Vladimiro Montesinos fue trasladado al Penal de Ancón II
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Pedro Castillo informó que Vladimiro Montesinos Torres fue trasladado al Penal Ancón II hasta el fin de su condena.
El mandatario señaló que ninguna persona privada de libertad tendrá un trato privilegiado ni se le permitirá burlar la seguridad de los penales para seguir delinquiendo.
"Hemos trasladado a Vladimiro Montesinos al Penal Ancón II hasta el fin de su condena. En el Gobierno Del Bicentenario, ninguna persona privada de libertad tendrá un trato privilegiado ni se le permitirá burlar la seguridad de los penales para seguir delinquiendo", escribió en Twitter.
/ES/Andina/
Ministro cadillo expuso en comisión de Educación las prioridades de su gestión
El ministro de Educación, Juan Cadillo, expuso ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso los objetivos y las prioridades de su gestión en el marco de la declaración de emergencia del sistema educativo 2020-2021.
Ante el grupo de trabajo que preside el congresista Esdras Medina, el ministro señaló que su gestión se centrará en recuperar, consolidar y lograr los aprendizajes de los estudiantes de la educación básica, superior y técnico-productiva; potenciar la innovación y las respuestas educativas en atención a la diversidad de los territorios del Perú y cerrar las brechas de inequidad y conectividad.
El titular de Educación explicó que el impacto de la pandemia en los aprendizajes y en el bienestar de estudiantes y maestros ha hecho necesario que el sistema educativo sea declarado en emergencia.
Al respecto, mencionó que como consecuencia de la pandemia, los escolares estarían por debajo del nivel alcanzado en el 2012 en comprensión lectora; el 61 % de cuidadores, el 34 % de estudiantes de primaria y el 45 % de secundaria han experimentado depresión y ansiedad en 2020 y que 245 mil estudiantes interrumpieron sus estudios en el 2020 y 460 mil estuvieron en riesgo de interrumpirlo.
Al referirse a la brecha de conectividad, dijo que 2.4 millones de estudiantes (69%) de 4to de primaria a 5to de secundaria no tienen computadora ni internet y que solo el 36 % de los servicios educativos públicos cuentan con internet.
Anotó que el 71 % de locales educativos requiere algún tipo de intervención en infraestructura y que el 39.3 % requiere sustitución total.
Indicó que durante la emergencia del sistema educativo se establecerán seis ejes para hacer frente a los efectos de la pandemia: recuperación y consolidación de aprendizajes y retorno a la presencialidad; desarrollo profesional docente; innovación tecnológica y competitividad educativa; educación superior; atención integral de las poblaciones rurales, indígenas, afroperuana y personas con discapacidad y descentralización.
En lo que atañe al retorno a la presencialidad, sostuvo que es necesario que el 100 % de los maestros y trabajadores administrativos del sector, que suman 675,022 personas, esté vacunado este año, e indicó que el 50 % de este personal ya ha recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
Asimismo, informó que 68,127 servicios educativos están habilitados para clases semipresenciales y que 5,350 de estos servicios ya están desarrollando esta modalidad para 219,289 estudiantes que son atendidos por 15,485 maestros.
De estos servicios, el 97 % se ubica en el ámbito rural, por lo que consideró necesario impulsar la aceleración del retorno semipresencial seguro, gradual, flexible y voluntario en zonas urbanas.
/ES/NDP/
Ejecutivo afirma que recursos económicos llegarán hasta el último rincón del país
“No perdamos el tiempo en otras cosas. El hambre sigue viva ahí y las necesidades cunden todos los días, la corrupción y la pobreza siguen ahí”, expresó el presidente Pedro Castillo al pedir a las autoridades ponerse la camiseta del Perú en la edición 14 del Gore-Ejecutivo.
De esta manera, Castillo aseguró que su gestión no pondrá ninguna piedra en el camino de la descentralización y, más bien, recalcó que los recursos económicos llegarán al último rincón del país por medio de los gobiernos regionales y de los ministerios.
Asimismo, instó a las autoridades regionales y locales a trabajar de inmediato, pues el pueblo no puede seguir postergado y las necesidades de la mayoría de los peruanos no deben esperar más.
“El pueblo no puede seguir más postergado cuando hay personas responsables y autoridades como ustedes en cada jurisdicción. Es el momento no solo de asumir un Consejo de Coordinación Intergubernamental, sino también de asumir los trabajos inmediatos que el pueblo está exigiendo, pero con transparencia y lealtad”, enfatizó.
El Jefe del Estado sostuvo que “no podemos tener pueblos aislados por caprichitos políticos” y que “no podemos mantener al pueblo en hambre, en miseria y en abandono”.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, quien instaló el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) durante la inauguración del 14° Gore-Ejecutivo, afirmó que la descentralización es una política prioritaria.
“La descentralización es una política prioritaria de este Gobierno, no habrá marcha atrás, y el Consejo de Coordinación Intergubernamental constituye el espacio que va a permitir fortalecer el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno”, manifestó.
/DBD/
Hoy en el Congreso sesionan ocho comisiones y la Junta de Portavoces
Según la agenda del Congreso, hoy miércoles 25 de agosto sesionan la Junta de Portavoces y ocho comisiones parlamentarias.
La jornada inicia a las 8.00 horas, se reunirá de forma virtual la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, a fin de aprobar su plan de trabajo.
Una hora después sesionará la Junta de Portavoces y, en paralelo, las comisiones de Fiscalización y Contraloría, y la de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
Para las 11.00 horas, está programada la reunión virtual de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos y para las 14.00 horas las comisiones de Energía y Minas, y la Agraria.
Luego, a las 16:00 horas, sesionarán tanto la Comisión de Transportes y Comunicaciones, como la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
/ES/Andina/
Presidente Castillo: Gobierno tiene una agenda para atender necesidades
El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que su Gobierno tiene una agenda para atender las necesidades del país.
Durante el encuentro con pobladores de Purús (en la región Ucayali), el mandatario destacó la importancia de escuchar a las autoridades respecto a los temas urgentes de cada localidad del Perú.
Castillo expresó, además, el compromiso de que en una próxima visita irá hasta la última localidad de Purús, a fin de conocer las necesidades.
“Hoy ponemos una agenda para poner y hacer seguimiento porque el Gobierno no solo dará dinero sino que la autoridad realizará el trabajo", refirió el jefe de Estado.
/MO/
Maúrtua: Cancillería seguirá gestionando decididamente llegada de vacunas
La Cancillería seguirá gestionando decididamente las acciones para que el Perú cuente con más vacunas contra el covid-19, enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua.
"Se continuará gestionando de manera decidida, las debidas acciones en el exterior para que la entrega de vacunas al Perú sea constante e ininterrumpida", sostuvo el funcionario.
Durante la ceremonia de transferencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maúrtua señaló que este proceso se desarrollará en permanente coordinación con el Ministerio de Salud, a fin de avanzar con la inmunización ante una inminente tercera ola.
En ese sentido, el canciller informó que realizará los contactos con los laboratorios que producen las vacunas, a fin de contar con el suministro adecuado con miras al próximo año para eventuales campañas de refuerzos.
En otro momento, agradeció al presidente de la República, Pedro Castillo, por su designación, y expresó su firme compromiso de servicio al país en esta difícil situación en que le toca asumir el reto, en circunstancias de una pandemia de efectos sanitarios y socioeconómicos.
Subrayó que bajo su conducción se promoverá el componente social en las relaciones internacionales del Estado peruano. “En ese sentido, impulsaremos una diplomacia inspirada en las entrañas de la patria; desde el Perú profundo al Perú de todos. Esa será nuestra principal determinación”, dijo.
/MO/
Premier Bellido se reunió con vocero de Renovación Popular
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte, sostuvo una reunión con el vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al indicar que, en la cita, Bellido expresó su intención de establecer consensos con todas las fuerzas políticas y favorecer la gobernabilidad del país.
El jefe del Gabinete Ministerial llegó a la sede del Palacio Legislativo pasadas las 16.00 horas y se retiró luego de una hora.
/MO/
Plantean realizar mesa descentralizada contra el feminicidio
La congresista Magaly Ruiz, de la bancada de Alianza para el Progreso, propuso a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, realizar una mesa descentralizada para buscar soluciones a las cifras de feminicidios y otros casos de violencia contra la mujer, especialmente en la región La Libertad.
En una reunión desarrollada en la sede del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la parlamentaria expresó su deseo de entablar un encuentro con autoridades locales y regionales, a fin de conocer "in situ" la realidad de la mujer liberteña.
"Lamentablemente, los casos de feminicidios y agresiones contra la mujer, niños, niñas y adolescentes vienen creciendo de una manera atroz, y esta sociedad ya lo viene normalizando", manifestó Ruiz.
/MO/
Ministro de Defensa: “Sigo trabajando en los ejes planteados”
La lucha frontal contra el terrorismo; el servicio militar voluntario fortalecido; el aprovechamiento de la logística de las Fuerza Armadas en obras públicas en coordinación con las autoridades locales y la prevención frente a los desastres naturales son los cuatro ejes de su gestión que el ministro de Defensa, Walter Ayala, continúa trabajando e impulsando.
“La confianza nos da el Presidente y él nos la quita, yo sigo trabajando en los ejes planteados”, declaró a la prensa, poco antes de participar en el 14 Gore-Ejecutivo.
Precisó que se encuentra en comunicación con el presidente Castillo, pero que hasta el momento los posibles cambios en el Gabinete Ministerial, previo al pedido de confianza, son “rumores".
“No nos ha dicho nada, todo lo que se especula en la prensa son rumores, objetivamente no hay nada, nosotros seguimos trabajando”, reiteró.
Dijo que, en su caso, los cuestionamientos a su trayectoria no se justifican porque tiene 20 años en la administración público. Ayala sostuvo que ayer tuvo la oportunidad de entregar al presidente de la Comisión de Defensa del Congreso una copia de su currículo vitae, con el detalle de toda su experiencia profesional.
/DBD/
Presidente Pedro Castillo viaja a la provincia de Purús, región Ucayali
Para cumplir una agenda de trabajo, el presidente Pedro Castillo viaja a la provincia de Purús, región Ucayali.
Lo acompañan los ministros de Economía y Finanzas, Pedro Francke, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.
Antes, participó en la reunión del 14 Gore-Ejecutivo que congrega a las autoridades regionales y del Gobierno central, en Lima.
/DB/