Nacional

Dirsapol traslada a oficial PNP que resultó herido en Iquitos

Una brigada de la Dirección de Sanidad Policial (DIRSAPOL) trasladó hoy de emergencia a Lima a un alférez de la PNP que resultó gravemente herido en un desalojo de invasores de terrenos en Iquitos (Loreto), luego de recibir un disparo de una escopeta perdigonera que le afecto el tórax y el abdomen.

El oficial David Ronald Huanca Ccuno (27), fue derivado primero en una ambulancia desde el Hospital de Apoyo “César Garayar” de Iquitos para luego ser evacuado en un avión hasta la Policía Aérea en el Callao y después ser derivado de inmediato en un helicóptero a nuestro moderno Hospital Policial “Luis Nicasio Sáenz”, en Jesús María, bajo atenta mirada y todos los cuidados de nuestros brigadistas de la DIRSAPOL.

El alférez presenta serias lesiones tanto en el tórax como en los intestinos, producto a los perdigones que recibió, por lo que quedó internado para recibir una mejor y oportuna evaluación y tratamiento médico especializado en la unidad de Trauma Shock del servicio de Emergencia del Hospital Policial.

A nombre de la DIRSAPOL, estuvo presente en la llegada del paciente el director del Hospital PNP “Luis Nicasio Sáenz”, General PNP Médico Moisés Salvador Rojas, quien mostró todo su apoyo para la atención médica del oficial herido y también fue el encargado de brindar todas las facilidades a los padres del valiente alférez PNP que arribaron muy preocupados desde provincias. 

El alférez Huanca Ccuno, hasta el año pasado estuvo laborando en la División de Investigación de Homicidios de la Dirincri, en Lima. A principios de este año, fue destacado a la ciudad de Iquitos. Quedó herido en momentos que él y su equipo policial pretendían dialogar con invasores de terrenos que habían tomado posesión de un predio ubicado en el caserío de Santo Tomás.

18-07-2023 | 23:04:00

Chimbote registró un sismo de magnitud 4.8

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que un sismo de magnitud 4.8 ocurrido esta mañana en el distrito de Chimbote, provincia ancashina del Santa, donde alcanzó una intensidad de IV, fue percibido leve en los distritos de Salaverry y Chao (La Libertad), al igual que en Chimbote, Coishco y Casma (Áncash).

Indicó que, tras producirse este evento telúrico, unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables, no reportándose, hasta el momento, daños estructurales ni a la población. 

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que este evento no genera tsunami para el litoral peruano.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda, ante este tipo de eventos, evitar el pánico, así como, ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su mochila de emergencia.

/DBD/

18-08-2023 | 11:17:00

Hallan documento sobre origen de la fiesta de la Virgen de Cocharcas 

El hallazgo de un importante documento al interior de una de las réplicas de la imagen de la Virgen de Cocharcas, es lo que anunciaron los integrantes de la comunidad jesuita en Ayacucho con lo cual podría cambiar la historia de esta festividad religiosa que se celebra en la provincia de Chincheros, región Apurímac.

Dicho documento data de 1640 y es una carta donde el padre jesuita de la Compañía de Jesús, Pedro Suárez, encomendó a realizar la primera réplica de esta imagen tan venerada por los fieles afirmó Rafael Cordero, representante de esta comunidad.

Explicó que el culto de la Virgen de Cocharcas es la devoción más destacada del sur del Perú desde fines del siglo XVI, en la que la Compañía de Jesús, conformado por padres jesuitas, estuvo muy vinculada desde sus inicios. Actualmente, su santuario se encuentra en Apurímac.

En tanto, recordó que la imagen venerada es una talla que mandó a realizar Sebastián Martin Quimicchi, un habitante de la zona de Apurímac, a modo de réplica de la Virgen de Copacabana o Candelaria, la misma que ya era venerada desde la década de 1580 en las orillas del lago Titicaca.

Se sabe que dentro del escrito de este documento el padre Pedro Suárez solicitó hacer una copia tan parecida a la original.

Vale precisar que la imagen de la Virgen de Cocharcas, a la fecha, permanece en la iglesia Compañía de Jesús, situado en el centro histórico de la ciudad de Huamanga.

/DBD/

18-08-2023 | 06:55:00

Inician visita a 700 lotes urbanos de Ica en campaña de empadronamiento digital

Desde hoy hasta el 29 de agosto, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) efectuará una campaña gratuita de empadronamiento en 700 lotes urbanos en diversos asentamientos humanos de los distritos de Vista Alegre y Nasca, en la región Ica.

Con la finalidad de beneficiar a más familias con el título de propiedad, la jornada está dirigida a posesionarios de cinco asentamientos que en anteriores visitas no pudieron presentar los documentos requeridos para demostrar la titularidad del lote donde viven o que por algún motivo no estuvieron cuando personal de Cofopri llegó a sus viviendas para empadronarlos.

El empadronamiento digital se llevará a cabo en cada lote previo aviso o notificación. Para ello, los brigadistas llegarán portando una tableta con un sistema especial de registro fotográfico para constatar si las posesionarias o posesionarios viven realmente en el inmueble y, por ende, puedan presentar todos los documentos probatorios que los acrediten como titulares del lote.

Las visitas de empadronamiento se inician hoy en el asentamiento humano Las Rosas de San Gabriel y continuarán el 25 de agosto en el pueblo 28 de Julio, ambos del distrito de Vista Alegre.

Asimismo, en los asentamientos humanos Buena Vista y Virgen de Chapi, del distrito de Nasca, así como los pueblos de Santa Rosa de Buena Fe, San Martín y Mayta Cápac, del distrito de Vista Alegre; la visita a los predios urbanos va los días 28 y 29 de agosto.

Durante el empadronamiento digital se deberá presentar el documento nacional de identidad (DNI) y tener a la mano recibos de agua, luz, teléfono, pago de arbitrios u otros que acrediten la ocupación y antigüedad de un año de posesión del lote; así como el contrato de compra-venta, constancia de posesión, escritura pública o cualquier otro documento que los acredite como titulares del predio.

Es de suma importancia la presencia del o los titulares del lote, a fin de que el inmueble sea empadronado.

/DBD/

18-08-2023 | 06:50:00

Instituciones unen esfuerzos para potenciar atención en hospitales en Lambayeque

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, junto al congresista Segundo Quiroz, el presidente de EsSalud, César Linares, y el gerente de la Red Prestacional Lambayeque, Hans Huayta, realizaron una serie de visitas de supervisión a los hospitales de la Red Prestacional EsSalud en Lambayeque.

Con el objetivo de diagnosticar la situación actual y proponer medidas concretas para fortalecer la red de salud regional, las autoridades realizaron un esfuerzo conjunto para escuchar de cerca las inquietudes y necesidades de los funcionarios y asegurados.

La Red Prestacional Lambayeque enfrenta diversos desafíos, como la falta de espacios para la atención médica y la escasez de medicamentos, entre otros. 

En respuesta, se presentaron propuestas de mejora a corto y mediano plazo, como la reapertura de pisos en la torre del hospital Naylamp, un aumento en el presupuesto para el abastecimiento de medicamentos y el próximo inicio de la construcción del nuevo hospital en Ferreñafe.

En un compromiso evidente con la mejora constante, el ministro Fernando Varela anunció su regreso en un plazo de un mes para verificar la implementación de los acuerdos tomados en favor de los asegurados de la Red Prestacional de EsSalud Lambayeque. 

La atención médica de calidad y la satisfacción de los ciudadanos de la región son prioridades innegables en este esfuerzo conjunto.

/DBD/

18-08-2023 | 06:48:00

Ministerio de Cultura y UPC Cultural abren taller gratuito para impulsar el sector

En un mundo donde la única constante es el cambio, es preciso que las personas no dejemos de aprender. Así, la capacitación profesional se convierte en una oportunidad para fortalecer nuevas aptitudes y actitudes. Esto también es una verdad para los profesionales de las industrias culturales, especialmente después del golpe que sufrió el sector durante la pandemia.
 
Para desarrollar estas nuevas capacidades, UPC Cultural, en compromiso con el rubro y en alianza con el Ministerio de Cultura (Mincul), a través de su servicio Conecta, lanzan la convocatoria para formar parte del taller virtual “El enfoque intercultural en los proyectos culturales”, a cargo de Soraya Yrigoyen, docente de interculturalidad.
 
La postulación es gratuita y con capacidad limitada. Está dirigida a aquellas personas que busquen incorporar el enfoque de la interculturalidad en sus proyectos e iniciativas culturales, ya sea en el sector audiovisual, música, artes escénicas, diseño, artes visuales, editorial, entre otros.
 
 
Conoce a CONECTA
CONECTA, desarrollado por el Ministerio de Cultura, es un servicio de capacitación dirigido a artistas, gestores y emprendedores de las industrias culturales y creativas del Perú. Brinda talleres, charlas y más en temas como gestión cultural, innovación, transformación digital y sostenibilidad, con el fin de aportar a la consolidación de las iniciativas culturales.
 

/LC/NDP/
17-08-2023 | 19:04:00

La descentralización será prioridad en la agenda del Consejo de Estado Regional

Tras participar en la ceremonia de lanzamiento de la Semana Jubilar "Viva Pucallpa 2023" , el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, informó que, en la reunión del Consejo de Estado Regional, que se realiza hoy se analizarán diversos temas y desarrollará una labor conjunta teniendo como punto principal la descentralización.

Dijo que lo importante de la reunión de hoy, es evaluar cómo se desarrolla el trabajo en las regiones y los gobiernos locales; que es lo que falta y como se puede consensuar y buscar la manera de ayudarse entre sectores ((nacional-regional y local), para superar los problemas que se presentan.

"De esa manera se visibiliza a todo el Perú y se pone en marcha un trabajo en forma conjunta", refirió la autoridad regional.

Señaló que, en el caso de la región Ucayali, los primeros 6 meses de su labor es, prácticamente, un tiempo perdido porque ha estado dirigida, principalmente, a destrabar las obras paralizadas por la gestión anterior, que fue un desastre.

"Ya empezamos a caminar, las cosas han empezado a fluir y los grandes proyectos que nos comprometimos en campaña ya se están licitando y, de esa manera, vamos avanzando", expresó a la Agencia Andina. 

En otra parte de sus declaraciones, Manuel Gambini abordó la importancia de mantener un clima de estabilidad política en el país, "al margen de quién esté en la presidencia de la República", que les permite no solo a las autoridades regionales y locales planificar y efectuar sus trabajos,  sino también a la clase empresarial.

"La tranquilidad política hace que quien invierta hoy un sol sabe cuánto va a ganar mañana", enfatizó al indicar que eso va también de la mano de la estabilidad económica, que permite también a las regiones "invertir y generar fuentes de trabajo".

En tal sentido, argumentó que la estabilidad política del gobierno central otorga la tranquilidad a las regiones de comenzar a trabajar y al sector privado, de invertir y seguir desarrollando fuentes de trabajo y dinamizando la economía.

Por eso, dijo, la reunión del gobierno central con las regiones y los gobiernos locales en el Consejo de Estado Regional es importante para poder discutir y afinar -entre las 3 instancias de gobierno, y avanzar con mayor énfasis en el desarrollo del país.

/DBD/

17-08-2023 | 11:00:00

Lanzarán convocatoria para ejecutar puentes en Tambogrande y Morropón en setiembre 

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que en setiembre Provías Nacional lanzará la convocatoria para la construcción de 11 puentes definitivos en los distritos de Tambogrande, Chulucanas y Morropón, en la región Piura, en la ruta nacional PE-1NR, en el tramo comprendido entre Tambogrande y Chulucanas.

Así lo anunció ayer el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, durante la mesa de trabajo denominada "¡Unidos ante el fenómeno El Niño!", que se realizó en Piura, con el fin de que los tres niveles de gobierno articulen acciones para prevenir y mitigar los eventuales daños que este evento climatológico puede ocasionar en la región norteña, en especial, en las zonas más vulnerables.

Explicó que, en la etapa del proceso de selección, los postores realizarán sus consultas y observaciones para luego presentar sus propuestas, las mismas que serán evaluadas y se elegirá al ganador para la ejecución y supervisión del proyecto. Posteriormente, se otorgará la buena pro, la firma del contrato y, finalmente, se iniciará la obra. 

Los puentes definitivos que se construirán son San Francisco (300 metros de largo), Sol Sol (280 m), Paccha (200 m), Yapatera (120 m), Las Damas (120 m), Zanjón del Zorro (100 m), San Juan de Malingas (80 m), Bonapira (60 m), Bocana (60 m) y La Peña (40 m).
Estas vías tendrán doble carril, uno en cada sentido, y contarán con bermas laterales y pasarelas peatonales. La inversión es de 595 millones de soles.

En la cita se informó también que el MTC atendió, de enero a la fecha, 194 emergencias viales en la red vial nacional no concesionada, a través de Provias Nacional, y 143 en la red vial concesionada por medio de los concesionarios.

Además, el MTC, a través de Provias Nacional, ha contratado un servicio de conservación de la ruta alterna Canchaque-Huancabamba, en la región de Piura, el cual iniciará este mes con un plazo de ejecución de 120 días, con una inversión de 12 millones 561 837 soles, beneficiando a 500 000 personas.

Se informó, asimismo, que el MTC, a través de Provias Descentralizado, entregó a los gobiernos locales de la región Piura, 80 000 galones de combustible para la atención de emergencias en la red vial subnacional, por un importe de 1.6 millones de soles.

Otro de los logros del sector es que se intervendrá en la red vial subnacional, para la ejecución de 25 puentes (19 tipo losa de concreto y 6 modulares), con una inversión de 27 millones de soles. La ejecución iniciará en septiembre y culminará en diciembre  próximo.

Al culminar la mesa de trabajo, la ministra de Vivienda, Hannia Pérez de Cuellar; el viceministro de Transportes, Ismael Sutta;y otras autoridades locales firmaron un acta de compromiso para ejecutar las obras anunciadas de manera articulada y transparente, para mitigar los eventuales daños que puedan ocasionar la próxima temporada de lluvias.

/DBD/

17-08-2023 | 10:56:00

Ucayali conmemora su identidad cultural con “Viva Pucallpa 2023"

Con el propósito de celebrar la identidad cultural pucallpina y narrar la historia de los hombres y mujeres que lucharon por la creación de la región Ucayali, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo anunció en Lima la realización de la Semana Jubilar “Viva Pucallpa 2023".

En una ceremonia efectuada en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, la alcaldesa de la provincia de Coronel Portilllo, cuya capital es la ciudad de Pucallpa, Janet Castagne Vásquez, anunció que "Viva Pucallpa 2023" se desarrollará del 6 al 13 de octubre próximos.

La burgomaestre de Pucallpa indicó que con la realización de la semana jubilar, se pondrá en valor a la capital de la región Ucayali para atraer más turistas nacionales y extranjeros y que "Pucallpa estará de moda" porque los empresarios ven con buenos ojos a la ciudad.

En su exposición precisó que Pucallpa tiene hoy un interesante desarrollo turístico y económico que se están despuntado porque sus autoridades (regionales y locales) trabajan unidas.

Tras destacar la presencia de los congresistas Jenny Morales, Elvis Vergara y Francis Paredes, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, la alcaldesa dijo que todos deben trabajar "como un solo puño para sacar adelante la región".

Señaló luego que la región cuenta con una serie de atractivos turísticos, las costumbres de comunidades nativas y su gastronomía y un creciente deseo de seguir creciendo.

"Todos los caminos conducen a Pucallpa", expresó y agregó que hoy es una ciudad logística que cuenta con acceso aéreo, fluvial y terrestre.

Añadió, por ello, que la meta trazada es poner a Pucallpa en los ojos del mundo, pero que no solo sea en el campo económico, sino en el de revalorar la cultura, porque Pucallpa es hoy en día una ciudad pluricultural donde conviven peruanos de otras regiones como Puno, Junín, La Libertad entre otras, a los que se agregan los ciudadanos hermanos de Colombia y Venezuela.

También mencionó la cultura ancestral que está ligada a las comunidades ribereñas que tienen una riqueza impresionante como los shipibos konibo que son originarios de Ucayali.

La alcaldesa dijo más adelante que como parte de las actividades de su gestión, en la semana jubilar van a reabrir el malecón Grau, así como el reloj público que han sido remodelados.

También anunció que se creará en el centro de la ciudad un corredor turístico, donde se brindará la oportunidad los pequeños emprendedores para ofrecer sus productos artesanales y gastronómicos.

/DBD/

17-08-2023 | 07:09:00

Senahmi pronostica bajas temperaturas en la sierra y aumento de valores diurnos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en la sierra continuará esta semana el descenso de la temperatura nocturna con valores cercanos a los 10 grados bajo cero en zonas altas de la sierra sur. 

Pero también aumentará la temperatura máxima (diurna) y se espera de 23 a 30 grados Celsius (°C) en la sierra centro.

La temperatura nocturna en la sierra disminuirá desde hoy jueves 17 y el sábado 19 de agosto. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 kilómetros por hora y escasa nubosidad.

Para hoy, además, se estiman temperaturas de alrededor de los 5 grados bajo cero en la sierra centro.

Alertó a los departamentos de Arequipa (provincias de Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa), Ayacucho (Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo) y Huancavelica (Castrovirreyna, Huaytará y Huancavelica).

Asimismo, a Ica (Chincha, Palpa, Pisco e Ica), Moquegua (Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro), Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna) y Lima (Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos).

En cuanto al incremento de la temperatura máxima (diurna) en la sierra desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de agosto, el Senamhi indica que en la sierra norte llegaría a valores de entre 20 a 26 °C; mientras que en la sierra sur de 19 °C a 27 °C.

Del mismo modo, habrá escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 35 km/h.

Se afectarían más de 140 provincias de 20 regiones: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.

/DBD/

17-08-2023 | 07:04:00

Páginas