Política

Bancadas se unen para exigir la renuncia del fiscal de la Nación

Una carta en la que exigen la renuncia del fiscal de la Nación Pedro Chávarry, así como de los fiscales supremos Víctor Raúl Rodríguez y Tomás Gálvez fue presentada hoy ante el Ministerio Público por las bancadas del Congreso, a excepción de Fuerza Popular y el Apra.

La misiva, dirigida a la Junta de Fiscales Supremos, fue entregada por los integrantes de las bancadas de Peruanos por el Kambio (PPK), Alianza para el Progreso (APP), Acción Popular (AP), Frente Amplio (FA) y Nuevo Perú (NP), así como de congresistas no agrupados e independientes.

Según indicaron, la iniciativa tiene la finalidad de permitir que las investigaciones sobre la organización ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’ se desarrollen sin la intervención de los citados magistrados.

“Tienen que dar un paso al costado. Si no renuncian, el proceso de investigación se verá obstaculizado, estamos pidiendo que renuncien para dar paso a un proceso de renovación que permita aclarar la verdad”, refirió el congresista no agrupado Gino Costa.

/IH/Andina/

03-09-2018 | 17:08:00

Informe final de Madre Mía estará listo este viernes

El congresista Héctor Becerril, presidente de la Comisión Madre Mía, informó que el viernes 7 de este mes estará listo y aprobado el informe final de los hechos ocurridos en la base antisubversiva con el mismo nombre.

Asimismo, señaló que hoy lunes iniciarán el debate de uno de los tres ejes de trabajo: la violación a los derechos humanos en Madre Mía.

El miércoles 5, se abordará la investigación sobre secuestros, torturas y asesinatos (segundo eje del trabajo). El viernes próximo, el tema de la compra de testigos y el accionar de jueces y fiscales, con lo que se concluirá la investigación, sus conclusiones y recomendaciones.

Dijo también que en estos días se harán las correcciones necesarias, principalmente en dos de los temas: el secuestro, la tortura y la compra de testigos; y el accionar de jueces y fiscales, tema que aún no está terminado ni revisado.

/IH/NDP/

03-09-2018 | 16:31:00

Situación de jueces involucrados con ‘Los Cuellos Blancos’ se evaluará hoy

Al mediodía se reunirá la Sala Plena de la Corte Suprema del Poder Judicial para evaluar la situación y las medidas en relación con los jueces supremos mencionados en el informe del Ministerio Público sobre la organización ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.

Según el informe elaborado por la fiscal del Callao Sandra Castro los jueces supremos Ángel Romero, Martín Hurtado y Aldo Figueroa, quienes conforman la sala penal, pertenecerían a la mencionada organización criminal.

Los tres magistrados han rechazados las acusaciones al tiempo de desestimar la investigación hecha por la fiscal.

/IH/ Andina/

03-09-2018 | 15:18:00

Vizcarra: Gabinete Binacional busca acuerdos para ambos pueblos

El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró hoy que el IV Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia tienen como propósito concretar acuerdos en beneficio de las poblaciones de ambos países.

A través de su cuenta en Twitter, Vizcarra dijo que, especialmente, buscarán beneficiar a las poblaciones situadas en zonas de la frontera.

Vizcarra y su homólogo boliviano, Evo Morales, encabezarán hoy en Cobija el IV Gabinete Binacional, instrumento del más alto nivel cuya finalidad es profundizar la cooperación bilateral, así como impulsar proyectos conjuntos que impulsen dinámicas de desarrollo más equitativas. 

/MR/Andina/ 

03-09-2018 | 14:17:00

Presidente de Adex considera urgente reforma judicial y del sistema político

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias Velásquez, consideró urgente la necesidad de luchar frontalmente contra la corrupción, reformando el Poder Judicial y el sistema político.

“Solo así, se darán señales claras de que se busca un cambio estructural en el país”, subrayó. Asimismo, indicó que para no desalentar el flujo de capitales, los inversionistas deben sentir que las autoridades están tomando ‘al toro por las astas’ y se está creando la estabilidad y las condiciones necesarias para promover la inversión.

"La inversión es lo que ayudará al país a salir de la pobreza e informalidad, es por eso que se deben sentar las bases para promoverla”, enfatizó.

Luego de criticar la denuncia respecto al caso «Los cuellos blancos del puerto», en el que han sido incluidos altos funcionarios, entre jueces, fiscales supremos y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, Varilias enfatizó que las investigaciones deben continuar y sancionarse según la Ley.

“Rechazamos la impunidad pues es el caldo de cultivo de más actos de corrupción.  Nuestro país debe recuperar la estabilidad jurídica y luchar contra la corrupción y para eso es fundamental el apoyo del sector privado, tanto de las grandes, como de las medianas, pequeñas y microempresas”, dijo.

En ese sentido indicó que “la transparencia y las buenas prácticas empresariales” son fundamentales para la buena marcha de la actividad económica.

/MO/ /Andina/

02-09-2018 | 17:04:00

Candidato a Alcaldía de Lima por Fuerza Popular asegura que no renunciará a su postulación

El candidato a la alcaldía de Lima por Fuerza Popular, Diethell Columbus, negó que vaya a renunciar a la justa electoral porque asegura mucha gente respalda su proyecto de gestión al frente del municipio capitalino.

“No renunciaré por una cuestión muy sencilla: hay mucha gente que apuesta por nuestro proyecto de ciudad. Retirarme sería ofender al ciudadano que confía en nosotros”, manifestó a la Agencia Andina.

Según diferentes sondeos realizados en las últimas semanas, entre ellos el de la empresa Datum, Columbus aparece en los últimos puestos con 0.5% de la intención de voto.

El postulante aseguró que “no arruga, ni se achica” frente a los problemas, sino que lo motivan más para poder solucionarlos.

En ese sentido, dijo que todas sus propuestas “son cien por ciento reales” y están para ser implementadas, algo que en su opinión ninguna autoridad ha cumplido a cabalidad hasta ahora.

“Por ejemplo, está el caso de la implementación de las fiscalías en todos los distritos del país, pero que no se hace porque no hay voluntad política, yo sí la tengo y lo haré”, dijo.

Asimismo, comentó que aún queda el último trecho de la campaña electoral, la cual aseguró afrontará de manera “franciscana” y exponiendo directamente a los ciudadanos cada una de sus propuestas.

/MO//Andina/

02-09-2018 | 15:33:00

Cardenal Pedro Barreto critica lentitud para atender referéndum

Durante su participación en la peregrinación a la Virgen de Cocharcas en la ciudad de Huancayo, en Junín, el cardenal Pedro Barreto criticó la lentitud con la que se está atendiendo la posibilidad de tener un referéndum para la reforma de la administración de justicia y el sistema político.

"Hay que insistir muy fuertemente en que de una vez por todas el pueblo sea escuchado. (El referéndum) es la única forma constitucional de que el pueblo se manifieste", expresó.

"Ya estamos indignados por la lentitud con que se está procediendo con respecto al referéndum", señaló el religioso.

Asimismo, Barreto lamentó las recientes denuncias de corrupción en el sistema de justicia.

"Si se aprovechan del cargo para ocultar la corrupción y podredumbre moral que existe, y algunos afirman no cometí delito, todo es falta ética, allí están condenándose ellos mismo al decir eso", enfatizó.

/ES/Andina/

02-09-2018 | 01:12:00

Ministerio del Ambiente fomenta el uso de bicicleta

Durante su participación en el Segundo Foro Peruano de la Bicicleta que se desarrolló en la ciudad de Moyobamba, en la región San Martín, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, manifestó que este vehículo no solo es un medio de transporte alternativo que no genera emisiones, sino también ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas que la usan.

“La bicicleta es un extraordinario vehículo para movilizarse y para tener una mejor calidad de vida. Como Ministerio del Ambiente creemos que esto tenemos que seguir promoviéndolo”, manifestó Muñoz.

/ES/

01-09-2018 | 22:10:00

Minsa aprueba plan de intervención en fronteras para reducir riesgo de transmisión del sarampión

El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso la implementación de puestos de vacunación en zonas de frontera del país como parte de las medidas preventivas a fin de reducir el riesgo de transmisión del sarampión en la población.

La intervención está contemplada en el Documento Técnico: “Plan de Implementación de Puestos de Vacunación en Zonas de Frontera”, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 799-2018/MINSA, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

La norma señala que la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa realizará la difusión, supervisión y evaluación del cumplimiento del mencionado plan.

El sarampión se puede prevenir fácilmente con la vacunación, ya que es eficaz y segura. Además, esta enfermedad inmunoprevenible se encuentra dentro del Esquema Nacional de Vacunación del Minsa.

Es preciso mencionar que, desde hace varias semanas atrás, el Minsa ha venido intensificado los trabajos de prevención y control en el límite fronterizo de Tumbes con Huaquillas (Ecuador). Las acciones buscan proteger la salud.

El dato:

Hasta el momento, 660 540 vacunas contra el sarampión se han aplicado en todo el país.

/NDP/

 

01-09-2018 | 20:25:00

Más de 14 mil candidatos deben rendir cuentas de campaña

Los más de 14, 500 candidatos a Gobernador, Vicegobernador, Alcalde Provincial y Alcalde Distrital en los comicios del próximo 7 de octubre están obligados a rendir cuenta de sus aportes y gastos de campaña electoral, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

El Gerente (e) de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, José Mostajo, dijo que, según la Ley Organizaciones Políticas, los informes de aportaciones y gastos de campaña serán presentados ante su gerencia en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la resolución que declara la conclusión del proceso electoral de elecciones regionales y municipales 2018.

Durante su participación en la conferencia “Diálogo Electoral” sostuvo que los candidatos deben tener presente que, según la Ley Organizaciones Políticas, cada aporte en efectivo o en especie que recibe el candidato, de cualquier persona natural, no debe exceder de las sesenta (60) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por aportante, es decir, S/ 249,000.00, durante la campaña.

De igual manera, cuando el aporte supere una (1) UIT, es decir, S/ 4,150.00, este debe hacerse a través de una entidad financiera. En este caso, el candidato o su responsable de campaña debe informar sobre el detalle del nombre de cada aportante, la entidad bancaria utilizada y la fecha de la transacción a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE.

Mostajo sostuvo que los candidatos que no rindan cuentas de los aportes y gastos efectuados durante la campaña en el plazo establecido, serán sancionados con una multa no menor de diez (10) ni mayor de treinta (30) UIT, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas. Asimismo, en caso de que el candidato reciba aportes de fuente prohibida señalados en el artículo 31 de la indicada Ley, la multa es del monto equivalente al íntegro del aporte recibido indebidamente.

Asimismo añadió que según la Ley N° 28094, las organizaciones políticas y sus candidatos inscritos en los departamentos del país pueden contratar propaganda electoral, hasta un (1) minuto diario en cada estación de radio y televisión de su jurisdicción. El incumplimiento de esta limitación acarrea responsabilidad exclusiva del candidato.

La norma fija también que solo puede contratarse propaganda electoral en radio y televisión desde los sesenta (60) hasta los dos (2) días calendario previos al día de la elección, es decir, desde el 8 de agosto al 5 de octubre. Hay que tener presente que toda publicidad contratada por una organización política o sus candidatos, difundida en el período señalado, es considerada propaganda con fines electorales.

En ese sentido, el organismo electoral posee en las Oficinas de Coordinación Regional (ORC), auditores que solicitarán a los medios de comunicación los contratos y comprobantes de pago que sustenten los gastos de propaganda electoral de las organizaciones políticas y sus candidatos.

/NDP/

01-09-2018 | 19:53:00

Páginas