Política

CAN Anticorrupción convoca a sesión para el 17 de setiembre

La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción) convocó para el lunes 17 de setiembre a su trigésima segunda sesión, cita que se desarrollará desde las 10:30 horas en la Presidencia del Consejo de Ministros.

A través de su cuenta oficial de Twitter, este organismo recordó que la participación corresponde a los titulares de las entidades o quienes cuenten con facultades de representación. 

Cabe señalar que la CAN tiene como miembros plenos al presidente del Congreso de la República, a los titulares del Poder Judicial y del Consejo de Ministros; así como al ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Asimismo, al titular del Tribunal Constitucional, el fiscal de la Nación, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, de la Asociación de Municipalidades del Perú y el secretario ejecutivo del Foro del Acuerdo Nacional.

/ES/Andina 

15-09-2018 | 23:33:00

Ministro del Interior felicita el trabajo de la División de Robos de la Policía

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, felicitó la labor de los integrantes de la División de Investigación de Robos (Divinrob) de la Policía Nacional del Perú (PNP), que cumplió 70 años de creación institucional.

En ceremonia realizada en la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), el titular del sector agradeció el esfuerzo realizado en esta División, que pronto se verá reflejada en una mayor confianza por parte de la población.

“No queda otro camino, el camino está en fortalecer nuestra Policía, pero en base a una ecuación muy simple: trabajo más trabajo, especialización y capacitación, igual a mayor credibilidad y confianza de la población”, consideró.

Medina Guimaraes recordó que el robo representa el 70% de los delitos comunes, frente a lo cual el trabajo se orienta a reducir la victimización y reforzar la seguridad de la población.

“Esta división es emblemática, tiene mucho arraigo, mucha historia, y está vinculada a un delito que hace mucho daño a la sociedad, a la ciudanía, como es el quitarle a una persona, quizás, su único patrimonio”, expresó.

Por su parte, el coronel PNP Carlos Céspedes Muñoz, jefe de la Divinrob, resaltó las importantes capturas y descubrimientos hechos por esta división a lo largo de sus 70 años de historia, y resaltó la labor de inteligencia realizado antes de las intervenciones.

En la ceremonia participaron el director general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general de Policía Richard Zubiate Talledo; el subdirector general de la PNP, teniente general PNP José Luis Lavalle Santa Cruz; el jefe de la Dirincri, general PNP Juan Carlos Sotil; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Lima, Miguel Ángel Vegas Vaccaros; entre otras autoridades policiales y civiles.

/NDP/

15-09-2018 | 22:46:00

Comunidades rurales contarán con servicio de saneamiento

El Programa Integral de Agua y Saneamiento Rural (PIASAR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, permitirá que comunidades rurales como Mazamari y Pangoa, en Satipo, así como Socos y Vinchos, en Huamanga, cuenten con servicios de agua y saneamiento al 100%, gracias al financiamiento de más de S/400 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El Gobierno peruano, representado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), firmó tres contratos de operación de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 225 millones. Uno de los acuerdos permitirá el financiamiento en saneamiento, a través del PIASAR.

Este programa permitirá la ejecución de 100 proyectos, en igual número de comunidades rurales, en 9 departamentos del país: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Junín, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.

Se prevé que el PIASAR beneficie a 10 mil familias, brindándoles servicios básicos que mejoren su calidad de vida. Además, se contempla el uso de Núcleos Ejecutores, por el cual se busca la ejecución de las obras a través de la comunidad, fomentando así la generación de empleo.

Este programa también incluirá acciones de fortalecimiento institucional, el que permitirá que cada comunidad use adecuadamente los sistemas y, por medio de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), realicen la administración, operación y mantenimiento de los sistemas.

La propuesta también estima que 15 mil personas sean capacitadas en educación sanitaria y el uso adecuado de los servicios de agua y saneamiento. Estas iniciativas brindarán sostenibilidad al proyecto, no solo por la operación técnica asistida por parte del contratista de obras, sino por el seguimiento post-construcción.

Cabe señalar que el PIASAR se enfoca en comunidades rurales de menos de 2 mil habitantes que tengan un considerable déficit de cobertura y altos niveles de pobreza, a donde no llegan las empresas prestadoras de servicios de agua y alcantarillado, con el fin de mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de las zonas rurales del país.

/NDP/

15-09-2018 | 22:33:00

Unen esfuerzos para que agresiones a escolares no queden impunes

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, instaló hoy en Tumbes una mesa multisectorial que hará seguimiento a los actos de violencia en los colegios de esta región, en donde, en lo que va del año, fueron reportadas sólo 25 agresiones a través de la plataforma virtual Síseve.  

Al instalar dicho grupo de trabajo,  Alfaro, señaló que el Gobierno Regional, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio Público y la Policía Nacional trabajarán de forma articulada para fortalecer la protección de los niños y niñas.

"Tenemos los lineamientos de convivencia escolar para poder prevenir y, sobre todo, reparar todos los actos de violencia que se generan entre escolares y de adultos a menores. La meta de esta mesa es que podamos articularnos mejor para la protección de nuestros estudiantes", indicó Alfaro, quien además recordó los canales para reportar cualquier incidente.

Así, señaló que las víctimas o testigos pueden reportar estos hechos a través de la web www.siseve.pe del Ministerio de Educación y el teléfono 0-800-13687 (línea gratuita de orientación para padres de familia). Para garantizar la protección de los estudiantes, los datos del denunciante, así como la información brindada son reservados.

En su segundo día de trabajo en Tumbes, el ministro Alfaro también visitó el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) ubicado en el distrito de San Juan de la Virgen, donde 187 estudiantes reciben una formación de calidad. Allí dialogó con los docentes y alumnos, además de supervisar los proyectos que estos últimos vienen desarrollando en robótica, ciencias, danza y pintura.

/NDP/

15-09-2018 | 20:26:00

Midis pide denunciar a candidatos que utilicen programas sociales

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Liliana La Rosa, pidió a la ciudadanía a denunciar si un candidato a alcalde o gobernador regional pretende utilizar los programas sociales para ganar votos.

“Hay que denunciarlos, los programas sociales son de la gente, no son de ningún candidato. No vamos a permitir que los programas sociales sean utilizados”, declaró a la Agencia Andina.

La Rosa remarcó, que si algún candidato ofrece programas sociales como suyos, se debe comunicar este hecho a las autoridades para tomar acciones.

“Toda denuncia es bienvenida, la pueden hacer en las oficinas de enlace del Midis en regiones o en la oficina del ministerio en Lima”, añadió la ministra.

/ES/Andina/

15-09-2018 | 20:08:00

Fiscales de Arequipa piden que Chávarry se abstenga del cargo

La Junta de Fiscales Superiores del distrito fiscal de Arequipa solicitó al titular del Ministerio Público, Pedro Chávarry, abstenerse de su cargo en forma provisional, en tanto se realiza una investigación imparcial y transparente el caso “Los cuellos blancos del puerto”.

 A través de un pronunciamiento, exhortaron al Congreso para que, con la urgencia que corresponde y sin dilaciones injustificadas, debata y apruebe las iniciativas y proyectos de ley para concretar la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Asimismo, indicaron que esto permitirá el desarrollo de una investigación imparcial y célere con pleno respeto de las garantías penales y derechos fundamentales que asisten a toda persona a la que se le atribuye un delito.

 Además, recordaron que el Ministerio Público tiene como principales funciones constitucionalmente consagradas, la defensa de la legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses públicos tutelados por el derecho y la persecución pública del delito.

“En esa línea y ante los graves sucesos evidenciados en la investigación del caso ‘Los cuellos blancos del puerto’, en la que se involucra a altos funcionarios del sistema de justicia y que requiere de una decidida y transparente indagación penal, la cual, dada la jerarquía de los denunciados, tiene que estar a cargo del fiscal de la Nación”, añadieron.

/HQ/Andina/

15-09-2018 | 00:40:00

Ministerio de Cultura alista proyecto para sancionar racismo en publicidad

Titular del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena anunció que su sector está elaborando un proyecto de ley que le otorgue capacidad para sancionar el racismo en la publicidad.

Según explicó, la propuesta legislativa buscará también tipificar y centralizar las sanciones ante casos de discriminación.

"Esos temas están incorporados en lo cotidiano y eso se refleja en la forma en la que nos miramos y nos relacionamos”, sostuvo Balbuena.

A propósito de una cuestionada publicidad de la empresa Saga Falabella, la ministra del sector cultura lamentó la presencia cotidiana del racismo en la sociedad peruana.

"Porque cada relación en la que se genera un acto de discriminación se mira dependiendo del espacio donde se produce, y entonces interviene la entidad relacionada a eses espacio. Por ejemplo; en tema de consumo, Indecopi; en tema laboral, el Ministerio de Trabajo. Se genera un laberinto en el que cada uno establece cómo sanciona. Queremos ordenar o centralizar eso", explicó. 

/MR/Andina/ 

14-09-2018 | 16:15:00

En cinco meses de gestión el jefe de Estado Martín Vizcarra llegó a todas las regiones

El jefe de Estado, Martín Vizcarra, realizó su viaje número 39 a la región Tumbes, con lo cual completa su recorrido por todas las regiones del país, cumpliendo uno de los compromisos asumidos para implementar una política con visión descentralista.

Durante la inauguración de la Unidad de Protección Especial (UPE), en el centro poblado Andrés Araujo Melgar, de Tumbes; el presidente Vizcarra destacó la importancia de trabajar en la conectividad vial afectada por el fenómeno del Niño Costero.

Además de realizar todos los esfuerzos para mejorar de la calidad educativa, y contar con las obras para la dotación de los servicios básicos de agua y desagüe que tanta falta hace a la población.

"Todo lo que hacemos, ¿para quién lo hacemos? ¿Para quién se hacen las carreteras, el canal de regadío, el colegio? Para los seres humanos, que son la razón de ser de un Estado.  Por eso, estamos aquí pensando en los niños, la juventud, los adolescentes. Tenemos que hacer una alianza entre el Estado y las familias", enfatizó el mandatario.

Al respecto, dijo que su Gobierno viene trabajando para sentar las bases de una sociedad sana y libre de violencia, donde se fortalezca a la familia para prevenir actos que afecten a los niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.

En otro momento, el jefe de Estado también anunció una nueva transferencia de S/ 22 millones para la región Tumbes, mediante el Decreto Supremo 209 -2018 del Ministerio de Economía y Finanzas, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, a fin de atender el proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por el fenómeno El Niño Costero.

/MR/Andina/ 

14-09-2018 | 14:23:00

Congreso aprueba reconocer derechos morales y patrimoniales de artesanos

El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que establece un régimen jurídico para reconocer al artesano como constructor de identidad y tradiciones culturales. Asimismo, para preservar esta actividad, diferenciando la artesanía histórica y tradicional de la artesanía innovada y decorativa o utilitaria de creatividad individual o gremial.

El citado proyecto introduce modificaciones a los artículos 32 y 40 de la ley 29073, Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal que fue aprobado esta mañana, con amplio debate en el Pleno del Congreso, por unanimidad.

El presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Moisés Guía Pianto, sustentó que su iniciativa legislativa busca recuperar y promover las manifestaciones y valores culturales, históricos y la identidad nacional, incorporando una clasificación para valorizar la artesanía de las comunidades andinas y amazónicas y; urbanas coloniales.

El legislador sostuvo que la medida, también plantea regular el otorgamiento de la Constancia de Autoría Artesanal para crear un sistema de protección a los derechos intelectuales y la creatividad. Es decir, establece una modificación para que el Mincetur emita una Constancia de Identidad Histórica Cultural (para las artesanías históricas y tradicionales) o un Certificado de Autenticidad y fecha de creación (para la pieza artesanal decorativa o utilitaria).

“El Perú es grande gracias a la creatividad y el talento de sus artistas. Hay un fuerte compromiso desde la comisión para convocar a todos los actores involucrados en esta actividad y proponer medidas que mejoren la calidad de vida de los artesanos”, puntualizó.

/NDP/ 

14-09-2018 | 14:19:00

"Solo 39 autoridades han cumplido con proceso de transferencia de gestión"

El contralor general, Nelson Shack, reveló que solo el 35% de las 111 autoridades de los gobiernos regionales, provinciales y distritales de Puno han cumplido con iniciar las actividades preparatorias para la transferencia de gestión, que tiene como objetivo contribuir a garantizar la continuidad de la prestación de servicios públicos y ejecución de obras al término de su mandato.

Shack Yalta informó que solo 39 autoridades han cumplido con presentar el Informe Preliminar de Rendición de Cuentas y Transferencia ante la Contraloría General, mientras que las 72 autoridades faltantes han entregado información parcial o no han presentado dicho documento, lo cual podría hacerlos pasibles de una sanción administrativa.

Explicó que en el departamento de Puno, no han cumplido con presentar este documento las autoridades de las municipalidades provinciales de Azángaro, Sandia y El Collao, además de las autoridades de las 50 municipalidades distritales; mientras que han presentado información parcial 3 autoridades provinciales y 16 distritales (Se adjunta cuadro).

El contralor general se mostró preocupado de la omisión identificada en esta región, lo cual pone en serio riesgo la continuidad de las obras y servicios públicos, así como la transparencia de los recursos presupuestarios y destacó la necesidad de que exista un proceso de transferencia de gestión ordenado a las nuevas autoridades municipales y regionales.

VOTO RESPONSABLE

El contralor Shack hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer un voto responsable e informado en las próximas elecciones de octubre, indagando sobre los antecedentes de los candidatos.

En ese sentido, informó que la Contraloría General ha sancionado a 39 funcionarios de Puno con la suspensión o inhabilitación temporal para trabajar en el Estado, por inconducta funcional, pero algunos de ellos están postulando en las elecciones, lo que generará un problema si son elegidos porque no podrán ni cobrar su sueldo.

14-09-2018 | 12:54:00

Páginas