Política

Antes del bicentenario la Contraloría tendrá cubierta la demanda de control de todo el país

El contralor general, Nelson Shack, estimó que antes del bicentenario, la Contraloría General tendrá cubierta la totalidad de la demanda de control existente en el país, con lo que garantizará la independencia de las labores de control y la fiscalización del uso de bienes y recursos públicos. Este anuncio  lo hizo durante la jornada de supervisión y control de dos días que realizó en el departamento de Junín.

Señaló que actualmente en 30% de las provincias del país no existe el control, a lo que se suma que muchas entidades aún tienen como jefe de Órgano de Control Institucional (OCI) a personal pagado por la propia entidad pública. A nivel distrital, la situación es más grave debido a que el 90% no tienen ningún tipo de fiscalización.

Para revertir esta situación, en el marco de su nueva Ley de Fortalecimiento, la Contraloría ha iniciado este año el proceso de toma de control de los OCI de las Municipalidades Provinciales del país. A la fecha, ya se ha tomado control de 191 OCI provinciales que ahora cuentan con un Jefe de la propia Contraloría General. Solo faltan cinco entidades ediles provinciales, informó.

El próximo paso será fortalecer las capacidades profesionales de los OCI de las Municipalidades Provinciales con la conformación de equipos básicos de auditoría, compuesto por ingenieros, abogados, contadores, y/o administradores o técnicos que serán los encargados de extender el control gubernamental hacia los 1,678 distritos que existen en el territorio nacional.

El contralor general explicó que solo las municipalidades que poseen un presupuesto equivalente a 13 mil UIT (54 millones de soles, aproximadamente) tendrán un OCI, cuyo personal será designado por la Contraloría General. En los demás casos, el control será ejercido por el OCI de la Municipalidad Provincial.

/NDP/

25-09-2018 | 22:18:00

Presidente Vizcarra mantuvo reuniones con mandatarios de Ecuador y Colombia

El presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo reuniones con sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno; y de Colombia, Iván Duque, en su segundo día de actividades en la ciudad de Nueva York en el marco de la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas.

La primera reunión fue con mandatario de Colombia, Iván Duque, que fue el primero de ambos mandatarios, en el ala norte de la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Aquí acordaron profundizar las relaciones en varios aspectos de la agenda binacional temas como seguridad, Alianza del Pacífico y las mejoras en la relación comercial de las naciones

Luego Vizcarra y Moreno se reunieron por cerca de 15 minutos, también en el ala norte de la sede de las Naciones Unidas y hablaron de las estrategias para fortalecer la relación entre ambos países y compartir iniciativas para la lucha contra la corrupción.

/ES/Andina/

25-09-2018 | 22:14:00

Ministro del Interior pide a municipalidades y PNP trabajar juntos

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, pidió desarrollar un trabajo conjunto y coordinado entre las autoridades municipales y la Policía Nacional del Perú (PNP), en aras de fortalecer la seguridad ciudadana en el país.

“Necesitamos trabajar en unidad por el bien de la seguridad. Este tema requiere un trabajo integrado y responsable”, manifestó al inaugurar un foro sobre seguridad ciudadana con participación de ocho candidatos al sillón municipal de Lima.

Desde la sede de la Cámara de Comercio de Lima, remarcó la necesidad de unir esfuerzos sobre todo en el área preventiva, a fin de generar un mejor aprovechamiento de recursos tecnológicos, logísticos y de personal en favor de la seguridad de la ciudadanía.

Medina Guimaraes recordó que la seguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones del país, después de la corrupción. “La ciudadanía quiere respuestas y no solo palabras, ni que cada uno trabaje por su lado”, anotó.

/ES/NDP/

25-09-2018 | 21:54:00

Más de 56 mil mordeduras por animales se atienden anualmente en el Perú

El coordinador de la Estrategia Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud (Minsa), José Luis Bustamante, informó que más de 56 mil mordeduras por animales, entre perros, gatos, murciélagos, entre otros, se reportan en el país anualmente en el Perú.

El especialista indicó que, debido a estos accidentes, más de 14 mil personas al año deben iniciar el tratamiento antirrábico que consiste en la aplicación de cinco dosis de vacunas post exposición contra la rabia. La primera dosis se administra el mismo día que se presenta la mordedura, previa evaluación médica, y las siguientes a los 3, 7, 14 y 28 días de producido el accidente.

También señaló que las vacunas antirrábicas humanas de cultivo celular que utiliza el Minsa son de calidad y garantizadas por el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud. Las dosis se colocan vía intramuscular en el brazo del paciente.

Precisó que las mordeduras caninas más frecuentes se presentan en los niños, que son atacados por el animal en el rostro (73.7%), brazos (11.6%), pies (7,9%) así como genitales, región anal, tórax y abdomen (6.7%).

Solo el Centro de Control de Zoonosis (exCentro Antirrábico) del Ministerio de Salud (Salud) ubicado en el cercado de Lima, atiende anualmente más de 2 500 casos por mordeduras de animales, siendo el 90% causadas por perros. 

Triada preventiva

En el marco del Día Mundial contra la rabia que se conmemora el próximo 28 de septiembre, el Ministerio de Salud recomendó a las personas que sufren alguna mordedura por parte de un perro u otro animal ejecutar tres pasos para evitar una complicación o contagio de rabia.

La “triada preventiva contra la rabia” consiste en lavarse la herida con abundante agua y jabón, identificar al animal mordedor e inmediatamente acudir al establecimiento de salud más cercano para que le suministren el tratamiento oportuno.

ES/NDP/

25-09-2018 | 21:10:00

Perú reafirma compromiso con el multilateralismo

El jefe de Estado, Martín Vizcarra reafirmó el compromiso del Perú con el multilateralismo, durante su presentación ante la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

“En un contexto internacional en el que resurgen discursos nacionalistas que promueven el proteccionismo económico y comercial, la discriminación y xenofobia, considero necesario reafirmar el compromiso del Perú con el multilateralismo y los principios de la Carta de Naciones Unidas”, señaló.

Vizcarra ratificó, además, el compromiso peruano con el libre comercio, al resaltar que ha permitido crear riqueza, disminución de la pobreza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible.

Bajo esa premisa, el jefe del Estado invitó a evitar medidas proteccionistas por implicar un retroceso para los países desarrollados y en vías de desarrollo. 

/MR/Andina/ 

25-09-2018 | 18:58:00

Vizcarra: Perú promoverá resolución para reforzar lucha contra corrupción

Durante su participación como orador en la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente peruano Martín Vizcarra manifestó que la corrupción desvía cada año el 5% del PBI mundial al enriquecimiento de unos pocos, en lugar de dirigir estos recursos al cumplimento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

El jefe de Estado, Martín Vizcarra, anunció que el Perú promoverá una resolución, en el ámbito de la Convención de las Naciones Unidas, con la finalidad de reforzar la cooperación en la lucha contra la corrupción.

“Quisiera anunciar que el Perú promoverá la adopción de una resolución en el ámbito de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y su Conferencia de Estados Partes, orientada a reforzar la cooperación requerida para luchar contra este flagelo, en particular la gran corrupción y sus alcances transnacionales”, afirmó. 

Asimismo, manifestó que promoverán “una decidida acción” de la Asamblea General para que todos los Estados “renovemos nuestro compromiso político contra la corrupción y exploremos nuevas y más efectivas formas de combatirla”. 

El mandatario recordó que a los pocos días de comenzar su mandato, recibió a los mandatarios de 30 países, en la VIII Cumbre de las Américas, que tuvo como resultado la firma del Compromiso de Lima, "Gobernabilidad Democrática Frente a la Corrupción”. 

/MR/Andina/ 

25-09-2018 | 18:21:00

Presidente Vizcarra espera aprobación de reformas antes del 4 de octubre

El jefe de Estado, Martín Vizcarra espera la aprobación de las reformas propuestas por su gobierno al Congreso antes del 4 de octubre y ya no ve la necesidad de considerar la disolución del Parlamento.

Durante una entrevista concedida a la agencia Reuters en Estados Unidos, el presidente Vizcarra dijo que los últimos acontecimientos muestran que la crisis política está camino de ser solucionada.

“En función de los acontecimientos de la última semana podemos manifestar que este problema ya está encaminado en su solución”, manifestó.

Vizcarra presentó al Congreso cuatro proyectos de reforma política y judicial y dispuso hacer cuestión de confianza para forzar su aprobación, con lo cual dejó abierta la posibilidad de disolver el Parlamento en el marco de la Constitución en caso esas iniciativas hubieran sido rechazadas.

No obstante, el Congreso, de mayoría fujimorista, se comprometió a aprobar los proyectos antes del 4 de octubre.

/MR/ 

25-09-2018 | 16:38:00

JNE condena crimen de candidato a alcalde en Huancavelica

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que preside el doctor Víctor Ticona Postigo, condenó el asesinato de Román Diego Ccente (50), candidato a la alcaldía del distrito de Palca por la organización Alianza para el Progreso, en la provincia y región Huancavelica.

En un oficio dirigido al ministro del Interior, el titular del máximo organismo electoral demandó una exhaustiva investigación que, a la brevedad, esclarezca las circunstancias del ataque que terminó con la vida de Diego Ccente y dejó también heridas a su esposa y dos hijas.

Asimismo, solicitó que, a través de la Policía Nacional, se brinde mayor seguridad a los postulantes a cargos públicos y demás actores electorales en este último tramo de la campaña, especialmente en las zonas de riesgo del país y donde se registre conflictividad social.

El doctor Ticona Postigo también invocó a las organizaciones políticas y a la población en general a rechazar de manera tajante la violencia, amenazas y acoso contra autoridades y candidatos que podrían suscitarse en los días previos al acto de sufragio.

/MR/ 

25-09-2018 | 13:04:00

Ministra Silvia Pessah presentó al Banco Mundial proyecto de Salud

La ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, presentó al Banco Mundial (BM) el programa de inversión para la transformación del sector Salud, que busca optimizar la implementación de las Redes Integradas de Salud (RIS) a nivel nacional.

Durante su viaje de trabajo a Estados Unidos, la ministra Pessah, sostuvo un encuentro con Daniel Dulitzky, gerente de Salud para América Latina del Banco Mundial (BM), organización multinacional que cooperará para perfeccionar los servicios públicos de salud en todo el país.

En la cita, se explicó que las Redes Integradas de Salud permitirán al Perú contar con un sistema de salud mucho más eficiente para poder descongestionar la demanda de pacientes en los hospitales, a través de la implementación de clínicas de urgencias y clínicas de familia.

Asimismo, el programa de inversión contempla la modernización de los sistemas de información y una logística central de medicamentos (integrada y en RED).

MR/NDP/

25-09-2018 | 12:52:00

Unidad de Salvataje de la PNP se prepara para temporada de verano 2019

La Unidad de Salvataje de la Policía Nacional del Perú (PNP) inició el 57° Curso de Capacitación de Salvavidas en Operaciones de Salvamento, Búsqueda y Rescate en el medio acuático, como parte de su entrenamiento con miras a la temporada de verano 2019.

Esta actividad, en la que los rescatistas pulen sus habilidades de cara al próximo verano, empezó el 19 de setiembre último, y cuenta con la participación de 99 agentes policiales, de los cuales 20 son oficiales y 75 suboficiales, además de 4 integrantes invitados de la Marina de Guerra del Perú.

El evento académico tiene una duración de tres meses y culminará el 15 de diciembre, día en que se inicia la nueva temporada de verano 2019.Durante todo el año, la brigada de búsqueda y rescate, integrada por salvavidas, pilotos de motos acuáticas y buzos, se mantiene en constante entrenamiento para acudir al llamado de cualquier emergencia.

/ES/NDP

24-09-2018 | 22:40:00

Páginas