Presidente Castillo brindará apoyo a familiares de víctimas de accidente en Loreto
El presidente de la República, Pedro Castillo, utilizó sus redes sociales para enviar sus condolencias a los familiares de las víctimas que dejó el choque de dos embarcaciones en río Huallaga, en la región Loreto.
Mis condolencias a los familiares de los fallecidos en el accidente sucedido en Yurimaguas. Brigadistas y personal de rescate continúan con la búsqueda de las personas desaparecidas”, señaló el mandatario en Twitter.
Asimismo, el jefe de Estado manifestó que el Poder Ejecutivo brindará “todo el apoyo a los afectados y a las autoridades que investigan el siniestro”.
Cabe resaltar que el ministro de Defensa, Walter Ayala, aseguró que dicho accidente habría dejado cerca de 28 ciudadanos fallecidos.
/JV/
Premier Bellido anuncia evaluación del desempeño de los ministerios
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, utilizó su cuenta de Twitter para anunciar que evaluará el desempeño de los ministerios más cuestionados luego de obtener el voto de confianza.
"Con las atribuciones que nos dio el Parlamento, mediante el voto de confianza, procederemos a cumplir nuestros compromisos, evaluando el desempeño de los ministerios más cuestionados", indicó Bellido en dicha plataforma.
Cabe recordar que el titular de la PCM sostuvo hoy un encuentro con el ministro de Trabajo, Iber Maraví, quien pertenece a ese grupo de funcionarios del Ejecutivo que ha recibido cuestionamientos.
El viernes último, el pleno del Congreso otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Guido Bellido. Este fue alcanzado por 73 votos a favor, 50 en contra y ninguna abstención.
/JV/
Cancillería peruana rechaza ataque terrorista en Colombia
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechazó el atentado terrorista perpetrado contra una estación de policía en la ciudad colombiana de Cúcuta.
Mediante un comunicado, el gobierno del Perú hace votos por la pronta recuperación de las catorce personas que resultaron heridas.
Asimismo, la Cancillería Peruana expresó su solidaridad con el pueblo y el gobierno del vecino país, así como con los familiares de las víctimas.
Perú reafirmó su condena a cualquier tipo de violencia o medio que atente contra la vida o socave la paz social y el bienestar de los pueblos.
El hecho se produjo aproximadamente a las 06:40 horas de hoy (hora local) cuando los uniformados se alistaban para la formación sobre la zona norte de la ciudad de Cúcuta en uno de los sectores más populosos.
/JV/
Congreso: Comisión de Constitución revisará proyectos de cuestión de confianza
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso sesionará mañana a las 09:30 horas, en la cual realizarán diversas actividades, entre las que resalta la sustentación de dos proyectos de ley y un predictamen referidos a la cuestión de confianza.
El primero, cuya presentación estará a cargo del congresista de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, propone una resolución legislativa para modificar el artículo 86 del Reglamento del Congreso, sobre el procedimiento de la cuestión de confianza.
El segundo proyecto de ley, a cargo del parlamentario de Fuerza Popular, Luis Cordero Jon Tay, desarrolla la investidura y la cuestión de confianza.
También está el predictamen recaído en los proyectos de ley 003/2021-CR, 006/2021-CR, 0019/2021-CR y 0036/2021-CR, ley que interpreta el último párrafo del artículo 132 de la Constitución Política sobre la cuestión de confianza.
En la agenda de la Comisión de Constitución se contempla también la sustentación de un proyecto de ley sobre la modificación de los artículos 62, 65 y 66 de la Constitución Política, el cual estará a cargo del congresista de Perú Libre, Francis Paredes Castro.
Los artículos en mención se refieren a la libertad de contratar y a la garantía de que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato; sobre el interés de los consumidores y usuarios, así como sobre los recursos naturales, renovables y no renovables.
/JV/
Policía iniciará investigación por resguardo a personajes que no son autoridades
El ministro del Interior, Juan Carrasco, anunció que Inspectoría de la Policía Nacional del Perú inició una investigación sobre el presunto resguardo policial para personas que no son autoridades públicas.
“Ninguna persona que no es autoridad cuenta con resguardo policial y, si existiera algún tipo de resguardo ilegal o irregular, ya Inspectoría ha iniciado las acciones que corresponde para determinar las responsabilidades”, señaló el ministro.
Carrasco Millones precisó que no existe algún documento oficial que acredite cualquier tipo de resguardo policial a Vladimir Cerrón, por lo que insistió en que serán tajantes y drásticos para quienes pasan más allá de las normas internas de la PNP.
Por su parte, el director de la Policía Nacional, general César Cervantes, precisó que el jefe de la macro regional policial de Huánuco señaló que el efectivo policial que acompañaba a la exautoridad regional pertenece a Seguridad del Estado de esa zona.
Luego, aclaró que no autorizó que se proporcione seguridad a la referida persona, pues para otorgar ese beneficio se debe cumplir una serie de protocolos y contar con un requerimiento.
“Hay que seguir un protocolo, se presenta al funcionario (que será resguardado), quien recibe una carta del director de Seguridad del Estado, eso no se ha dado”, afirmó.
Cervantes indicó que el jefe policial de la región Huánuco alcanzará los cuadernos del control para ver por qué el efectivo policial que trabaja como seguridad del actual presidente regional de Junín acompañaba a Cerrón o si haciendo en uso de sus días de franco.
/JV/
Defensoría solicitó al Estado reforzar medidas para búsqueda de desaparecidos
La Defensoría del Pueblo instó al Estado a reforzar las medidas que permitan a los familiares de las víctimas de desapariciones forzadas ubicar a sus seres queridos, y obtener una respuesta sobre lo acontecido con ellos.
En el marco del “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas” la institución recordó que, en el año 2004, se promulgó la Ley N° 28413, la cual regula la ausencia por desaparición forzada durante el periodo de violencia 1980-2000.
Para dicho fin se encargó a la Defensoría del Pueblo la entrega de la constancia que acreditaba esta situación, lo que constituye un requisito para iniciar el proceso judicial que permite la inscripción de la persona desparecida en el Reniec.
Hasta la fecha, se han otorgado 1890 constancias, de las cuales solo 84 fueron presentadas ante los Juzgados de Paz Letrados para iniciar el proceso judicial, y de estas 53 fueron declaradas fundadas.
“Hemos advertido poco avance en la etapa judicial, por desconocimiento de la norma. Por ello, el Poder Judicial aprobó el “Formulario de Demanda de Declaración de Ausencia por Desaparición Forzada durante el periodo 1980-2000” para facilitar el acceso a la etapa judicial”, señaló Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos y Personas con Discapacidad.
Asimismo, en la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial, se aprobó la “Directiva de Atención Judicial para Víctimas por Desaparición Forzada durante el periodo 1980-2000”, documento que será de consulta obligatoria para los magistrados que conozcan el proceso especial.
Por último, la Defensoría del Pueblo remarcó que sigue recibiendo y tramitando las solicitudes de constancias de ausencia por desaparición forzada, a través de sus oficinas y módulos en todo el país.
/JV/
Gobierno expresa sus saludos por el Día de la Enfermería Peruana
La presidencia de la República expresó mediante su cuenta de Twiiter sus saludos a las enfermeras y enfermeros a nivel nacional por la celebración del Día de la Enfermería.
“Saludamos a todo el personal de enfermería por su importante labor en el sector salud, especialmente por su entrega en el proceso de vacunación contra la covid-19 en todo el país”, indicó.
Exhortó a la población peruana a valorar el esfuerzo del personal médico con la aplicación de las dos dosis de vacuna contra la covid-19.
/LQ/
Presidente Castillo participa en misa en homenaje a Santa Rosa
El presidente de la República, Pedro Castillo, participa en una misa en homenaje a Santa Rosa de Lima en la Basílica Catedral de Lima.
Posteriormente, se realizará la Parada Policial en honor a Santa Rosa, quien es considerada como la “Patrona de la Policía Nacional”.
/LQ/
Educación, salud y reactivación son prioridades en Presupuesto 2022
El Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 priorizará las políticas educativas, las acciones orientadas a la salud de la población y a la atención sanitaria en el marco de la contención de la Covid-19, además de implementar medidas para el alivio de la pobreza y la reactivación económica.
Esta iniciativa legal asciende a 197 mil 002 millones de soles e incluye acciones vinculadas a la seguridad ciudadana, violencia contra la mujer, desarrollo infantil temprano, acceso a agua potable y saneamiento, entre otras.
Respecto a las políticas educativas en busca de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en el aprendizaje de la población estudiantil, el Estado continuará con la mejora del servicio educativo con miras al retorno a lo presencial, sin dejar de lado el cierre de brecha digital en zonas rurales.
En ese sentido, el presupuesto para el Año Fiscal 2022 es de 35 mil 758 millones de soles en la función Educación.
En 2022 el monto asignado en la función Salud, en pliegos presupuestales del Gobierno Nacional y Gobierno Regional, asciende a 22 mil 207 millones de soles, que representa el 11.3% del presupuesto total del país. Esta función tiene un incremento de 11 mil millones desde el 2016 al 2022.
Ante este contexto, se han programado recursos por 824.9 millones de soles para financiar la atención sanitaria en el marco de la contención de la pandemia, lo que permite la compra de Equipos de Protección Personal (EPP) para el personal de salud, medicamentos, oxígeno.
Asimismo, con el fin de fortalecer intervenciones estratégicas como el Aseguramiento Universal en Salud, la salud mental de la población, y la compra estratégica y distribución de medicamentos, se disponen de mil 081 millones de soles adicionales para dichas intervenciones.
De otro lado, para el fortalecimiento de la capacidad de atención hospitalaria y en establecimientos de salud de primer nivel de atención se han destinado 3 mil 452 millones para gastos de capital.
Una de las prioridades para la reactivación económica es el sector agrario, a través del fomento del desarrollo de infraestructura de riego y el apoyo a los pequeños y medianos productores.
Al respecto, para el 2022, el Estado ha priorizado recursos para la ejecución de inversiones de construcción, ampliación y mejoramiento de línea de conducción de sistemas de riego y represas, canalizando más de mil millones en obras ejecutadas por el gobierno central, los gobiernos regionales y las municipalidades.
Asimismo, se ha previsto la consolidación de planes de negocio que permitan a los productores de distintas cadenas de valor adaptar sus procesos productivos a las exigencias de tecnología y gestión de los mercados, sea para ingresar a nuevas plazas o para consolidarse en aquellas donde ya participan, tanto en el mercado interno como externo a través de la iniciativa “Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado" por 572 millones, entre otras acciones.
/Andina/LQ/
Ejecutivo envió al Congreso de la República proyecto de equilibrio fiscal
El Ejecutivo envió al Congreso de la República el proyecto de Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2022.
Detalla que las fuentes de financiamiento del proyecto de presupuesto para el próximo año son:
Recursos Directamente Recaudados: los recursos directamente recaudados, hasta por el monto de 12,137 millones 870,433 soles que comprenden, principalmente, las rentas de la propiedad, las tasas, la venta de bienes y la prestación de servicios.
Recursos Ordinarios: los recursos ordinarios, hasta por el monto de 118,798 millones 891,972 soles que comprenden la recaudación de los ingresos corrientes e ingreso de capital, deducida la suma correspondiente a la comisión por recaudación.
Dicha comisión constituye un recurso propio de la Superintendencia Nacional de Aduanas yd e Administración Tributaria (Sunat) y se debita automáticamente son cargo a la recaudación efectuada.
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito: los recursos por operaciones oficiales de crédito hasta por el monto de 38,054 millones 24,294 soles, que comprenden los recursos provenientes de créditos internos y externos.
Donaciones y Transferencias: las donaciones y transferencias hasta por el monto de 230 millones 424,696 soles, que comprenden los recursos financieros no reembolsables recibidos por el Estado, provenientes de entidades públicas o privadas, personas jurídicas o naturales, domiciliadas o no en el país.
Recursos Determinados: los recursos determinados hasta por el monto de 27,781 millones 57,619 soles.
El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, el cual asciende a 197 mil 2 millones 269,014 soles.
/Andina/LQ/