Iquitos: Hogares vulnerables incorporados al programa Juntos conocieron sus compromisos
Madres gestantes y con niños menores de tres años, del distrito de Iquitos, recientemente incorporadas al programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), conocieron los compromisos en salud y educación que deben asumir al ser afiliados al programa social.
Durante un taller lúdico, los especialistas de Juntos realizaron un sociodrama representando las diferentes etapas de los controles sanitarios que deben cumplir desde el periodo de gestación, nacimiento del bebé, crecimiento, desarrollo, además de la educación del niño, con la finalidad de mostrar los pasos a seguir para garantizar que los menores crezcan sanos, fuertes y con mayores oportunidades en el futuro.
Además, las participantes conocieron los canales de atención para resolver dudas o consultas, tales como el aplicativo Mi Juntos, correo electrónico [email protected], línea gratuita 1880 y las redes sociales del programa Juntos.
Asimismo, se reforzó el mensaje sobre la importancia de actualizar los datos de las familias usuarias del programa, por lo que se recordó la necesidad de informar acerca de un eventual cambio de domicilio, de colegio, centro de salud, o de número de celular, si se produce una modificación en la composición del hogar, si el estudiante culmina la escuela, o hay alguna gestante en casa.
Las afiliaciones a los hogares vulnerables de Iquitos, se iniciaron a finales de 2021 y a la fecha son 66 familias de esta parte del país que ya forman parte de Juntos, priorizando a madres gestantes y aquellas con niños menores de tres años, con la finalidad de garantizar el desarrollo infantil temprano.
/ES/NDP/
Contraloría inicia hoy megaoperativo de control en siete provincias de Apurímac
Con el fin de fiscalizar el correcto uso de los recursos de las entidades públicas en las siete provincias de esta región, más de 80 auditores de la Contraloría General de la República (CGR) participarán desde hoy en el megaoperativo de control que se ejecutará en Apurímac.
Esta actividad será encabezada por el vicecontralor de Control Sectorial y Territorial, Luis Alonso Robas, quien se reunirá con las autoridades locales, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación, a fin de informarles sobre los alcances de las acciones de control gubernamental a realizar.
La estrategia de control gubernamental con enfoque territorial que se desarrollará durante los próximos cuatro meses en la región, significa la ejecución simultánea y focalizada de servicios de control posterior, orientados a detectar irregularidades e identificar a los funcionarios públicos con presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa.
También se ejecutarán servicios de control simultáneo para alertar a los gestores públicos sobre hechos adversos en obras y servicios públicos, a fin de que adopten oportunamente las medidas correctivas correspondientes.
De igual forma, se realizarán acciones de integridad y servicios relacionados, como asistencias técnicas, jornadas de capacitación y charlas de sensibilización dirigida a los funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general, que contribuyan con el buen uso de los recursos de todos los apurimeños.
Con este despliegue la Contraloría General realiza el vigésimo primer megaoperativo de control en el país, desde que en marzo del 2020 se inició en la región Cajamarca, días antes de declararse el Estado de emergencia por la pandemia.
/DBD/
Desarticulan banda de asaltantes integrada por venezolanos en Trujillo
A cuatro personas de nacionalidad venezolana, entre ellos una mujer, quienes presuntamente integraban la banda criminal “Los chamos del laberinto”, dedicadas al robo a mano armada, comercialización de droga, entre otros delitos capturaron tras una intensa persecución agentes de la comisaría La Noria, en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
Según la Policía, dos jóvenes decidieron vender un celular por 2,500 soles a través de la red social Facebook. Los vendedores fueron contactados por una mujer quien les pidió que se encontraran en la cuadra 7 de la avenida Ricardo Palma, en la urbanización Santo Domingo, en el cercado de Trujillo, para adquirir el equipo móvil.
Sin embargo, cuando llegaron al lugar y se encontraron con la mujer aparecieron también dos personas armadas y en motocicleta, quienes les arrebataron el equipo que iban a vender; sin embargo, las víctimas decidieron seguir a los asaltantes hasta el lugar conocido como El Laberinto, para luego alertar a la policía.
Con la llegada de los agentes se produjo una intensa persecución hasta llegar a una casa de 3 pisos, en la Mz N lote 1B Nuevo Santa Rosa, ubicada en el distrito de Moche, donde los venezolanos intentaron esconderse de la policía.
La Policía ingresó a la vivienda y redujo a tres personas identificados como Jair Jesús Araujo Anave (18), Eduardo José Hidalgo Linarez(18) y Emberyer José Lorves Fernández (24). La mujer aún no ha sido identificada por las autoridades.
A uno de los detenidos se le incautó un revólver calibre 32 con serie erradicada, abastecido con 5 cartuchos, mientras que al otro se le halló 5 municiones calibre 9 milímetros.
/DBD/
Radiación ultravioleta: La sierra registra índice entre alto y muy alto
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la sierra registra valores del índice de radiación ultravioleta (IUV) catalogados como alto y muy alto. En la sierra norte se presentan niveles de 6 y 7; mientras que en la sierra central y sur alcanzan de entre 7 y 10.
Estos registros se deben a la escasa cobertura nubosa y la baja concentración de aerosoles en la atmósfera, condiciones que podrían persistir durante todo el presente mes, indicaron especialistas de la institución.
Los departamentos con los valores más altos del IUV son: Áncash, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Moquegua y Puno.
El Senamhi precisa que el aviso meteorológico vigente sobre el descenso de temperatura en la sierra centro y sur del país prevé condiciones que podrían favorecer el incremento de los valores del IUV.
Ante esta situación se recomienda a la población adoptar medidas de fotoprotección como el uso de gorros de ala ancha, lentes de sol, polos de manga larga, así como la reducción de los tiempos de exposición al sol.
/DBD/
Mueren asfixiados 3 mineros en socavón de mina informal en Quiruvilca, La Libertad
Tres personas perdieron la vida esta madrugada producto de la inhalación de gases tóxicos en un socavón de una mina informal ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad.
De acuerdo con las primeras versiones, dos trabajadores de la mina se encontraban en el socavón cuando empezaron a desprenderse los gases tóxicos. Al percatarse del hecho, Milton Rodríguez Urtecho, quien instalaba un ventilador y una manga, ingresó a la mina para ayudar a sus compañeros, pero no logró su cometido.
Los demás compañeros ayudaron a rescatar a los tres trabajadores y los trasladaron al centro de salud de Quiruvilca, donde los médicos certificaron el deceso de los tres obreros. Ninguno contaba con los implementos de seguridad necesarios para trabajar en una mina.
Las otras dos víctimas aún no han sido identificadas.
/NBR/LD/
Actividad turística en Kuelap se puede desarrollar sin ningún inconveniente
Alejandro Salas, Ministro de Cultura, reafirmó que se puede desarrollar la actividad turística en el complejo arqueológico Kuélap, ubicado en la provincia de Luya, región Amazonas, sin ningún inconveniente.
Comentó el ministro que estuvo circulando información, que Kuélap estaba cerrado y dijo que eso es falso. “Quienes tengan reservas para Kuélap, ¡vayan! Se ha abierto una ruta alterna, los visitantes pueden desarrollar su actividad turística sin ningún tipo de inconveniente", aseveró el funcionario.
Recordó que su sector habilitó una nueva ruta de acceso que permite el ingreso de los visitantes al entorno del complejo arqueológico Kuélap, mas no al interior de la fortaleza por motivos de seguridad, que continúa cerrada debido al derrumbe de una sección de la muralla sur ocurrido en abril.
Esta nueva ruta se inicia en el parador turístico, continúa el recorrido por el entorno natural que rodea la fortaleza y finaliza en la réplica de una casa de los antiguos chachapoyas.
Respecto al incremento de 1,000 visitantes diarios a Machu Picchu, Salas dijo que "ya está operativo" y pidió a los turistas que tengan paciencia. "Hemos sabido que han habido acumulaciones y largas colas para encontrar los boletos de acceso [...]. Con orden vamos a poder llevarlo bien, pero sobre todo, cuidar mejor nuestra llaqta [ciudadela]", sostuvo.
Finalmente el ministro Salas indicó que participó en las reuniones con la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y que en cuanto al MINCUL expuso el interés de impulsar la lucha contra el racismo y la discriminación y fortalecer de todo lo relacionado a la interculturalidad y los 55 pueblos originarios y pueblos no contactados del pais.
/NBR/LD/
Reconstrucción con Cambios reinicia obras en cinco colegios de Piura
En beneficio de miles de escolares piuranos, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios reinició progresivamente trabajos en l15 colegios, que se ejecutan en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.
Robert López López, Director Ejecutivo de la Autoridad informó que se reanudaron los trabajos en los colegios José Jacobo Cruz Villegas y IE. Genaro Martínez, ubicadas en el distrito de Catacaos, Coronel José Antonio Rázuri, en Cura Mori; N° 15079 Villa María, en Sullana y Domingo Savio, en Talara.
La reactivación de este primer grupo beneficiará en conjunto a 5,574 alumnos de educación inicial, primaria y secundaria, que en los próximos meses podrán tener una infraestructura moderna con características antisísmicas, inclusivas y resilientes.
López López afirmó que en los siguientes días se sumarán al proceso de reactivación otras seis instituciones educativas y a inicios de agosto continuarán cuatro más.
/NBR/LD/
Vivienda ejecutará obra de agua y saneamiento en Nieva, Amazonas
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento lanzó la convocatoria de licitación para elegir a la empresa que ejecutará el proyecto de ampliación y mejoramiento del servicio de agua y saneamiento rural en el centro poblado Japaime Escuela, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
Dicho proyecto se encuentra a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio y tiene un monto de inversión superior a los 4 millones de soles, que incluye la ejecución y el plan de monitoreo arqueológico.
Mediante esta intervención en agua y saneamiento, más de 360 habitantes del ámbito rural de la región Amazonas accederán por primera vez a servicios básicos de calidad, lo que contribuirá a reducir la incidencia de enfermedades gastrointestinales, especialmente entre la población infantil.
El proyecto contempla la instalación de 110 unidades básicas de saneamiento (UBS), que estarán equipadas con baños, inodoros, duchas y lavamanos conectadas a un sistema de agua potable.
El ministerio da a concoer que las empresas que deseen participar tienen plazo hasta el martes 16 de agosto para presentar sus ofertas vía electrónica al correo [email protected]. Para mayor información, los que deseen postular pueden ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3B6WSeK.
/NBR/LD/
Chiclayo: Escolares aprenden valor del alcantarillado con Agua Clases del Otass
Los escolares de Chiclayo aprenderán el valor del agua potable y el cuidado del alcantarillado, a través de la iniciativa nacional “Agua Clases”, impulsada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), cuyo lanzamiento oficial se realizó en la I. E.P 11057- San Lorenzo, de Chiclayo.
El evento que contó con la participación del director ejecutivo del organismo, Héctor Barreda Domínguez, la congresista María Acuña Peralta, el alcalde del distrito José Leonardo Ortiz (JLO) y autoridades locales.
Hay que destacar que casi 9 mil estudiantes de 11 regiones del país, vienen aprendiendo acerca de la valoración de los servicios de saneamiento en 61 instituciones del ámbito de las EPS en Régimen de Apoyo Transitorio del Otass (RAT) y de la UE Agua Tumbes, a través de la difusión de 9 videos educativos, con presentadores y personajes lúdicos que enseñan sobre cómo se potabiliza el agua, las buenas prácticas para el uso de los servicios de saneamiento, la ruta de las aguas residuales, entre otros.
“Con Agua Clases queremos enseñar a los niños y niñas de Chiclayo para que lleguen a ser ciudadanos responsables y verdaderos agentes de cambio que no solo pondrán en práctica lo aprendido, sino que difundirán, en sus hogares y en su comunidad, los mensajes acerca de la importancia del cuidado, el uso responsable y la valoración del agua potable y el alcantarillado”, afirmó el director ejecutivo de Otass, Héctor Barreda Domínguez.
Durante la ceremonia de lanzamiento, la congresista María Acuña Peralta resaltó la importancia del cuidado de los desagües, sobre todo en una ciudad como Chiclayo, con alto índice de emergencias operativas por la ocurrencia de atoros y colapsos de las redes que afectan la salud pública y el ambiente debido al mal uso del alcantarillado.
“Es de vital importancia que niños, adolescentes, jóvenes y adultos, aprendamos acerca del uso adecuado del alcantarillado, por ello, mi presencia en este lanzamiento oficial de “Agua Clases”, iniciativa con la que sumamos esfuerzos para que los chiclayanos ejecutemos, con responsabilidad, acciones que contribuyan con el cuidado de los desagües” remarcó la parlamentaria.
/RP/NDP/
Policía italiana llegará para apoyar labores de búsqueda de desaparecido en Cusco
El coronel Julio Becerra Cámara, jefe de la División de Investigación Criminal de Cusco, informó que un agregado de la policía italiana llegará a Cusco para apoyar en las labores de búsqueda de Alberto Fedele, ciudadano de nacionalidad italiana desaparecido desde el pasado 4 de julio.
El jefe policial indicó que están en continua comunicación con los padres de Alberto Fedele, así como con un agregado policial italiano, informando del trabajo que realizan las 24 horas del día, con más de 30 agentes de diferentes especialidades policiales. Esta semana se han sumado policías de la sección de Desaparecidos.
“Estamos desplegando todas las acciones y todos los esfuerzos que ameriten para ubicar al ciudadano italiano, estamos en comunicación con el papá de la persona desaparecida, con un agregado policial italiano que va a llegar pasado mañana acá”, señaló.
Becerra Cámara lamentó que hasta el momento no hayan podido encontrar algún indicio que señale que Alberto Fedele desapareció en las inmediaciones de las faldas del nevado Chicón o de la laguna Juchuyccocha, en la provincia de Urubamba, de la región Cusco.
Finalmente, el oficial refirió que además de la búsqueda en la zona donde habría desaparecido el ciudadano italiano, realizan otras diligencias que podrían ayudar a conocer qué es lo que sucedió con Alberto Fedele.
/DBD/