Comisión de Constitución aprueba tener 130 diputados y 50 senadores
La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó por mayoría que un eventual sistema bicameral cuente con 130 diputados y 50 senadores.
La iniciativa, que tuvo 14 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, considera que diputados y senadores sean elegidos por un periodo de cinco años.
/ES/Andina/
JNE pide a Fiscalía agilizar investigación por supuesta falsificación de firmas
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) exhortó al Ministerio Público agilizar la investigación que sigue contra la organización política Podemos por el Progreso del Perú por la presunta presentación de firmas falsas al momento de solicitar su inscripción.
La denuncia fue interpuesta el 22 de noviembre de 2017 por la procuraduría de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), como entidad responsable del procedimiento de verificación de firmas para la inscripción de partidos políticos.
Estos hechos son investigados por la 22° Fiscalía Provincial Penal de Lima por los presuntos delitos contra la fe pública y falsa declaración en procedimiento administrativo de justicia en agravio del citado organismo electoral.
Igualmente, el JNE solicitó al Ministerio Público tome acciones con relación a los hechos recientemente denunciados por diversos medios de comunicación.
De acuerdo a la Ley de Organizaciones Políticas (Ley N° 28094), cuando un partido político busca inscribirse ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE debe cumplir diversos requisitos, entre ellos la presentación de firmas de adherentes (733 716).
La verificación de las firmas presentadas, de acuerdo a la citada norma, es competencia exclusiva de la ONPE cuando se trata de un partido político, y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) si corresponde a un movimiento regional.
Una vez realizado este procedimiento, en el caso de un partido, la ONPE emite una constancia de verificación. Luego de ello, el ROP procede a la revisión de los demás requisitos para proceder a la inscripción, entre otros, del acta de fundación y del número de comités partidarios.
Los planillones de adherentes de Podemos Perú, cabe indicar, se encuentran en la ONPE porque este organismo los solicitó el 14 de julio último para realizar una nueva verificación de firmas.
/NDP/
Ministerios de Defensa de Perú y Brasil enfrentarán amenazas comunes
Con el principal objetivo de incrementar el intercambio de la inteligencia para poder enfrentar con eficacia los principales delitos en la zona fronteriza, culminó la II Reunión Bilateral de Ministros de Defensa del Perú y Brasil, que se desarrolló en la Base Naval de Nanay, en la ciudad de Iquitos, región Loreto.
Los ministros de Defensa de Perú, José Huerta Torres; y de Brasil, Joaquim Silva e Luna, quienes estuvieron acompañados de una delegación altos mandos militares de ambos países; suscribieron un Acta en la que se plasmaron una serie de acuerdos de cooperación bilateral en materia de Defensa.
Entre los acuerdos, se destaca el desarrollo de acciones cívicas conjuntas a lo largo del río Yavarí, de tal manera que se pueda llevar ayuda humanitaria a las comunidades ribereñas de los dos países. Otro punto de acuerdo es mejorar el intercambio de oficiales, con el incremento del personal y de las especialidades para reforzar el trabajo común.
El ministro Huerta destacó además el intercambio de experiencias relacionadas con la participación de las Fuerzas Armadas en la gestión de riesgos de desastres derivados del cambio climático.
/MR/
MINJUSDH impulsó norma que sanciona la corrupción en el sector privado
Durante los primeros 180 días de gestión, el gobierno del presidente Martín Vizcarra realizó acciones en materia de lucha contra la corrupción. Con el decidido impulso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) se aprobó el Decreto Legislativo 1385 que sanciona los actos de corrupción cometidos dentro del ámbito privado hasta con 4 años de pena privativa de la libertad, inhabilitación y días multa.
La norma, publicada el 4 de setiembre, que modifica además el Código Penal, establece que se sancionará a los socios, accionistas o gerentes que reciban algún tipo de beneficio económico indebido para generar alianzas ilegales en perjuicio de la libre competencia empresarial y de la empresa a la que pertenece. Del mismo modo, se sancionará al particular que ofrece beneficios a cambio de algún tipo de trato especial o diferenciado.
Es importante mencionar que esta propuesta refuerza las estrategias anticorrupción asumidas por el Gobierno y su presentación cubre un vacío normativo que no permitía sancionar los comportamientos corruptos que se presentan en el sector privado. La regulación actual solo alcanza el ámbito administrativo y sanciones pecuniarias.
Con la promulgación de esta norma recibirán sanción penal los actos de corrupción que afectan el normal desarrollo de las relaciones comerciales y la competencia leal de las empresas. La corrupción privada es un delito en diversos países latinoamericanos y europeos.
/MR/NDP/
Empresarios del mundo consolidarán inversiones en los países de la Alianza del Pacífico
El ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Rogers Valencia, destacó que los empresarios del mundo tienen en los países de la Alianza del Pacífico un lugar ideal para consolidar sus inversiones. Así lo indicó durante el desarrollo de la Cumbre “Oportunidades de Inversión en la Alianza del Pacífico”, el cual se desarrolló en la ciudad de Nueva York (EE.UU.).
En este evento, que contó con la presencia de más de 300 inversionistas -y donde participó junto a sus contrapartes de comercio y los presidentes del Perú, Colombia, Chile y México-, el titular del Mincetur comentó que existe una integración muy sólida y economías estables en este bloque, que permiten garantizar emprendimientos de todo tipo.
“Existen avances en materia de integración en los procesos productivos, conectividad aérea, avances en telecomunicaciones, así como la integración de las bolsas de valores de los cuatro países miembro. No olvidemos el trabajo que se está realizando en estrategia digital y normativas diversas”, señaló.
/MR/NDP/
Minsa impulsa campaña para prevenir embarazo adolescente
Con el objetivo de brindar información pertinente y oportuna a mujeres y varones de 12 a 17 años, para el desarrollo de sus habilidades sociales, fortalecer su autoestima y mejorar la toma de sus decisiones para construir un plan de vida, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con las direcciones regionales de salud (Diresas) viene desarrollando la campaña “Tú decides, todo a su tiempo” que busca prevenir y reducir el embarazo adolescente.
Según las cifras de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), el embarazo adolescente en el Perú se ha incrementado en doce regiones del país, siendo Loreto, Amazonas, Ucayali, San Martín y Lima Metropolitana las que registran el mayor número de casos.
Frente a ello, en el marco de la Semana de Prevención del Embarazo Adolescente, se realizan ferias y activaciones en instituciones educativas dirigidas a los adolescentes de 12 a 17 años en zonas priorizadas de Lima y regiones para promover la importancia de la comunicación y el manejo correcto de la información relacionados a la prevención del embarazo adolescente.
En Lima Metropolitana, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu) estas intervenciones se programaron en las instituciones educativas Argentina (Cercado), Carlos Wiesse (Comas), Stela Maris (Villa María del Triunfo), Cantuta (Chosica), y Micaela Bastidas (San Juan de Lurigancho).
Minsa brinda orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, a través de servicios diferenciados para los adolescentes, en todos los establecimientos de salud, según la Norma Técnica de Salud de Planificación Familiar (RM 652-2016/Minsa).
De otro lado, la comisión para el seguimiento de la implementación del Plan Multisectorial de Prevención del Embarazo Adolescente 2013-2021, se viene reuniendo periódicamente para mejorar la atención integral de este sector de la población.
Este plan tiene entre sus objetivos la postergación del inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia, reducir la deserción escolar, incrementar el uso de métodos anticonceptivos modernos en adolescentes sexualmente activas/os y en madres adolescentes previa orientación/consejería; y disminuir los diversos tipos de violencia, con énfasis en la violencia sexual.
/NDP/
JNE fiscalizará simulacro de cómputo de votos
Con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fiscalizará este domingo el simulacro de conteo y cómputo de votos, así como la segunda jornada de capacitación de los miembros de mesa de sufragio.
Los especialistas del JNE verificarán que las bases de datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) no contengan ningún registro previo (puesta a cero) y que el software a emplear funcione correctamente.
Asimismo, comprobarán el plan de contingencia ante eventuales cortes del fluido eléctrico u otros inconvenientes que podrían suscitarse.
En forma simultánea, cerca de 3,000 fiscalizadores de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) del JNE acudirán a más de 2,900 instituciones educativas que funcionarán como centros de votación para verificar la participación de los miembros de mesa en la segunda jornada de capacitación.
/ES/Andina/
El 40% de niños entre los dos y cinco años en el Perú tiene parásitos
El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Manuel Espinoza, informó que el 40% de niños mayores de dos y menores de cinco años en el Perú tienen parásitos. En esa línea indicó, que la selva concentra la mayor cantidad de niños que padecen parasitosis con 60%, mientras que, en la sierra y costa, cerca de 50% y 40% de menores en este rango de edad, respectivamente, están infectados con diversos tipos de parásitos intestinales, entre ellos algunos “gusanos”.
El especialista del Minsa precisó que la mayoría de personas que padecen de parasitismo intestinal no presenta síntomas. “Sin embargo, hay algunos que reportan dolor abdominal o flatulencias, anemia, diarrea y cólicos”, dijo.
Asimismo, mencionó que la uncinaria es un parásito intestinal que se prende en el intestino delgado absorbiendo los nutrientes de los alimentos y también producen pérdida de sangre. “En el caso de los niños, la presencia de este parásito produce anemia reduciendo su nivel de hemoglobina en la sangre”, indicó.
Desparasitación gratuita
Una de las medidas para prevenir la parasitosis intestinal es la desparasitación con mebendazol. Es por esto que el Ministerio de Salud viene realizando en más de 8 mil establecimientos de salud de todo el país la Campaña Nacional de Desparasitación, administrando gratuitamente la pastilla de mebendazol de 500 mg a las personas mayores de dos años; para el caso de las mujeres embarazadas, ellas podrían recibir el antiparasitario a partir del cuarto mes de gestación.
El día central de esta actividad, se realizará este 30 de septiembre durante el “Domingo Familiar de la Salud”, donde, además, se continuará con el diagnóstico y tratamiento de la anemia en niños menores de cinco años, mujeres adolescentes y gestantes.
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra inspeccionó obras de agua potable en el Rímac
El presidente Martín Vizcarra inspecciona la ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en San Juan de Amancaes en el distrito del Rímac.
Acompaña al jefe del Estado, el ministro de Vivienda, Javier Piqué.
/MR/Andina/
Perú destinó más de 400 millones soles para luchar contra la tuberculosis el 2018
La ministra de Salud, Silvia Pessah, informó que el Estado peruano ha ido incrementando anualmente el presupuesto para la lucha contra la tuberculosis (TB) logrando que el 2018 se asigne 400 millones 130 mil 735 soles, en el marco de la Ley de Prevención y Control de Tuberculosis en el Perú y su Reglamento.
Durante la reunión de alto nivel sobre TB que se desarrolla en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) indicó, además, que se cuenta con un presupuesto de S/ 142 millones 514 mil 221 soles para el plan de prevención de TB hasta el 2020 en las regiones Lima, Callao, Loreto, Ica y La Libertad que cuentan con el 75.6% de la carga de TB del país.
Dicho plan, aprobado con R.M. 247-2018/MINSA, se viene implementando desde agosto de este año con el equipamiento de laboratorios para el diagnóstico rápido de TB sensible y TB resistente; así como en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y diagnósticas en TB pediátrica.
La ministra Silvia Pessah añadió que este año se reiniciaron las cirugías de tórax a los pacientes afectados con tuberculosis (PAT) las mismas que permanecieron suspendidas desde el 2015; además, se viene implementando una Sala Quirúrgica en el Hospital Hipólito Unanue con el cofinanciamiento Fondo Mundial-Minsa.
/MR/Andina/