Política

Presidente Vizcarra participará en Noveno Gore Ejecutivo

El jefe de Estado, Martín Vizcarra; y el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, participarán en el Noveno Gore Ejecutivo que se realizará hoy y mañana, lo que significa el primer acercamiento de los gobernadores regionales electos con las autoridades del Gobierno nacional.

El objetivo de esta nueva edición es contribuir a generar condiciones para que las autoridades regionales y sus equipos, entrantes y salientes, y el conjunto de entidades del Estado desarrollen un proceso de transición e inicio de gestión que garantice la continuidad de los servicios públicos, de las inversiones en ejecución y programadas para el siguiente ejercicio presupuestal y la priorización del cierre de brechas en beneficio de la población.

Según la Secretaría de Descentralización (SD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Gore Ejecutivo será inaugurado por el presidente Vizcarra a partir de las 09:00 horas, en la sala Puruchuco del Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.

De acuerdo con el programa, en la plenaria de inauguración también intervendrá el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez. 

/MR/Andina 

17-12-2018 | 12:35:00

Mañana evaluarán dictar segunda prisión a Oviedo

El Sistema Nacional Anticorrupción del Poder Judicial informó que mañana lunes se evaluará el requerimiento de prisión preventiva para el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, por el caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto'.

El Ministerio Público presentó esta mañana ante el Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Nacional Anticorrupción el mencionado requerimiento de 36 meses de prisión preventiva.

La medida también alcanza a otros imputados como José Carlos Isla Montaño, abogado de Oviedo, y Javier Prieto Balbuena, gerente general de la Empresa Nacional del Puerto (Enapu).  

"El requerimiento fiscal es con motivo de la investigación seguida contra los referidos imputados, por la presunta comisión del delito de organización criminal y otros en agravio del Estado", precisó el Sistema Anticorrupción en Twitter. 

/MO/ /Andina/

16-12-2018 | 20:17:00

Bartra expresa confianza en que Barata revele detalles

La congresista de Fuerza Popular, Rosa María Bartra, expresó su confianza en que la declaración que realizará el alto directivo de la empresa Odebrecht, Jorge Barata, ante los fiscales peruanos en enero, permita revelar detalles sobre los grandes sobornos otorgados en los megaproyectos en el Perú.

“Espero que empiecen a revelar los grandes sobornos que se han dado alrededor de los megaproyectos que han costado miles de millones a todos los peruanos”, manifestó en declaraciones a la Agencia Andina.

El Equipo Especial del Ministerio Público encargado del caso Lava Jato viajará a Brasil a mediados de enero para interrogar al exrepresentante de la empresa Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, quien brindaría información nueva y complementaria sobre los casos actualmente materia de investigación.

Dicha toma de declaraciones se llevará a cabo en el marco del acuerdo de colaboración eficaz alcanzado entre la Fiscalía y la Procuraduría del Perú con la mencionada constructora brasileña, el cual deberá ser aprobado próximamente por el Poder Judicial peruano. 

En ese sentido, Bartra explicó que los fiscales pueden preguntar sobre cualquier tema al exdirectivo de la empresa brasileña, como es el caso de la investigada Keiko Fujimori por recepción de dinero para su campaña electoral.

/MO/ /Andina/

16-12-2018 | 19:11:00

Vizcarra cierra el año con 66% de aprobación

La aprobación a nivel nacional del presidente de la República, Martín Vizcarra, subió en diciembre a 66 %, según la última encuesta urbano rural de El Comercio-Ipsos.

Dos de cada tres peruanos aprueban la gestión del mandatario, mientras que su desaprobación se ubica en 25 %, de acuerdo al mencionado sondeo. 

Es el tercer mes consecutivo en el que Vizcarra logra superar la valla del 60 % y se convierte así en el primer presidente de este siglo que mantiene una aprobación tan alta por tanto tiempo, destacó el diario El Comercio. 

En el norte del país el respaldo al presidente Vizcarra alcanza el 58 %, mientras que el centro y sur, llega a 70 %. 

Por nivel socioeconómico (NSE) A, B y C, la aprobación a Vizcarra supera el 70 %, en el NSE D está en el promedio (66%) y en el E es de 59 %.

Ficha técnica

Encuesta Nacional Urbano-Rural realizado por Ipsos Perú. Muestra: 1,316 entrevistados. Fecha: 12 al 14 de diciembre. Margen de error: +/- 2.70%. Sistema de muestreo: probabilístico polietápico 

/MO/ /Andina/

16-12-2018 | 16:56:00

Ministro Morán: Lucha frontal contra la corrupción es una política de Estado

El ministro del Interior, Carlos Morán, afirmó que la lucha frontal contra la corrupción en el país no tiene bandera y constituye una política de Estado que demanda el compromiso de todos los sectores, incluyendo a la Policía Nacional del Perú.

Durante la ceremonia por el 21° aniversario de creación de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, consideró que ese objetivo común implica articular esfuerzos y trabajar en conjunto no solo para aterrizar dicho mensaje, sino para avanzar como país.

“La política contra la corrupción, enarbolada por el presidente Martín Vizcarra, es una necesidad a gritos, y nosotros en la Policía tenemos que aterrizar este mensaje: la lucha frontal contra la corrupción no tiene bandera, distingos, ni discriminaciones”, recalcó.

/ES/NDP/

 

 

/ES/NDP/

15-12-2018 | 22:30:00

Poder Judicial resolverá apelación a prisión de Keiko Fujimori en un plazo razonable

La Sala Penal de Apelaciones del Poder Judicial informó que resolverá en un plazo razonable la apelación presentada por Keiko Fujimori para revocar la prisión preventiva que pesa en su contra, en el marco de la investigación por el presunto delito de lavado de activos.

El juez Octavio Sahuanay, presidente de la mencionada sala penal, explicó que no expedirá su resolución sobre esta apelación en el plazo de 48 horas que establece la ley, pero que se hará lo más pronto posible cuando se termine la deliberación de lo planteado por las partes en la audiencia realizada hoy. 

Agregó que la decisión será comunicada a los domicilios fiscales de ambas partes y que la notificación en primera instancia se realizará en forma electrónica.  

/ES/Andina/

15-12-2018 | 21:26:00

Alientan a alcaldesas electas a promover participación política de la mujer

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables alentó a las alcaldesas electas en la última jornada electoral de este año a promover la participación política de las mujeres en sus regiones, acorde con la reforma política anunciada por el Gobierno que impulsará la igualdad de género y la presencia de las peruanas en espacios de decisión.

“El Gobierno está comprometido con afianzar la participación política de la mujer, en una sociedad inclusiva y con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, señaló la titular del MIMP, Ana María Mendieta, quien clausuró el encuentro que reunió a sesenta alcaldesas, próximas a asumir sus respectivos cargos.

Durante su participación en la jornada “Encuentro de alcaldesas del bicentenario” se trataron temas como gestión local, regulación, mecanismos y coordinación con el nivel de gobierno nacional, políticas de igualdad de género para la prevención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, así como articulación y fortalecimiento de la gestión pública local.

/ES/NDP/

15-12-2018 | 20:59:00

Presidente apoyará a alcaldesas electas para que tengan una gestión exitosa

Tras una visita con las alcaldesas electas en Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra expresó su apoyo a fin de que tengan una gestión exitosa y ratificó ante ellas ser un aliado en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

El mandatario dio a conocer su preocupación de que haya pocas alcaldesas en el país (88 de casi 1900), y señaló que ello debe cambiar en función a los resultados de sus gestiones. 

De igual forma, recordó que reducir la violencia hacia la mujer en el país constituye una de las prioridades del Gobierno, tema en el cual dijo ser aliado de las alcaldesas.

/ES/Andina/

15-12-2018 | 19:38:00

Población rural del país tendrá más acceso a la educación

Un nuevo impulso al desarrollo de las poblaciones rurales ha dado el Gobierno al aprobar una política de atención educativa para este ámbito que fija metas al 2030, entre ellas, que el 60% de estudiantes de educación secundaria logre sus aprendizajes de manera satisfactoria y el incremento de 53 a 90% en la culminación de la educación básica de calidad.

“Hoy es un gran día para la educación rural en el país”, dijo el ministro de Educación, Daniel Alfaro, al anunciar desde Yurimaguas (Loreto) la aprobación de la "Política de atención educativa a la población de ámbitos rurales" mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

Tras destacar que esta es la primera vez que se establece una política nacional para la población del ámbito rural, sostuvo que "al tratarse de una política pública, trascenderá a los gobiernos de turno y permitirá que otros ministerios complementen la labor del Ministerio de Educación en el desarrollo integral del niño, así como en la prevención de la violencia".

Alfaro explicó que con esta estrategia se busca garantizar la educación básica del habitante del área rural, incluidos adultos y adultos mayores; mejorar los logros de aprendizaje, el desempeño docente y las condiciones de infraestructura, y reducir la deserción escolar.

/ES/NDP/

15-12-2018 | 19:28:00

Ministerio de Vivienda otorgará bonos contra riesgos sísmicos a damnificados del FEN Costero

 El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento otorgará hasta 207 Bonos de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos a las familias damnificadas por el fenómeno El Niño Costero, en Piura y Lambayeque.

Estos bonos permitirán el reforzamiento estructural de un ambiente de la vivienda, previa evaluación, para convertirla en una zona segura. Este beneficio no reembolsable tiene comoobjetivo proteger la vida de las familias y reducir los daños materiales.

La convocatoria, publicada en el diario oficial El Peruano, está dirigida a la población damnificada con viviendas inhabitables, debido a la ocurrencia de lluvias y peligros asociados en zonas declaradas en emergencia y ubicadas en zona de riesgo mitigable en los departamentos en mención, según catastro de daños de COFOPRI. El material de las viviendas debe ser predominantemente de ladrillo y/o concreto.

Para efectos de la presente convocatoria, contemplada en la Resolución Ministerial Nº 422-2018-VIVIENDA, el área mínima a intervenir con obras de reforzamiento estructural es de 14 metros cuadrados por un valor de S/ 15 000.

En Piura se tiene previsto otorgar hasta 169 bonos. Estos serán distribuidos en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Talara, Morropón, Paita, Piura, Sechura y Sechura. En el departamento de Lambayeque serán hasta 38 bonos, en las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.

/MR/NDP 

 

 

15-12-2018 | 15:18:00

Páginas