Vocero de APP: no habría por qué no dar el voto de confianza al gabinete Vásquez
El vocero de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), César Salhuana, expresó que no habría por qué no darle el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Mirtha Vásquez.
Al indicar que primero deben escuchar a la jefa del equipo ministerial, el portavoz de APP manifestó que le parece positivo el anuncio de convocar a un diálogo político a las bancadas.
“Queremos escuchar a la premier, qué propone, estamos seguros que nos dará los lineamientos claros que le den un norte definido del país”, refirió el legislador a la Agencia de Noticias Andina.
Salhuana dijo que hasta el momento la presidencia del Consejo de Ministros no ha convocado a su bancada a una reunión y recordó que la mayoría de legisladores se encuentran en regiones para la semana de representación.
/MO/
Ministra de la Mujer considera preocupante insistencia a cuestión de confianza
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, consideró como preocupante la insistencia a la cuestión de confianza aprobado ayer por la Comisión de Constitución, al considerar que amenaza el equilibrio de poderes.
En sus redes sociales la titular de la Mujer dijo: “Amenaza el equilibrio de poderes y abre camino para la vacancia que vocean sectores golpistas”.
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó la insistencia de la autógrafa de la ley que interpreta el ejercicio de la cuestión de confianza, regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política del Perú.
/HQ/Andina/
JPP pide instalación de Subcomisión de Acusaciones lo más pronto posible
Ruth Luque, vocera de Juntos por el Perú (JP), pidió la pronta instalación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, con la finalidad de definir su mesa directiva e inicie el trabajo al interior de la misma.
Indicó que este subgrupo de trabajo cobra importancia ante la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, respecto a las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado.
"No se ha instalado, debe hacerse lo más pronto posible, ojalá pueda elegirse la presidencia con alguna fuerza política que genere más consenso para que no se repitan historias de más blindaje ni de cálculo político", dijo a la Agencia Andina.
Al respecto, sostuvo que la investigación fiscal por la muerte de dos personas durante la gestión de Manuel Merino, necesitan ser profundizadas y las diligencias deben "tramitarse lo más rápido posible".
"Llegado ese momento (de la instalación de la subcomisión), ahí veremos cuán democráticas son en los hechos las fuerzas políticas", agregó.
/HQ/Andina/
Insistirán en aprobación de ley que extiende control concurrente en obras estatales
La Comisión de Fiscalización del Congreso insistirá en la aprobación de la autógrafa de ley sobre la expansión del control concurrente planteado por la Contraloría y que fue observada por el Poder Ejecutivo durante la gestión gubernamental anterior.
En la sesión que este grupo legislativo se expusieron los argumentos que sustentan la insistencia. El texto será sometido a debate y votación en una próxima reunión.
El dictamen aprobado en el pleno por el Congreso anterior indica que el control concurrente ejercido por la Contraloría General se aplicará a inversiones que generen desembolso de recursos públicos o garantías de parte del Estado.
Esto comprende a obras públicas, obras por impuestos, asociaciones público privadas y otros mecanismos de inversión que corren a cargo del gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, y que superen los diez millones de soles.
También se incluye dentro de esta expansión del control concurrente a entidades de tratamiento empresarial, empresas públicas adscritas al Fonafe y toda entidad que esté bajo el Sistema Nacional de Control.
/HQ/Andina/
Aníbal Torres: romper el equilibrio de poderes es acabar con la democracia
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, aseguró hoy romper el equilibrio de poderes es acabar con la democracia, en referencia a las modificaciones a la cuestión de confianza aprobada por insistencia en la Comisión de Constitución.
“Limitar la cuestión de confianza es limpiar el camino para la vacancia presidencial”, refirió el ministro Torres en sus redes sociales, al señalar que por el bien de la gobernabilidad, el Congreso debe actuar responsablemente.
La Comisión de Constitución aprobó la insistencia la autógrafa de la ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza, regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política del Perú.
La autógrafa del dictamen que interpreta los artículos 132 y 133 de la Constitución, fue observado por el presidente Pedro Castillo el pasado 6 de octubre, en comunicación enviada a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
/HQ/Andina/
Perú ratifica aspiración de incorporarse como miembro de la OCDE
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó hoy que el presidente de la República, Pedro Castillo, remitió una misiva al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, para ratificar la aspiración del Perú de incorporarse como miembro de dicho organismo multilateral.
“El presidente Pedro Castillo envió una misiva al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en la que ratificó la firme aspiración del Perú de incorporarse como miembro de esta organización, a fin de elevar los estándares en la implementación de políticas públicas”, señaló la Cancillería en su cuenta de Twitter.
“La vinculación entre el Perú y la OCDE puede continuar impulsando la mejora de las condiciones de vida de toda la ciudadanía y mitigar los efectos negativos de la pandemia”, agregó.
En la misiva entregada ayer, el Jefe de Estado saludó la permanente vinculación entre el Perú y la OCDE, basado en el compromiso de nuestro país con la implementación de políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de vida de toda la ciudadanía, así como mitigar los efectos negativos de la pandemia del covid-19.
/Andina/
Ministra de Trabajo reafirma voluntad del Ejecutivo de trabajar con bancada de PL
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, señaló que desde el Ejecutivo se continúa trabajando con la bancada de Perú Libre a favor del país y refirió que varios de los integrantes de ese grupo se han pronunciado expresamente a favor de darle confianza al nuevo Gabinete.
En declaraciones a la prensa dadas en Tacna, Chávez indicó que el jueves se reunió con varios miembros de la bancada oficialista, de la que ella también forma parte. En esta cita ellos saludaron su designación y le dieron a conocer su posición de respaldo al Consejo de Ministros.
La ministra de Trabajo mencionó que entre estos parlamentarios se encontraban Francis Paredes, Katy Ugarte, Guillermo Bermejo, Víctor Cutipa, Luis Kamiche y Samuel Coayla.
“Nosotros hemos venido trabajando siempre de la mano con la bancada”, indicó Chávez, al ser consultada respecto a supuestas divergencias dentro del grupo parlamentario del cual forma parte.
/Andina/
Presidente del JNE invoca a electores a concurrir a las urnas mañana
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, invocó a los electores que participarán en la Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2021 y en las Elecciones Municipales Complementarias de Chipao 2021 (Ayacucho) a cumplir con su deber cívico concurriendo a las urnas el día de mañana.
Salas Arenas eñaló que es importante que hagan ejercicio del derecho al voto que le confiere la Constitución Política para decidir la permanencia o no en sus cargos de sus autoridades ediles, en el caso de la revocatoria, y para elegir a quien los representará en el Concejo Municipal, en lo concerniente a los comicios complementarios.
Pidió tomar en cuenta los horarios sugeridos por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para acudir a votar, así como respetar escrupulosamente los protocolos sanitarios debidamente establecidos por este mismo organismo electoral, a fin de evitar exposiciones a contagios del covid-19.
/ES/Andina/
PJ pide a ciudadanía plantear temas para Pleno Jurisdiccional Constitucional
El Poder Judicial, a través del Centro de Investigaciones Judiciales, convocó a la ciudadanía para que, a título personal, gremial, asociativo o gubernamental, presente propuestas de temas para el debate en los plenos jurisdiccionales programados.
Las personas naturales y jurídicas, abogados, profesores universitarios, jueces, instituciones públicas y privadas, y público en general pueden participar en la presentación de temas en los que consideren que existen pronunciamientos contradictorios dentro de la judicatura nacional, en lo que corresponde a materia constitucional.
De esta manera, dichos asuntos podrían ser materia de debate en el Pleno Jurisdiccional Nacional Constitucional.
/ES/NDP/
Minam, Sernanp y Serfor elaborarán Programa de Conservación de Aves Playeras
El Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), vienen trabajando en la elaboración del Plan Nacional de Conservación de Aves Playeras.
Este será el primer instrumento de este tipo dirigido exclusivamente a garantizar la conservación de este grupo de aves migratorias en nuestro país.
Así lo anunció el director general de Diversidad Biológica de dicho sector, José Álvarez, quien sostuvo que el Perú se encuentra entre los tres países con mayor diversidad de aves del planeta.
“De las 1,878 especies registradas en el Perú, más de 130 son consideradas especies migratorias”, afirmó Álvarez.
El funcionario mencionó que estas aves están entre los grupos más vulnerables a las perturbaciones ambientales y a la acción del hombre. Además, señaló que el 45 % de las poblaciones de aves playeras del Ártico, parte de las cuales llegan en estas fechas a nuestro país, están disminuyendo.
Añadió que la conversión y degradación de los hábitats, así como la contaminación continúan afectando a los ecosistemas y teniendo repercusiones en las poblaciones de aves playeras, perturbándolas y ejerciendo una influencia directa en su mortalidad.
De otro lado, Álvarez Alonso destacó el valioso aporte de las aves, incluyendo las especies migratorias, para la salud mental de las personas, sobre todo en tiempos de pandemia de la Covid-19.
/JV/






