Política

Presidente Vizcarra inspeccionó obras de agua potable en el Rímac

El presidente Martín Vizcarra inspecciona la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en San Juan de Amancaes en el distrito del Rímac.

Acompaña al jefe del Estado, el ministro de Vivienda, Javier Piqué.

/MR/Andina/

 

27-09-2018 | 17:03:00

Perú destinó más de 400 millones soles para luchar contra la tuberculosis el 2018

La ministra de Salud, Silvia Pessah, informó que el Estado peruano ha ido incrementando anualmente el presupuesto para la lucha contra la tuberculosis (TB) logrando que el 2018 se asigne 400 millones 130 mil 735 soles, en el marco de la Ley de Prevención y Control de Tuberculosis en el Perú y su Reglamento.

Durante la reunión de alto nivel sobre TB que se desarrolla en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) indicó, además, que se cuenta con un presupuesto de S/ 142 millones 514 mil 221 soles para el plan de prevención de TB hasta el 2020 en las regiones Lima, Callao, Loreto, Ica y La Libertad que cuentan con el 75.6% de la carga de TB del país.

Dicho plan, aprobado con R.M. 247-2018/MINSA, se viene implementando desde agosto de este año con el equipamiento de laboratorios para el diagnóstico rápido de TB sensible y TB resistente; así como en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y diagnósticas en TB pediátrica.

La ministra Silvia Pessah añadió que este año se reiniciaron las cirugías de tórax a los pacientes afectados con tuberculosis (PAT) las mismas que permanecieron suspendidas desde el 2015; además, se viene implementando una Sala Quirúrgica en el Hospital Hipólito Unanue con el cofinanciamiento Fondo Mundial-Minsa.

/MR/Andina/ 

27-09-2018 | 15:22:00

JNE: Debate paralelo atenta contra el derecho de información del elector

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Víctor Ticona Postigo, afirmó hoy que la realización de un debate paralelo entre dos candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana atenta contra el derecho a la información que tiene el electorado que acudirá a las urnas el próximo 7 de octubre. 

Manifestó que llevar a cabo el anunciado debate simultáneamente con el programado por el JNE para el domingo 30, entre las 19:00 y 21:30 horas, puede dividir la atención de los ciudadanos lo que conllevaría a que no se informen adecuadamente de las propuestas de los postulantes. 

El doctor Ticona Postigo formuló, a la vez, un llamado a las fuerzas políticas a llevar adelante una campaña limpia y transparente, en la que predomine la exposición de propuestas ejecutables en lugar de agravios. 

En tanto, a los ciudadanos les pidió que se informen sobre los postulantes y evalúen las promesas electorales y programas de gobierno a fin de elegir la opción que mejor represente los intereses de sus respectivas comunidades.

/MR/NDP/ 

27-09-2018 | 15:12:00

Salaverry reitera compromiso para aprobar las reformas

El presidente del Congreso Daniel Salaverry reiteró hoy el compromiso de todas las bancadas parlamentarias para sacar a adelante las reformas constitucionales.

En ese sentido, el titular del Parlamento recordó que la Junta de Portavoces acordó aprobar las reformas y tenerlas listas hasta el 4 de octubre como máximo.

“Hay que avanzar y tenerlas listas y estoy seguro que tomaremos esa decisión porque es un clamor de la población”, sostuvo.

De otro lado, descartó que haya una posible división en la bancada de Fuerza Popular.

/IH/NDP/

27-09-2018 | 15:05:00

Vizcarra: Bicameralidad no tiene por qué implicar mayor gasto

El presidente Martín Vizcarra indicó que la vuelta a un sistema bicameral no tiene por qué implicar mayor gasto en el Congreso, y ratificó su confianza en que los cuatro proyectos de reforma del Ejecutivo serán aprobados antes del 4 de octubre.

“Lo que hemos planteado (en el proyecto de bicameralidad) es que las dos cámaras no generen mayor gasto al tesoro público de parte del Congreso, se puede hacer, no hay ningún problema”, señaló el mandatario.

“Pasar de un Congreso unicameral a uno bicameral no tiene por qué ser más gasto, lo hemos demostrado”, añadió Vizcarra.

El jefe del Estado saludó la aprobación del Congreso sobre el financiamiento de partidos, el segundo de los cuatro proyectos de reforma presentados por el Gobierno.

“Tenemos confianza en que antes del 4 octubre, como fue el compromiso (de los portavoces), las otras dos reformas estén aprobadas y pueda lanzarse la convocatoria al referéndum para que se lleve a cabo el 9 de diciembre”, sostuvo el mandatario.

“Cómo voy a duda de ese compromiso formal de los partidos que están en el Congreso y de la confianza que se nos dio”, afirmó Vizcarra.

/MR/Andina/ 

27-09-2018 | 14:25:00

Ministro Vicente Zeballos inspeccionó el Establecimiento Penal del Callao

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, inspeccionó hoy el Establecimiento Penitenciario del Callao (ex Sarita Colonia), donde además verificó que estén cumpliendo las acciones que dispuso tras conocerse algunas irregularidades en dicho penal.

En este recinto sostuvo una reunión con el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Carlos Romero Rivera, y el vicepresidente de dicha institución, Javier Llaque, con el fin de adoptar otras medidas inmediatas para garantizar el orden en este penal.

Luego recorrió diversos ambientes de este penal, conociendo en la panadería el proceso de elaboración de tradicionales turrones que los internos producen para su campaña del mes de octubre.

Seguidamente, visitó el pabellón de máxima seguridad, donde observó los ambientes y dialogó con algunos reos que estudian en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Alfonso Ugarte”.  

También recorrió los talleres de manualidades, carpintería, textiles y cueros; donde los internos desarrollan sus habilidades gracias el programa “Cárceles Productivas”. Posteriormente, corroboró que el proveedor del servicio de alimentación está cumpliendo y verificó la preparación de almuerzos en la cocina del penal.

/NDP/

27-09-2018 | 00:45:00

Destruyen equipos contra minería ilegal valorizados en S/ 4 millones en Madre de Dios

La Policía Nacional del Perú (PNP) destruyó e inutilizó diversos equipos empleados para la minería ilegal, valorizados en cuatro millones de soles, en un operativo ejecutado en la zona de amortiguamiento de la reserva comunal de Amarakaeri, ubicada en la provincia del Manu, en Madre de Dios.

La intervención estuvo a cargo de un equipo de efectivos de diferentes unidades policiales, encabezado por el personal del Departamento de Protección del Medio Ambiente (Depmeamb).

En el lugar se hallaron 13 motores chinos de 24 HP, seis cargadores frontales, una retroexcavadora, un generador eléctrico, una tolva, tres bombas de agua, seis chutes, así como una motosierra y una compresora de bomba de aire.

Los efectivos también encontraron 50 metros de manguera, 80 metros de tubo PVC, 676 galones de combustible, 150 metros de alfombra y 16 campamentos.

En el operativo, asimismo, se detuvo en flagrante delito a dos presuntos mineros ilegales, identificados como Rony Quispe (20) y Hugo Tinta (40), quienes fueron conducidos a la sede de la Depmeamb para las diligencias de ley.

En la intervención también participaron los representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Madre de Dios y la Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre.

26-09-2018 | 23:43:00

Escala eficiente busca mejorar calidad en la prestación en servicios de saneamiento

Mediante el evento, realizado con el apoyo de la Maestría en Regulación de los Servicios Públicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), “Escala Eficiente: Una herramienta de la SUNASS para la integración”, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento presentó el informe de Escala Eficiente, instrumento para la integración progresiva de los prestadores a nivel provincial, interprovincial, regional y macroregional.

La herramienta de Escala Eficiente tiene como objetivo proponer el tamaño –expresado en número de conexiones de agua potable- que debería alcanzar un prestador para brindar servicios de saneamiento al mínimo costo alcanzable, favoreciendo el fortalecimiento de la gestión y sostenibilidad económica de los prestadores, lo cual se materializaría en servicios prestados en mejores condiciones de calidad, incrementando el bienestar de los usuarios.

Juan Tarazona Minaya, Viceministro de Construcción y Saneamiento, consideró, que tener 50 empresas prestadoras en el país, es un número muy alto y resaltó lo importante de trabajar en la integración: “La decisión política para la integración está tomada, pero este proceso será selectivo. Estamos convencidos que necesitamos tener menos prestadores a nivel país para poder garantizar la sostenibilidad y la calidad en los servicios de saneamiento”.

En tanto, Óscar Pastor Paredes, Director Ejecutivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), afirmó que lo que el Estado busca al integrar, es disminuir las diferencias: “No podemos vivir en un país en donde la calidad del servicio público del agua sea distinta en cada ciudad. El equipo de OTASS trabaja en diferentes regiones para identificar donde tenemos más posibilidades de éxito en el camino de la integración para que progresivamente el Estado empiece a mostrar resultados a mayor escala”.

Por su parte, Iván Lucich Larrauri, presidente del Consejo Directivo de la SUNASS, refirió “La integración es una decisión política que necesita un fundamento técnico. Es por eso que hemos presentado esta herramienta que deberá ir acompañada de incentivos para que los prestadores y la población apuesten porque la calidad del servicio de agua potable realmente mejore, sobre todo en las zonas más vulnerables, donde la prestación del servicio no presenta buenas condiciones” finalizó.

Durante la presentación, se hizo entrega del informe de Escala Eficiente al OTASS, organismo que, en su calidad de promotor, planificador y ejecutor de la política de integración de prestadores, podrá contar con un criterio técnico - económico para la evaluación de la integración de los prestadores. Debe señalarse que dicha evaluación contempla criterios adicionales tales como el tipo de infraestructura, territorialidad, particularidades históricas y culturales, entre otros.

Cabe indicar que el Decreto Legislativo N° 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento amplió las funciones de la SUNASS y le otorgó la función de aprobar la Escala Eficiente, la cual deberá actualizarse cada cinco años.  La herramienta desarrollada por el regulador y que usará el OTASS, surge como una necesidad ante la gran atomización de la prestación de los servicios de saneamiento en el país.

/NDP/

26-09-2018 | 23:37:00

Perú crecerá este año más de 4%

Durante una reunión con los mandatarios de la Alianza del Pacífico en Nueva York, el presidente Martín Vizcarra sostuvo que el Perú registra un crecimiento económico importante y hay garantías de crecer por encima del 4%.

“Garantizamos crecer sobre el 4% y para el año 2021 tener un crecimiento por encima del 5%”, expresó el jefe del Estado peruano.

Sostuvo que estas tasas tienen sentido si existen instituciones sólidas y eso le estaba faltando al país, por lo cual su gobierno se propuso la tarea impulsar reformas constitucionales en materia política y judicial.

/ES/Andina/

26-09-2018 | 21:58:00

Presencia de parásitos intestinales en niños favorecen la anemia y la desnutrición

La presencia de parásitos intestinales, como los helmintos, provoca pérdida de hierro, proteínas y sangre que favorece la aparición de cuadros de anemia y desnutrición crónica, principalmente en los niños, informó, Manuel Espinoza Silva, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud.

Entre las principales especies de helmintos transmitidos por el suelo que infectan al ser humano figuran la ascáride (Ascaris lumbricoides), el tricocéfalo (Trichuris trichiura) y el anquilostoma (Necator americanus y Ancylostoma duodenale) que pueden dañar la mucosa intestinal provocando una mala absorción e inhibición del apetito.

La parasitosis es una enfermedad contagiosa causada, principalmente, por lombrices o gusanos que se alojan en el intestino de los seres vivos, afectando a personas de todas las edades, en especial a niños pequeños.

Entre los parásitos más comunes que infectan al ser humano figuran el trichuris trichiura (gusano alargado), ascáride (trasmitido por vía oral-fecal), enterovirus, necátor y los oxiuros. La presencia de estos gusanos en el organismo produce disminución del apetito, bajo peso, apatía, irritabilidad, bajo rendimiento escolar (en niños), dolor de barriga, diarrea, falta de sueño y rechinamiento de los dientes, entre otros.

Varios ejemplares de estos parásitos son estudiados por el Laboratorio de Laboratorio de Referencia Nacional de Enteroparásitos del Instituto Nacional de Salud (INS) que tiene más de 100 especímenes entre protozoarios, helmintos y acantocéfalos. Entre ellos figuran los oxiuros (helmintos adultos que miden entre 2 y 11 milímetros), una ascaris lumbricoides de 35 centímetros y una tenia de pez de 70 centímetros de longitud.

Asimismo, está una sanguijuela reina tirana (Tyrannobdella rex) que fue hallada en la nariz de dos pobladores de Ayacucho y San Martín y una larva Spirometra mansonoides encontrada en el ojo de una persona.

Para prevenir la parasitosis intestinal, los especialistas recomiendan el lavado de manos antes de preparar y comer los alimentos y después de ir al baño, el consumo de agua hervida o clorada, el lavado adecuado de frutas y verduras, la eliminación de basura y desechos y sobre todo la desparasitación cada seis meses.

Domingo Familiar de la Salud

Como parte de la Campaña Nacional de Desparasitación, el Ministerio de Salud realizará el 30 de septiembre que el “Domingo Familiar de la Salud”.

Durante esta actividad se instalarán más de cuatro mil puntos de atención en centros y puestos de salud, así como parques, plazas, centros comerciales, mercados, entre otros lugares de gran afluencia de público donde se administrará gratuitamente pastillas de mebendazol de 500 mg a personas mayores de dos años y se continuará con el diagnóstico y tratamiento contra la anemia.

/NDP/

26-09-2018 | 20:55:00

Páginas