Nacional

Inician campaña para vacunar contra el covid-19 a niños menores de 5 años en Ayacucho

Con la finalidad de continuar protegiendo a todos los miembros del hogar frente al coronavirus, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho inició la vacunación contra el covid-19 en los menores de 5 años de edad, comprendidos entre los 6 meses y 4 años 11 meses y 29 días, en todos los establecimientos de salud.

La coordinadora regional de Inmunizaciones de la Diresa, Rosario Áleman Muñinco, afirmó que este grupo poblacional recibirá dos dosis de la vacuna pediátrica, cada una de 0.25 mililitros, con un intervalo de 28 días y se realizará previo consentimiento informado de los padres de familia.

Agregó que, durante la primera, segunda, tercera y cuarta ola de la pandemia de covid-19, los niños también fueron afectados en su salud y recalcó que el contagio o la infección previa no garantiza una protección adecuada; por ello, la vacunación es la mejor manera de protegerlos para evitar que desarrollen las formas graves de la enfermedad y posibles hospitalizaciones.

“Las vacunas son seguras, de calidad y están disponibles en los establecimientos de salud. Es importante que todos los miembros de la familia, incluidos los más pequeños, estén protegidos para hacerle frente a esta pandemia que tanto daño nos ha hecho. Invocó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los centros de salud a vacunarlos", expresó.

La coordinadora remarcó que un niño vacunado protege a todos las personas que lo rodean; especialmente, a los adultos mayores y a personas con alguna comorbilidad, quienes siguen siendo vulnerables.

La vacuna pediátrica será aplicada vía intramuscular, en la piernita en los niños y niñas menores de 1 año y en el bracito en los niños y niñas mayores de 1 año.

/DBD/

18-10-2022 | 13:56:00

Intoxicación alcohólica: Huánuco registra 21 fallecidos en solo una semana

La directora regional de Salud, Vilma Llanto, informó que a 21 se incrementó el número de fallecidos por intoxicación alcohólica durante la semana del 8 a 16 de octubre en la región de Huánuco.

“Actualizada la cifra, es de 21 casos reportados en ambos sexos: 19 en masculinos y dos femeninos en diferentes etapas de vida; pero la mayoría de los casos son adultos mayores de 60 años”, detalló la profesional.

La funcionaria señaló que las muertes se registraron con mayor incidencia en la ciudad de Huánuco, donde se reportaron 19 casos, uno en el distrito de Amarilis y otro en la provincia de Ambo.

Además , manifestó  que 18 de los fallecidos tienen entre 30 y 59 años. Asimismo, dos contaban con más de 60 años; y uno tenía entre 18 y 29 años, según el reporte de la Dirección Regional de Salud.

Llanto indicó que, en la última reunión multisectorial, las autoridades acordaron continuar con los operativos a los locales de venta de alcohol.

“Las muestras del alcohol intervenido se enviaron a Lima para determinar su composición por lo que estamos a la espera de los resultados de la pruebas de los fallecidos para determinar si fue el metanol, u otra sustancia”, expresó.

/DBD/

18-10-2022 | 10:01:00

Deslizamiento del cerro Cumbre Caimán en Puno deja dos fallecidos y tres heridos

El jefe de la división policial de la región de Puno, el coronel PNP Julio Mauricio Contreras, informó que dos fallecidos y tres heridos dejó este último lunes, el derrumbe del cerro Cumbre Caimán en el distrito de Coasa, provincia de Carabaya.

De acuerdo a lo manifestado, el derrumbe se produjo cuando trabajadores de la Municipalidad Distrital de Coasa realizaban la apertura de una carretera de la trocha carrozable.

Rodolfo Churqui Guzmán, subprefecto del distrito de Coasa, señaló que los fallecidos fueron identificados como Reymi Apaza Mamani (32) y una niña de año y cuatro meses.

Mientras que los heridos, identificados como Cristian y Víctor Gutiérrez Pachacute y Roxana Quispe Turpo han sido trasladados al hospital de la provincia de Carabaya.

/DBD/

18-10-2022 | 08:43:00

Cusco: piden declarar en emergencia agropecuaria por incendios forestales

Ante los constantes incendios forestales que han provocado la muerte de animales y devastado pastizales y bosques de árboles, el Gobierno Regional del Cusco solicitará al Poder Judicial que se declare el estado de emergencia a la región.

Por ello, el director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS), Roberto Abarca León, anunció que se efectuará las gestiones para la declaratoria de emergencia agropecuaria en la región ante el registro de 333 incendios forestales en lo que va del año.

Afirmó, también, que se han perdido más de 30,000 hectáreas de bosques y pastizales, así como ocasionó la muerte de animales entre ovinos, vacunos y camélidos, estos últimos en el distrito de Pomacanchi, provincia de Acomayo.

“La decisión surgió entre representantes del Gobierno Regional con autoridades y comuneros de Pomacanchi, en la que se evaluó los daños ocasionados por el último incendio forestal registrado en el sector de Pumawasi que afectó el Parque Natural de Reserva de Vicuñas”, subrayó.

“El objetivo es desarrollar tareas para la recuperación de los ecosistemas desde el Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Ambiente con la participación de las gerencias regionales de Agricultura y Recursos Naturales”, agregó.

Tras una reunión, analizaron los documentos necesarios para exigir dicha declaratoria, informes correspondientes a fichas de Evaluación de Daño y Análisis de Necesidades (Edan), por parte de la comuna distrital.

Respecto al Parque Natural de Reserva de Vicuñas, Roberto Abarca, dijo que el 90% del área ha sido afectada y que corresponde a 1,300 hectáreas. El lugar albergaba entre 600 vicuñas, según el último informe de los comuneros.

/HQ/Andina/

 

 

18-10-2022 | 07:27:00

Ciudad Sagrada será iluminada como parte de las actividades del Caral Raymi

La iluminación de los edificios pirámides y la presentación del Señor Caral y su séquito en la Ciudad Sagrada de Caral forman parte de las actividades conmemorativas por los 28 años del inicio de la investigación de la Civilización Caral.

De esta manera con el Caral Raymi 2022, que luego de dos años de suspensión por la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de covid-19, se celebrarán los 28 años de trabajo realizados por el equipo de arqueólogos liderados por Ruth Shady.

En esta actividad participarán autoridades y representantes de la sociedad civil. El ritual busca fortalecer la identidad cultural, la cohesión social y promover reflexiones para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población local.

El programa se inició ayer con la conferencia magistral "Caral, Civilización y Ciudad Sagrada, Patrimonio Mundial, 28 años develando su historia para el Perú y el Mundo", a cargo de la directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady.

El viernes 28 de octubre se inicia el Caral Raymi 2022, desde las 17:00 horas con la ceremonia tradicional de agradecimiento por los recursos recibidos y las relaciones armoniosas interculturales y con la naturaleza. 

El lugar es la Ciudad Sagrada Caral y se iluminarán los principales edificios pirámides y se presentará el “Señor de Caral” y su séquito. 

También se desarrollará el ritual de Pago a la Pachamama, con la maestra América Bazalar en tanto los servidores de la Zona Arqueológica Caral y sus hijos escenificarán "Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el Buen Vivir". 

La ceremonia concluirá con la música de los sikuris y la danza de los participantes, ante el “Altar del Fuego Sagrado”. El ingreso es libre.

/HQ/Andina/

18-10-2022 | 07:06:00

Pasco:  Temblor de magnitud 4.2 remeció la región esta madrugada

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un sismo de magnitud 4.2, con una profundidad de 29 kilómetros, se registró esta madrugada en  la región Pasco.

Según la institución científica, el movimiento telúrico se produjo a las 0:31 horas y su epicentro se localizó a 58 kilómetros al sureste de la ciudad de Puerto Bermúdez, distrito del mismo nombre, provincia de Oxapampa.

El IGP agregó que el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Puerto Bermúdez; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.

El Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.

/DBD/

18-10-2022 | 06:32:00

Invertirán S/ 25 millones para mejorar servicio de agua potable en Puno y Desaguadero

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el proyecto de estudio tarifario para mejorar los servicios de saneamiento de la empresa de servicios Emsa Puno, para lo cual establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión del período 2022-2027.

El plan de inversiones del proyecto cuenta con un presupuesto de 25 millones de soles con el fin de mejorar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado que brinda Emsa Puno, a través de la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento.

La presentación se hizo en una audiencia pública virtual que contó con la participación de más de 70 representantes de las ciudades de Puno y Desaguadero, quienes expresaron sus comentarios al proyecto.

/LD/Andina/

17-10-2022 | 16:46:00

Procesión del Señor de los Milagros recorre mañana calles de Arequipa

En el templo de San Agustín se iniciará el recorrido de la imagen del Señor de los Milagros de Arequipa, que se prolongará unas diez horas hasta llegar a la parroquia de Nuestra Señora del Pilar. La sagrada imagen saldrá mañana martes 18 de octubre, en procesión para reencontrarse con sus fieles después de tres años.

El segundo recorrido procesional parte del templo de San Agustín al mediodía, continuará por las calles Bolívar, Zela, San Francisco, plaza de Armas, y La Merced.

La procesión proseguirá por la avenida Salaverry, urbanización ferroviarios, avenida Venezuela y Malecón Socabaya para ingresar a la iglesia Del Pilar, donde pernoctará la imagen.

Alfonso del Carpio, integrante de la Hermandad del Señor de los Milagros señaló que participarán de las actividades en honor al Cristo Moreno las 37 cuadrillas, que congregan unos 4,500 fieles. Además de los 250 hermanos que integran la organización religiosa y 150 sahumeadoras y cantoras.

/LD/Andina/

17-10-2022 | 15:41:00

Lluvias intensas en Áncash provoca colapso en sistema de saneamiento y afecta viviendas

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, reportó que las lluvias intensas provocaron una inundación, tras el colapso del sistema de saneamiento, que afectó a cinco viviendas en el sector de Challua, distrito y provincia de Huaraz.

Cuatro de estas viviendas afectadas resultaron con daños y una en condición inhabitable, señaló la plataforma.

Asimismo, de acuerdo con la evaluación de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna de Huaraz, producto del desborde de las aguas, el mercado de Challua también resultó inundado.

Personal de seguridad ciudadana del municipio realizó la succión del agua de las viviendas utilizando una motobomba y una cisterna.

El COER indicó que, pese a la gravedad de la emergencia, no se han reportado daños a la vida y la salud de las personas, pero sí pérdidas materiales que vienen siendo cuantificadas.

El último fin de semana, el COER emitió una alerta de lluvias intensas para las partes altas en 15 provincias de la zona sierra de Áncash.

La plataforma pidió a la población estar al tanto de la comunicación sobre precipitaciones pluviales.

/DBD/

17-10-2022 | 11:07:00

Machu Picchu: Desde hoy ingreso a ciudadela inca solo se hará según horario de boleto

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, informó que desde hoy lunes 17 de octubre los visitantes a la ciudadela inca (llaqta) de Machu Picchu deberán de cumplir estrictamente con el horario de ingreso que corresponda al boleto adquirido.

A través de un comunicado, la DDC Cusco afirma que esta medida se adopta conforme a lo establecido por el artículo 16 del Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta o ciudad inca de Machu Picchu, aprobado por la Resolución Ministerial N° 216-2018-MC.

Sostuvo que la estancia en la llaqta o ciudad inca de Machu Picchu por horas, debe ser respetada por todos los usuarios, a fin de garantizar la conservación del monumento y la satisfacción del visitante nacional o extranjeros.

Remarcó que se deben respetar los horarios, circuitos, rutas alternas y el aforo disponible, conforme a la capacidad de admisión, que es de un máxima de 4,044 visitas diarias. "No se permitirá ingresos a la ciudadela inca de Machu Picchu, fuera del horario establecido en el boleto", subrayó.

De acuerdo a la norma, los horarios de ingreso a la ciudadela de Machu Picchu se han establecido en tres rangos.

El primer rango de horario es de 06:00 a 09:00 horas. El segundo horario es desde las 09:00 a 12:00 horas. Y el tercer horario es de 12:00 a 15:00 horas. Los visitantes pueden permanecer en Machu Picchu hasta tres horas después de su ingreso, entre las 06:00 y 16:00 horas.

Durante su visita al ícono turístico de Perú, el boleto permite el recorrido por la ciudadela pétrea y apreciar más de las 150 estructuras que componen el complejo arqueológico. Se trata de templos, andenería, residencias, acueductos y algunas otras estructuras cuya construcción sigue siendo un enorme misterio.

En ese sentido, la Dirección de Cultura de Cusco exhortó a los visitantes nacionales y extranjeros, operadores y guías profesionales de turismo, a respetar los horarios y el tiempo de permanencia máximo de tres horas en la llaqta "e invocamos a contribuir con nuestra labor de proteger el patrimonio de todos los peruanos y de la humanidad", acotó.

/DBD/

17-10-2022 | 08:51:00

Páginas