Perú y Bolivia se comprometen a intensificar la lucha contra el narcotráfico
Los gobiernos de Perú y Bolivia acordaron el afianzamiento de las acciones conjuntas para combatir el narcotráfico en la frontera común, tras participar en la VI Reunión de la Comisión Mixta en materia de control de drogas, efectuada en Lima.
De esta manera, ambos países continuarán con la realización de operaciones policiales coordinadas y simultáneas en las zonas de frontera y se comprometieron a intensificar el intercambio de información sobre las organizaciones criminales delictivas al tráfico ilícito de drogas, resaltando aquéllas que operan bajo la modalidad del tráfico aéreo.
También, se pactó una visita de autoridades bolivianas al Perú para intercambiar experiencias sobre aspectos tecnológicos, operativos y modelos de intervención en materia de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo, integral y sostenible.
En materia de lavado de activos, Perú y Bolivia aprobaron realizar un operativo conjunto sobre control transfronterizo de dinero y títulos valores e intercambiar experiencias sobre pérdida de dominio.
La ocasión fue propicia para afianzar el clima de confianza mutua que permita estrechar los lazos binacionales y renovar el compromiso de ambos países en su lucha contra el problema mundial de las drogas.
/MRG/
Procuraduría pide información al Congreso sobre contrataciones
La Procuraduría Anticorrupción ha reiterado su pedido de información al Congreso sobre las contrataciones de personas a plazo indefinido realizadas en la última gestión de la Mesa Directiva.
El titular de esta dependencia, Amado Enco, precisó que el Congreso no ha enviado la información que solicitaron hace semanas, por lo cual han decidido reiterar el pedido.
“En el extremo de las contrataciones presuntamente irregulares de personal bajo la modalidad de contratos a plazo indeterminado, la Procuraduría ha visto por conveniente solicitar la información necesaria al Congreso de la República y hasta la fecha no nos han remitido la misma”, dijo en Ideeleradio.
Por ello, precisó que ayer envió un oficio reiterando la solicitud de información.
“Esperamos que en los próximos días el Congreso, como toda institución pública que coopera con la Procuraduría, nos remita la información que estamos solicitando para evaluarla”, subrayó.
El programa Cuarto Poder reveló que un grupo de trabajadores del Congreso cuenta ya con un contrato indefeinido de trabajo, a pesar de contar con menos de un año de servicio; además de figurar como aportantes de Fuerza Popular.
El presidente del Congreso, Luis Galarreta, desmintió irregularidades en las contrataciones.
Por otro lado, informó que entre hoy y mañana la Procuraduría se pronunciará si abre una investigación preliminar respecto al caso de la presunta compra sobrevaluada de computadoras por parte del Parlamento.
/MRG/
Vizcarra: combatiremos corrupción hasta las últimas consecuencias y cueste lo que cueste
El presidente de la República, Martín Vizcarra, ratificó hoy que su gobierno combatirá la corrupción hasta las últimas consecuencias y cueste lo que cueste, y subrayó que este objetivo no puede quedarse en discursos, sino ser reflejada en acciones concretas.
“(…) Como lo dije desde el primer día, la lucha contra la corrupción será uno de los principales temas que iban a caracterizar a nuestro gobierno. Lo dijimos claramente que íbamos a luchar contra la corrupción venga de donde venga y cueste lo que cueste”, manifestó en un pronunciamiento emitido desde Palacio de Gobierno, tras la sesión del Consejo de Ministros.
Vizcarra sostuvo que la lucha contra la corrupción no puede ni deben quedarse solo en discursos, sino tiene que ir reflejada en actos y acciones concretas.
Por ello, informó que el gobierno respalda la denuncia presentada por el alcalde de San Juan Bautista, en Ayacucho, Margonio Guillén Cancho, contra un grupo de funcionarios que le exigían dinero a cambio impulsar un proyecto para su localidad.
“Hemos procedido a acompañar, como Despacho Presidencial, al alcalde Guillén ante la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios; esta denuncia está en manos del Poder Judicial y pedimos al Ministerio Público a que actúe con todo el rigor de la ley para que pueda castigar a malos funcionarios que quieren aprovecharse de los recursos del Estado”, subrayó.
En ese marco, estimó que el caso del alcalde Guillén representaría la “punta de la madeja” de un caso de red de corrupción mayor acostumbrada a trabajar dentro del Estado para aprovecharse ilegalmente de los recursos públicos.
/MRG/
Perú avanza 5 posiciones en el ranking mundial de Estado de derecho
Conforme al Índice mundial de Estado de Derecho nuestro país avanzó cinco posiciones ocupando el puesto 60 entre 113 países evaluados y obteniendo un puntaje de 0.52 puntos, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El Índice mundial de Estado de Derecho mide la percepción sobre el funcionamiento del sistema de justicia y de la existencia o ausencia del Estado de Derecho.
“En el periodo 2017-2018 se aprecia en la región que Perú ha superado a Colombia (72°), Ecuador (85°), Bolivia (106°) y Venezuela (113°), sin embargo, pese a los esfuerzos, seguimos rezagados comparado con otros países”, manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.
Este índice, elaborado por el World Justice Project, mide 44 indicadores distribuidos en ocho pilares: restricciones al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, aplicación regulatoria, justicia civil y justicia criminal.
De los pilares mencionados, Perú obtuvo una mejor posición en restricciones al poder gubernamental, rubro que evalúa los límites que impone al gobierno el Poder Legislativo y Judicial, así como auditorías y revisiones independientes, controles no gubernamentales y transiciones del poder sujetas a la ley.
/MRG/
Ministerio de Justicia acepta renuncia de procuradora Janet Briones
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aceptó la renuncia de la procuradora pública adjunta especializada en delitos de lavado de activos y procesos de pérdida de dominio, Janet Evangelina Briones Muñoz.
La renuncia se dio a conocer a través de la resolución suprema 123-2018-JUS, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, donde además se la da las gracias por los servicios prestados.
Briones se desempeñaba en el cargo desde el 6 de abril de 2011.
Según la parte considerativa, el artículo 47 de la Constitución Política del Perú, establece que la defensa de los intereses del Estado está a cargo de los procuradores públicos.
Asimismo, el artículo 1 del Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, dispone como finalidad del sistema fortalecer, unificar y modernizar la defensa jurídica del Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional.
Además, el literal a) del artículo 25 del Decreto Legislativo 1068, estipula que la designación de los procuradores públicos y procuradores adjuntos culmina por renuncia.
/MRG/
Ancash: Nuevo Muni Ejecutivo se realizará hoy y mañana
Una nueva edición del Muni Ejecutivo, espacio de articulación que promueve, desarrolla y fortalece la acción conjunta y coordinada de los municipios y el Gobierno nacional, se realizará hoy y mañana, jueves 28, en Áncash, con el concurso de ministros de Estado y los alcaldes de las 20 provincias de este departamento.
El presidente Martín Vizcarra y el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva Arévalo, participarán en el segundo día de este nuevo encuentro de trabajo con las autoridades municipales de esta región.
Así lo informó la Secretaría de Descentralización (SD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), al destacar que la reunión es un trabajo y esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y los gobiernos locales para alinear prioridades de política relevantes para las provincias y distritos del departamento de Áncash.
Anotó que también se busca promover la dinámica económica y social de la región, el diálogo territorial y la articulación intergubernamental.
Precisó que el Muni Ejecutivo congregará a los ministros de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo; del Ambiente, Fabiola Muñoz; de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia; de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa; de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, y de Educación, Daniel Alfaro.
Asimismo, a los titulares de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta; de Salud, Silvia Pessah; de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, así como a los equipos técnicos de estos sectores, detalló.
/MRG/
Vizcarra destaca trabajo en equipo de selección peruana
El presidente de la República, Martín Vizcarra, felicitó a la selección peruana de fútbol por el triunfo obtenido ante Australia en su despedida de la Copa del Mundo Rusia 2018.
A través de sus redes sociales, el jefe del Estado agradeció al equipo nacional por las importantes lecciones dejadas al país de perseverancia, trabajo en equipo y amor por el Perú.
La selección peruana derrotó 2-0 a su similar de Australia en la ciudad de Sochi, por el Grupo C de la Copa del Mundo.
Fue el último partido de los dirigidos por Ricardo Gareca en el mundial, tras quedar eliminados a raíz de las derrotas ante Dinamarca y Francia.
/MRG/
Abren investigación preparatoria a Kenji Fujimori, Ramírez y Bocángel
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dispuso abrir investigación preparatoria contra los excongresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel por los videos sobre la presunta compra de votos en la segunda vacancia presidencial.
La información fue confirmada por el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, quien refirió que el fiscal de la Nación notificó hoy a la Corte Suprema su decisión, en base a la denuncia constitucional aprobada en el Congreso.
“Dispone la investigación preparatoria y remite una copia para que la Corte Suprema defina a un juez superior que hará de juez de investigación preparatoria por la prerrogativa que tiene”, explicó.
Comentó que en la práctica esta decisión significa la apertura de un proceso penal contra los exparlamentarios Fujimori, Ramírez y Bocángel suspendidos en el Congreso hasta que terminen las investigaciones por este caso.
Rodríguez mencionó a los tres excongresistas se les atribuye el presunto delito de cohecho y tráfico de influencias, por los videos donde se les escucha cuando tratan de convencer al congresista Moisés Mamani (FP) a no respaldar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski cambio de acceder a obras en el Ejecutivo.
/CP/
ONPE: El próximo 2 de julio vence el plazo para presentar información financiera anual 2017
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que las organizaciones políticas tienen plazo hasta el próximo 2 de julio para presentar la Información Financiera Anual (IFA) 2017, en cumplimiento del artículo 34° de la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas.
La IFA comprende el período desde el 01 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017.
Este informe anual debe contener el balance general con el detalle de la composición de cada una de sus cuentas, el estado de ingresos y egresos, diferenciando las fuentes de financiamiento privadas y públicas, notas a los estados financieros e información complementaria a los estados financieros.
En lo que respecta al estado de ingresos y egresos contemplado en el numeral 2 del artículo 93° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios aprobado mediante Resolución Jefatural N° 25-2018-JN/ONPE , cuando se trate de los ingresos por financiamiento privado se debe identificar los aportes e ingresos, así como los aportantes y el monto de los aportes de cada persona natural de nacionalidad peruana, persona natural extranjera o persona jurídica extranjera sin fines de lucro, así como los egresos efectuados.
Es requisito de admisibilidad para la recepción de la información que sea presentada mediante carta suscrita por el representante legal y/o el tesorero, adjuntando los formatos firmados por el tesorero y el contador público colegiado y habilitado de la organización política.
El cronograma de presentación de la información financiera anual fue fijado a través de la Resolución Jefatural N° 82-2018, rubricada por el Jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza.
El informe que presentarán las organizaciones políticas será objeto de verificación y control por parte del organismo electoral.
Como se sabe, la Ley de Organizaciones Políticas señala que las organizaciones políticas deben entregar su información financiera anual a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios en el plazo de seis meses contados a partir del cierre del ejercicio anual.
De igual modo, el artículo 36° de la indicada ley establece que la no presentación de la IFA 2017 en el plazo previsto constituye una infracción grave, que es sancionada con una multa no menor de treinta y uno (31) ni mayor de sesenta (60) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y constituye infracción muy grave cuando hasta el inicio del procedimiento sancionador correspondiente, las organizaciones políticas no presenten la IFA 2017, cuya sanción será una multa no menor de sesenta y uno (61) ni mayor de doscientos cincuenta (250) UIT y la pérdida del financiamiento público directo.
/CP/
Ejecutivo propondrá salida a ley de publicidad con norma alternativa
El ministro de Justicia, Salvador Heresi, informó hoy que el Ejecutivo tomará como base un proyecto presentado anteriormente por Mercedes Aráoz para proponer una salida a la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios privados.
"El Poder Ejecutivo, hace un tiempo, presentó un proyecto de ley de regulación gubernamental; a partir de esa norma queremos proponer la salida, que modifique la ley", señaló en Panamericana Televisión.
Según detalló, el referido proyecto fue presentado durante la gestión de Mercedes Aráoz como jefa del Gabinete Ministerial, y tiene como objetivo regular, pero no prohibir la publicidad estatal.
El ministro reiteró que la ley de publicidad estatal aprobada por insistencia en el Parlamento colisiona con los derechos fundamentales de información del ciudadano y la obligación del Estado para informar.
De igual forma, aclaró que las demandas de inconstitucionalidad presentadas por el Ejecutivo y la bancada Peruanos por el Kambio (PPK) suman a pesar de provenir de dos fueros diferentes.
/CP/