Política

Este lunes se realizará el gabinete binacional Perú-Bolivia

Este lunes 3 de setiembre en la ciudad boliviana de Cobija se realizará el Encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional Perú-Bolivia, cita que contará con la presencia de los jefes de estados de ambos países, Martín Vizcarra y Evo Morales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que en esta reunión se tocaran los siguientes puntos:

Eje 1. Medioambiente y recursos hídricos transfronterizos.

Eje 2. Seguridad y defensa.

Eje 3. Desarrollo económico, políticas sociales, asuntos culturales y educativos, y fortalecimiento institucional.

Eje 4. Infraestructura para la integración y el desarrollo.

Gabinetes binacionales

La Cancillería recordó que los gabinetes binacionales son el mecanismo de coordinación política diplomática del más alto nivel en el que participan presidentes, ministros de Estado y funcionarios de diversos sectores.

Su realización es anual y de manera alternada en cada país. Etas reuniones han permitido el desarrollo de una agenda amplia y profunda en áreas de interés común.

Delegación

Viajarán junto al presidente Vizcarra el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva; el canciller Néstor Popolizio, y los ministros de Defensa, José Huerta Torres; de Salud, Silvia Pessah; y de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

Asimismo, de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa; del Interior, Mauro Medina; de Transportes, Edmer Trujillo; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta; y del Ambiente, Fabiola Muñoz.

De igual forma, de Agricultura, Gustavo Mostajo; de la Producción, Raúl Pérez-Reyes; de Vivienda, Javier Piqué; de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia; y de Educación, Daniel Alfaro.

/ES/Andina/

01-09-2018 | 19:44:00

Transparencia exige salida del fiscal de la Nación Pedro Chávarry

Mediante un comunicado, el Consejo Directivo de la Asociación Civil Transparencia pidió la salida inmediata del fiscal de la Nación Pedro Chávarry. Esto, para que se garantice la autonomía y la independencia del Ministerio Público en las investigaciones que implicar su participación en la organización criminal ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.

Asimismo, recomendó que el Congreso “acelere su consideración y pronunciamiento sobre las acusaciones constitucionales que incluyen a jueces, fiscales y ex miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, respaldando a ese efecto la acusación constitucional presentada por el fiscal supremo Pablo Sánchez”. 

En ese sentido, invocó a la Corte Suprema para que el nuevo Comité de Ética inicie de inmediato sus funciones y adopte con urgencia medidas ejemplarizadoras a los jueces supremos involucrados en actos de corrupción.

Reforma urgente

En el comunicado también exhortó al Congreso a que se pronuncie con urgencia sobre los proyectos para la reforma judicial y de enmiendas constitucionales, en especial la relacionada al nuevo Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), y el referéndum.  Para ello, solicitó al presidente de la República convocar cuanto antes al Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia.

/IH/NDP/

31-08-2018 | 15:59:00

Colaborador eficaz confirma reunión Keiko-Hinostroza

Según el diario La República, un colaborador eficaz del Ministerio Público confirmó la reunión que sostuvieron la lideresa de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, y el juez supremo, César Hinostroza, la cual fue dada a conocer por primera vez en los “CNM Audios”.

No obstante, miembros de la bancada de Fuerza Popular cuestionaron esa versión y ratificaron que Keiko Fujimori nunca sostuvo esa cita ni con Hinostroza ni con ningún otro de los jueces cuestionados.

De acuerdo a la información publicada por el mencionado diario, el colaborado eficaz declaró que la reunión se llevó a cabo en la casa de la misma Keiko Fujimori durante el pasado mes de mayo.

Según dijo, primero hubo una reunión entre el legislador fujimorista Héctor Becerril en la casa del empresario Antonio Camayo, amigo de Hinostroza. 

La reunión entre Keiko Fujimori y el citado suspendido juez supremo se llevó a cabo días después.

En dicho encuentro, ambos habrían tratado diversos temas relacionados con el ámbito político y habría intervenido también vía telefónica el legislador Miguel Torres, también de Fuerza Popular.

/MR/Andina/ 

31-08-2018 | 14:59:00

Presidente Martín Vizcarra asistió a misa en homenaje a Santa Rosa de Lima

El Presidente de la República, Martín Vizcarra, participó de la misa y homenaje a Santa Rosa de Lima, ceremonia organizada por la Policía Nacional a su patrona, en la Basílica Catedral de Lima.

Acompañaron al mandatario en la ceremonia religiosa, la primera dama, Maribel Díaz Cabello, el ministro del Interior, Mauro Medina, y otros ministros de Estado.

/RH/

30-08-2018 | 19:47:00

Ministros viajarán a Bolivia para el IV Gabinete Binacional

El próximo lunes 3 de septiembre, los ministros de Estado participarán del IV Gabinete Binacional, en Bolivia, luego de que el Poder Ejecutivo autorizara el viaje a la ciudad de Cobija, donde se realizará el evento. La agenda bilateral tiene en cuenta la integración fronteriza y energética, el desarrollo del puerto de Ilo, el cuidado del lago Titicaca y el Corredor Ferroviario Bioceánico.

Viajarán el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, el canciller Néstor Popolizio, y los ministros de Defensa, José Huerta Torres; de Salud, Silvia Pessah; de Energía y Minas, Francisco Ismodes; de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa; del Interior, Mauro Medina; y de Transportes, Edmer Trujillo.

De igual forma, los titulares de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta; del Ambiente, Fabiola Muñoz; de Agricultura, Gustavo Mostajo; de la Producción, Raúl Pérez-Reyes; de Vivienda, Javier Pique; de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia; y de Educación, Daniel Alfaro.

Los ministros acompañarán al presidente de la República Martín Vizcarra, quien encabezará la delegación peruana en el Encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional.

/IH/Andina/

30-08-2018 | 14:25:00

Entregan informe sobre denuncias contra Hinostroza y miembros del CNM

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento recibió hoy del congresista Oracio Pacori el informe de determinación de hechos y pruebas del caso CNM audios y del suspendido juez supremo César Hinostroza.

 El documento comprende la denuncia constitucional 211 y otras acumuladas contra César Hinostroza y los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Orlando Velásquez, Guido Aguila, Julio Gutiérrez e Iván Noguera.

Con este informe la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tendrá que citar a todos los implicados, a fin de que puedan ejercer su derecho a la debida defensa.

Las denuncias constitucionales acumuladas corresponden a las acusaciones presentadas por el Ministerio Público, la bancada Peruanos por el Kambio, la congresista Gloria Montenegro, el parlamentario Marco Arana y el congresista Richard Arce.

/IH/Andina/

29-08-2018 | 18:26:00

Bancada PPK respalda acciones del Gobierno en defensa de reformas

La bancadas Peruanos por el Kambio (PPK) respaldó hoy las acciones del Gobierno en defensa de las reformas constitucionales planteadas al Congreso para la mejora de la administración de justicia y el sistema político.

Dicho respaldo le fue transmitido al presidente Martín Vizcarra en una reunión sostenida esta mañana.

"¡Que no nos distraigan! El país necesita con urgencia estas reformas", indicó la bancada a través de su cuenta en Twitter.

En la víspera, el presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que "hagan lo que hagan no lo van a doblegar en su decisión de luchar contra la corrupción".

El mandatario recordó que cuando juró al cargo por la Constitución y ante los peruanos se comprometió a dar todo el esfuerzo y por ello planteó en su discurso de 28 de julio la reforma del Poder Judicial y la reforma política, a fin de combatir a la corrupción.

/MR/Andina/ 

 

29-08-2018 | 18:13:00

Lava Jato: Hoy se aprueba el informe final

La presidenta de la Comisión Lava Jato Rosa Bartra informó que hoy culminará hoy con aprobar las conclusiones y recomendaciones del informe final sobre la investigación a los presuntos actos de corrupción de las empresas brasileñas.

Puntualizó que se aprobaron cuatro subcapítulos del informe final y que entre hoy y mañana se aprobarán los siete capítulos restantes.

Estos informes están referidos al proyecto de irrigación del Alto Piura, Línea Amarilla, Rutas de Lima, Gasoducto Sur Peruano, el Metro de Lima y los proyectos de irrigación de Chavimochic y Olmos, en La Libertad y Lambayeque, respectivamente.

Asimismo, Bartra explicó que el informe final tendrá un capítulo relacionado a la parte general de lo investigado y varios subcapítulos. Aseguró que el acervo documentario de lo actuado se ha mantenido en estricta reserva y así se mantendrá hasta que se termine el informe final, que será puesto a disposición de la presidencia del Congreso.

/IH/Andina/

29-08-2018 | 12:42:00

Más de 23 mil denuncias por violencia familiar se registraron este 2018

El congresista Juan Carlos Gonzales Ardiles afirmó que 23,175 denuncias por violencia familiar se han registrado en las comisarías policiales en el presente año. De estas, el 37% alcanza la violencia psicológica, mientras que la violencia física representa un 17%.

En el marco del foro Salud mental y su impacto sobre la violencia en el Perú, realizado esta mañana, Gonzales indicó que las políticas públicas sobre las diversas formas de violencia son importantes y la presencia del Estado es clave para mejorarla.

“La prioridad en el país es la salud mental. El Estado debe orientar mediante medidas eficientes a la sociedad y el estado de la salud mental de la población (…) Las cifras no varían mucho en los desórdenes mentales: cinco millones de personas sufren de depresión, ansiedad, psicosis y esquizofrenia y deben ser tratadas a tiempo”, enfatizó.

 “Cuando la familia esté en el centro, la vida de todos será diferente. Todos los peruanos debemos unirnos para trabajar juntos para alcanzar la justicia”, agregó el congresista y cuestionó que los ministerios de Economía y de Educación no trabajen juntos para solucionar parte de este problema, que es una realidad.

/IH/NDP/

28-08-2018 | 16:44:00

Presidente Vizcarra participa en homenaje a la mujer de Tacna

El presidente Martín Vizcarra asistió esta mañana a la ceremonia en homenaje a la mujer tacneña en el marco del 89° aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú.

En Tacna, el jefe del Estado se encuentra acompañado de la segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz. 

Como parte de las actividades, el mandatario acompañará la tradicional procesión de la bandera peruana por las calles de la Ciudad Heroica.

La procesión de la bandera es organizada por la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna, como una demostración de fervor patriótico, recordando el cautiverio de Tacna en Chile, después de la Guerra del Pacífico.

En la víspera, el mandatario clausuró el foro Buenas Prácticas de Gestión Descentralizada, donde participaron gobernadores  regionales y alcaldes.

/MR/Andina/ 

28-08-2018 | 15:34:00

Páginas