Política

Josef Maiman habría fallecido hoy a los 75 años, según portal Israelí Hareetz

Según información del portal Hareetz, el empresario israelí Josef Maiman, uno de los principales involucrados en las investigaciones que llevó a cabo el Ministerio Público por el caso Lava Jato contra Alejandro Toledo, falleció a los 75 años.

Maiman habría muerto este sábado en su domicilio de Herzliya después de sufrir una enfermedad no revelada. Cabe recordar que el magnate convivía con su esposa, Halit Ben-Israel, y tres hijos, Ohad, Yoav y Noa.

El magnate israelí confesó a las autoridades peruanas haber prestado sus cuentas bancarias para recibir una coima de $35 millones dirigida al expresidente Toledo por parte de Odebrecht a cambio de conceder la obra de la carretera Interoceánica Sur.

Esto hizo que el equipo especial Lava Jato lo convirtiera en testigo clave y colaborador eficaz en las investigaciones, aprobado por el Poder Judicial.

/JV/

09-10-2021 | 11:32:00

Waldemar Cerrón: Perú Libre aceptará dialogar con primera ministra Vásquez

El vocero de la bancada de Perú Libre, Waldemar Cerrón, anunció que esta agrupación política participará en el diálogo propuesto por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y manifestó que propondrá una serie de temas prioritarios para el desarrollo del país.

"Si (vamos a acudir a la convocatoria); lo mejor que tiene el Perú y el mundo es el diálogo, la conversación, los acuerdos, sobre todo los consensos que vamos a buscar. No estamos radicalizando en un plan de cerrar las puertas y obstruir: no estamos de acuerdo con esa visión", indicó Cerrón a RPP.

Además, dijo que en dicha reunión plantearán que se puedan cumplir los ofrecimientos efectuados durante la campaña electoral, como la negociación del gas de Camisea, y que se continúe con la reforma agraria y con los procesos de democratización a través de la Constitución.  

"Tenemos un acercamiento con la premier Mirtha Vásquez. Probablemente el día martes se va a requerir para que podamos nosotros conversar, y no creo que no haya acuerdos, porque sí los hay", señaló Cerrón.

Respecto al voto de confianza al Gabinete Vásquez, Cerrón precisó que en Perú Libre aún no tienen una decisión, pero que lo importante ahora es dejar trabajar al nuevo equipo del Poder Ejecutivo.

En otro momento, el parlamentario señaló que las versiones de una presunta división en la bancada oficialista "son falsas". Aseguró que todos sus integrantes "tienen la apertura para poder expresar su punto de vista".

/JV/

09-10-2021 | 11:25:00

Ministro Cevallos: “Vamos a relanzar la vacunación en Ayabaca con 35 000 dosis”

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, se trasladó a la región Piura para supervisar la jornada de vacunación contra el covid-19 en las localidades de Ayabaca y Pacaipampa donde, según el funcionario, los niveles de inmunización son muy bajos.

“Son zonas de sierra donde los niveles de vacunación están por debajo de las expectativas, necesitamos levantar esto. Además, necesitamos supervisar las condiciones sanitarias de estos distritos, son realmente muy precarios y hay que trabajar para que la población esté protegida”, señaló Cevallos.

Asimismo, el titular del Minsa manifestó que esperan contar con cerca de 100 000 dosis de vacunas para que sean aplicadas en la zona de la sierra de Piura, de los cuales 35 000 estará destinadas al distrito de Ayabaca.

“Para Ayabaca estamos llevando 35 000 dosis para empezar a relanzar la vacunación ahí que está un tanto baja y lograr que se equiparen al promedio nacional donde estamos avanzando rápidamente”, manifestó el ministro.

También señaló que participará de una asamblea con dirigentes de dicha localidad para tratar temas prioritarios como el hospital, el agua, la vacunación y la necesidad de una planta de oxígeno.

/JV/

09-10-2021 | 12:45:00

Voto de confianza: Premier Vásquez anuncia reuniones con bancadas del Congreso

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vázquez, informó que esta semana se reunirá con las bancadas del Congreso de la República para lograr consensos con miras al pedido del voto de confianza del Gabinete Ministerial.

"Estoy muy empeñada, desde la próxima semana, en hablar, acercarme a las diferentes bancadas, creo y confío, porque conozco a la mayoría de bancadas y partidos, que siempre hay posibilidades de acercarnos y de encontrar algunos acuerdos", señaló Vásquez en entrevista con TVPerú.

La flamante titular de la PCM también indicó que ya se instaló la comisión para renegociar el tema del gas de Camisea.

"Hay una expectativa muy importante en esto, ya existe un plan de trabajo y vamos a empezar el debate que va a ser saludable para el país porque va a solucionar el problema de un mejor acceso a nuestros recursos", señaló Vásquez.

La jefa del Gabinete reiteró que una de las apuestas más importantes del Gobierno es aprovechar nuestros recursos y activar la minería, tal como lo señaló el presidente Pedro Castillo en su primera gira internacional.

"Allí no debe haber prejuicios, no debe haber ningún tipo de situaciones que hagan dudar que la economía puede seguir girando sobre estas actividades y a la par potenciar otras", manifestó

Sobre la Asamblea Constituyente, Vásquez dijo que "no está en las prioridades en este momento", porque la prioridad es abordar el tema de la pandemia, el retorno seguro de los alumnos a las aulas de clases, que la gente tenga acceso a la alimentación y sobretodo la estabilidad económica con reactivación.

/JV/

09-10-2021 | 10:28:00

FP presenta proyecto para prorrogar uso de envases de tecnopor

La bancada de Fuerza Popular presentó un proyecto de ley que plantea prorrogar por dos años la entrada de vigencia de la prohibición para la fabricación, comercialización y uso de envases de tecnopor.

La suspensión se contabilizará desde el 20 de diciembre de 2021, fecha desde que quedará prohibida la fabricación para el consumo interno, importación, distribución, entrega, comercialización y uso de recipientes o envases y vasos de polietileno expandido (tecnopor) para alimentos y bebidas de consumo humano.

Dicha medida está establecida en el literal C), del numeral 3.3 del artículo 3 de la Ley 30884, Ley que regula el uso de plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

/PE/Andina/LD/

08-10-2021 | 20:48:00

Premier Mirtha Vásquez: "Mantengamos siempre vivo el legado de Miguel Grau”

"Mantengamos siempre vivo el legado de valentía e integridad de Miguel Grau, construyendo día a día, el Perú por el que lucharon nuestros héroes y heroínas", fue el texto que compartió la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín, a través de su cuenta de Twitter, en reconocimiento al héroe del Combate de Angamos y a la Marina de Guerra por su 200° aniversario.

La titular de la PCM participó esta mañana en la ceremonia por el bicentenario de la Marina de Guerra del Perú y el 142 aniversario del glorioso Combate Naval de Angamos.

Dicha actividad se realizó en la Plaza Grau del Callao. La ceremonia se inició con un minuto de silencio por los oficiales de la marina caídos en cumplimiento de servicio.

Caber recordar que el 8 de octubre se celebra el Aniversario de la Marina de Guerra y se conmemora el Combate de Angamos. Las celebraciones tienen el objetivo de rememorar los valores cívicos, militares y humanitarios que don Miguel Grau siempre mostró a lo largo de su vida.

/LD/

08-10-2021 | 18:35:00

Ratificación de Julio Velarde en el BCR fue saludada por canciller Maúrtua

La ratificación de Julio Velarde como presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), fue saludada por el Canciller Oscar Maúrtua, quien destacó la gestión del funcionario financiero para estimular el crecimiento y la estabilidad económica en el país.

Maúrtua mencionó que el trabajo de Velarde al frente del BCR ha sido reconocido en el ámbito financiero local e internacional.

A través de las redes sociales la Cancillería compartió el siguiente texto: "El fortalecimiento de la confianza continuará repercutiendo en la mejora de las expectativas y los indicadores económicos, al tiempo que reafirma nuestro compromiso para seguir impulsando el desarrollo sostenible e inclusivo, en beneficio de todos los peruanos y peruanas".

/LD/Andina/

08-10-2021 | 17:02:00

Tribunal Constitucional inaugura su canal digital

A partir del lunes 11 de octubre el Tribunal Constitucional (TC) inaugurará su canal digital, el cual ofrecerá una programación con contenido jurídico, informativo y educativo, dirigido a los profesionales del rubro y a la ciudadanía en general, así lo dio a conocer la presidenta de este organismo jurisdiccional, Marianella Ledesma Narváez.

La señal del canal denominado Tribunal Constitucional TV, se emitirá desde el mediodía, presentará todos los lunes el noticiero constitucional con información periodística de plenos, audiencias, sentencias y principales actividades del TC en dos ediciones, una en castellano y otra en quechua.

La programación se irá nutriendo con espacio como "TC te cuenta”, dirigido a los niños, en el que de una manera divertida y sencilla, informaron.

/LD/NDP/

08-10-2021 | 16:48:00

Presidente Pedro Castillo resalta trabajo de la Marina de Guerra del Perú

“Mi reconocimiento y agradecimiento a los integrantes de la Marina de Guerra del Perú , dignos herederos del espíritu heroico de Miguel Grau. Sigamos trabajando unidos con el pueblo para engrandecer al país y lograr aquella bella patria soñada por nuestros héroes” resaltó el presidente de la República, Pedro Castillo.

Durante la ceremonia por el 200° aniversario de la Marina y el 142° aniversario del Combate Naval de Angamos, recordó la participación de la Armada Peruana en la independencia y la recuperación del mar que estaba bajo dominio español.

El jefe de Estado destacó que la institución tiene presencia en todo el territorio nacional, garantizando la soberanía, y cumpliendo un papel importante, por ejemplo, en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la minería y pesca ilegal, y frente a la pandemia del covid-19, trasladando las vacunas y resguardando el proceso de vacunación.

“Por todo ello, mi reconocimiento y agradecimiento a la Marina y a cada uno de sus miembros, instándoles a que esos vínculos continúen fortaleciéndose”, dijo tras expresar sus condolencias a las familias de marinos que perdieron la vida en la pandemia.

El mandatario saludó que desde el 2012 la Marina concibiera un nuevo enfoque institucional, con las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) que contribuyen con el desarrollo del país mediante intervenciones multisectoriales en la Amazonía.

Según remarcó, en el Bicentenario se requiere que la industria nacional despegue, tarea en que la Armada Peruana trabaja con el Sima Perú, con construcciones emblemáticas como el Buque Escuela y la modernización de unidades submarinas.

/DBD/

08-10-2021 | 21:38:00

Derecho de control ciudadano será ejercido por más de 26,000 peruanos este domingo

Para determinar con su voto la ratificación o destitución de 54 autoridades municipales distritales, 13 alcaldes y 41 regidores, un total de 26,082 mil electores, en ejercicio del derecho de control ciudadano establecido en la Ley N° 26300, acudirán este domingo 10 de octubre a las urnas.

Y lo harán a través de consultas populares de revocatoria, organizadas y ejecutadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en 13 distritos, pertenecientes a 11 departamentos, aplicándose los protocolos de seguridad y prevención contra la covid-19 establecidos por el organismo electoral.  

Los distritos son Pillpinto en Cusco, Sama en Tacna, San Buenaventura en Huánuco, Tauripampa y Langa en Lima, Ñahuimpuquio en Huancavelica, Chavín en Ica, Cotabambas y Justo Apu Sahuaraura en Apurímac, Cuturapi en Puno, Lobitos en Piura, La Libertad en Áncash y Huayucachi en Junín.     

"La consulta popular de revocatoria es un mecanismo de democracia directa establecido por la Ley N° 26300, por la cual los ciudadanos, a través del sufragio, pueden destituir o ratificar en sus cargos a las autoridades surgidas del voto popular de su jurisdicción", explica la publicación Revocatorias y Nuevas Elecciones Municipales en el Perú de la ONPE. 

Otro cambio según la normativa está contemplado en la obligatoriedad de la rendición de cuentas de los ingresos y egresos, indicando la fuente con sustento documental, tanto de los promotores como de la autoridad sometida a revocación. Su incumplimiento conlleva el pago de multa de hasta 30 unidades impositivas tributarias (UIT) a favor de los organismos electorales.  

En esta oportunidad, para organizar la consulta, la ONPE ha instalado 6 oficinas descentralizadas de procesos electorales (Cusco, Huancayo, Huaraz, Lima, Piura y Tacna), utilizará 20 locales de votación y se instalarán 101 mesas de sufragio. La votación será entre las 8:00 y las 16:00 horas.  

/DBD/

08-10-2021 | 12:55:00

Páginas