Política

Ministerio de la Mujer logró que más de nueve mil menores retornen a su hogar

En los últimos 5 años y con el apoyo de los especialistas de la Unidad de Protección Especial (UPE), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) logró que 9,116 niñas, niños y adolescentes que vivían en condiciones de riesgo regresen con sus familias.

Los factores de protección son todas las condiciones o situaciones que se relacionan con la alimentación, los cuidados del sueño, el aseo personal, y en general, con la supervivencia, así como lo relacionado a los vínculos afectivos e interacciones personales de las niñas, niños y adolescentes.

Durante el periodo 2013 y julio de 2018, el mayor porcentaje de casos se dio en las regiones de Lima (Lima, Lima Este y Lima Norte - Callao), Cusco, Arequipa, Junín, Madre de Dios y Piura.

/ES/NDP

 

18-09-2018 | 20:47:00

Cardenal Cipriani invoca a la unidad y diálogo ante la actual coyuntura

Ante los últimos acontecimientos que vienen ocurriendo en nuestro país, el Cardenal, Juan Luis Cipriani, manifestó su preocupación por la actual coyuntura.

“La Iglesia siempre ha apoyado la imperativa necesidad del diálogo democrático que una a todos los peruanos, y no el enfrentamiento de poderes que no conduce a nada bueno para el país”, manifestó el Cardenal Primado.

/ES/NDP

 

18-09-2018 | 20:24:00

Congreso rindió homenaje póstumo a congresista Mario Canzio

El Congreso de la República le rindió esta mañana un homenaje póstumo al legislador de Nuevo Perú Mario Canzio, fallecido en la víspera tras padecer una larga enfermedad oncológica.

La ceremonia fue encabezada por el titular del Congreso, Daniel Salaverry, acompañado por los parlamentarios de diferentes agrupaciones políticas.

"En nombre de la bancada queremos rendirle un homenaje", dijo Richard Arce, vocero de Nuevo Perú, grupo al cual pertenecía Mario Canzio.

Arce destacó el espíritu de lucha del desaparecido legislador por un Perú más justo y con igualdad para todos, y recordó que dicha disposición se remonta a su época de adolescencia en el centro del Perú.

El féretro con el cuerpo del legislador llegó al Palacio Legislativo a las 11:00 horas y fue cargado en hombros por sus colegas congresistas. 

/MR/Andina/ 

18-09-2018 | 19:12:00

Instituciones del Estado tienen un 84% de desaprobación

Según una encuesta nacional de Ipsos Perú indció que las Instituciones del Estado mantienen una alta desaprobación, que coloca al Poder Judicial en el primer lugar de este rubro con un 84%.

Solo un 11% aprueba la gestión del Poder Judicial, y un 5% no precisa.

Le sigue en el nivel de desaprobación, el Congreso de la República con 83%frente a un 11% que lo aprueba; y la Fiscalía de la Nación con 81% frente a un 11% de aprobación. 

Asimismo, la gestión del presidente del Parlamento, Daniel Salaverry, es desaprobada por un 68%, y solo un 12% la aprueba.

/MR/Andina/

18-09-2018 | 17:01:00

Fuerza Popular respaldará bicameralidad y no reelección parlamentaria

El congresista Miguel Torres informó que su bancada, Fuerza Popular, respaldará las reformas para el retorno a la bicameralidad y la no reelección parlamentaria inmediata.

Ambas posiciones fueron discutidas y sometidas a voto en la reunión que sostuvo anoche la bancada fujimorista y se ganó la aprobación por mayoría. No obstante, Torres indicó que no está de acuerdo con estas medidas.

 “No hay razón que me haga cambiar de parecer, dije que es un error hacerle pensar a la población que eso soluciona todo, pero votaré con mi bancada, no es un tema de conciencia, es un tema técnico”, refirió en un medio local.

En cuanto a la reformas sobre el financiamiento privado a los partidos políticos, afirmó que la posición de su partido político siempre ha sido a favor.

/IH/Andina/

 

18-09-2018 | 16:41:00

Comisión de Justicia aprueba predictamen sobre reforma del CNM

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Alberto Oliva, informó que este grupo aprobó esta tarde el predictamen sobre la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)

Oliva destacó que hubo un intenso debate, pero finalmente se logró un respaldo para que mañana el predictamen pueda ser discutido en el Pleno del Congreso.

“No podíamos ponernos de acuerdo, ya hemos tenido dos sesiones antes sobre el CNM, pero los ánimos fueron diferentes, la semana pasada hubo nueve votos en abstención y no quedaba resuelto, hoy mediante un consenso se aprobó y estamos avanzando”, indicó.

El predictamen se aprobó con 14 votos a favor. Previamente, parlamentarios de Fuerza Popular plantearon que esta comisión de adhiera al dictamen sobre la reforma del CNM aprobado por la Comisión de Constitución.

Consultado sobre el pedido de la presidenta de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra, para realizar sesiones conjuntas con la Comisión de Justicia, Oliva refirió que no existe ningún problema, pero tienen que cumplir antes ciertas formalidades.

/ES/Andina

18-09-2018 | 01:52:00

Congresista Mario Canzio falleció esta noche

Tras una larga enfermedad, el congresista de la bancada de Nuevo Perú, Mario Canzio, falleció este lunes, razón por la cual el Congreso de la república guardó esta noche un minuto de silencio.

La congresista de esta bancada, Marisa Glave, informó el deceso del parlamentario cuando sesionaba la Comisión de Constitución que hizo un alto para recordar al fallecido parlamentario.

Por su parte, la presidenta de dicha comisión, Rosa Bartra, hizo extensivo el pésame a la familia del congresista.

/ES/Andina

18-09-2018 | 01:20:00

Ministra Mendieta destacó hitos en derechos de las mujeres en América y el Caribe

La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta Trefogli, destacó los avances en materia de derechos de las mujeres a nivel de América y El Caribe, durante su participación en la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), en su calidad de Presidenta, que se realiza en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Señaló también que la violencia hacia la mujer es la expresión más grave de la discriminación, y sigue afectando en grandes proporciones a nuestra región.

Durante su intervención resaltó que la Comisión Interamericana de Mujeres ha permitido dar pasos importantes a favor de la igualdad. Señaló como ejemplo, la “Declaración de San José sobre el empoderamiento económico y político de las mujeres de las Américas” (2012); la “Declaración de Lima sobre la Igualdad y la Autonomía en el Ejercicio de los Derechos Económicos de las Mujeres” (2016), entre otros.

Manifestó también que la CIM debe apoyar a los Estados Miembros en el cumplimiento de sus respectivos compromisos, adquiridos a nivel internacional en materia de derechos humanos y equidad e igualdad de género.

“Las cifras son alarmantes, siete mujeres mueren diariamente en nuestra región por causa de la discriminación, que supone un compromiso decidido de cada uno de los países miembros de este foro, para enfrentarla decididamente y a todo nivel”, señaló, la titular del MIMP.

Durante la sesión, los representantes de los Estados presentaron sus logros en la elaboración de estrategias para reducir las brechas salariales, igualdad y empoderamiento de la mujer.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, preside la CIM, órgano consultivo y especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA) generador de políticas hemisféricas para la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad y equidad de género. Está constituida por 34 Delegadas, una por cada Estado Miembro de la OEA.

/NDP/

17-09-2018 | 21:59:00

Ejecutivo: pedido de confianza es el segundo en lo que va del gobierno

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, remitió un oficio al titular del Parlamento, Daniel Salaverry, en el que recuerda que la cuestión de confianza solicitada por el jefe del Estado, Martín Vizcarra, es la segunda en lo que va del actual gobierno.

“Por medio del presente, me dirijo a usted para saludarlo y plantear, en nombre del Consejo de Ministros, de acuerdo a los artículos, 51, 126 y 133 de la Constitución Política del Perú, por segunda vez en lo que va del Gobierno 2015-2021, cuestión de confianza ante el Congreso de la República”, señala en su oficio.

Según la Constitución, si el Congreso le niega la confianza al Ejecutivo en dos oportunidades, está facultado para decretar el cierre del Parlamento y convocar a nuevas elecciones.

Como se recuerda, el primer rechazo de la confianza solicitada por el Ejecutivo ocurrió en setiembre del 2017 cuando el entonces presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, no consiguió que el Parlamento respaldara la política de gobierno de Padro Pablo Kuczynski.

/ES/Andina

17-09-2018 | 21:42:00

Ministro del Interior: Van 36 megaoperativos y hay otras 50 en desarrollo

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes. informó que desde el 23 de marzo a la fecha, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público han ejecutado 36 megaoperativos que permitieron la captura de 598 personas vinculadas a organizaciones criminales.

En estas intervenciones también se logró el decomiso de 76 armas y 1397 municiones en poder de presuntos delincuentes. Entre los principales logros también destaca la incautación de 26 inmuebles, 52 vehículos, 704 kilos de drogas cocaínicas y 231 kilos de marihuana.

Medina reafirmó que en su gestión continuará la política de lucha frontal contra la criminalidad organizada, y remarcó que se tiene cerca de 50 megaoperativos en desarrollo. “Vamos a continuar en esa línea con participación del Ministerio Público y del Poder Judicial”, añadió.

Agregó que gracias a estos megaoperativos se logró la desarticulación de 35 organizaciones criminales y la destrucción de pistas clandestinas de aterrizaje utilizadas por el narcotráfico en Caballococha, en las regiones Pasco y Huánuco.

/ES/Andina

17-09-2018 | 21:08:00

Páginas