Presidente en Ucayali: Gas de Curimaná llegará a familias que más lo necesitan
El Gobierno impulsará que el gas natural del distrito de Curimaná, en la región Ucayali, llegue a las familias de esta zona, anunció el presidente Pedro Castillo, al asegurar que su gestión promoverá el verdadero desarrollo sin robar un centavo al país.
Durante un encuentro con pobladores de dicha localidad, encargó al ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, la responsabilidad de empezar a acelerar este proceso de abastecimiento y satisfacer las necesidades del distrito.
“Cómo es posible que un pueblo rodeado por el río no tenga gas, agua, servicio de desagüe, es urgente, tenemos que priorizar eso”, indicó tras destacar la riqueza gasífera local y la necesidad de que los pobladores se beneficien de ella.
El jefe del Estado estimó que, de iniciar las gestiones hoy, en aproximadamente en seis meses la gente de Curimaná gozará de dicho recurso. Asimismo, el mandatario subrayó que sus visitas de trabajo en las regiones no son para la foto sino para impulsar el verdadero desarrollo junto con los pueblos y sin robarle un centavo al país ni a las comunidades.
En ese contexto, invocó al ministro de Transportes, Juan Silva, a agilizar el asfaltado de la carretera de Neshuya-Curimaná, y afirmó que priorizarán el canal de irrigación para la agricultura, y el mejoramiento de la infraestructura del colegio y el hospital local.
Acompañado por el gobernador de Ucayali y autoridades locales, el jefe del Estado pidió trabajar en conjunto en una agenda con las principales necesidades de la zona, y reiteró que Palacio de Gobierno tiene las puertas abiertas para ellos.
/MO/
Titular del Tribunal Constitucional sustentó presupuesto para el 2022
Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República sustentó la presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma Narváez, su presupuesto para el ejercicio fiscal 2022, que asciende a 42 millones 300 mil soles.
La cifra, según indicó ante los miembros de la Comisión, es inferior en un 7.85 % a lo recibieron para el ejercicio 2021.
Precisó que la reducción tiene un fuerte impacto en el rubro bienes y servicios, donde la reducción es del 22 %; por ello solicitó mayores recursos para poder atender compensación por tiempo de servicios, otras contribuciones del empleador, régimen de pensiones, contratos CAS, y software.
A pesar de la reducción, Ledesma indicó que se ha proyectado algunas metas significativas como “continuar con la reducción de la carga procesal de 6000 expedientes”.
Con ese propósito, refirió se realizarán sesiones de pleno y salas semanales para vistas de causa; audiencias públicas que permitan el acercamiento de la justicia constitucional a toda la población, y realizarán audiencias de supervisión de cumplimiento de sentencias.
Informó que también habrá transmisión en vivo de las audiencias públicas del máximo organismo constitucional, la digitalización de expedientes en tiempo real y la sistematización de la jurisprudencia emitida.
/DBD/
Mininter: Operativos contra cultivos ilegales siguen en el Vraem
“Los operativos continúan, y, recientemente, hemos erradicado 24 hectáreas de hoja de coca ilegal en Ucayali”, manifestó el ministro del Interior, Luis Barranzuela, al señalar que son falsas las versiones que dan cuenta de un cese en las operaciones de interdicción de cultivos de hoja de coca ilegales en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El representante del Poder Ejecutivo, en entrevista con Exitosa, pidió a la ciudadanía “no dejarse llevar por esta información. En ese sentido, recalcó que “es completamente falso que haya detenido las operaciones de interdicción en el Vraem”.
“Este Gobierno será inflexible contra el terrorismo y el tráfico ilícito de drogas”, manifestó Barranzuela. Ofreció, por tanto, reforzar la Dirección de la Policía Nacional contra el Terrorismo (Dircote).
“Convocaremos a los mejores cuadros para que integren esa unidad y vuelva a ser una de las mejores”. En otro momento, Barranzuela descartó “de plano” mantener una vinculación con el líder del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, y con el grupo de procesados denominado ‘Los Dinámicos del Centro’.
/DBD/
Canciller Maúrtua se reunirá con su homóloga de Nueva Zelanda
Una reunión con la ministra de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta, así como con otras autoridades del país y representantes del extranjero sostendrá el Canciller Óscar Maúrtua.
La ministra de Relaciones Exteriores de Nueva Zelanda es la única mujer maorí, una etnia polinésica, en ocupar dicho cargo.
Maúrtua también sostendrá un encuentro de trabajo con la embajadora de los Estados Unidos en nuestro país, Lisa Kenna.
Asimismo, hará lo propio con el presidente del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, Gustavo García Brito; la ministra de Trabajo, Betssy Chavez; y el congresista Guillermo Bermejo.
Igualmente, se reunirá con el alcalde de Yaguas (Putumayo, Loreto), Claudio Shapiama; y continuará con los encuentros que viene realizando con los parlamentarios miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.
/DBD/
Restricciones a cuestión de confianza alterarían equilibrio de poderes afirma Tuesta
Insistir en poner restricciones o eliminar el mecanismo de la cuestión de confianza al que puede apelar el Ejecutivo, desequilibrará la relación entre dicho poder del Estado y el Congreso consideró el analista político, Fernando Tuesta.
En ese sentido –en declaraciones a RPP- consideró que, de darse una situación como esta a través de una ley aprobada en el Parlamento, éste “va a someter al Presidente de la República”.
“Si le quitas la cuestión de confianza, el desequilibrio será a favor del Parlamento y en contra del Ejecutivo”, consideró.
En ese contexto, criticó también que se pretenda establecer que dicho mecanismo es “intercambiable” con el de la vacancia presidencial.
Tuesta consideró que, al hacer planteamientos de ese tipo, en el Congreso “se está pensando en la coyuntura” y no más allá de ella.
“Hay que mirar las cosas de manera integral y eso es lo que no está haciendo el Parlamento, lo cual es un grave error”, aseveró.
/DBD/
Gobierno asegura que priorizará salud, educación y agricultura
Durante su visita de trabajo en el distrito de Curimaná, en la región Ucayali, el presidente de la República, Pedro Castillo manifestó que su Gobierno priorizará la salud, la educación y la agricultura.
“Vamos a priorizar la salud, educación y agricultura, la salud es lo más importante”, afirmó desde la plaza de esta localidad, tras una visita al centro de salud.
Ante la población, el mandatario pidió a las autoridades locales y regionales que inviertan los presupuestos junto a la población, para asegurar que los recursos lleguen al pueblo, a la escuela, a la posta médica, a las obras de riego.
“Vamos a ver de qué forma, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se hace un seguimiento, caiga quien caiga, sobre los robos que se hacen en algunas obras, debemos ponerlos al frente y sancionarlos porque la plata es del pueblo y las autoridades son elegidas por el pueblo. Esta carretera debe ejecutarse invirtiendo la plata íntegramente en la obra”, refirió.
A los congresistas de la región Ucayali, que cumplen su semana de representación, les pidió estar de lado de la población, recibir sus quejas y sugerencias, pero sin rencillas con las autoridades ni formular acusaciones sin fundamento.
“Debemos empezar a acelerar lo que corresponde a Curimaná, para que se satisfaga las necesidades del pueblo. Cómo es posible que un pueblo que está rodeado de agua y gas no tenga estos recursos”, aseveró.
Dijo además que transmitirá al ministro de Educación, Carlos Alfonso Gallardo, las inquietudes de la población respecto al colegio de Curimaná, y que se garantizará que el centro médico de la zona pueda atender las 24 horas del día.
/DBD/
José María Balcázar: Transparencia garantizará concurso para elegir a magistrados del TC
La transparencia durante todo el proceso garantizará la idoneidad del concurso de méritos que se inició ayer, con la publicación de la convocatoria sostuvo el presidente de la Comisión especial encargada de seleccionar a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), José María Balcázar.
En declaraciones a la Agencia Andina, dijo que la comisión garantiza el debido proceso y la difusión del concurso público, a fin de que puedan participar los mejores profesionales para ocupar cargos en el máximo organismo constitucional.
“La comisión está trabajando arduamente, es la única comisión multipartidaria que toma sus acuerdos por unanimidad, hay consenso para sacar adelante la gran tarea de dar a todo el Perú un TC que cuente con los mejores juristas y los más calificados”, aseveró.
Comentó que, de acuerdo al reglamento del concurso, el currículo de los postulantes tendrá un puntaje máximo de 60 puntos, más que suficiente para evaluar la trayectoria de los postulantes. La entrevista personal, a su vez, tendrá un peso de 40%.
Se considerará en la evaluación si los títulos de posgrado de los postulantes provienen de universidades que forman parte de los rankings internacionales, licenciadas y de reconocida trayectoria en las regiones, aseveró el parlamentario.
Precisó que en este concurso no habrá una evaluación de conocimientos, dado que el currículo vitae acredita la trayectoria profesional y académica de los postulantes, que tiene un mayor puntaje que la entrevista personal.
Indicó que uno de los requisitos para postular en el concurso es no haber sido parte de un gobierno de facto y contar con una reconocida probidad democrática.
/DBD/
Jefe de Estado sostiene encuentro con alcalde y organizaciones de Curimaná
Un encuentro con el alcalde del distrito de Curimaná, y representantes de gremios y asociaciones, en la región Ucayali sostiene el presidente de la República, Pedro Castillo.
Acompañaron al mandatario en esta actividad, los ministros de Agricultura y Riego, de Transportes y Comunicaciones, de Vivienda y Construcción, de Energía y Minas, así como autoridades regionales.
Los representantes de las organizaciones de Curimaná exponen al mandatario sus necesidades en agricultura, educación y salud.
Posteriormente, el mandatario visitó el centro de salud de Curimaná.
/DBD/
Reconocen el valor de la cultura de Pueblos Originarios
Con el objetivo de construir un país inclusivo, Presidencia del Perú reconoce el valor de las culturas peruanas y su diversidad en el día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural Mediante un mensaje difundido por sus redes sociales, el Gobierno refuerza el compromiso de asegurar el respeto de los derechos de las comunidades.
El Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural se celebra cada 12 de octubre de acuerdo a la Ley N° 29 421 promulgada por el Congreso de la República del Perú.
Este día busca reconocer la necesidad de entablar el diálogo intercultural y empezar a valorar las diferencias étnicas y culturales como insumos de desarrollo sostenible en distintos ámbitos. Con ello, se pretende fomentar una ciudadanía que valore sus diferencias y reafirme el orgullo de ser parte de un país culturalmente diverso.
/DBD/
Presidente Castillo viaja a Ucayali para atender las necesidades de la población
El presidente de la República, Pedro Castillo, llega hoy a la región Ucayali para inspeccionar los avances de la ejecución de la carretera Neshuya – Curimaná, colegios y centros de salud.
También articulara acciones inmediatas con autoridades, entre ellos, el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo; y los alcaldes de la provincia de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos; y del distrito de Curimaná, William Muñoz Talaverano, entre otras autoridades.
El mandatario llegará con un gabinete ministerial, integrada por los ministros de Salud, Hernando Cevallos; de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Mayta; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado; y de Energía y Minas, Eduardo González;
Al promediar las 8:45 a.m. llegarán al aeropuerto internacional Capitán FAP David Abensur Rengifo y posteriormente se trasladarán al distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad, para reunirse con la autoridad local y pobladores del lugar.
El jefe de Estado hará una inspección a las instalaciones del colegio y centro de salud de Curimaná. Previamente, sostendrá un encuentro con representantes de gremios y asociaciones de dicha localidad.
Del mismo modo, el presidente Castillo acudirá a la Plaza de Armas de Curimaná para dialogar con los pobladores, escuchar sus demandas y articular el trabajo con las autoridades regionales y municipales.
De otro lado, el mandatario culminará sus actividades en la ciudad de Pucallpa, provincia de Coronel Portillo, donde se reunirá con más de 15 alcaldes distritales.
/ES/NDP/






