Política

Fallo del TC autoriza a congresistas renunciantes formar bancadas.

El Tribunal Constitucional (TC) determinó que los parlamentarios renunciantes a sus agrupaciones políticas por diferencias de conciencia debidamente fundamentadas, están habilitados para conformar nuevas bancadas, adherirse a otros ya existentes, o formar la bancada mixta.

Esta institución se pronunció en ese sentido respecto a la demanda de inconstitucionalidad presentada por el congresista Yonhy Lescano contra las modificaciones del artículo 37 del Reglamento del Congreso que creaban la bancada mixta para los congresistas renunciantes.

La resolución del Tribunal Constitucional  declara infundada la demanda de inconstitucionalidad, siempre que se interprete que no está prohibida la renuncia de los congresistas de las agrupaciones políticas en caso disidencia por razones de conciencia debidamente justificadas.

/MJ/ 

17-07-2018 | 13:08:00

Becerril se inhibirá en comisiones que investigan al CNM

El congresista de Fuerza Popular, Héctor Becerril, anunció hoy que se inhibirá en participar en las investigaciones que se desarrollan contra los consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el Parlamento para evitar que se enturbie el proceso de encontrar la verdad.

 

Dijo que dicha decisión fue comunicada a su bancada a través de un documento enviado hoy.

 

En adelante, dejará de participar en los procedimientos que se desarrollan en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, y Fiscalización.

 

“En vista de que esto puede causar algún tipo de suspicacias, yo he optado y enviado un documento a la bancada para inhibirme de participar en la Comisión de Justicia y de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, respecto a estas investigaciones al CNM”, indicó.

 

Héctor Becerril refirió que esta medida la toma para evitar que alguna persona pueda aprovechar la divulgación de un audio, donde mencionan su reunión con un consejero del CNM, y se enturbie las investigaciones parlamentarias.

 

16-07-2018 | 19:01:00

Callao: Poder Judicial pide intervención inmediata de Contraloría

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) acordó solicitar la inmediata intervención de la Contraloría General de la República en la Corte Superior del Callao, cuyo expresidente, Walter Ríos, y otros funcionarios, están involucrados en actos irregulares, según audios difundidos por la prensa.

El juez supremo titular Héctor Lama More, presidente de la Comisión de Evaluación de la Gestión Administrativa de la Corte del Callao, explicó que la intervención de la Contraloría permitirá evaluar el manejo presupuestario de la referida corte.  

Informó que entre las acciones realizadas por el grupo de trabajo que preside figuran la remoción de los asesores de Walter Ríos, la intervención de la caja chica y la investigación sobre los recursos económicos que ese distrito judicial recibe para las contrataciones.

Además, recordó que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) ya suspendió a cinco magistrados a raíz de los audios difundidos. 

Añadió que el CEPJ ha dispuesto convocar a concurso de manera urgente para la designación de jueces supernumerarios de todos los niveles y especialidades en este distrito judicial, porque la lista actual fue elaborada durante la gestión de Ríos Montalvo. 

/MRG/ 

 

16-07-2018 | 18:58:00

Fiscalía prepara estrategia de investigación conjunta por audios del CNM

El Equipo Fiscal de Refuerzo que investiga a magistrados del Poder Judicial y miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tras los audios difundidos por la prensa, planificará una estrategia de investigación conjunta, informó uno de sus integrantes, el fiscal superior Frank Almanza.

Según remarcó, la estrategia de investigación conjunta permitirá que no haya contradicciones y culminarla con éxito.

El fiscal explicó, además, que existen tres tipos de investigados en el caso de los audios, el primero de ellos las personas naturales o que no tienen prerrogativa y están a cargo de la Fiscalía Provincial Anticorrupción.

De igual forma, los magistrados superiores que investiga la Fiscalía Suprema de Control Interno, y funcionarios y magistrados con antejuicio constitucional que requieren pronunciamiento previo del Congreso y que son investigados preliminarmente por el Fiscal de la Nación.

Almanza detalló en RPP que en el caso del juez supremo César Hinostroza y los consejeros de CNM, por la naturaleza de sus cargos, no se puede pasar a etapa preparatoria mientras Congreso no emita pronunciamiento.

16-07-2018 | 18:54:00

Mulder afirmó no haber cometido irregularidad en conversación con empresario

El congresista del Apra, Mauricio Mulder, aseguró hoy no haber cometido alguna irregularidad en el audio en el que se escucha una conversación con el empresario Mario Mendoza, y señaló que por ello no ha pensado inhibirse de las investigaciones al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en el Parlamento.

"Como congresista no me aferro a estar presente en las sesiones, pero inhibirme indicaría que he cometido una irregularidad", señaló en declaraciones a la prensa.

Según remarcó, no tiene ningún diálogo con alguno de los consejeros del CNM o funcionarios investigados, y su conversación fue solamente con un privado, de quien "no sé los amigos que tenga".

Sin embargo, opinó que si hay un costo político, y en aras de evitar que alguien señale algún vicio en la investigación o que lo tachen, podría considerar lo que sea necesario para facilitar las pesquisas.

De igual forma, el legislador aprista sostuvo que toda persona que está en la vida política sabe que puede ser investigado y no teme ser objeto de ello.

Mulder recordó que a la fecha tiene un proceso abierto en el marco de la investigación por presunto lavado de activos que lleva a cabo la Fiscalía contra el Apra, del cual ha sido secretario general.

"Cualquier colaboración con los que van a hacer las investigaciones, allí estaremos, no hay problema", puntualizó el parlamentario.

/MRG/

 

16-07-2018 | 17:42:00

Ministro Alfaro destaca masivo respaldo de maestros a la meritocracia

La masiva participación de docentes en la evaluación para acceder a cargos directivos y ascender en las escalas de la Carrera Pública Magisterial es una muestra de que los maestros comparten y respaldan el criterio de la meritocracia que impulsa el Ministerio de Educación (Minedu).

Así lo señaló el titular del sector, Daniel Alfaro, tras destacar que estos concursos son una oportunidad para que los maestros que demuestren su capacidad accedan a nuevos niveles y cargos y mejoren sus ingresos en el marco de la Ley de la Carrera Pública Magisterial. 

El ministro informó que 143 mil 526 profesores participaron en la Prueba Única Nacional para el Concurso de Ascenso de Escala Magisterial y en el Concurso de Acceso a Cargos Directivos de Instituciones Educativas y Especialistas en Educación de Direcciones Regionales Educación (DRE) y de Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) realizados el domingo 15 de julio.

Precisó que esta masiva concurrencia fue liderada por los docentes de Lima Metropolitana y las regiones de Cajamarca, Puno y Piura, según los reportes de asistencia del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), institución que estuvo a cargo del operativo. 

La jornada comenzó a las 7:00 horas con el ingreso de los postulantes a los 215 centros de evaluación habilitados en todo el país para la aplicación de las pruebas de ambos concursos. Los resultados preliminares se darán a conocer el 25 de julio y los resultados finales el 22 de agosto. 

El concurso de acceso a cargos tiene como propósito seleccionar a los mejores candidatos para ejercer los puestos de liderazgo pedagógico en las instituciones educativas, UGEL y DRE del país por un periodo de cuatro años. 

Por su parte, el proceso de ascenso de escala magisterial permite mejorar las condiciones remunerativas de los profesores en función de los conocimientos pedagógicos de su especialidad y la valoración de su trayectoria profesional. 

De este modo, con la política de meritocracia y desarrollo profesional docente también se benefician nuestros escolares pues tendrán una educación pública de calidad, anotó Alfaro.   

/CP/

16-07-2018 | 16:11:00

Audios mostrarían que Becerril se reunió con consejero por elección del titular del CNM

Audios de una conversación entre el consejero Baltazar Morales y el exconsejero Guido Aguila evidenciarían que el congresista Héctor Becerril (FP) se reunió con el primero de los nombrados en el marco de la elección del presidente de este organismo, encuentro que el parlamentario negó en reiteradas oportunidades.

Los audios difundidos por Cuarto Poder, corresponden a una conversación del 12 de febrero de 2017, en la cual Baltarzar Morales le recuerda a Guido Aguila que lo invitó a su casa el 1 de enero de ese año para hablar con el parlamentario fujimorista.

“Becerril postulaba la candidatura de Gutiérrez, yo fui sincero y dije que nunca votaría por él, tenía mis razones”, se escucha.

#ÚLTIMO [Parte 2] Audio confirma reunión entre Héctor Becerril y Guido Aguila para promover al candidato fujimorista a la presidencia del #CNM. Cc @Cuarto_Poder pic.twitter.com/FYuD01H2Td

— IDL-Reporteros (@IDL_R) 16 de julio de 2018
16-07-2018 | 12:59:00

Defensor del Pueblo: No sé qué espera el CNM para suspender a juez Hinostroza

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, se preguntó hoy qué espera el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para suspender al juez César Hinostroza, quien -según un audio- habría pretendido beneficiar al violador de una menor con la absolución o reducción de la pena.

Consideró que las instituciones deben reaccionar con inmediatez ante los hechos de presunta corrupción revelados en los últimos días, razón por la cual -recordó- la propia Defensoría del Pueblo pidió la revisión de los casos que estuvieron a cargo de este magistrado.

“Yo no sé qué está esperando el CNM para que, mínimamente, suspenda al juez Hinostroza para iniciarle un proceso dentro de sus propias competencias ¿Qué está esperando? El Poder Judicial ha pedido su renuncia, pero por qué no piden su suspensión y remoción”, cuestionó.

En opinión de Gutiérrez, el sistema de justicia del país es actualmente oscuro, carece de transparencia y no rinde cuentas, por lo que la anunciada declaratoria de emergencia del Poder Judicial -dijo- puede ser una oportunidad para revertir esa situación.

“Si se va a declarar en emergencia, que se haga, pero que se rinda cuentas antes de terminar el año, bajo ciertos indicadores que el país conozca (…). No podemos desaprovechar esta oportunidad para reformar el Poder Judicial y todo el sistema de justicia”, demandó.

El titular de la Defensoría del Pueblo también adelantó que este organismo presentará la semana entrante un conjunto de medidas orientadas a la reforma del sistema de justicia, sin que ello signifique “descubrir la pólvora”.

/MRG/ 

16-07-2018 | 12:56:00

Walter Ríos: Estos son los cargos que motivaron detención preliminar

El expresidente de la Corte Superior del Callao Walter Ríos Montalvo, fue detenido anoche a pedido del fiscal adjunto supremo de Control Interno, Jaime Velarde, como parte de la investigación en su contra que lo considera como “hombre clave” de una presunta red de corrupción.

La investigación iniciada por la Fiscalía Provincial Especializada contra el Crimen Organizado del Callao indica que esta red de corrupción estaría integrada por hombres-clave y organizado en:

1)Red externa, conformada por abogados litigantes y empresarios

2)Red interna, con la participación de personal administrativo y jurisdiccional de la Corte  del Callao, que tenía como “hombre clave” a su entonces presidente, Walter Ríos.

3)Red integrada por algunos funcionarios del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

 

16-07-2018 | 12:42:00

Comisión Wagner se reúne hoy con Duberlí Rodríguez

El Poder Judicial recibirá hoy a la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia que preside Allan Wagner para dar a conocer la posición de este Poder del Estado sobre la reforma, indicó el titular de este organismo, Duberlí Rodríguez.

La reunión, según indicó, se realizará a las 18:00 horas en la presidencia del Poder Judicial.

Sostuvo que el Poder Judicial ha designado a una comisión para la reforma del Poder Judicial  integrado por cinco jueces más el jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), la misma que se ha instalado.

“Queremos recoger las propuestas de jueces de primera instancia y de paz letrado, por eso nos reuniremos el martes, a las 13:00 horas, con los 35 presidentes de las cortes para tener un planteamiento pronto”, refirió.

/MJ/ 

 

16-07-2018 | 12:38:00

Páginas