Ministerio de Justicia lanza convocatoria nacional para fortalecer política criminal
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) lanzará en el mes de setiembre próximo la convocatoria nacional de artículos científicos sobre criminología y política criminal, con el propósito de promover la generación de información actualizada sobre esta materia, así como incentivar la práctica de la investigación y su vinculación con la formulación de políticas públicas.
La actividad, impulsada por la gestión del titular del MINJUSDH, Félix Chero Medina, está a cargo de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, a través del Observatorio Nacional de Política Criminal (INDAGA), entre cuyas funciones destaca la difusión y promoción de conocimientos sobre temas penales, criminológicos y penitenciarios, con la finalidad de desarrollar políticas y lineamientos.
Los textos deberán abordar materias relacionadas al fenómeno criminológico, la política criminal, la problemática penitenciaria y asuntos penales.
Los artículos seleccionados formarán parte del primer número de la revista Asuntos Criminológicos, que aspira a constituirse en un espacio de diálogo científico que contribuya con las políticas de lucha contra el crimen en el país.
Para el caso, se considera artículo de investigación a todo texto académico y científico elaborado mediante el uso de fuentes primarias y secundarias, que realiza una revisión crítica de las mismas, propone un análisis y se basa en evidencia confiable y verificable.
La revista se publicará en la página web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en la sección del Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA. Mayores detalles de la convocatoria y el cronograma respectivo se darán a conocer en los próximos días.
/RP/NDP/
Arequipa: hinchas rojinegros se preparan para recibir al equipo del Melgar en el aeropuerto
Los hinchas del FBC Melgar ya están en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, para recibir su equipo que ganó al Internacional de Brasil y obtuvo su pase a la semifinal de la copa Sudamericana
Luego de celebrar el pase a cuartos de final, los hinchas se autoconvocaron para recibir hoy al equipo de Melgar de Arequipa en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, para ofrecerles su apoyo en esta etapa final de la competencia, una de las más importantes de Sudamérica.
Los hinchas quieren agradecer también al equipo rojinegro por el gran momento que están haciendo pasar a los arequipeños a pocos días de celebrar su 482° aniversario.
Se conoció que el equipo llegará al promediar las 16:00 horas al aeropuerto local, luego se trasladará hasta su hotel ubicado en el centro de la ciudad.
/LD/Andina/
ProCiencia convoca a concurso que fomenta la conformación de consorcios regionales
El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia), unidad ejecutora del Concytec, lanzó el concurso denominado “Proyectos Especiales: Consorcios Regionales en CTI”, el cual impulsa la creación de consorcios de Ciencia, Tecnología e Innovación en las regiones del país a fin de contribuir al incremento de nuevos conocimientos y tecnologías.
Es decir, el concurso busca financiar aquellas propuestas que atiendan desafíos e implementen líneas de acción previamente validadas y/o documentadas por actores de las regiones participantes.
Estas pueden ser planes de acción de comités regionales, planes de inversión de las Iniciativas de Vinculación para Acelerar la Innovación (IVAI), Formulación de la Estrategia de Desarrollo e Innovación Regional (EDIR), proyectos de Dinamización de Ecosistemas Regionales (DER), entre otros.
Asimismo, dichas actividades deberán fortalecer los sectores productivos o sociales que involucren a más de una región del Perú, contribuyendo así a potenciar el capital humano, al uso sostenible de los recursos naturales y a incentivar la participación activa de diferentes autoridades académicas, gobiernos regionales, sector empresarial y sociedad civil.
Las propuestas deberán ser presentadas por un consorcio regional, el cual debe estar conformado por entidades representantes de la triple hélice (una entidad solicitante y al menos tres entidades asociadas: un representante de la academia, la industria-gobierno regional, local y/o ministerio) y donde al menos una debe ser proveniente de una región distinta a la entidad solicitante.
Finalmente, las propuestas seleccionadas recibirán la subvención por un monto máximo de hasta 500 mil soles otorgados por ProCiencia, el cual deberá ser ejecutado en un plazo de hasta 18 meses.
/AB/NDP/
Uso de tecnologías y nuevas variedades incrementarán productividad de arroz
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y el Programa Nacional de Arroz del INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) seleccionaron cinco líneas élites promisorias de arroz para la campaña agrícola 2022-A, que incrementarán la productividad de dicho grano; y mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica de los productores.
Según el Goresam, las cinco líneas de promisorias constituyen el material genético base para la última fase de identificación, adaptabilidad y eficiencia; en la Campaña Agrícola-B (agosto – diciembre) que permitirán incrementar la productividad de arroz a más de 10 toneladas por hectárea de arroz.
La vicegobernadora de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta, realizó una visita a los campos de cultivo del productor Atiliano Delgado León, ubicado en el centro poblado Cristino García Carhuapoma, distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, donde se seleccionaron las líneas élites promisorias que presentan un alto potencial de rendimiento en el arroz en cáscara; un buen nivel de resistencia al virus de la Hoja Blanca y Burkholderia glumae y calidad de grano, entre otros atributos.
Aguilar Puerta dijo que el gobierno regional financia el proyecto regional arroz que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, fortaleciendo a esta cadena productiva; solventando los estudios de investigación que viene desarrollando el INIA San Martín y trabajando en equipo mediante alianzas estratégicas con instituciones ligadas al agro y productores.
La autoridad regional manifestó que estas acciones se llevan a cabo gracias a la voluntad política del gobernador Pedro Bogarin Vargas con el fin de realizar los estudios pertinentes en el campo y poder validar estas investigaciones que en el futuro estén al servicio de los agricultores.
/AB/NDP/
Entregan herramientas y equipos a dos organizaciones agrarias de apicultura en Piura
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agroideas entregó herramientas y equipos a dos organizaciones agrarias en la región de Piura como parte de la ejecución de dos planes de negocios valorizado conjuntamente en más de un millón 169,000 soles.
La entrega de estos bienes lo realizó el director ejecutivo, Luis Garibotto Sánchez, a la Asociación de Apicultores y Polinizadores del Valle del Alto Piura Santa Rita y a la Asociación de Pequeños Productores de Frutas Tropicales -Approfrut del Alto Piura, ambas organizaciones dedicadas a la producción de miel de abejas.
De esta manera, se ejecuta parte de estos dos convenios y formaliza la entrega de 1,200 núcleos de abeja, 1200 colmenas de madera, 1,200 porta núcleos de madera, 1,400 ceras, 1,400 marcos de madera, 1090 tortas proteicas, 10 kit de protección y 4 refractómetros.
Con estos equipos se propone incrementar la productividad implementando un paquete de manejo del apiario adecuado, mejorar la producción adquiriendo colmenas, equipos, herramientas adecuada para este tipo de cadena productiva.
Cabe precisar que para estos dos planes de negocios entre Agroideas y las organizaciones Polinizadores del Valle del Alto Piura Santa Rita y Approfrut se ha considerado una inversión de parte de la entidad del Midagri de más de 818,200 soles, mientras que por lado de las asociaciones cofinancian un monto total de más de 350,800 soles.
/AB/NDP/
Minsa realizó cerca de 500 intervenciones de búsqueda activa de casos de tuberculosis
En lo que va del año, el Ministerio de Salud (Minsa) ha realizado un total de 484 intervenciones itinerantes para afianzar la búsqueda activa de casos en regiones priorizadas donde existen áreas con elevado riesgo de transmisión de la enfermedad, ello con el fin de reducir a 10 % la brecha de diagnóstico de tuberculosis (TB) en la población vulnerable del país.
Las intervenciones se realizaron en Lima Metropolitana, Piura, Tumbes, Ica, Callao, La Libertad, Lima región y Ucayali, donde se logró brindar atención gratuita a 21 749 personas y detectar 193 casos de tuberculosis de manera oportuna.
La iniciativa cuenta con el financiamiento del Minsa y de la Subvención TB 2019 – 2022 del Fondo Mundial, denominada Proyecto País TB "Cerrando brechas en la respuesta nacional para la tuberculosis con énfasis en la multirresistencia, población vulnerable (pediátrica - privada de la libertad) y sistemas comunitarios de salud".
Asimismo, antes de la pandemia del covid-19, nuestro país consiguió sólidos progresos en la lucha contra la tuberculosis, reportando avances significativos en la reducción de la brecha diagnostica.
Desde la segunda semana de agosto continuarán las actividades en las regiones priorizadas y desde setiembre se estará incorporando la atención a la población vulnerable de Loreto, considerada también como una de las regiones que reporta altos números de casos de tuberculosis en el país.
/ES/NDP/
Desarticulan organización criminal dedicada a la emisión de licencias de conducir falsas
Esta madrugada, la Fiscalía Especializada en Crimen Organizado de Ica allanó, junto a la PNP, 20 inmuebles de Chincha, donde se intervino y detuvo a 6 presuntos integrantes de una organización criminal dedicada a facilitar, de forma fraudulenta, la obtención de licencias de conducir para vehículos menores.
El fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Especializadas Contra el Crimen Organizado, explicó que esta red criminal estaría integrada por funcionarios y ex funcionarios de la municipalidad de Chincha.
También estaría integrada por personas externas a la institución, que vendrían operando desde el año 2019. Son investigados también por favorecer la liberación de papeletas impuestas a vehículos menores.
Uno de los intervenidos es Humberto Mendoza Gonzales, regidor de la municipalidad provincial de Chincha, en cuyo domicilio se encontró 40mil soles. Mientras que en la vivienda de otro de los detenidos, la policía incautó un arma de fuego y municiones entre sus pertenencias.
A los investigados se les imputa los delitos de organización criminal, cohecho y falsificación de documentos. De comprobarse la comisión se los mismos, se enfrentarían una pena no menor de 25 años de prisión.
/ES/NDP/
Programa Contigo atiende a más de 77,300 personas con discapacidad severa
Un total de 77,326 personas con discapacidad severa en 1,740 distritos de todo el país han sido atendidas por el programa Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que hoy cumple siete años de creación.
Junto a la entrega de la pensión de 300 soles, el programa Contigo brinda acompañamiento a sus usuarios y cuidadores. En lo que va del año 4,982 personas recibieron orientación y consejería psicológica, a través del servicio Contigo te escucha, el cual brinda apoyo a las personas con discapacidad severa para fortalecer su bienestar social.
Asimismo, el programa realizó 1,987 visitas domiciliarias a personas usuarias y sus cuidadores para que conozcan sobre los derechos de las personas con discapacidad y puedan ejercerlos en su hogar y comunidad.
Entre las acciones de acompañamiento también resalta el trabajo ejecutado por el programa para que las personas usuarias con discapacidad severa desarrollen sus capacidades productivas. Por ello, 49 usuarios de Huánuco, Huancavelica y Ayacucho aprenden módulos productivos de siembra de productos agrícolas, crianza de animales menores, construcción de cocina mejorada, entre otros.
En este sétimo aniversario, el programa Contigo reafirma su compromiso de trabajar a favor de este grupo de población vulnerable para que accedan a la pensión no contributiva y mejoren su calidad de vida.
/LD/Andina/
Tacna: Ministro de Educación coloca primera piedra del nuevo local del COAR
El ministro de Educación, Rosendo Serna, colocó hoy la primera piedra del local del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Tacna, que será financiado por la empresa Southern Perú Copper Corporation mediante la modalidad de Obras por Impuestos con una inversión de S/ 70 millones que beneficiará a 290 estudiantes.
En la ceremonia, Serna afirmó que el inicio de la construcción del nuevo local del COAR es un hito en la educación tacneña que contribuirá a reducir la profunda brecha en infraestructura educativa que afecta a nuestro país.
Luego de resaltar el invalorable apoyo de la empresa privada, el titular de Educación agradeció a la empresa Southern Perú Copper Corporation por sumarse al esfuerzo del gobierno para ofrecer mejores condiciones de estudio a millones de niños y jóvenes del país.
Serna dijo que la nueva infraestructura contará con 18 aulas, residencia, biblioteca, comedor, servicios generales, polideportivo, patios y plazas, cerco perimétrico, losas deportivas, y ambientes administrativos, además de equipamiento y mobiliario para todas sus instalaciones.
Asimismo, indicó que las obras se ejecutarán sobre un terreno de 31 mil metros cuadrados y tienen un plazo de ejecución de 630 días calendario.
Finalmente, señaló que el Ministerio de Educación (Minedu) seguirá trabajando para mejorar la calidad educativa y dejar espacios modernos, seguros y dignos a los estudiantes de hoy y a las próximas generaciones.
/RP/NDP/
Presentan guía para facilitar la formulación de inversiones a nivel nacional para EPS
Tras más de seis años de trabajo en la formulación y ejecución de proyectos de infraestructura natural, en el marco de implementación de los Merese - H, el Equipo de Gestión Ambiental y Servicios Ecosistémicos (EGASE) de Sedapal, con el acompañamiento y la asistencia técnica del Proyecto de Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica (INSH), y la validación de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), presentó el “Manual para la formulación y evaluación de proyectos de inversión en infraestructura natural en el marco del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos para las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento”.
Las inversiones en infraestructura natural son pilar fundamental en la implementación de los fondos que son recaudados a través de la Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese). Los ecosistemas naturales que pueden ser conservados o restaurados a través de estos mecanismos, son la piedra angular para dar sostenibilidad a las fuentes de agua que abastecen a las ciudades y comunidades y fortalecen la seguridad alimentaria del país.
A la fecha, 43 de las 50 empresas prestadoras de servicios de saneamiento, a nivel nacional, cuentan con estudios tarifarios que recaudan fondos por concepto de Merese- H, que permiten la conservación, recuperación y/o el uso sostenible de la infraestructura natural de interés hídrico.
Sin embargo, la mayoría de ellas no han logrado ejecutar o iniciar la ejecución de sus fondos Merese a través de la modalidad de proyectos de inversión (Invierte.pe) u otra modalidad de implementación señalada en la Directiva de la Sunass.
El presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez, destacó que “invertir en conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas proveedores de agua, es invertir en vida, no solo para el presente, sino para las generaciones futuras”. De esta manera, se marca un hito para poner en marcha más proyectos que aseguren la sostenibilidad de los servicios de saneamiento”, indicó.
Los proyectos de inversión en infraestructura natural al tener características particulares (sociales, económicas y ambientales), que los diferencian de los proyectos convencionales o también llamados de infraestructura gris; presentan una serie de obstáculos por resolver en el marco del sistema Invierte.pe lo que conlleva a procesos extensos de formulación y/o cuellos de botella que ralentizan su ejecución in situ.
Sedapal, es una de las 43 EP a nivel nacional que cuenta con fondos de reserva Merese, según lo indica su estudio tarifario 2015-2020 (Resolución de Consejo Directivo N.º 022-2015-SUNASS-CD), que viene recaudando el 1% del importe facturado por servicios de agua potable y alcantarillado aprobado por la Sunass.
Finalmente, Fernando Momiy, director del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, puntualizó: “Este manual dará la orientación necesaria en la cual apoyarse para avanzar. Es un paso gigante y refleja el progreso que tiene el Perú en el impulso de proyectos de infraestructura natural”, precisó.
Cabe precisar que el manual puede ser consultado en el siguiente enlace: https://bit.ly/3JKxQ7A
/RP/NDP/