Política

Voceros de bancadas se reunirán hoy con el presidente Vizcarra

La invitación que hizo el presidente Martín Vizcarra a los voceros de las bancadas del Parlamento para dialogar sobre el pedido de confianza del Ejecutivo al Congreso fue aceptada. La reunión se dará esta tarde.

La legisladora Alejandra Aramayo, indicó que acudirán en representación de su grupo político (Fuerza Popular) la vocera Úrsula Letona, el legislador Luis Galarreta y ella.

No obstante, cuestionó que el presidente haya anunciado la presentación de una cuestión de confianza antes de convocar a una reunión a los legisladores. Según dijo, la lógica señala que primero debió establecerse el diálogo antes que cualquier otra medida.

Por su parte, Mauricio Mulder informó que su grupo político también asistirá a la reunión de esta tarde. Según dijo, "el suelo está parejo" y el presidente Vizcarra debería tranquilizarse para no continuar alimentando la confrontación.

Igualmente, los voceros de las bancadas del Frente Amplio y de Nuevo Perú acordaron concurrir a esta cita de trabajo.

/IH/Andina/

17-09-2018 | 18:15:00

Vizcarra se comprometió entregar el nuevo hospital de Huarmey en el 2020

El jefe de Estado, Martín Vizcarra, aseguró que su gobierno culminará la construcción y entregará a la población el nuevo hospital de Huarmey en el 2020.

“El año 2020 nos comprometemos a entregar al pueblo de Huarmey este nuevo hospital totalmente construido”, manifestó al dirigirse a la población de esta localidad ubicada al norte de Lima.

/MR/Andina/ 

17-09-2018 | 15:34:00

Hoy se debate el predictamen de reforma del CNM

Los predictámenes del proyecto de reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se debatirán hoy entre las comisiones de Constitución y de Justicia, del Congreso.

La de Constituión se reunirá a las 9:00 horas, mientras que la de Justicia lo hará a las 16:00 horas. 

De acuerdo a Rosa Bartra, presidenta de la primera comisión, la propuesta de hacer que el Congreso designe a los titulares de la ONPE y del Reniec ya no será considerada en el debate.

/IH/Andina/

17-09-2018 | 12:16:00

Presidente Vizcarra presenta cuestión de confianza al Congreso por reformas

El jefe de Estado, Martín Vizcarra, presentó la cuestión de confianza al Congreso para aprobar las cuatro reformas políticas y de justicia planteadas al Parlamento y convocó a una legislatura extraordinaria para el miércoles 19 de setiembre.

En un mensaje a la Nación, indicó que juró respetar la Constitución y hacer respetar la Carta Magna.

 

 

/MR/Andina/

 

17-09-2018 | 01:28:00

Ministra de la Mujer participará en cuarta sesión ordinaria de la OEA

La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta Trefogli participará este lunes 17 en la ciudad de Washington, Estados Unidos, en la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Directivo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), en su calidad de Presidenta.

Durante la sesión, los representantes de los Estados presentarán sus logros en la elaboración de estrategias para reducir las brechas salariales, igualdad y empoderamiento de la mujer, entre otros temas.

La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) es el órgano consultivo y especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA). Es el principal foro generador de políticas hemisféricas para la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad y equidad de género. Está constituida por 34 Delegadas, una por cada Estado Miembro de la OEA.

Consejo Permanente de la OEA

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables también presentará  en el Consejo Permanente de la OEA, el “Atlas de luchas de las mujeres”, una publicación conmemorativa del 90º aniversario de la Comisión Interamericana de Mujeres.

El “Atlas de luchas de las mujeres” engloba las cifras actualizadas y la legislación de los Estados de América Latina, relativa a la prevención y erradicación de prácticas culturales y discriminación.

/NDP/ 

16-09-2018 | 23:32:00

Ministra La Rosa pide aprobar reformas del Ejecutivo

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, invocó al Congreso a sintonizar con el clamor popular y aprobar lo antes posible los proyectos que plantean reformar el sistema judicial y político.

En declaraciones a la Agencia Andina, La Rosa dijo que es “doblemente urgente” que este poder del Estado asuma su responsabilidad con el pueblo peruano, el cual respalda mayoritariamente las propuestas del Ejecutivo en estos temas. 

“Donde vamos siempre nos dicen que la reforma judicial y del sistema político debe realizarse, así como el referéndum. Así como dice la gente nos reafirmamos y pedimos al Congreso que tome acción inmediata”, expresó la ministra.

Desatender este pedido, advirtió, es no escuchar la calle ni comprender la importancia de su atención inmediata.

Recordó, por ejemplo, que un sistema judicial corruto impacta directamente en los más pobres y al conjunto del país, además de mermar en la confianza que debe tener la población en sus autoridades.

“Necesitamos que las reformas planteadas se lleven a cabo cuanto antes”, enfatizó.

Por otro lado, aseguró que la corrupción no detendrá el trabajo del Gobierno, y la lucha contra dicho delito se mantiene firme.

“Seguimos combatiendo, nadie nos va a doblegar, como ha dicho el presidente (Martín Vizcarra), seguimos trabajando duro”.

Desde su sector, dijo, están fortaleciendo los programas de vigilancia sobre los programas sociales y trabajan activamente con los promotores locales. 

Al remarcar la lucha emprendida contra los corruptos, subrayó que en esta tarea será importante la participación ciudadana en materia de vigilancia.

/MO//Andina/

16-09-2018 | 16:18:00

Aprobación a gestión presidencial alcanza 45%, según Ipsos

De acuerdo con la última encuesta realizada por la empresa Ipsos y publicada en un diario local, la aprobación a la gestión del presidente de la República, Martín Vizcarra alcanza un 45 por ciento, disminuyendo en un punto respecto al mes de agosto.

El estudio también brinda novedades sobre la desaprobación al jefe de Estado y da cuenta del aumento de dos puntos en relación al mes anterior, el cual de encontrarse en un 42 por ciento, ahora se ubica en un 44.

Además, el 79 por ciento de la población se muestra a favor de la iniciativa del Gobierno sobre llevar a cabo un referéndum sobre cuatro temas políticos y judiciales, mientras que un 18 por ciento se muestra en desacuerdo.

El estudio indica también que un 75 por ciento estaría de acuerdo en la recolección de firmas para realizar el referéndum, un 22 asegura que no firmaría, mientras que un 3 por ciento no precisa respuesta.

La encuesta además refleja que un 63 por ciento opina que el referéndum debería llevarse a cabo este año.

Muestra: 1.266 entrevistados. Fecha de aplicación: del 12 al 14 de setiembre del 2018. Margen de error: ±2,73%. Nivel de confianza: 95%. Universo: hombres y mujeres de 18 años a más.

/MO/

16-09-2018 | 15:36:00

Congresistas se reúnen mañana por reforma en CNM

La Comisión de Constitución del Congreso realizará mañana su primera sesión extraordinaria para debatir el predictamen de los proyectos que tienen como finalidad reformar el sistema de elección de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.

En esa línea, el grupo presidido por la congresista de Fuerza Popular, Rosa María Bartra, determinó desarrollar esta reunión en la Sala Grau del Palacio Legislativo.

El pasado miércoles durante la sesión de esta comisión no se llegó a un acuerdo sobre esta iniciativa de reforma del CNM, en tal sentido, Bartra informó que continuarán con el debate para mejorar el proyecto de ley que propone modificar los artículos 154, 155 y 156 de la Constitución, a fin de fortalecer la composición y funciones del referido organismo.

Según el cronograma establecido por este grupo de trabajo, el debate de este tema será del 10 al 14 de setiembre. Teniendo previsto aprobarlo del 17 al 21 de este mes.

El predictamen del proyecto para el retorno a la bicameralidad, en tanto, se verá del 17 al 21 de setiembre. El dictamen se aprobará del 1 al 5 de octubre.

En las mismas fechas, en tanto, se verá el predictamen y el dictamen del proyecto de reforma constitucional sobre la reelección inmediata de congresistas.

Finalmente, debatirán el proyecto sobre financiamiento a los partidos políticos, del 1 al 5 de octubre, y del 9 al 12 el dictamen.

/MO/

16-09-2018 | 14:21:00

Ministra de Salud visita a familias de Lima Norte para combatir la anemia

Con el objetivo de hacer el seguimiento a los niños menores de 3 años con diagnóstico de anemia y garantizar su adherencia a los tratamientos con gotas o jarabe de sulfato ferroso para derrotar esta enfermedad, la ministra de Salud, Silvia Pessah, inició las visitas, casa por casa, a las familias del distrito de Independencia, en Lima Norte, acompañada por las agentes comunitarias en salud.

“Iniciamos una etapa diferente en la salud pública del país. Estamos en la lucha frontal contra la anemia y por eso estoy muy orgullosa de inaugurar esta primera fase, liderada por nuestras promotoras de salud, para visitar casa por casa, niño por niño y garantizar que vamos a reducir la anemia en este distrito”, manifestó.

Desde el frontis del Centro de Salud Ermitaño Bajo en el distrito de Independencia, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) agradeció y valoró el sacrificio de las voluntarias que dedican su tiempo para mejorar la salud de los niños de su comunidad.

“Las agentes comunitarias y el personal de los establecimientos de salud trabajamos de la mano para derrotar esta enfermedad. No es una tarea fácil, pero agradecemos de corazón cada una de esas horas que destinan para garantizar que nuestros niños puedan curarse de la anemia. Estoy segura que en tres meses voy a regresar y vamos a tener resultados significativos. Todas son valiosas y les agradezco por estar aquí”, subrayó.

La titular del Minsa, acompañada de, Emilia Huatay, una agente comunitaria de salud de Independencia, visitaron el domicilio de Sandra Hinostroza, para averiguar acerca de la salud de su pequeño hijo y brindarle las recomendaciones para combatir la anemia. “Yo he recibido las charlas en el Centro de Salud de Ermitaño Bajo y me han dado las indicaciones para dar el medicamento y las comiditas para mi bebé con bastante hierro”, comentó la madre de familia.

En tanto, la agente comunitaria Emilia Huatay, expresó su compromiso de trabajo para combatir la anemia en el distrito de Independencia. “Todos tenemos que poner el hombro para vencer a la anemia. Los agentes comunitarios trabajamos de corazón porque queremos vivir con niños saludables”, manifestó.

Un total de 144 agentes comunitarios en salud fueron capacitados por el Minsa para realizar el seguimiento a los niños con diagnóstico de anemia, de acuerdo al padrón nominal en el ámbito de cada establecimiento de salud en los distritos de El Rímac, San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Independencia, Carabayllo, Ancón. Puente Piedra y Santa Rosa.

/NDP/

16-09-2018 | 00:18:00

CAN Anticorrupción convoca a sesión para el 17 de setiembre

La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN Anticorrupción) convocó para el lunes 17 de setiembre a su trigésima segunda sesión, cita que se desarrollará desde las 10:30 horas en la Presidencia del Consejo de Ministros.

A través de su cuenta oficial de Twitter, este organismo recordó que la participación corresponde a los titulares de las entidades o quienes cuenten con facultades de representación. 

Cabe señalar que la CAN tiene como miembros plenos al presidente del Congreso de la República, a los titulares del Poder Judicial y del Consejo de Ministros; así como al ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Asimismo, al titular del Tribunal Constitucional, el fiscal de la Nación, el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, de la Asociación de Municipalidades del Perú y el secretario ejecutivo del Foro del Acuerdo Nacional.

/ES/Andina 

15-09-2018 | 23:33:00

Páginas