Política

Flores-Aráoz respalda creación del distrito La Yarada-Los Palos en Tacna

El precandidato a la presidencia del partido Orden, Ántero Flores-Aráoz, respaldó la creación del distrito La Yarda-Los Palos en la región Tacna, y rechazó los cuestionamientos de Chile ante esta decisión soberana de nuestro país.

Desde la región Tacna, donde realiza actividades proselitistas, Flores-Aráoz demandó "rechazar con claridad" la actitud del vecino país, que expresó su protesta por la creación de este distrito cuyo límite se encuentra en el punto Concordia, el inicio de la frontera terrestre con Chile.

Flores-Aráoz consideró que esta decisión no constituye ninguna novedad, pues siempre se ha considerado al punto Concordia como el del nacimiento del límite terrestre entre los dos países, en función del Tratado de 1929.

En tal sentido, sostuvo que "ya es hora de que se termine" con las actitudes inconducentes, que empañan las relaciones entre dos países que deben fortalecer la integración y las relaciones fronterizas de buena voluntad entre Arica y Tacna.

"Más aún cuando ambos son socios en el foro APEC, la Alianza del Pacífico y otros bloques regionales", apuntó.

Indicó que el llamado triángulo terrestre que Chile intenta reclamar pertenece "legítimamente al Perú”.

Añadió que si el gobierno de Chile persiste en esta pretensión se debería poner el caso en manos de los países garantes y el árbitro nombrado por ambas naciones para solucionar cualquier controversia limítrofe territorial, en función del Tratado de 1929.

/CCH/ Andina

23-10-2015 | 20:24:00

Valakivi: Jefe del Gabinete tiene respaldo de todos los ministros

El Jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, tiene el respaldo de todos los ministros, indicó el titular del Ministerio de Defensa, Jakke Valakivi, quien invocó a la oposición a no generar inestabilidad política con el pedido de interpelación.

“No es necesario generar más inestabilidad política, esta interpelación genera ruido político, y creo que el ministro Cateriano está haciendo una excelente labor y tiene el respaldo de todo el Gabinete como así se ha demostrado en los últimos meses”, subrayó.

En la víspera el congresista del Apra, Javier Velásquez Quesquén, presentó una moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, con el respaldo de 24 firmas de legisladores de diversas bancadas.

La interpelación busca que ambos ministros respondan las razones por las que se cesó a la exprocuradora de lavado de activos, Julia Príncipe.

“Hay que ocuparse de temas importantes, qué estamos haciendo para prepararnos ante la eventual llegada del Fenómeno El Niño, y cómo las Fuerzas Armadas están contribuyendo en ese propósito”, apuntó Valakivi.

En el caso de las Fuerzas Armadas, la prevención se canaliza a través del sector Defensa, que facilita a los gobiernos locales maquinaria pesada y batallones de ingeniería del Ejército para realizar los trabajos preventivos.

/CCH/ Andina

23-10-2015 | 20:10:00

Von Hesse: haremos una campaña muy austera

El precandidato presidencial por el Partido Nacionalista, Milton von Hesse, aseguró que la campaña que realizará con miras a ganar las elecciones del próximo año será muy austera y dijo que será muy cuidadoso al momento de recibir aportes para financiar su postulación.

El partido cuenta con un fondo económico pequeño y se financia, además, con los aportes de los militantes y los congresistas, refirió.

El exministro dijo ser partidario de impulsar en el Congreso una reforma para hacer más transparente los recursos que las organizaciones políticas reciben en el marco de las campañas electorales.

Sobre su campaña, aseguró que será muy cuidadoso al momento de recibir los aportes a fin de prevenir el ingreso de dinero sucio o irregular y vigilante para que estos se ciñan estrictamente a la ley.

Por otro lado,  indicó que en los próximos días se reunirá con los dirigentes del partido para definir las estrategias de campaña,  la plancha presidencial, así como los miembros de la lista de postulantes al Congreso.

Ante la posibilidad de que Nadine Heredia encabece la lista de postulantes al Congreso, dijo que primero deberá conversar con ella para analizar todos los escenarios posibles.

Asimismo, informó que su equipo técnico estará compuesto por profesionales de primer nivel, así como por técnicos especialistas en diversas ramas, algunos de los cuales están trabajando actualmente en el extranjero.   

/PAG/

23-10-2015 | 13:49:00

Saavedra: Interpelaciones distraen agenda de reformas urgentes

En contra de la interpelación planteada por un sector de la oposición contra el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, se mostró el ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien dijo que ese tipo de recursos distraen la agenda de reformas que sí tienen un real impacto en el bienestar de la población.  

Todos estos temas distraen al Perú de la agenda real, en la cual tenemos que seguir avanzando, como la agenda educativa, de salud, transportes, de todas las reformas que se están iniciando, que ya están en marcha y que son las que realmente tienen un impacto en el bienestar de la población”, precisó.  

Por ejemplo –refirió- el proceso de reforma iniciada en el sector educación tendrá un impacto significativo en el país, y por ello se debe garantizar la continuidad de las medidas orientadas a elevar la calidad educativa.  

Asimismo, agregó que para el 2016 el Gobierno se ha propuesto continuar con la reforma educativa, revalorizar la carrera docente, seguir invirtiendo en infraestructura, mejorar la gestión de colegios, y actividades pedagógicas como la jornada escolar completa que se ampliará de 1 000 a 1 600 colegios.

“Es un proceso de reforma que ya empezó pero tiene que continuar en los próximos años”, declaró luego de participar en la inauguración de la obra Mejoramiento de la calidad del servicio educativo en la Institución Educativa Secundaria Técnico Industrial Roque Sáenz Peña" del distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, en la región Puno.

Sostuvo además que el Gabinete Ministerial respalda todas las decisiones que conlleven al cumplimiento de normas en el país.      

/PAG/

23-10-2015 | 13:28:00

Decreto sobre convenios culturales: Congreso aprueba norma que la deroga

Se aprobó por mayoría en el Pleno del Congreso el proyecto de ley que propone la derogatoria del Decreto Legislativo 1198, que permitía realizar convenios de administración de bienes culturales.

El proyecto inicial, sustentado por el presidente de la Comisión de Cultura, Ramón Kobashigawa (FP), proponía solo exonerar del alcance de la norma al departamento del Cusco, región en donde se habían registrado protestas en contra del dispositivo legal.

Sin embargo, luego del debate en que la mayoría de parlamentarios propuso la derogatoria del referido decreto, el titular de la comisión recogió ese pedido y propuso un texto sustitutorio al respecto.

El congresista Jorge Rimarachín (DD), sustentó el informe en minoría,  el cual propuso derogar el Decreto Legislativo 1198.

Se subraya que el Ejecutivo había manifestado que el decreto legislativo en cuestión no concesiona, ni privatiza o entrega el patrimonio arqueológico a privados.

Asimismo, tampoco modifica la propiedad exclusiva estatal sobre los mismos y sus condiciones de intangible, inalienable e imprescriptible.

No obstante, a pesar de ello, durante el debate en el Parlamento opinaron a favor de la derogatoria los legisladores Julia Teves,  Hernán de la Torre, Agustín Molina y Rubén Coa, Rosa Mavila (AP-FA), Manuel Dammert (AP-FA), Rolando Reátegui (FP), Verónica Mendoza (AP-FA), Yonhy Lescano (AP-FA).

/PAG/

23-10-2015 | 13:14:00

Congreso aprobó insistencia en proyecto para que Petroperú explote Lote 192

Por mayoría, el Pleno del Congreso aprobó la insistencia en el proyecto de ley que permite a la empresa estatal Petroperú explotar el Lote 192 ubicado en Loreto, norma que había sido observada por el Poder Ejecutivo.

La autógrafa propone incorporar una cuarta disposición complementaria a la Ley 30130, a fin de autorizar a Perupetro para que, previa evaluación, suscriba el contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 192 con Petroperú.

Con la decisión adoptada hoy en el Congreso “se rescata la soberanía energética del país”, consideró el presidente de la Comisión de Energía y Minas, Hernán De la Torre (NGP).

Por su parte, la primera vicepresidenta del Congreso, Nataly Condori, consideró que con la aprobación de esta norma, el Congreso le ha dicho a Loreto y al pueblo peruano que está con sus intereses y que apuesta por una empresa pública eficiente para explotar nuestros recursos energéticos y ponerlos al servicio del país.

“En el tema del Lote 192, no solo está en juego los justos intereses y aspiraciones de Loreto, sino el modelo y capacidad que tiene nuestro Estado, es decir, o tenemos un Estado amarrado, sujeto a los intereses y presiones de las transnacionales y al gran capital o tenemos un Estado que sea capaz de garantizar la seguridad energética y la soberanía nacional”, indicó.

Votaron a favor de la iniciativa los congresistas Natalie Condori (DyD), Daniel Abugattás (NGP), Manuel Dammert (AP-FA), Yonhy Lescano (Ap-FA), Rosa Mavila (AP-FA), Sergio Tejada (DyD), Eduardo Cabrera (FP), Karla Scheafer (FP), Martha Chávez (FP), Freddy Sarmiento (FP), Virgilio Acuña (SN), Jorge Rimarachín (DyD) y Carmen Omonte (PP).

Los que se expresaron en contra fueron los legisladores Martín Belaunde (SN), Javier Bedoya y Juan Carlos Eguren (PPC-APP) quienes coincidieron en afirmar que los contratos no se modifican por ley porque se estaría violando la Constitución. 

/PAG/

23-10-2015 | 12:32:00

Quesquén presentó moción de interpelación contra jefe de Gabinete y Ministro del Interior

El congresista de Concertación Parlamentaria, Javier Velásquez Quesquén, informó que presentó la moción de interpelación contra el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano y el titular del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, por el cese de la procuradora Julia Príncipe.

Detalló que la moción de censura cuenta con 24 firmas de congresistas de diversas bancadas. 

“Lo que queremos es promover que venga el jefe del Gabinete y el ministro del Interior y asuman la responsabilidad de explicarle al país la contradicción respecto a la destitución de la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe”, indicó.  

Para Velásquez Quesquén resulta necesario que ambas autoridades detallen la posición del Gobierno frente a ese tema.

“Es un acto absolutamente válido y democrático. Si la oposición no hace control político es mejor que no estemos acá (…)”, aseveró.

Asimismo, indicó que la resolución del cese de Julia Príncipe de la Procuraduría de Lavado de Activos lleva las rúbricas del presidente de la República, la del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de los ministros del Interior y Justicia. 

Agregó que debido a que el primer mandatario no puede ser acusado durante su mandato por orden de la Constitución, quienes deben pagar el precio político son los que firmaron el documento: Pedro Cateriano y José Luis Pérez Guadalupe. 

/CCH/ Andina

23-10-2015 | 01:10:00

Urresti retiró su precandidatura por el Partido Nacionalista

El exministro Daniel Urresti confirmó el retiro de su precandidatura en las elecciones internas del Partido Nacionalista, y aseguró que apoyará la postulación de Milton Von Hesse quien asumirá esa responsabilidad.

La renuncia fue oficializada a través de una carta dirigida al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y a la titular del partido, Nadine Heredia Alarcón, con fecha del 20 de octubre. 

Urresti explicó que el retiro de la precandidatura fue decidida luego de corroborar con sus abogados que el juicio en su contra por el asesinato del periodísta Hugo Bustíos no culminaría antes de marzo del 2016 y no en diciembre como habían previsto.

"Debemos anteponer los intereses del país y del partido a los propios. Después de meditarlo profundamente he tomado la decisión irrevocable de dejar sin efecto mi precandidatura para representar al Partido Nacionalista", señala la carta.

Añadió que debido a este juicio no tendría el tiempo suficiente para desarrollar de forma adecuada su campaña electoral.

En otro momento, aseguró que Milton Von Hesse sería un buen candidato para el partido y se comprometió a respaldar una futura precandidatura del exminsitro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

"Si se llega a cristalizar la inscripción del ministro Milton Von Hesse como precandidato, este tiene todas la cualidades, experiencia y honradez que le permitirá representar adecuadamente al partido y desde ya me comprometo a respaldarlo y apoyarlo", aseveró.

Por último, agradeció el apoyo que tuvo de parte de los militantes y aseguró que desde "la trinchera" luchará por conseguir los objetivos en cuanto a seguridad e igualdad sociales para el partido.

Esta tarde el extitular de Vivienda confirmó su precandidatura por el nacionalismo en una entrevista a medios.

/CCH/ Andina

22-10-2015 | 22:31:00

Aprueban dictamen sobre financiamiento público y privado a partidos

En sesión extraordinaria, la Comisión de Constitución aprobó el dictamen sobre financiamiento público y privado a los partidos políticos, que considera la participación de los organismos electorales y la Contraloría General de la República en la fiscalización del uso del financiamiento público.

Así lo informó el presidente de este grupo de trabajo, Fredy Otárola, quien precisó que la iniciativa recoge los planteamientos formulados por los organismos electorales.

“Hemos dado un gran paso para lograr la transparencia en las aportaciones que reciben los partidos políticos, con la participación de los órganos electorales y la Contraloría de la República”, señaló.

El dictamen contó con los votos favorables de Vicente Zeballos (SN), Rosa Mavila y Sergio Tejada (AP-FA), así como de Ana María Solórzano de la bancada nacionalista y Marco Falconí de Unión Regional. 

También votaron a favor los congresistas fujimoristas Martha Chávez, Rolando Reátegui, Luz Salgado y Alejandro Aguinaga, mientras que los legisladores Javier Velásquez Quesquén (Concertación Parlamentaria) y Jaime Delgado (Dignidad y Democracia) se abstuvieron.

Otárola indicó que ha presentado un escrito para que la Junta de Portavoces exonere del trámite de publicación en el portal del Congreso de este dictamen, de manera que sea visto hoy mismo en la sesión vespertina del pleno.

De acuerdo al proyecto aprobado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) colaborará con la Contraloría de la República en el suministro de información para fiscalizar el financiamiento público directo. 

Los partidos o alianzas que hagan uso indebido de este financiamiento serán sancionados con una multa equivalente a no menos de diez veces ni más de 30 veces el monto usado indebidamente. 

Otárola señaló que en caso de persistir el incumplimiento en el pago de dichas multas, las organizaciones partidarias y políticas podrían perder su inscripción.

Respecto al financiamiento privado, el texto establece que las aportaciones privadas de personas naturales o jurídicas, ya sea en efectivo o en especies, no debe superar las 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) al año.

Finalmente, Otárola sostuvo que, a pedido de los órganos electorales, se ha propuesto modificar el artículo 46° de la Ley de Radio y Televisión para que la contratación de publicidad electoral se realice en igualdad de condiciones y con tarifas mínimas para todas las organizaciones políticas, las mismas que no deben ser superiores a las cobradas por publicidad comercial entre privados.

/CCH/ Andina

22-10-2015 | 22:02:00

Estado peruano salvaguarda intangibilidad de frontera terrestre con Chile

El Estado peruano salvaguarda sus derechos y la intangibilidad de la frontera terrestre con Chile, que tiene su inicio en el Punto Concordia, informó la Cancillería, a propósito de la nota diplomática chilena, tras la creación del distrito La Yarada- Los Palos, en Tacna.

Mediante una nota enviada a la Embajada de Chile en Lima, destaca que el Estado peruano actúa en el ejercicio de la potestad normativa inherente a su soberanía y que la descripción de los límites del nuevo distrito se ajusta escrupulosamente al marco jurídico que rige la frontera terrestre común.

Además, ratificó que el punto de inicio de la frontera terrestre entre el Perú y Chile se encuentra en el Punto Concordia, conforme al Tratado de Lima, del 3 de junio de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930.

Si bien el Perú le pidió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya que la ubicación del punto de inicio de la frontera marítima coincidiera con la del punto de inicio del límite terrestre, este tribunal solo se pronunció sobre la localización del punto de inicio del límite marítimo, agregó.

“Según se aprecia en el párrafo 175 del fallo de 27 de enero de 2014, la Corte dejó expresamente a salvo que no le correspondía pronunciarse sobre la ubicación ‘del Punto Concordia’, donde comienza la frontera terrestre entre las Partes”, se indicó en el texto.

Del mismo modo, el Ministerio de Relaciones Exteriores remarcó que la ley que dispone la creación de ese distrito tacneño haya sido aprobada de forma unánime por el Congreso de la República el pasado 15 de octubre.

Finalmente, reiteró la voluntad del Gobierno del Perú por seguir fortaleciendo las relaciones de cooperación e integración con Chile, lo que redundará en beneficio de las poblaciones de los dos países, en un espíritu de buena vecindad y de respeto a los tratados entre ambos Estados.

/CCH/ Andina

22-10-2015 | 21:49:00

Páginas