Política

Mercedes Araoz: “Fiscalía es usada como instrumento de venganza política”

La vicepresidenta Mercedes Aráoz cuestionó al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, quien abrió una investigación preliminar contra ella y otros integrantes de Peruanos Por el Kambio por la presunta compra de votos para evitar la vacancia de Pedro Pablo Kuzcynski, alegando que usa la Fiscalía como instrumento de venganza política.

“A horas que Juan Sheput presenta la acusación contra Pedro Chavarry abren una investigación sin sustento y teniendo como “evidencia” un viaje de supervisión de obras que hicimos con varios congresistas. Es claro que la Fiscalia es usada como instrumento de venganza política”, escribió Araoz en su cuenta de Twitter.​

/ES/

 

22-09-2018 | 21:55:00

Ejecutivo aprobó agenda conmemorativa para el bicentenario

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, anunció que el Consejo de Ministros aprobó la agenda conmemorativa del bicentenario, con actividades que tendrán una proyección hacia el 2021 y con impacto nacional.

El contenido de la agenda se promulgará pronto y el lanzamiento se realizará en noviembre, en la ciudad de Huamanga, Ayacucho.

Balbuena precisó que la agenda conmemorativa tiene varios componentes, proyectos culturales, académicos, obras emblemáticas, actos civiles, militares y efemérides.

/ES/Andina

22-09-2018 | 21:29:00

Ejército y Bomberos se unen para optimizar la atención de incendios forestales

El Ejército del Perú y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú suscribieron un convenio marco de cooperación que permitirá sumar esfuerzos y recursos disponibles con la finalidad de optimizar el control y extinción de incendios forestales y así atender este tipo de emergencias.

El documento fue firmado por el comandante general del Ejército, General de Ejército César Astudillo Salcedo, y por el comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, Brigadier General Andrés Ángeles Bachet, en el Salón Bolognesi del Cuartel General del Ejército.

Gracias a este convenio los helicópteros con sistema Bambi Bucket, las aeronaves y el personal de apoyo del Ejército estarán a disposición de los bomberos para contribuir a su labor cuando se requiera combatir de manera rápida y eficaz el fuego que se extiende en terreno forestal y que afecta gravemente los recursos naturales.

Entre los compromisos adquiridos por ambas instituciones, se destaca intercambiar información, experiencias, conocimientos, asistencia técnica y capacitación en aquellos asuntos y materias relacionadas a la atención de emergencias o desastres naturales o inducidos.

/ES/NDP/

22-09-2018 | 18:59:00

Jorge Muñoz instará a Renzo Reggiardo a acudir al debate

Del mismo modo en que Reggiardo hizo llegar una carta al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para anunciar que no asistirá al debate electoral, Jorge Muñoz, candidato a Lima por Acción Popular y con quien le había tocado confrontar propuestas en el referido evento, le entregará esta tarde una carta instándolo a cumplir con el compromiso del debate.

Muñoz se dirigirá esta tarde al local de Reggiardo, Perú Patria Segura, y entregarle personalmente una carta instándolo a presentarse y a exponer sus propuestas para Lima.

“Estamos esperando que cumplas con tu palabra al momento en que firmaste el pacto ético. Te voy a dejar una carta para que vayas al debate, para que no desistas, para que plantees tus propuestas si realmente las tienes”, exhortó el candidato en sus redes sociales.

“Lo que estás haciendo es una desfachatez, una cachetada a la ciudadanía. Creo que es momento en que puedas reconsiderar las cosas, debatamos y veamos quien puede ser el próximo alcalde de Lima”, agregó.

/NDP/

22-09-2018 | 16:54:00

Comisión de constitución aprueba bicameralidad

La Comisión de Constitución aprobó el regreso a la bicameralidad del Poder Legislativo, al establecer que estará integrado por dos cámaras: Cámara de Senadores y Cámara de Diputados.

De los 17 congresistas que participan de la sesión, 14 votaron a favor y 4 se abstuvieron. No hubo ningún voto en contra. Se pronunciaron a favor los congresistas Miguel Castro Grández, Mario Mantilla, Luis Galarreta, Tamar Arimborgo, Úrsula Letona y Gilmer Trujillo de Fuerza Popular, Gilbert Violeta y Patricia Donayre (PPK),Javier Velásquez (CPA), Marisa Glave (NP), Yonhy Lescano (AP), Gino Costa (NA) yMarisol Espinoza (APP).

Se abstuvieron Marco Arana (FA), Lourdes Alcorta, Nelly Cuadros y Luz Salgado de Fuerza Popular.

La decisión modifica el Artículo 90° de la Constitución Política del Perú y señala que “El Poder Legislativo reside en el Parlamento de la República, el cual está integrado por dos cámaras, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados”.

/ES/NDP/

22-09-2018 | 01:21:00

Policía rescata a 730 víctimas de trata de personas en lo que va del año

En lo que va del año, la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (Dirctptim), de la Policía Nacional, ejecutó 116 operativos que permitieron rescatar a 730 víctimas de este delito en diversas zonas del país.

Las intervenciones se desarrollaron en Ica, Tumbes, Piura, Tacna, Puno, Lima y Madre de Dios, donde fueron rescatados 633 nacionales y 97 extranjeros.

Este y otros logros fueron resaltados hoy en la ceremonia por el 4° aniversario de la Dirctptim, que contó con la presencia del ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, quien felicitó a los efectivos de esta dirección por su lucha constante contra ese delito.

/E.S./NDP/

22-09-2018 | 00:41:00

Sala deja al voto revisión de indulto a Alberto Fujimori

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria del Poder Judicial dejó al voto la revisión del indulto humanitario otorgado al expresidente Alberto Fujimori en diciembre de 2017.

La sala dio dicho anuncio tras la audiencia realizada esta mañana, en la cual escuchó a la defensa del exmandatario y de los deudos de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta

Justamente, fueron estos últimos los que plantearon el control de convencionalidad en atención a una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Como es de público conocimiento, este organismo supranacional estableció que el indulto a Alberto Fujimori se revisara constitucionalmente en el fuero interno del país. 

/Andina/

21-09-2018 | 23:38:00

Ministerio de Vivienda transfirió S/ 125 millones para obras de saneamiento en Cajamarca

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento transfirió más de 125 millones al Gobierno Regional y a los municipios de la región Cajamarca para la ejecución de 63 proyectos de saneamiento.

Así lo dio a conocer el titular del sector, Javier Piqué del Pozo, durante la Primera Sesión y Audiencia Pública Descentralizada titulada “Agua, saneamiento y vivienda digna en la región Cajamarca: balance y perspectivas”, organizado por la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República.

El ministro Piqué indicó que se destinó 22 millones de soles para la ejecución de obras en el ámbito urbano, mientras que en el rural se destinó más de 103 millones de soles. 

/ES/Andina

21-09-2018 | 23:10:00

Contraloría presentará primer informe sobre el Consejo Nacional de la Magistratura

La Contraloría General de la República presentará a inicios del mes de octubre el primer informe bimensual sobre las acciones de control gubernamental realizadas al ex Consejo Nacional de la Magistratura (ex CNM), hoy Junta Nacional de Justicia, desde que este organismo fuera declarado en emergencia el pasado 28 de julio, mediante Ley N° 30833.

El documento que será remitido a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República, comprenderá el detalle de todas las acciones de control simultáneo realizadas por el Órgano de Control Institucional (OCI) del ex CNM (hoy Junta Nacional de Justicia) en el último bimestre, las labores planificadas y ejecutadas, conclusiones, riesgos reportados y/o recomendaciones así como otros aspectos relevantes que requieren ser informados.

En este primer informe bimensual se incluirán también las medidas de incautación y custodia de documentación del ex CNM efectuadas por la Contraloría General, a inicios de agosto, a efectos de evitar el riesgo de que puedan extraviarse o adulterarse. Los documentos que fueron lacrados e inventariados, actualmente están siendo examinados para fines de control.

Según la Resolución de Contraloría N° 434-2018-CG, se emitirán informes bimensuales al Congreso de la República hasta que finalice la declaratoria de emergencia y el proceso de reevaluación y reestructuración de la composición del ex CNM.

/NDP/

21-09-2018 | 22:51:00

MIDIS realizó más de 100 mil atenciones a través de las PIAS y BAPs

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través de las PIAS y los Buques de Armada Peruana BAPs que forman parte del Programa Nacional PAIS, logró realizar más de 100 mil atenciones de calidad, las cuales acercaron los servicios y Programas Sociales del Estado a compatriotas de las comunidades más alejadas de Loreto, Ucayali y Puno.

Esta es la tercera Campaña de Acción Social que estuvo integrada por las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Napo, Morona, Putumayo I, Putumayo II, Lago Titicaca I y los Buques de Armada Peruana (BAP) Corrientes, Curaray y Morona de la Marina de Guerra, atendieron a 156 comunidades nativas y centros poblados con servicios de calidad y atenciones oportunas.

/ES/NDP/

21-09-2018 | 21:14:00

Páginas