Política

Comisión Madre Mía cita a Ollanta Humala y Nadine Heredia

El presidente de la Comisión Madre Mía, Héctor Becerril, informó que este grupo de trabajo acordó citar al expresidente Ollanta Humala Tasso el próximo viernes 20 de julio para que pueda brindar su testimonio sobre este caso.

Por otra parte, el grupo parlamentario también acordó citar a Nadine Heredia Alarcón antes del 20 de julio para que explique los apuntes encontrados en su agenda que tienen relación con este caso.

/E.S./

08-07-2018 | 01:08:00

Partido Democracia Directa tiene dos días para aclarar dudas sobre elección interna

A fin de establecer si su proceso de elección interna fue realizado sin transgredir la legislación electoral vigente que dispuso el Jurado Nacional de Elecciones, el Partido Democracia Directa, que postula a Enrique Cornejo a la alcaldía de Lima, tiene dos días de plazo para adjuntar la documentación necesaria.

El Jurado Nacional de Elecciones dispuso esta medida, luego de declarar nula la resolución emitida por Jurado Electoral Especial Lima Centro, el cual determinó la improcedencia de la inscripcion de la nómina de candidatos de la citada agrupación.

De esa manera, se podrá determinar, finalmente, si es procedente la inscripción de su lista de candidatos para la alcaldía de Lima. 

/E.S./

07-07-2018 | 20:15:00

Democracia Directa tiene dos días para regularizar documentos ante JEE Lima Centro

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso que el Jurado Electoral Especial de Lima Centro requiera al partido Democracia Directa que en el plazo de dos días calendario adjunte la información y documentación necesaria a fin de establecer si su proceso de elección interna fue realizado sin transgredir la legislación electoral vigente. De esa forma, se podrá determinar, finalmente, si es procedente la inscripción de su lista de candidatos para la alcaldía de Lima.

Fue luego de declarar nula la resolución emitida por el mencionado órgano electoral de primera instancia, el cual determinó la improcedencia de la inscripción de la nómina de candidatos de la citada agrupación, que encabeza Enrique Cornejo.

En su resolución, aprobada por mayoría, el JNE considera que Democracia Directa deberá presentar, entre otros documentos, la copia certificada del acta de sesión del Consejo Directivo Nacional (CDN) en el que se designó al Comité Electoral Nacional (COEN), que emitió el reglamento electoral y convocó al proceso de democracia interna. 

El propósito, se señala, es tener la certeza sobre la fecha de origen del COEN, hasta cuándo estaba habilitado su funcionamiento y si su renovación se hizo con respeto del estatuto partidario. 

El JNE remarca que al no haber requerido el JEE a Democracia Directa la entrega de las piezas necesarias de sus libros de actas en los que figuren los procedimientos de designación de su COEN, se incurre en un vicio que constituye una afectación al debido proceso. Por tanto, anota, es necesario realizar determinadas precisiones con relación a la documentación para evaluar la vigencia del COEN. 

De esta manera, el JEE de Lima Centro deberá emitir un nuevo pronunciamiento tomando en cuenta lo requerido por el Pleno del JNE, que preside el doctor Víctor Ticona Postigo.

/CP/

07-07-2018 | 16:12:00

Duberlí Rodríguez sobre candidatos: “ofrecen el oro y moro para llegar al poder”

El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez Tineo, advirtió a la ciudadanía que muchos candidatos a las próximas regionales y municipales hacen ofrecimientos y promesas con tal de llegar al poder.

“No les importa ofrecer el oro y el moro con tal de llegar al poder”, dijo.

Desde Puno, donde participó en el I Foro Regional “Retos y desafíos en la lucha contra la corrupción”, pidió al electorado a emitir un voto responsable. 

Señaló que, en el Perú, los corruptos de “cuello blanco” roban más que los delincuentes comunes, en ese sentido, llamó a los jóvenes a luchar contra este flagelo.

El alto magistrado también se pronunció sobre el proyecto de ley del congresista Edwin Donayre para que los jóvenes menores de 17 años no estén en las calles a partir de las 10 de la noche.

Consideró que el planteamiento no es el más idóneo y “sería volver a la época del terrorismo”, en su modo represivo y en donde las amenazas de atentados controlaban el libre tránsito de las personas.

Sostuvo que el problema en realidad es la inseguridad, que ocurre en todo lugar, por lo que se debe trabajar desde distintos aspectos contra este problema.

Duberly llegó a la ciudad altiplánica para reactivar la Comisión Regional Anticorrupción de Puno cuya principal tarea será impulsar la creación de un comité ciudadano de control, donde los estudiantes universitarios sean quienes evalúen las obras que vienen realizando los municipios y gobiernos regionales.

/CP/

07-07-2018 | 15:23:00

Existe permanente coordinación con fiscalía por caso Odebrecht, sostiene procurador Ramírez

Existe una permanente coordinación con la fiscalía encargada de investigar los supuestos delitos cometidos por la empresa Odebrecht en nuestro país, informó el procurador público ad hoc para el caso, Jorge Ramírez.

En tal sentido, desmintió que no haya una participación de esta esta procuraduría con el Ministerio Público, como se estuvo deslizando en algunos medios de comunicación en días pasados. 

“Nosotros estamos en una permanente coordinación con la fiscalía, tal es así, que la semana pasada nos reunimos con el fiscal de la Nación(Pablo Sánchez Velarde) y en esta semana tuvimos una visita protocolar con el próximo titular de esta institución, Pedro Chávarry a quien expusimos nuestra disposición de trabajar”, afirmó. 

/CP/

07-07-2018 | 15:08:00

Presidente Vizcarra saluda a los docentes del país en su día

El presidente Martín Vizcarra envió un saludo por el Día del Maestro a los docentes del país y ratificó el compromiso de su Gobierno con la educación y la calidad de la enseñanza.

Mediante sus redes sociales, el jefe del Estado aseveró que dicha responsabilidad “sigue vigente” e incluye a los maestros, “por nuestros niños, por nuestros jóvenes”, expresó.

“En la costa, sierra y selva, #GraciasProfe. ¡Feliz día maestros y maestras de todo el Perú! “, reza el tuit del presidente Vizcarra.

En otro Tuit, el Mandatario hizo un reconocimiento a la labor abnegada de los maestros del Perú e hizo una especial mención a su madre y esposa, ambas educadoras.

Al año 2018 existen alrededor de 600 mil docentes nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con motivo de la celebración hoy del Día del Maestro.

/CP/

06-07-2018 | 16:50:00

Ministros llevan ayuda humanitaria a regiones afectadas por heladas

Los ministros de Defensa, José Huerta; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta; y del Ambiente, Patricia Balbuena, llevan hoy ayuda humanitaria a las regiones de Huancavelica, afectadas por las bajas temperaturas, en el marco del Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje 2018.

El titular de Defensa informó que llevará kits de abrigo a familias del distrito de Nuevo Occoro, en la región Huancavelica. Precisó que, hasta el momento, el Estado ha entregado más de 1,300 toneladas de ayuda humanitaria a las zonas vulnerables.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, indicó que supervisa la entrega de prendas de abrigo a las comunidades altoandinas de la región Apurímac.

/MRG/ 

06-07-2018 | 16:21:00

Ministro Carlos Oliva participa en reunión de ministros de finanzas de la Alianza del Pacífico

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, participa en la XVII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico que se realiza hoy en Bogotá, Colombia, donde se verán los avances del trabajo realizado por el Consejo de Ministros de Finanzas, y la agenda a desarrollar.

En la Cumbre Presidencial de este mecanismo de integración, que se realizará el próximo 24 de julio, Perú asumirá la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, conformada también por Colombia, México y Chile, desde julio de este año hasta el mismo mes del 2019, recibiendo la posta de Colombia.

En la reunión también participan el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín Bascuñán; el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas Santamaría y el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, José Antonio González Anaya".

/MJ/ 

06-07-2018 | 13:27:00

Comisión de Constitución: congresistas sí pueden participar en actos proselitistas

Según un informe aprobado por la Comisión de Constitución, los congresistas están facultados para participar en actividades proselitistas propias de una campaña electoral o realizar propaganda política en un proceso de elección de autoridades, siempre que no empleen recursos públicos y no interfieran en sus funciones legislativas.

Dicho informe corresponde a la opinión consultiva de la Comisión de Constitución emitida a pedido del presidente del Congreso, Luis Galarreta.

Galarreta solicitó el informe tras conocer las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales de Lima Centro y Trujillo sobre una vulneración del principio de neutralidad cometido presuntamente por los legisladores Alejandra Aramayo (FP), Richard Acuña (APP) y Yonhy Lescano (AP).

Según dio a conocer el Congreso, el informe de la Comisión de Constitución señala que los órganos encargados de tramitar las presuntas infracciones a la neutralidad de las autoridades estatales en procesos electorales, deben ponderar dicho principio con las libertades de expresión e información.

También deben considerar, añade, el derecho a la participación política de los legisladores, mas aun en los casos en los cuales son afiliados o autoridades de una organización política.

/CP/

06-07-2018 | 12:23:00

En debate continuidad de Agrobanco

La presidenta de la Comisión Agraria, Gladys Andrade (FP), informó que por tercera vez los ministros de Economía, Carlos Oliva, y de Agricultura, Gustavo Mostajo, no asistirán a esta sesión para que informen sobre la continuidad de las operaciones de Agrobanco.

Ahora expone la Superintendente de Banca, Seguros y AFP, Socorro Heysen Zegarra.

Informó que a lo largo de los años se hicieron cambios que distorsionaron el enfoque inicial de la creación de Agrobanco que era otorgar créditos exclusivamente a los pequeños agricultores. 

Dijo que se levantó la restricción para hacer posible entregar estos créditos de manera indistinta también a los medianos agricultores. 

Señaló que desde el 2013 se posibilitó a Agrobanco a endeudarse en la obtención de financiamiento de entidades financieras con la autorización del Ministerio de Economía, pero luego se levantó esta restricción para que el banco pueda endeudarse con la sola decisión de su Directorio.  

Heysen señaló que esta situación generó la opción de crecer muy rápido desde el 2013, “un crecimiento muy rápido de endeudamiento que es lo que permite financiar los créditos que otorga”. 

Dijo que este rápido crecimiento generó un deterioro de la calidad de cartera de Agrobanco y serios problemas para la recuperación de los créditos otorgados. 

Informó que la tasa de crecimiento llegó a 107% que significa unos S/ 1240 millones, la cartera morosa alcanzó el 48% y las pérdidas del banco se dan a partir de 2016.

La congresista Karla Scheafer, lamentó la no asistencia de los ministros y expresó su preocupación que, en su momento cuando se dan los cambios en la entrega de créditos, la SBS también los aprobó. 

Señaló que ahí vino la farra de prestar más de S/500 millones a empresas grandes y todo se viene abajo. 

“Hay que reflotar el banco de manera adecuada”, planteó.

05-07-2018 | 16:45:00

Páginas