Política

Comisión Permanente sesionará hoy

Hoy sesionará la Comisión Permanente del Congreso a partir de las 16:00 horas en el Hemiciclo del Legislativo. Dicha reunión fue convocada por el titular del Parlamento, Daniel Salaverry, y se tiene previsto aprobar el Cuadro de Comisiones para el periodo anual de sesiones 2018 – 2019.

Oficialmente no se ha informado los temas que se debatirán, sin embargo, algunos medios de prensa informaron que se abordaría la denuncia constitucional declarada procedente contra el suspendido juez supremo César Hinostroza y los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

De igual forma, el Congreso informó que este lunes tendrá una sesión plenaria a partir de las 10.00 horas.

/IH/

10-08-2018 | 12:27:00

Presidente Vizcarra: “Referéndum no debe pasar de diciembre”

Tal y como lo aseguró en su Mensaje a la Nación, el presidente Martín Vizcarra presentó al Congreso de la República los proyectos de ley, aprobados el pasado miércoles por el Consejo de Ministros, que pretenden generar una reforma constitucional. Asimismo, afirmó que, a su consideración, el referéndum podría darse en octubre de este año.

“No hay ningún problema para que el referéndum sea en el presente año. Incluso pienso que podría llegarse a la elecciones del 7 de octubre para que sea el referéndum. Si no fuese así, tenemos en diciembre la segunda vuelta. Pienso que por la responsabilidad que tenemos las autoridades y el respeto que le debemos al ciudadano, no debe pasar del mes de diciembre”, aseguró el mandatario a su salida del Parlamento.

El titular del Legislativo, Daniel Salaverry, y miembros de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK), recibieron al Jefe de Estado, quien llegó acompañado del presidente de Gabinete Ministerial, César Villanueva. Tras un respetuoso saludo, pasaron al despacho de la Presidencia del Congreso, donde los dos funcionarios sostuvieron una reunión.  

Fue en esta misma oficina donde el mandatario de Estado entregó los proyectos de ley, elevados por el Poder Ejecutivo. En ellos se plantea el retorno al sistema parlamentario bicameral, la no reelección de legisladores, así como medidas para mejorar la fiscalización al financiamiento a los partidos políticos.

“El 28 de julio, en Mensaje a la Nación, hablamos de que era necesario una reforma de administración de justicia y una reforma política. (…) Esperemos, dado el sentido de urgencia que existe en el país por reformar la justicia y política, den un trato preferencial y rápido para pasar primero por la legislatura del Congreso y luego ser puestos en consideración de los ciudadanos a través de un referéndum”, anotó el presidente Vizcarra ante la prensa.

/KAB/ Foto: Prensa Presidencia 

10-08-2018 | 01:06:00

78% de peruanos rechazan reelección de congresistas

El 78% de peruanos está en desacuerdo con la reelección de congresistas de la República, frente a un 18% que se muestra a favor de mantener la posibilidad de volver a elegirlos, según el reciente sondeo Pulso Perú, de la compañía Datum.

La encuesta, realizada del 3 al 7 de agosto, incluyó esta pregunta a propósito de la propuesta del jefe del Estado, Martín Vizcarra, quien anunció en su Mensaje a la Nación que promoverá un referéndum para aplicar una serie de reformas, entre ellas, la no reelección de congresistas.

De acuerdo con la encuesta de Datum, un 67% considera adecuada la propuesta de Vizcarra de llevar a referéndum algunos temas como la no reelecciónparlamentaria, la bicameralidad, y el financiamiento de los partidos políticos.

Asimismo, la investigación arroja que un 50% de los entrevistados está a favor de retornar al sistema parlamentario bicameral, a fin de volver a contar con un Senado y una Cámara de Diputados, como existía en el Perú hasta inicios de la década del 90.

La bicameralidad, sin incrementar la cifra actual de 130 congresistas, fue uno de los temas propuestos por Vizcarra el pasado 28 de julio, cuando anunció desde el Congreso de la República que promoverá un referéndum.

 

09-08-2018 | 17:51:00

Presidente renueva su compromiso de proteger los derechos de los pueblos indígenas

El presidente de la República, Martín Vizcarra, saludó a la población indígena del país y reafirmó su compromiso, desde el Poder Ejecutivo, para proteger todos sus derechos y sus costumbres.

Desde la ciudad de Pucallpa, a donde llegó para inaugurar la Expo Amazónica 2018, expresó su saludo a todos los peruanos de las 55 poblaciones indígenas en el marco del “Día de los Pueblos Indígenas”. 

“Desde Ucayali, saludo fraternalmente a nuestros hermanos de las 55 poblaciones indígenas a lo largo y ancho del país, quienes cuidan la gran diversidad biológica y cultural del Perú. Renuevo mi compromiso para proteger sus derechos y costumbres”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Precisamente el jefe de Estado realizará una serie de actividades en la región Ucayali e inspeccionará diversas obras en beneficio de la población.

/MRG/ 

09-08-2018 | 17:49:00

Presidente Vizcarra estima que Congreso apoyará reformas ante el clamor popular

El presidente de la República, Martín Vizcarra, estimó hoy que el Congreso apoyará las propuestas del Ejecutivo para reformar el sistema político y de justicia, si escucha el clamor popular, y subrayó que ante esa necesidad de cambios “no nos va a detener nadie”.

“Estamos seguros de que esto es lo que requiere el Perú y, además, contamos con el respaldo de la población para estas reformas (…). Si están escuchando el clamor y el pedido de la población, estoy seguro de que (en el Congreso) van a respaldar el pedido de reformas”, refirió.

Desde Ucayali, donde anunció el financiamiento de un proyecto de agua y alcantarillado, Vizcarra, expresó que su gobierno tiene aún tres años por delante para recorrer el país, atender los problemas de la población e implementar las reformas que sean necesarias.

“La tarea es grande. Tenemos todavía tres años de gobierno donde debemos trabajar unidos, autoridades y población, para hacer los cambios a los que nos hemos comprometido en el sistema del Poder Judicial y la reforma política que requiere nuestro país”, anotó el mandatario.

/MRG/ 

09-08-2018 | 17:47:00

Directorio de la Sunedu no representa a las universidades, afirma Ántero Flores Aráoz

En entrevista para El Informativo, el ex ministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, comentó que, si bien la Sunedu viene haciendo una adecuada labor para conseguir la calidad educativa, está “realizando un pésimo trabajo en cuanto a licenciamiento”.  

De acuerdo al ex congresista, la entidad estaría creando absurdos que obstaculizan a las universidades para lograr el licenciamiento y, por ende, continuar con sus labores académicas. Incluso, agregó, se estaría violando la autonomía universitaria.

“Yo critico a la Sunedu en cuanto a composición y a competencias, porque tiene exageradas competencias que van en contra de la autonomía universitaria”, dijo.

Por otro lado, señaló que los representantes del directorio de la entidad son burócratas que no representan a las universidades.

/IH/

09-08-2018 | 17:24:00

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales vota hoy informe de denuncia contra implicados en audios de CNM

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso sesionará hoy para debatir y votar la propuesta del informe de calificación de la denuncia constitucional contra los magistrados implicados en los audios del Consejo Nacional de Magistratura (CNM).

Según la agenda del Parlamento, la sesión extraordinaria se desarrollará a partir de las 10:00 horas en la Sala Miguel Grau, del Palacio Legislativo, y estará conducida por la presidenta de ese subgrupo de trabajo, Milagros Takayama, integrante de las filas de Fuerza Popular.

La denuncia constitucional Nº 229 fue formulada contra los ex integrantes del CNM, Iván Noguera Ramos, Julio Gutiérrez Pebe, Guido Aguila Grados, Orlando Velásquez Benites; y contra el suspendido juez supremo, César Hinostroza Pariachi.

El procurador anticorrupción, Amado Enco, presentó la denuncia contra estos magistrados por los presuntos delitos de cohecho pasivo específico, cohecho activo específico, negociación incompatible y tráfico de influencias.

/MRG/ 

09-08-2018 | 14:31:00

Aprobación de presidente Vizcarra sube 10 puntos porcentuales, según Datum

La aprobación a la gestión del presidente de la República, Martín Vizcarra, aumento 10 puntos porcentuales en el último mes, al pasar de 39 a 49 por ciento, según la última encuesta Pulso Perú de la empresa Datum.

Las cifras indican, en tanto, que la desaprobación en el mes de agosto se ubica en 42 por ciento, siendo que el mes pasado se ubicaba en 52 por ciento.

Esta mejora en la aprobación de la gestión presidencial fue impulsada por Lima (56 por ciento), seguido por el oriente (55%), el norte del país (49%), el centro (40%) y el sur (34%).

Mientras que el 51 por ciento de quienes aprueban al mandatario provienen de la zona urbana, en tanto que el 42 por ciento de la rural.

/MRG/

09-08-2018 | 13:14:00

Juez Martín Hurtado niega “repartija” con César Hinostroza

A través de una declaración pública, el juez supremo Martín Hurtado Reyes sostuvo que la conversación sostenida con el suspendido juez supremo César Hinostroza no significa ninguna “repartija” de cargos. Negó además haber recibido cualquier tipo de apoyo del exconsejero Guido Aguila en su nombramiento como magistrados

“No significa ninguna ‘repartija’ de cargos, ya que la elección se produce por voto secreto y universal del 50% más uno de los miembros de la Sala Plena, integrada en este momento por 17 jueces supremos”, afirmó.

Precisó también que se somete a la Sala Plena de la Corte Suprema para el esclarecimiento de los hechos y a las autoridades competentes.

Como ser recuerda, en el audio difundido Canal N se escucha a Hinostroza decirle a Hurtado que se irá del Poder Judicial dejándolo nombrado.

/IH/

08-08-2018 | 17:48:00

Luis Castañeda: "No somos el único partido donde aparecen corruptos"

Durante una inspección a las obras que la Municipalidad de Lima ejecuta en la Av. Circunvalación el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, afirmó que su partido no es el único lugar donde aparecen corruptos, en referencia a lo sucedido con Elías Cuba, burgomaestre de La Victoria.

 “No somos el único partido donde ha ocurrido esto. Si hablamos de corrupción, y ahora tenemos un modelo largo de corrupción, vamos a encontrar mucha más corrupción en otros sitios que en nosotros”, aseveró a un medio local.

Sobre los candidatos a las futuras elecciones municipales, Castañeda aseguró que su partido será más escrupuloso para filtrarlos. 

/IH/

08-08-2018 | 16:39:00

Páginas