Nacional

PNP captura a delincuentes que robaron 28 000 dólares a empresaria

En Chimbote, una empresaria minera que había retirado 28 000 dólares de una entidad bancaria fue interceptada por una banda de delincuentes armados en la empresa de transporte El Kasmeño, ubicada en la avenida Meiggs. Los asaltantes, sin importarles la presencia de otras personas, dispararon al aire y le arrebataron el bolso.

Los delincuentes escaparon en un vehículo que los esperaba fuera de la empresa, pero el rastro que dejaron permitió ubicarlos en una vivienda del asentamiento humano Esperanza Baja.

El coronel Domingo Salazar, jefe de la División Policial de Chimbote, señaló que los delincuentes, debido al tráfico vehicular, usaron las veredas para escapar, lo que ocasionó que se desprendieran varias piezas de su automóvil.

Los delincuentes fueron identificados como Daniel Socorro Arteaga, Jordán Bazán Portiaya, Elkin Zapata Carrillo y Steve William Carrillo, presunto cabecilla de la banda criminal Los Secuaces del Puerto. Durante la intervención, la Policía Nacional recuperó 3000 dólares, cuatro celulares, entre ellos el de la empresaria agraviada, tarjetas de crédito y municiones de distintos calibres.

Según la policía, la empresaria había retirado el dinero para pagar al personal de su empresa. Los detenidos serán procesados ​​por robo agravado y delitos contra la seguridad y salud pública.

CHIMBOTE: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, se cuenta con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.

21-03-2025 | 19:19:00

Mototaxista muere arrastrado tras la activación de una quebrada en Cajamarca

En Cajamarca, un mototaxista murió al ser arrastrado por las aguas de la quebrada Calispuquio, en el sector de Santa Elena. La víctima fue identificada como Segundo Pablo Rodríguez Sánchez, de 32 años.

Las lluvias intensas provocaron en las últimas horas el deslizamiento de lodo y piedras por las calles de Cajamarca. Su fuerza provocó incluso la erosión de una calle. El mototaxi, totalmente destrozado, apareció cerca de la Compañía del Cuerpo de Bomberos, ubicada en la calle Atahualpa, mientras que el cuerpo del hombre de 32 años fue encontrado metros más adelante.

El cuerpo de Segundo Rodríguez fue arrastrado hasta el centro poblado de Hualqui, en el distrito de Jesús, donde se vivieron momentos de gran dolor por parte de sus familiares. Pese al sufrimiento de perder a su ser querido, sus familiares agradecieron el apoyo de los rescatistas y del personal municipal.

Segundo Pablo Rodríguez Sánchez, de 32 años, deja a una adolescente de 15 años en la orfandad.

 

INDECI RECOMIENDA MEDIDAS PREVENTIVAS

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brinda una serie de recomendaciones ante la crecida de los ríos.

•    Evitar la construcción de viviendas en las riberas de los ríos, quebradas o zonas que se hayan inundado anteriormente.

•    No intentar cruzar a pie una corriente de agua que supere tus rodillas.

•    No utilizar puentes cuando el nivel del agua se acerque al borde de los mismos.

•    Alejarse y evitar cruzar zonas inundadas o ríos; En caso de inundación, busque rápidamente una zona más alta.

•    Si no pudiste evacuar, sube a la parte más alta de tu vivienda.

•    No toque ni mueva los cables de energía eléctrica caídos.

•    Si vas conduciendo, reduce la velocidad y evita cruzar áreas inundadas o en riesgo.

•    No te detengas a grabar el desborde y aléjate de inmediato de las riberas del río.

CAJAMARCA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, se cuenta con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

•    Central PNP: 105.

•    Policía de carreteras: 110.

•    Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.

•    Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.

•    EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.

•    Infosalud: 113.

 

21-03-2025 | 18:50:00

Campaña social del IRTP destaca labor de lideresa de olla común en San Juan de Lurigancho

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) continúa con su compromiso de visibilizar a ciudadanos ejemplares, a través de la campaña Forjando valores: héroes pura camiseta, como es el caso de Griselda Congachi, una lideresa comunitaria que, durante la pandemia, asumió el desafío de organizar la olla común Luchadoras de R8J de Mariátegui, en San Juan de Lurigancho, para garantizar la alimentación de su comunidad.

Ella es conocida como "La heroína de la alimentación" y en plena pandemia apoyó a más de 400 personas entre niños, adolescentes y adultos. Esto la llevó a tomar conciencia sobre la importancia de la producción sostenible de alimentos saludables y creó el proyecto "Huertera a Huertera", con el cual sustenta a su olla común y beneficia a su comunidad.

[Lee también: Pukllay 2025: carnaval originario del Perú se transmitirá por las señales televisivas y plataformas digitales del IRTP]

"Con este proyecto queremos que todas las comunidades conozcan que podemos producir nuestros propios alimentos, libres de pesticidas y químicos que nos afectan, y hacen daño a nuestra salud. También, podemos usar materiales reciclados y a la vez disminuir la contaminación ambiental”, precisó Griselda.

La historia de peruanas como Griselda Congachi refleja el compromiso con la valentía, un valor fundamental que también encarnó la heroína Micaela Bastidas, conocida como la precursora de la independencia, quien demostró un coraje inquebrantable al liderar y organizar la rebelión de Túpac Amaru II, enfrentando con determinación los riesgos y sacrificios de la lucha por la libertad de su pueblo.

Es justo esa valentía, principio de resistencia y transformación, que une el legado de Micaela Bastidas con las acciones de ciudadanas como Griselda. Ambas, en diferentes contextos, defendieron con firmeza sus ideales, demostrando que el coraje fortalece la identidad y la unidad nacional.

"Es así como, el IRTP reafirma su papel de promotor de valores peruanos y motor de cambio social, contribuyendo a una sociedad más solidaria y comprometida con los demás ciudadanos. Griselda es un ejemplo de resiliencia y valentía, y su historia merece ser contada", señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.

FORJANDO VALORES

La campaña Forjando valores: héroes pura camiseta busca resaltar la labor de peruanos comprometidos con el bienestar de sus comunidades y que inspiren a la ciudadanía a convertirse en agentes de transformación.

Cada mes, se presenta a un nuevo personaje que nos demuestra cómo los valores que forjaron nuestra historia siguen aún vigentes. Para conocer más de la campaña puede visitar la página web www.gob.pe/irtp.

17-03-2025 | 13:45:00

Pukllay 2025: carnaval originario del Perú se transmitirá por las señales televisivas y plataformas digitales del IRTP

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) transmitirá el 20 y 21 de marzo el carnaval Pukllay 2025, uno de los eventos más representativos de Andahuaylas (Apurímac) que reúne a cientos de danzantes y músicos de diversas comunidades andinas, promoviendo la identidad cultural y el patrimonio inmaterial del país.

Con un gran despliegue técnico y periodístico, la cobertura permitirá que miles de personas disfruten de esta gran celebración desde cualquier rincón del territorio nacional e internacional, a través de las señales de TVPerú, TVPerú Noticias y las plataformas digitales del IRTP.

[Lee también: Apurímac: tres muertos y al menos nueve desaparecidos deja huaico en Huatarcuya]

Durante los dos días de transmisión, los televidentes podrán disfrutar, de 10 a. m. a las 6 p. m., del pasacalle que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Andahuaylas y la música, la danza y la tradición de esta festividad desde el estadio Cuncataca. La conducción estará a cargo de Manolo del Castillo y María Fernanda Montenegro.

La jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, detalló que el IRTP contará con más de 30 profesionales, entre productores, ingenieros, técnicos, camarógrafos, sonidistas, directores, editores, y periodistas, quienes se desplegarán estratégicamente para llevar cada detalle de esta gran celebración a todos los peruanos y al mundo.

“Esta celebración representa una oportunidad única para acercar a los peruanos a sus raíces y tradiciones. Estamos muy orgullosos de ser el medio oficial del Pukllay 2025 y venimos realizando un gran trabajo para ofrecer al Perú y al mundo una transmisión de calidad, llevando la magia, la cultura y el legado de nuestros ancestros a cada hogar”, expresó Chandía.

El carnaval de Pukllay, también conocido como “la fiesta de todas las sangres”, representa una fiesta de agradecimiento a la naturaleza, a los apus, a la Pachamama y al agua, destacando la identidad y la vigencia de la milenaria cultura andina durante la celebración más importante del calendario festivo apurimeño.

Con esta iniciativa, el IRTP reafirma su compromiso de promover el acceso a contenidos de calidad que reflejen la diversidad y la riqueza cultural de nuestro Perú.

14-03-2025 | 15:37:00

Apurímac: tres muertos y al menos nueve desaparecidos deja huaico en Huatarcuya

Al menos tres muertos y nueve desaparecidos dejó un huaico de gran magnitud que afectó el kilómetro 339 de la vía Interoceánica, en el sector Huatarcuya, distrito de Chalhuanca, provincia de Aymaraes, región Apurímac.

El último miércoles, alrededor de las cuatro de la tarde, un huaico, compuesto por una gran masa de lodo, piedras y escombros, se desencadenó por las intensas lluvias en la región Apurímac. El deslizamiento arrasó con todo a su paso, incluyendo vehículos y personas, hasta arrastrarlos a las aguas del río Chalhuanca.

Equipos de rescate, liderados por efectivos de la Policía Nacional de Apurímac, junto a bomberos de Aymaraes, Abancay y Tamburco, así como personal de la Red de Salud de Abancay, continúan con las labores de búsqueda y rescate de los desaparecidos.

Carlos Peña, colaborador de TVPerú Noticias en la zona, informó que en las últimas horas se rescataron tres cuerpos, los cuales fueron trasladados a la morgue de Chalhuanca.

En el lugar también se encuentran funcionarios del Gobierno Regional de Apurímac, desplegando personal y maquinaria para despejar la vía Interoceánica, que quedó completamente bloqueada.

MINISTERIO DE DEFENSA DESPLIEGA BATALLÓN DE INFANTERÍA 
Cabe destacar que este es el cuarto huaico que cae en la zona. Survial, empresa encargada del mantenimiento de la carretera, venía realizando trabajos de limpieza en la ruta debido a la caída de otro huaico hace dos semanas.

Entre los desaparecidos se encuentran Janet Alata, Lourdes Gutiérrez, Mercedes Pichagua, Hubert Pichagua y Abraham Flores, quienes serían habitantes de la zona. Sus familiares han solicitado mayor celeridad en las labores de búsqueda y rescate.

Esta mañana, a través de un comunicado, el Gobierno informó que el Ministerio de Defensa desplegó efectivos del Batallón de Infantería Motorizado n.° 34 del Ejército para brindar apoyo a la población afectada por el huaico.

13-03-2025 | 15:01:00

COEN: lluvias y deslizamientos de tierra dejan 89 personas muertas y más de 40 000 damnificadas

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil emitió su primer reporte de daños ocasionados por las intensas lluvias en el país, indicando que hasta el momento hay 89 fallecidos y 49 896 personas damnificadas, así como cientos de infraestructuras dañadas.

Diana Tello, especialista en Gestión de Riesgo de Desastres del Indeci, indicó a TVPerú Noticias que desde diciembre hasta la fecha se han reportado 4856 emergencias por lluvias. 
En esa estadística el departamento con mayor incidencia de lluvias intensas es Cusco con 595 emergencias registradas. 

[Lee también: PCM: PNP garantizará seguridad en instituciones educativas "afectadas por actos extorsivos" ]

 

COEN: DAÑOS OCASIONADOS POR LAS FUERTES LLUVIAS

Actualmente se reportan las cifras de daños de la siguiente manera:

  • Personas fallecidas: 89

  • Desaparecidos: 10

  • Personas damnificadas: 49 896

  • Viviendas destruidas: 3178

  • Viviendas inhabitables: 20 331

  • Viviendas afectadas: 80 578

  • Aulas afectadas: 230

  • Aulas destruidas: 23

  • Aulas inhabitables: 59

  • Establecimientos de salud afectados: 70

  • Establecimientos de salud inhabitable: 4

  • Vía urbana afectada: 708.17 km

  • Vía urbana destruida: 31.97 km

  • Vía vecinal afectada: 3518.12 km

  • Vía vecinal destruida: 512.88 km

  • Puentes peatonales afectados: 355

  • Puentes peatonales destruidos: 123

  • Puentes vehiculares afectados: 577

  • Puentes vehiculares destruidos: 98

 

coen desastres huaico muertos lluvias
Personal del COEN informó que hay 89 muertos y 10 desaparecidos, además de daños a viviendas, carreteras, puentes, colegios y centros de salud. Foto: captura de TVPerú Noticias.
 

SENAMHI: LLUVIAS DE MODERADA A FUERTE INTENSIDAD EN EL NORTE

El Senamhi ha emitido un aviso meteorológico de precipitación, que señala que estos días se prevé lluvias de moderada a fuerte intensidad para  Tumbes y Piura. Estas lluvias van a estar acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
El COEN recomienda a la población tener una mochila de emergencia en casa para el cuidado familiar.
El COEN continúa monitoreando las emergencias mediante las entidades técnico-científicas a nivel nacional.

 

¿QUÉ HACER ANTE LA INMINENCIA DE UN HUAICO?

Recomendaciones ante un mensaje de alarma de huaico o aluvión:


Evacúa de inmediato hacia zonas seguras o puntos de reunión por las rutas de evacuación previamente identificadas. Lleva tu mochila para emergencia.
No cruces y aléjate de las áreas de impacto del huaico o aluvión.


Si el huaico o aluvión está cerca y ya no hay tiempo para evacuar a las zonas seguras o puntos de reunión, practica la evacuación vertical, es decir, ubícate en la parte alta de la casa, ya sean techos o pisos superiores.
No te detengas a grabar ni tomar fotos al huaico o aluvión.


Si estás en una tormenta eléctrica, no tengas contacto con agua ni uses objetos con metales. Tampoco utilices teléfonos, equipos electrónicos ni vehículos, ya que estos pueden atraer rayos. ¡Aléjate de áreas libres, árboles y postes!

 

 

12-03-2025 | 22:00:00

Comunidad nativa de Manantay, en Ucayali, pide ayuda ante desastres por lluvias

La comunidad nativa Nuevo Oriente de Chanajao, ubicada en el distrito de Manantay, en Ucayali, se encuentra en una situación desesperante debido a las constantes lluvias que han azotado la región.

La creciente del río Ucayali y el desborde de cochas y lagunas han afectado severamente a la comunidad, dejando a sus habitantes sin acceso a servicios básicos y en peligro de perder sus viviendas.

[Lee también: Inundaciones en Ucayali afectan a posta médica y repercute en atención a pacientes]

UCAYALI INUNDACIONES

El jefe de la comunidad, Elmer Vargas, ha lanzado un llamado de ayuda a las autoridades locales y regionales, solicitando que visiten su comunidad para evaluar la situación y buscar posibles soluciones. Sin embargo, hasta el momento, ninguna autoridad ha llegado.

La comunidad de Nuevo Oriente de Chanajao se encuentra a solo una hora de la ciudad de Pucallpa, lo que hace aún más preocupante la falta de respuesta de las autoridades.

Los habitantes de la comunidad están sufriendo las consecuencias de las lluvias, con sus hogares y cultivos afectados por el agua.

La situación es crítica y la comunidad necesita ayuda urgente. Elmer Vargas expresó su desesperación y preocupación por la seguridad de sus habitantes, y ha pedido que se tomen medidas para mitigar el impacto de las lluvias.

Esta comunidad no es la única afectada por las lluvias en la región de Ucayali. Muchas otras también están sufriendo las consecuencias de la creciente del río Ucayali y el desborde de cochas y lagunas.

Este fenómeno natural ha causado la pérdida de sembríos de maíz, yuca, pepinos y plátano.

Es fundamental que las autoridades locales y regionales reaccionen para  apoyar a las comunidades afectadas. La entrega de ayuda humanitaria, la evaluación de daños y la implementación de medidas para mitigar el impacto de las lluvias son algunas de las acciones que se deben tomar de inmediato.

La comunidad de Nuevo Oriente Te Chanajao y otras comunidades afectadas apelan también a la sociedad civil para superar esta difícil situación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

12-03-2025 | 17:11:00

Inundaciones en Ucayali afectan a posta médica de comunidad nativa y repercute en atención a pacientes

La posta médica del centro poblado de Paoyhan de Ucayali es uno de los lugares más dañados por el desborde del río Ucayali, así como de cochas y lagunas.

Por esta situción, los técnicos enfermeros han tenido que evacuar las medicinas a un lugar seguro para evitar daños. Esto está debilitando la atención médica en la zona.

[Lee también: Cusco: gremios acatan paro de 48 horas y exigen ejecución del Gasoducto Sur Peruano]

POSTA MÉDICA UCAYALI

Los técnicos enfermeros han reportado que muchos pacientes están presentando síntomas como vómito, diarrea, fiebre y dolor de cabeza, lo que indica una posible epidemia.

Los residentes de la zona están pidiendo apoyo de las autoridades locales para que puedan mitigar la situación y evitar que empeore. La falta de acceso a medicamentos y atención adecuada está poniendo en riesgo la salud y la vida de los habitantes de la zona.

La posta médica de Paoyhan es solo uno de los muchos lugares afectados por las inundaciones en la región de Ucayali. La situación es similar en otros caseríos y centros poblados, donde la falta de acceso a servicios básicos como la atención médica y el suministro de agua potable está causando problemas.

La entrega de medicamentos y suministros médicos es fundamental para evitar que la situación empeore y proteger la salud y la vida de los habitantes de la zona.

A propósito de los daños causados por las lluvias, los pobladores piden a sus autoridades planificar la ejecución de obras que ayuden a reducir el impacto de las inundaciones.   

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 

 

12-03-2025 | 16:55:00

Cusco: gremios acatan paro de 48 horas y exigen ejecución del Gasoducto Sur Peruano

En Cusco, diversos gremios sociales acatan una paralización de 48 horas en protesta por la postergación de la ejecución del proyecto Gasoducto Sur Peruano, que debía suministrar gas natural de Camisea a la región. Los gremios denuncian que el recurso ha alcanzado precios elevados en las comunidades alejadas de la provincia de La Convención, donde se genera el gas de Camisea. Señalan que un balón de gas puede costar entre 80 y 100 soles, dependiendo de la distancia a la capital de la provincia.

Durante la mañana, grupos de manifestantes se apostaron en las principales vías de la Ciudad Imperial. En la zona norte, bloquearon la ruta de acceso al Valle Sagrado de los Incas y a la región de Apurímac, mientras que en el sur, los protestantes interrumpieron el paso hacia Sicuani, Puno y Arequipa.

Además, los manifestantes recorrieron diversas calles de Cusco. Durante la protesta, se registraron enfrentamientos con transportistas del servicio urbano, quienes habían anunciado el último martes que no acatarían la medida de fuerza. Algunos grupos pincharon las llantas de vehículos que circulaban por la ciudad y, en otros casos, se reportaron incluso agresiones.

AEROPUERTO INTERNACIONAL OPERA CON NORMALIDAD

El tránsito está restringido en las principales vías de la Ciudad Imperial, pese a ello, algunas instituciones continúan operando con normalidad. No obstante, la Unidad de Gestión Educativa del Cusco suspendió las labores en las instituciones educativas privadas que habían retomado actividades hace dos semanas.

El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete opera con normalidad, pero bajo fuerte resguardo policial. Hasta el momento, no hay información sobre la empresa concesionaria del transporte ferroviario hacia Machu Picchu. Se informó que en la localidad de Anta, en la ruta hacia Ollantaytambo y el Valle Sagrado, hay bloqueos de manifestantes, lo que impediría que los turistas lleguen en vehículos al Valle Sagrado.

Cabe señalar que la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco fue tomada el lunes por los estudiantes, aunque por otros reclamos.

12-03-2025 | 14:59:00

Capturan a dos presuntos sicarios implicados en el asesinato del Rey de los Pollos

Tras una intensa labor de inteligencia, la Policía Nacional capturó a dos presuntos sicarios implicados en el asesinato del empresario avícola Celestino Saturnino Mejía Rivera, conocido como el Rey de los Pollos, ocurrido el pasado 10 de diciembre, en el  distrito de Hualmay, provincia de Huaura.

Durante un operativo fueron intervenidos Jeremy Correa Guzmán, de 22 años, y un adolescente de 16 años, a quien señalan como autor material del crimen. Según la investigación, ambos formaron parte de la banda Los Malditos del Callao y habrían sido contratados para eliminar a Mejía Rivera.

El coronel Wilson Villalobos, jefe de la División Policial de Huacho, destacó la captura y el vínculo de los detenidos con otros delitos cometidos a mano armada, los cuales fueron grabados por cámaras de seguridad.

Durante la intervención policial se incautó un arma de fuego con la serie erradicada, droga y un celular que podría contener información relevante.

Hasta el momento se investiga si el móvil del crimen está relacionado con el control del mercado avícola. Por ahora, los detenidos permanecen a disposición del Ministerio Público mientras continúan las diligencias.

SICARIOS ASESINAN AL REY DE LOS POLLOS
El pasado 10 de diciembre, dos sicarios interceptaron a Celestino Saturnino Mejía Rivera (55 años) en la calle Juan Barreto, distrito de Hualmay, provincia de Huaura, le dispararon a quemarropa en cuatro ocasiones y le robaron un morral con dinero.

El brutal ataque contra el Rey de los Pollos quedó grabado en las cámaras de seguridad de los comercios de la zona, lo que provocó conmoción general entre la población local.

Los comerciantes lo auxiliaron y lo trasladaron al Hospital Regional de Huacho, pero falleció en el camino debido a la gravedad de las heridas.

12-03-2025 | 14:47:00

Páginas