de Ihuayllo, provincia de Angaraes, al darse cuenta esta mañana del hallazgo de un nuevo cuerpo que estaba reportado como desaparecido con lo cual suman 4 los fallecidos.

Precisó que hasta el momento no ha sido identificado el cuerpo hallado en tanto los equipos de rescate (conformados por efectivos de la Policía, Ejército, Bomberos y personal del municipio y la región) continúan con la intensa búsqueda de una persona reportada como desaparecida.

Declaró a Tv Perú que se ha coordinado con el Batallón de Infantería del Ejército, para la búsqueda de la persona aún desaparecida y con el comando policial para la participación en la tarea de búsqueda al igual que el personal de la región y el municipio de Ihuayllo.

Explicó que la zona donde se realiza la exploración para encontrar a la persona desaparecida es bastante agreste, inaccesible y complicada por lo que tienen que intervenir personas capacitadas en dicha tarea.

Respecto al incendio dijo que ha sido controlado pero no se puede predecir en estos momentos si ya está la superada la emergencia, debido a los fuertes vientos en el mes agosto y que pueden propagar nuevamente el siniestro.

Indicó que especialistas en incendios forestales se encuentran en la zona monitoreando todo el trabajo que se viene haciendo.

Sobre los heridos por el incendio forestal indicó que son 7 y que algunos ya han sido dados de alta porque sus afectaciones son leves.

Luego dijo que las primeras evaluaciones señalan que han sido afectadas unas 200 hectáreas ante lo cual se ha coordinado con la presidente Dina Boluarte, los ministros de Defensa, Salud y del Ambiente para los apoyos correspondientes y que se han dado de manera inmediata como el traslado de heridos a Lima.

Situación preocupante:

Godoy Medina, señaló más adelante que se vive una situación preocupante en la región y que el año pasado se registraron 175 incendios y de manera grave en el distrito de Pacobamba, donde se afectaron cientos de hectáreas de bosques.

Tras calificar la situación de lamentable pidió a la población a tomar conciencia y no provocar los incendios forestales.

Sostuvo que la costumbre  para las siembras y preparación de los terrenos es quemar los matorrales en las chacras de cultivo las cuales son prácticas irresponsables "porque cuando no se controlan se producen emergencias como las que hoy estamos viviendo".

Son costumbres ancestrales, agregó, y cuando no se controlan y no se tiene el cuidado correspondiente se presentan consecuencias lamentables.

/DBD/

23-08-2023 | 14:42:00

Ministerio de Cultura: ¿Quieres visitar Kuélap? Conoce cómo se puede ingresar a la Llaqta

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, aprobó, mediante Resolución Directoral N.º 193-2023-MC, el ‘Protocolo de uso social de la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap (ZAMK)’, para poder ingresar al interior de la Llaqta.

Esto es con la finalidad de realizar una adecuada protección al Patrimonio Cultural de la Nación, velar por la seguridad de los visitantes y mantener el orden durante el acceso a la Llaqta o Fortaleza de la ZAMK.

Para el caso de la Llaqta o Fortaleza, se ha dispuesto el ingreso de 144 personas al día por ser un área restringida y de máximo cuidado. Este ingreso se hace por grupos de 12 personas, cada 45 minutos, mientras continúan las labores de conservación e investigación, para que el mundo pueda disfrutar de este atractivo cultural. El horario de atención en la ZAMK es de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas.

Para coadyuvar al resguardo de la integridad de los usuarios del servicio, es obligatorio el uso de cascos durante todo el recorrido en la Llaqta o Fortaleza.

Protocolo

Ingresando al link: https://kuelap.cultura.pe/ los interesados en visitar la ZAMK, podrán encontrar el protocolo a seguir, los anexos, planos y toda la información para conocer el monumento arqueológico más importante del nororiente peruano y símbolo de la región Amazonas.

Para ingresar a la Llaqta o Fortaleza de Kuélap, sí es necesaria una reserva y su confirmación, debido a la capacidad limitada de horarios y boletos.

•             En caso de Agencias de Viajes y Turismo, deben enviar un correo electrónico a [email protected] solicitando la reserva, adjuntando el Anexo 2 del protocolo, debidamente llenado.

•             En el caso de visitantes que no contraten los servicios de una Agencia de Viajes y Turismo, deben enviar un correo electrónico a [email protected]  solicitando la reserva y adjuntando el Anexo 3 del protocolo, debidamente llenado.

Los boletos disponibles son concedidos de acuerdo con el horario de recepción del correo electrónico y en función de la disponibilidad, y esperando la confirmación. La atención de los correos es en el horario de atención de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas.

Cabe destacar que, a través de la RM N.º 314-2023-MC, se estableció que, del 19 de agosto al 31 de diciembre del 2023, los visitantes en general, podrán ingresar de forma gratuita a la ZAMK y a la Llaqta (circuito alternativo al interior del monumento).

/NDP/MGP/DBD/

23-08-2023 | 14:17:00

Tacna: sismo de magnitud 5.2 sacude la ciudad

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un sismo de magnitud 5.2, con una profundidad de 106 kilómetros, sacudió esta mañana la ciudad de Tacna.

El movimiento telúrico se produjo a las 09:02 horas y su epicentro se localizó a 311 kilómetros al sur de la Ciudad Heroica, precisó la cuenta de Twitter del IGP que indicó también que tuvo una intensidad de III en la capital de la región Tacna.

Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, de daños personales o materiales. Este es el segundo evento telúrico registrado en lo que va de hoy, luego del ocurrido en la ciudad de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo a la mano la mochila de emergencia.

/DBD/

23-08-2023 | 09:52:00

Ministerio de Vivienda impulsa obras de agua y saneamiento en ocho regiones

A fin de agilizar y destrabar la ejecución de proyectos de inversión en agua y saneamiento, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) sostuvo reuniones técnicas con los gobiernos regionales.

Producto de estas mesas de trabajo bilaterales realizadas en el Centro de Convenciones de Lima, el sector asumió compromisos con los gobernadores regionales de Loreto, Ayacucho, Tumbes, Callao y Pasco; y con los equipos técnicos de San Martín, Puno y Huancavelica.

Entre los principales acuerdos figura el destrabe del proyecto de agua y alcantarillado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, en Ayacucho, cuyo expediente técnico será culminado a fines de agosto. También se brindará asistencia técnica al gobierno regional de San Martín, a fin impulsar la obra de saneamiento rural para la comunidad nativa kewchua, del distrito de Chazuta.

De la mano con el Gobierno Regional (GORE) de Tumbes, se elaborarán los términos de referencia para el inicio de los estudios del proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tumbes. Asimismo, el MVCS y el GORE Pasco acordaron realizar un trabajo colaborativo para la viabilidad del proyecto de agua y desagüe en cuatro comunidades nativas de Oxapampa.

Como parte de los compromisos asumidos, el sector también brindará asistencia técnica al GORE Loreto para destrabar los proyectos de agua y alcantarillado del distrito de Contamana y de Ramón Castilla (Caballococha). En tanto, en Puno, se continuará impulsando la ejecución de los proyectos integrales de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales para Juliaca y Puno.

Finalmente, el MVCS acordó firmar un convenio con el Gore Huancavelica para elaborar el expediente técnico del proyecto de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de la provincia de Huancavelica. Y, entre los compromisos con el GORE Callao, destaca el apoyo con maquinaria pesada para trabajos de descolmatación en el río Chillón.

/DBD/

23-08-2023 | 06:45:00

Chimbote: Temblor de magnitud 4.1 remeció la ciudad esta madrugada

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un temblor de magnitud 4.1, con una profundidad de 29 kilómetros, remeció esta madrugada la ciudad de Chimbote.

El movimiento telúrico se produjo a las 00:01 horas y su epicentro se localizó a 172 kilómetros al oeste de la ciudad de Chimbote, provincia del Santa, en la zona litoral de Áncash.

Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, de daños personales o materiales. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la ocurrencia de tsunami tras el evento sísmico.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo a la mano la mochila de emergencia.

/DBD/

23-08-2023 | 06:42:00

Sismo de magnitud 4.8 se registró esta tarde en Piura

Un sismo de magnitud 4.8 se registró esta tarde en la provincia de Sechura, región Piura, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
 
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) precisó que el evento ocurrió a las 4:13 p. m. y su epicentro fue localizado a 6 kilómetros al este de Sechura.
 
Tuvo una profundidad de 43 kilómetros e intensidad IV en Sechura, añadió el IGP en su cuenta de Twitter.
 
Unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables sin reportar, hasta el momento, daños personales ni estructurales.
 
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú aseguró que este evento no genera tsunami para el litoral peruano.
 
/LC/
22-08-2023 | 17:57:00

Ministro de Justicia plantea medidas más efectivas para protección de defensores de DDHH y del medio ambiente

El ministro de Justicia y derechos Humanos, Daniel Maurate, comprometió a todas las instituciones del Estado de los tres niveles de gobierno a redoblar esfuerzos para fortalecer con medidas efectivas la protección de las personas defensoras de derechos humanos y del medio ambiente.
 
En el marco de la instalación de la “Mesa regional de Loreto para la protección de las personas defensoras de derechos humanos”, realizada hoy en la ciudad de Iquitos, propuso a los participantes en la sesión a trabajar en lo inmediato sobre esta materia, con el fin de que estas personas que arriesgan sus vidas puedan sentirse realmente protegidas.
 
Reconoció la importancia del mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, actualmente vigente, y agregó que se necesita dar respuestas concretas en lo inmediato. En ese sentido, planteó que lo más importante de la Mesa instalada hoy es empezar, entre todos los participantes, a buscar soluciones, para que no se trate solo de un Mecanismo.
 
Dijo que para ello es importante una actuación multisectorial desde el Ejecutivo, y multinivel desde los tres niveles de gobierno.
 
 
/LC/NDP/
22-08-2023 | 16:18:00

Cifra de fallecidos aumenta a 2 por incendio forestal en Apurímac

A dos aumentó el número de fallecidos hasta el momento por el incendio forestal de grandes proporciones en el sector Ihuayllo Alto, del distrito de Ihuayllo, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac en tanto se intensifica la búsqueda de otros dos desaparecidos.
 
El gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy, confirmó la muerte de dos personas que estaban como desaparecidas y dijo que el gobierno regional ha dispuesto todo el apoyo para encontrar a las personas desaparecidas y dar atención a las personas heridas.
 
Indicó que se ha dispuesto el traslado de la jefa de la Oficina Regional de Defensa Civil de Apurímac a Ihuayllo para dirigir todo el operativo de búsqueda para encontrar, con una brigada de especialistas, a las otras dos personas reportadas como desaparecidas.
 
Tras indicar que ha tenido contactos con la presidenta Dina Boluarte, que dispuso a través del Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, una coordinación y apoyo permanente con el Gobierno Regional ante los penosos hechos que vienen ocurriendo en su región.
 
El gobernador refirió que, mediante esas coordinaciones, se dispuso el arribo de una aeronave y un helicóptero para trasladar a los 4 heridos graves para su atención inmediata en Lima.
 
Mencionó también a la ministra del Ambiente, Albina Ruíz Ríos, que dispuso el envío de una brigada especializada, conformada por 40 personas que ya se encuentra en la zona del incendio.
 
Igualmente destacó el apoyo del Ministerio de Salud a través del ministro de César Vásquez, para la atención y el traslado de los heridos hacia Lima.
 
/LC/Andina/
22-08-2023 | 15:15:00

MTC acelerará ejecución de anhelada vía Arequipa-La Joya

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, firmó un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa para la coejecución de la ansiada vía Arequipa-La Joya bajo la modalidad de obras por impuestos.

“La firma de este acuerdo marca un punto de partida para sacar adelante este ambicioso proyecto, uno de los más importantes del sur del país. Estamos poniendo todo el punche para hacer realidad este sueño anhelado”, remarcó la ministra Paola Lazarte.

Detalló que, conforme al convenio, el Gobierno Regional de Arequipa estará a cargo del saneamiento físico legal y la aprobación del expediente técnico, mientras que el MTC se encargará de la ejecución y supervisión de la obra, así como asegurar el presupuesto.

“Estamos viendo la modalidad de obras por impuesto para acelerar el proyecto. Si cada uno lo hace por su lado tal vez podría demorar. Esto no puede esperar más tiempo. En el 2024 estaríamos iniciando los expedientes técnicos para iniciar la obra”, agregó.

La autopista, de 24 kilómetros y una inversión de más de S/650 millones, beneficiará a más de un millón de personas, reducirá el tiempo de recorrido entre la ciudad de Arequipa hacia la Panamericana Sur en 30 minutos.

Los distritos beneficiados con la ejecución del proyecto son Yura, Cerro Colorado, Yanahuara, Sachaca, Uchumayo y La Joya.

El convenio de cooperación interinstitucional suscrito establece como componentes un túnel mellizo, un puente de arco metálico, un tramo a La Joya y el intercambio vial.

/DBD/

22-08-2023 | 14:30:00

Páginas