Perú respalda aprobación de resoluciones en Consejo de DD.HH. de la ONU
La Cancillería Peruana informó que el Gobierno expresó su respaldo a las resoluciones aprobadas por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas que reconocen el derecho humano a vivir en un ambiente limpio, sano y saludable y a participar de forma igualitaria en la vida pública y política.
La postura peruana fue adoptada durante su participación en el cuadragésimo octavo periodo de sesiones de dicha instancia de las Naciones Unidas.
Perú, junto a otros 50 países apoyó esta resolución, la cual se enmarca en lo establecido por la Constitución, que también reconoce el derecho de las personas a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
De igual manera, el Consejo de Derechos Humanos adoptó la resolución sobre ‘Participación en condiciones de igualdad en la vida pública y política’, presentada por el Perú, República Checa, Botsuana, Indonesia y Países Bajos.
En esta se resalta la importancia fundamental que reviste la participación ciudadana plena y efectiva en la vida pública y política para la democracia, el estado de derecho, la inclusión social, el crecimiento económico, el desarrollo sostenible y la promoción de la igualdad de género.
/DBD/
Presidente Castillo lidera nueva sesión del Consejo de Ministros
El presidente de la República, Pedro Castillo, junto a la Premier Mirtha Vásquez lidera hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros, en la sede del Palacio de Gobierno.
Durante la reunión que se desarrollará esta mañana, se articularán y adoptarán nuevas acciones de los 19 ministerios del Estado para atender las necesidades más urgentes del país.
Entre los temas que se abordarán se encuentran: la reactivación económica, trabajo, lucha contra la pandemia, contra la inseguridad ciudadana y otros temas de importancia para la ciudadanía.
En la reunión participarán los ministros de Estado del nuevo gabinete, quienes juraron recientemente en sus cargos
/ES/NDP/
Congreso: gobernadores regionales sustentarán presupuesto para el 2022
Según la agenda del Parlamento, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República desarrollará hoy la décima primera sesión extraordinaria, donde se tiene prevista la presencia de gobernadores regionales que sustentarán el presupuesto asignado a su región para el Año Fiscal 2022.
La reunión se desarrollará de manera virtual desde la plataforma Microsoft Teams desde las 9:00 horas.
Se tiene previsto la presentación de los gobernadores regionales de Arequipa, Elmer Cáceres Llica; de Moquegua, Zenón Gregorio Cuevas Pare; de Tacna, Juan Tonconi Quispe; y de Puno, Agustín Luque Chayña.
Asimismo, el grupo de trabajo también tiene previsto debatir y aprobar el dictamen del Proyecto de Ley 028-2021-PE, que propone someter a consideración del Congreso de la República, la Cuenta General de la República correspondiente del Ejercicio Fiscal 2020.
Otras actividades
Además, se desarrollarán otras actividades en el Parlamento Nacional. A las 9:00 horas se efectuará el Foro Nacional "Seguridad ciudadana dirigido a autoridades ediles", organizado por el congresista José Jerí, la misma que se desarrollará en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión.
Mientras tanto, a las 15:00 horas, se realizará la Mesa de Trabajo "Políticas públicas alimentarias", promovido por la parlamentaria Sigrid Bazán (Juntos por el Perú), que se efectuará en el auditorio Alberto Andrade Carmona.
/ES/Andina/
Presidente: “He dado indicaciones a los ministros para que reciban a los alcaldes”
Con el fin de canalizar las necesidades más urgentes de cada región, el presidente Pedro Castillo, aseveró que ha dado indicaciones expresas a los ministros de Estado para que reciban a los alcaldes del país en Lima
“Señores alcaldes, acérquense a los ministros, porque ellos tienen el encargo de recibir cada una de sus necesidades. Y si es para otros sectores, vayan a Lima en familia, como un equipo, para poder atenderlos en bloque, todos serán bienvenidos”, remarcó desde Pucallpa.
En ese contexto, sostuvo que para solucionar los grandes problemas que tiene el Perú se necesita más voluntad política que la sola presencia de sus autoridades. “Yo vengo de un centro poblado, siento como cualquier hombre del campo y estoy aquí para asumir compromisos con el pueblo. Vamos a pedirles cuentas a nuestros ministros”, puntualizó el mandatario.
Castillo Terrones dijo, además, que en su gestión de gobierno se está priorizando la salud de los peruanos, más vacunas para enfrentar la pandemia del covid-19 y la realización de proyectos en diferentes zonas del Perú.
“Nosotros lo dijimos en campaña y hoy lo sostenemos: ¡Basta de mendigar para que el agua sea un derecho constitucional! Y también dijimos que la salud es importante. Por eso, desde que ingresamos a este gobierno hemos asumido esa responsabilidad”, manifestó durante un encuentro con autoridades regionales y locales de Ucayali.
/MO/
Ministra Ortiz: nuestra mirada es hacia un Ministerio de Cultura para todos
“Abrimos nuestra mirada a un Ministerio de las Culturas, para sentir desde la denominación, que este es un país de todos y de todas, un país nuestro”, dijo la ministra de cultura, Gisela Ortiz, y afirmó que en su gestión trabajará para representar y dar voz a los peruanos y poner énfasis en el tema de la interculturalidad.
La ministra Ortiz tuvo esta mañana un primer encuentro, de manera presencial y virtual, con los trabajadores del Ministerio de Cultura de todo el país. En dicha cita, señaló que los principales retos de su gestión, que ha recibido por encargo del presidente de la República, Pedro Castillo; se pondrá énfasis especial en desarrollar el tema de la interculturalidad.
“Debemos sentir que este es un espacio que acoge a todos los peruanos con cariño y respeto, defiende, representa y da voz. Esa es la fuerza que pondremos en nuestro trabajo”, subrayó en una parte de su alocución.
/LD/Andina/
Premier Mirtha Vásquez sustentó presupuesto ante comisión del Congreso
La primera ministra, Mirtha Vásquez Chuquilin, sustentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso el presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros para el año 2022.
Dicha presentación incluyó los resultados del presupuesto del año 2020 y los avances en la ejecución de lo presupuestado para el año 2021.
Vásquez Chuquilin indicó a los parlamentarios de la comisión presidida por el congresista Héctor Acuña que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) proyectado para el año 2022 asciende a 2,085 millones de soles, lo que supone un 3% de incremento en comparación al asignado en 2021.
Explicó que este incremento responde a una mayor asignación de recursos a favor de diversos pliegos. Es el caso de PCM, que presenta un 13% de incremento en el presupuesto para poder dar cumplimiento a las normas legales referidas a la incorporación de la secretaría técnica del Fonavi al pliego de la Presidencia del Consejo de Ministros.
/LD/NDP/
Juez de Huancavelica es destituido por la Junta Nacional de Justicia
Por su actuación como juez supernumerario del Juzgado Mixto de la provincia de Acobamba de la Corte Superior de Huancavelica, el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a Román Rigoberto Canchari Pisco.
El pleno determinó que el destituido incurrió en falta muy grave por pedir favores sexuales a cambio de liberar a un sentenciado.
En la ponencia del procedimiento disciplinario, a cargo de Imelda Tumialán, quedó acreditado que el juez investigado estableció una relación extraprocesal con la conviviente del sentenciado Moisés Zanabria Magallanes.
Según el procedimiento, el referido juez solicitó favores sexuales y económicos, a cambio de favorecer al reo en su trámite de libertad condicional, en el proceso penal No 2005-183.
/MO/
Mandatario: Hemos asumido la responsabilidad de acercar el Estado a los pueblos
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, afirmó que, junto a sus ministros, ha asumido la responsabilidad de acercar el Estado a los pueblos y a las municipalidades en beneficio de la población.
“Saliendo de la pandemia nos hemos atrevido a venir con el ministro de Vivienda, de Agricultura, de Energía y Minas para, de una vez, asumir la responsabilidad de que se acerque el Estado al pueblo, a las municipalidades”, refirió.
Durante un encuentro con autoridades realizado en la región Ucayali, el mandatario pidió a las autoridades locales sincerar los problemas y hablar con claridad para evitar que se generen prejuicios con la población.
Remarcó que el país necesita de voluntad política para resolver sus problemas, como lo ha señalado durante su campaña, cuando planteó que el agua y la salud deben ser un derecho constitucional.
/MO/
Presidente en Ucayali: Gas de Curimaná llegará a familias que más lo necesitan
El Gobierno impulsará que el gas natural del distrito de Curimaná, en la región Ucayali, llegue a las familias de esta zona, anunció el presidente Pedro Castillo, al asegurar que su gestión promoverá el verdadero desarrollo sin robar un centavo al país.
Durante un encuentro con pobladores de dicha localidad, encargó al ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, la responsabilidad de empezar a acelerar este proceso de abastecimiento y satisfacer las necesidades del distrito.
“Cómo es posible que un pueblo rodeado por el río no tenga gas, agua, servicio de desagüe, es urgente, tenemos que priorizar eso”, indicó tras destacar la riqueza gasífera local y la necesidad de que los pobladores se beneficien de ella.
El jefe del Estado estimó que, de iniciar las gestiones hoy, en aproximadamente en seis meses la gente de Curimaná gozará de dicho recurso. Asimismo, el mandatario subrayó que sus visitas de trabajo en las regiones no son para la foto sino para impulsar el verdadero desarrollo junto con los pueblos y sin robarle un centavo al país ni a las comunidades.
En ese contexto, invocó al ministro de Transportes, Juan Silva, a agilizar el asfaltado de la carretera de Neshuya-Curimaná, y afirmó que priorizarán el canal de irrigación para la agricultura, y el mejoramiento de la infraestructura del colegio y el hospital local.
Acompañado por el gobernador de Ucayali y autoridades locales, el jefe del Estado pidió trabajar en conjunto en una agenda con las principales necesidades de la zona, y reiteró que Palacio de Gobierno tiene las puertas abiertas para ellos.
/MO/
Titular del Tribunal Constitucional sustentó presupuesto para el 2022
Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República sustentó la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma Narváez, su presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, que asciende a 42 millones 300 mil soles.
La cifra, según indicó ante los miembros de la Comisión, es inferior en un 7.85 % a lo recibieron para el ejercicio 2021.
Precisó que la reducción tiene un fuerte impacto en el rubro bienes y servicios, donde la reducción es del 22 %; por ello solicitó mayores recursos para poder atender compensación por tiempo de servicios, otras contribuciones del empleador, régimen de pensiones, contratos CAS, y software.
A pesar de la reducción, Ledesma indicó que se ha proyectado algunas metas significativas como “continuar con la reducción de la carga procesal de 6000 expedientes”.
Con ese propósito, refirió se realizarán sesiones de pleno y salas semanales para vistas de causa; audiencias públicas que permitan el acercamiento de la justicia constitucional a toda la población, y realizarán audiencias de supervisión de cumplimiento de sentencias.
Informó que también habrá transmisión en vivo de las audiencias públicas del máximo organismo constitucional, la digitalización de expedientes en tiempo real y la sistematización de la jurisprudencia emitida.
/DBD/






