Reanudan lectura de resolución en proceso por esterilizaciones forzadas
Con la participación de los abogados de los implicados y de las víctimas de este tipo de prácticas, la audiencia, conducida por el juez Rafael Martínez, titular del Juzgado Penal Supraprovincial Transitorio de Crimen Organizado reanudó hoy la lectura de la resolución que decidirá si se abre proceso penal o no contra el expresidente Alberto Fujimori y varios exministros de Salud por el caso de las esterilizaciones forzadas.
Por este caso son imputados el expresidente Alberto Fujimori, los exministros de Salud Alejandro Aguinaga, Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer, entre otros.
La audiencia se celebra en castellano y es traducida al quechua debido a que varias de las víctimas hablan esa lengua.
El Ministerio Público denunció al expresidente Fujimori y tres de sus ministros de Salud por los presuntos delitos de lesiones graves seguidas de muerte, y lesiones culposas por las esterilizaciones forzadas que se practicaron durante su gobierno.
/DBD/
Fallece magistrado del Tribunal Constitucional, Carlos Ramos
El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) y miembro de la Comisión de Venecia, Carlos Ramos Núñez, falleció en la madrugada de este martes a los 61 años, tras sufrir un paro cardíaco.
En declaraciones a RPP Noticias , la presidenta del TC, Marianella Ledesma, destacó la trayectoria profesional del magistrado y dijo que pese a la pérdida, dicha instancia cuenta con el quórum para sesionar.
“De Carlos Ramos tengo recuerdos muy especiales, los viajes que hemos hecho como magistrados desde el punto de vista académico que hemos compartido en su momento”, señaló.
/DBD/
Premier Bellido participa en inauguración de seminario organizado por la Marina
En la inauguración del seminario “Prospectiva de Investigación Científica en el Mar de Grau”, organizado por la Marina de Guerra, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación participa el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.
Lo acompañan el ministro de Defensa, Walter Ayala; y el ministro del Ambiente, Rubén José Ramírez Mateo.
La actividad tiene lugar en el B.A.P. Carrasco y se realiza en el marco del Bicentenario de la Marina de Guerra.
/DBD/
Jefe de Estado llega a sede de la ONU para Asamblea General de Naciones Unidas
Junto al canciller Óscar Maúrtua, el presidente de la República, Pedro Castillo, llegó esta mañana a la sede de la ONU para participar en el Debate General del 76.° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Para las 15.00 horas está prevista la intervención del presidente en esta cita internacional, que comenzó con la exposición del secretario general de la ONU, António Guterres.
Previo a su intervención, el jefe del Estado sostendrá una reunión con el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en la sede de dicha institución.
Además, sostendrá una entrevista con António Guterres. Luego de su intervención, Castillo se reunirá con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, en la sede de la embajada del Perú en Nueva York.
Seguidamente, el mandatario tendrá una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgeva.
/DBD/
Mediante el diálogo PCM exhorta a resolver diferencias
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó la importancia de resolver las diferencias y conflictos a través del diálogo y poniendo en el centro los intereses de la ciudadanía al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Paz.
En el Día Internacional de la Paz, recordemos la importancia de resolver nuestras diferencias y conflictos a través del diálogo y poniendo en el centro los intereses de la ciudadanía.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz en 1981.
Dos décadas más tarde, en 2001, la Asamblea General decidió por unanimidad designar este Día jornada de no violencia y alto el fuego.
El tema para el Día Internacional de la Paz de este año es "Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible".
/DBD/
Cuatro gobernadores regionales sustentan hoy su presupuesto para el 2022
Este martes 21, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República iniciará el cronograma de sesiones para escuchar el detalle de las partidas presupuestales asignadas a los gobiernos regionales para el ejercicio fiscal 2022.
Así, a partir de las 9:00 horas, el grupo de trabajo, que preside Héctor Acuña Peralta (APP), recibirá al gobernador regional de Piura, Servando García Correa, quien sustentará la partida asignada para el próximo año en la cuarta sesión descentralizada que se realizará en La Libertad de manera semipresencial y a través de la plataforma Microsoft Teams.
A las 10:00 horas se espera la presentación de Wilmer Florentino Dios Benites, titular del Gobierno Regional de Tumbes, quien hará lo propio al dar detalles de la partida presupuestal asignada.
Del mismo modo, participará en la sesión el titular del Gobierno Regional de Áncash, Henry Augusto Borja Cruzado, a partir de las 11 horas; en tanto que, al medio día hará lo propio al sustentar su partida presupuestal Manuel Felipe Llempén Coronel, jefe del Gobierno Regional de La Libertad.
Para el viernes 1 de octubre se espera las exposiciones de los titulares de los gobiernos regionales de Ayacucho (9:00 h), Ica (10:00 h), Huancavelica (11:00 h) y Callao (12:00 h).
Las sesiones continuarán el miércoles 13 de octubre, oportunidad en que la Comisión de Presupuesto proyecta recibir las sustentaciones presupuestales de los gobiernos regionales de Arequipa (09:00 h), Moquegua (10:00 h), Tacna (11:00 h) y Puno (12:00 h).
Así también para el viernes 15 se proyecta que harán lo propio los gobiernos regionales de Madre de Dios, Cusco, Apurímac y Loreto.
El lunes 25 de octubre presentarán sus partidas presupuestales 2022 los gobiernos regionales de Amazonas, Junín, Huánuco y Pasco.
Finalmente, una larga sesión se realizará el martes 26. Así, ya que por la mañana sustentarán sus partidas presupuestales los gobiernos regionales de Lima Provincias (9:00 h), Lima Metropolitana (10:00 h), Lambayeque (11:00 h); al mediodía hará lo propio el Gobierno Regional de Cajamarca; en tanto que, por la tarde corresponderá el turno de los gobiernos regionales de San Martín (13:00 h) y Ucayali (14:00 h).
/ES/NDP/
Presidente Castillo participa hoy en 76° Asamblea General de las Naciones Unidas
En la septuagésima sexta asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), participa hoy el presidente de la República, Pedro Castillo.
El mandatario será recibido por el secretario general de este organismo multilateral, Antonio Guterres, para luego intervenir en la reunión mencionada, a partir de las 15.00 horas.
En la víspera, y en declaraciones a la prensa, el presidente peruano señaló que durante su participación en este cónclave internacional hará un llamado a la paz y a la unidad de los pueblos, a fin de enfrentar la pandemia del covid-19 y las carencias que afectan a los sectores más vulnerables.
Esta reunión de la asamblea general de la ONU supone el retorno a la modalidad presencial, luego de que en 2020 dicha cita se realizara de manera virtual, a causa de la pandemia. Este año, aproximadamente un centenar de jefes de gobierno han asegurado su participación.
Las medidas frente al covid-19, las políticas frente al cambio climático, así como la situación en Afganistán serán algunos de los temas principales a debatirse, de acuerdo a lo señalado por el mismo Antonio Guterres en recientes declaraciones.
Agenda de reuniones
Antes de iniciar sus actividades en el seno de la ONU, el Presidente peruano contempla reunirse a las 13.00 horas con el presidente del Banco Mundial, David Malpass.
Luego de su intervención en la asamblea general, Pedro Castillo sostendrá desde las 17.00 horas una cita con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone.
Posteriormente, el mandatario hará lo propio con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgieva. Pasadas las 23.00 horas, la comitiva presidencial emprenderá vuelo a Lima, a donde se prevé que llegue a las 6.00 horas del día miércoles 22 de setiembre.
/DBD/
Presidente Castillo: Empresarios americanos llegarán al país para evaluar inversiones
En las próximas semanas llegará al Perú un grupo de empresarios americanos para incentivar las inversiones en diversas regiones del país, reactivar la economía y terminar con las desigualdades, anunció el presidente Pedro Castillo.
“Hemos quedado en que ellos sigan invirtiendo, sin ningún tipo de desconfianza, sin ningún temor y van a visitar el Perú. En las próximas semanas nos encontraremos con ellos en Lima y nos desplazaremos a algunas regiones, esto con el fin de estimular las inversiones y lo que se invierta será para disminuir la pobreza y reactivar la economía”, refirió.
El dignatario remarcó que durante esta reunión, se logró aclarar las dudas referidas a la estabilidad jurídica de las inversiones. “Hemos logrado alejar ese fantasma que se repetía, y que se habían dicho durante la campaña y que se sigue repitiendo en algún sector de la población. Lo hemos desmentido”, recalcó.
/MO/NDP/
Presidente Castillo: “Estamos solicitando el ingreso de más vacunas”
En la reunión con la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne, se ha solicitado el ingreso de más vacunas contra el covid-19, informó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
“Estamos solicitando el ingreso de más vacunas. Hay una gran necesidad por parte del ministro de salud de sentarse a conversar con ella”, sostuvo el mandatario durante su viaje a Nueva York.
El jefe de Estado agregó que “hay la predisposición por parte de la persona responsable para que se encamine la presencia de vacunas en el país prontamente”.
Asimismo, en declaraciones a TVPerú Noticias, el dignatario destacó las reuniones con el empresariado. "Nos sentamos a conversar y aclaramos las cosas, que el Estado siempre tiene que estar de lado del empresariado. Hemos quitado ese fantasma", manifestó.
/MO/
Luis Almagro saluda discurso del presidente Castillo ante la OEA
El discurso del presidente Pedro Castillo ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue destacado por el secretario general de este organismo, Luis Almagro.
“Verdaderamente ha aterrizado en los principales temas del hemisferio: la respuesta (ante el) covid-19, la necesidad de resolver las vulnerabilidades en las condiciones de desigualdad que viven nuestros pueblos”, destacó.
Almagro consideró que el mandatario tocó temas fundamentales para el hemisferio; y respecto al llamado de Castillo a “salir de las cuatro paredes”, mencionó que la OEA tiene misiones en el terreno como en Guatemala, Colombia, Centroamérica, entre otros lugares.
/MO/