Presidente Vizcarra: movilizaciones contra la corrupción tienen mi respaldo
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy que las movilizaciones que fueron convocadas en todo el país para protestar contra la corrupción en el sistema de justicia tienen su respaldo, porque el combate a este flagelo debe ser tarea de todos.
Si bien indicó que los próximos días, meses y años “serán difíciles” para el país, expresó su confianza en que se podrá ubicar a los “malos elementos que quisieron corromper todo”.
“Tenemos un énfasis para combatir la corrupción, pero no solo el Poder Ejecutivo, sino también debe estar el Judicial y el Legislativo. Tenemos que trabajarlo juntos, y las movilizaciones que se están convocando en todo el país tienen mi respaldo, porque juntos tenemos que combatir a la corrupción”, dijo.
El mandatario, ingeniero de profesión, fue condecorado esta mañana por su alma máter, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que le entregó la Antorcha de Hábich.
/CP/
Pérez-Reyes: Más del 60% de las mype utilizan celulares con Internet
El número de micro y pequeñas empresas (mype) que utilizaron celular con Internet aumentó de 49,6% a 63,7% entre el 2014 y 2016, reveló la Encuesta Nacional de Empresas (ENE 2017) del Ministerio de la Producción. El instrumento, que mide las distintas características de las unidades productivas y proporciona datos sobre su organización, comercialización, entre otros, confirmó que el porcentaje de empresas que utiliza otras herramientas TIC se ha incrementado en los últimos años.
“Las mype también han aumentado el uso de otras herramientas como páginas web, redes sociales y terminales de pagos (POS) debido a que las ayuda a reducir sus costos administrativos y promover sus productos o servicios”, explicó el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, tras presentar los resultados de la muestra que abarcó a más de 19 mil empresas a nivel nacional.
Según la ENE, el 67,3% de los conductores de las empresas son calificados, o tienen educación superior ya sea técnica o universitaria, siendo este porcentaje mayor en la mediana y gran empresa (91,2%) que en la MYPE (66,3%). Asimismo, señaló que el 35,1% de los conductores de las empresas son mujeres y que la mayoría de los conductores de las empresas tienen entre 25 y 49 años de edad (59%), siendo este porcentaje mayor en la MYPE (59,3%).
“La participación de la mujer en la conducción de una empresa ha aumentado año a año y esta destaca sobre todo en los sectores de comercio y servicios que en su conjunto representa el 89% de las conductoras en el país”, destacó el ministro Pérez- Reyes.
De otro lado, la ENE 2017 reveló que entre el 2014 y 2016 el porcentaje de empresas que accedieron al crédito se incrementó de 33,5% a 40,7%. Este avance se debió al incremento del acceso al crédito de las MYPE, las que demandaron principalmente créditos para capital de trabajo (28,5%).
Presidente del CNM y otros dos consejeros renuncian a sus cargos
El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Orlando Velásquez, anunció este jueves que renunciará a su cargo, esto luego de unos audios difundidos por IDL-Reporteros que revelan una trama de corrupción en su institución.
Indicó que los consejeros Elsa Aragón y Hebert Marcelo también presentarán su renuncia. Sobre el consejero Baltazar Morales, indicó que él está enterado de la decisión, pero no detalló si renunciará porque no estuvo presente en la reunión.
“Esperamos que se sume a nosotros”, dijo.
/CP/
Oficializan ley que permite supervisión de cooperativas por parte de la SBS
En el Diario Oficial El Peruano se oficializó la Ley, la que modifica la Ley general del sistema financiero y de seguros, así como la orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), y otras normas concordantes, respecto de la regulación y supervisión de las cooperativas de ahorro y crédito.
La mencionada ley permitirá formalizar las cooperativas y evitará que malos elementos utilicen el sistema cooperativo para incurrir en actividades ilícitas.
También posibilitará que las cooperativas de ahorro y crédito estén debidamente supervisadas, solventes y sostenibles, para así realizar una serie de nuevas actividades que en este momento no pueden realizar, como la captación de depósitos de CTS, la emisión de tarjetas de crédito y débito, entre otras.
/MJ/
Presidente Vizcarra es autorizado para viajar a México
El Poder Ejecutivo oficializó hoy la autorización del viaje del presidente de la República, Martín Vizcarra, hacia la ciudad de Puerto Vallarta, México, para participar en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico.
A través de la resolución legislativa 30824, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que el mandatario podrá salir del territorio nacional del 23 al 25 de julio próximo.
Como se recuerda, el pasado 11 de julio la Comisión Permanente del Congreso aprobó el viaje del jefe de Estado hacia México, para participar en la cita del bloque económico.
La autorización de parte del Parlamento Nacional es de conformidad con lo prescrito en los artículos 102, inciso 9), y 113, inciso 4), de la Constitución; en el artículo 76, inciso1), literal j), del Reglamento del Congreso; y en la Ley 28344
La Alianza del Pacífico nació como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú.
Desde ese momento hasta la fecha, la Alianza se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente.
/CP/
Consejeros negaron que favorecieron nombramientos de jueces
El consejero Orlando Velásquez, afirmó que los nombramientos de los jueces en el Consejo Nacional de la Magistratura se realizaron en base al debido proceso, y negó que se haya favorecido a algún postulante a magistrado o fiscal.
Preguntado sobre cómo se había nombrado al Juez Supremo César Hinostroza, el consejero dijo que el concurso en el que postulaba el referido magistrado ya estaba en curso antes de que ellos ingresaran como consejeros y ratificó que se votó por orden de méritos.
Por su parte, el consejero Hebert Marcelo Cubas, dijo que no trajo la documentación necesaria que sustente sus declaraciones, pero aclaró que las preguntas de la elaboración de las pruebas a los magistrados se realizan en base a un protocolo, a través del apoyo de las instituciones para un examen de conocimiento. Además, negó haber estado en la reunión de consejeros con el congresista Héctor Becerril.
En tanto, el consejero Baltazar Morales observó que las preguntas hechas por la Comisión de Justicia no ameritan su presencia. “Señor presidente, nosotros hemos venido a responder las preguntas de los integrantes de su comisión, pero no podemos responder preguntas puntuales que están fuera de contexto”, dijo.
De igual manera, la consejera Maritza Aragón, defendió la suspensión preventivamente del cargo al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Adolfo Castillo Meza, dentro del proceso disciplinario que tiene abierto y que concluirá el 24 de julio.
Previamente, los congresistas Ursula Letona y Julio Rosas, coincidieron que se debe respetar el debido proceso a los consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura.
La parlamentaria María Melgarejo dijo que no comparte las palabras del presidente del Poder Judicial al decir que su institución está herida. “No señor, el Poder Judicial no está herido, sino está podrido. Siento vergüenza ajena de esta situación de los miembros del CNM y del Poder Judicial. Además, invocó a los miembros del CNM a que acepten su responsabilidad”, enfatizó.
/CP/
PJ recibió pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Walter Ríos
El Poder Judicial recibió el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra Walter Ríos, expresidente de la Corte Superior del Callao, quien es investigado por varios delitos tras la difusión de los audios donde se habrían llevado a cabo presuntos negociados entre empresarios, jueces y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.
La audiencia para evaluar dicha medida cautelar ha sido programada por el juez supremo de investigación preparatoria a cargo para este viernes 20 de julio a las 8:30 a.m. en el Palacio de Justicia.
El requerimiento fue solicitado por la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo, a través de su titular Jesús Fernández Alarcón, en la misma que se le acusa a Walter Ríos por los delitos de tráfico de influencias en modalidad de crimen organizado, los organización criminal, cohecho pasivo impropio y cohecho pasivo específico,
/MJ/
Procuraduría solicita a fiscal de la Nación iniciar investigación preliminar a Becerril
La Procuraduría Anticorrupción ha solicitado al fiscal de la Nación iniciar una investigación preliminar contra el congresista fujimorista Héctor Becerril por el presunto delito de tráfico de influencias.
El titular de esta dependencia, Amado Enco, informó que han pedido formalmente al titular del Ministerio Público calificar la denuncia, dada a conocer en diversos medios de comunicación contra Becerril, por presuntamente buscar influenciar la elección del presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), e iniciar la investigación preliminar contra él.
Como se sabe, Becerril es acusado de intentar manipular la elección del presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para favorecer al consejero Julio Gutiérrez Pebe, quien contaba con el apoyo de la bancada de Fuerza Popular.
Para ello, de acuerdo a la denuncia, Becerril acudió a una reunión en la casa del consejero Guido Aguila, donde intentó persuadir al también consejero Baltazar Morales Parraguez de apoyar la elección de Gutiérrez.
El legislador fujimorista ha negado siempre que haya acudido a esa reunión, pero Morales Parraguez lo desmintió y ratificó que esa reunión sí se llevó a cabo.
/MRG/
Presidente Vizcarra: El país demanda el cese de los miembros del CNM
El presidente de la República, Martin Vizcarra, afirmó hoy que el país demanda el cese del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y pidió al Congreso que el próximo viernes tome una decisión sabia, como corresponde.
El mandatario manifestó que tomó conocimiento de la puesta a disposición de los cargos de los consejeros del CNM, lo cual facilitará la toma de decisión de los congresistas durante sesión extraordinaria convocada.
“El país demanda el retiro, el cese del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) que nosotros, como Gobierno pedimos formalmente, pero que ahora está en manos del Congreso para que tome una decisión sabia este viernes”, afirmó.
/CP/
Se inauguró Primer Congreso Iberoamericano de Inclusión Social con presencia de parlamentarios latinos
El congresista Edwin Donayre (APP) dio la bienvenida a parlamentarios de México, Ecuador, Brasil, Costa Rica, entre otros representantes que participan en el Primer Congreso Iberoamericano de Inclusión Social, donde se está abordando la problemática y perspectivas de las políticas de Inclusión social.
El parlamentario Donayre resaltó la importancia del evento en mención y señaló la necesidad de establecer un intercambio de experiencias y aportes legislativos con otros países para mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad.
El tema central de este congreso, que se realiza en el hemiciclo Raúl Porras del Palacio Legislativo, es “Visión y Perspectivas de las Políticas de Inclusión Social en Iberoamérica”.
Paralelamente se viene realizando en la Plaza Simón Bolívar la “Feria Internacional de Tecnología y Servicios para la Discapacidad e Inclusión”.
/CP/