Jefe del Gabinete se reunirá mañana con presidente del PPC
El jefe del Gabinete de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, se reunirá mañana con el presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Raúl Castro Stagnaro, y congresistas de esta organización política, en el marco del diálogo con las diferentes agrupaciones políticas.
La cita se realizará a partir de las 18.30 horas en el local del PPC, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte 1484, en Breña.
Este encuentro se sumará al que el presidente del Consejo de Ministros sostuvo hoy con el congresista y líder de Somos Perú, Fernando Andrade Carmona.
Recientemente, el jefe del Gabinete se reunió con el alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, y los expresidentes de la República Alan García Pérez (Partido Aprista Peruano) y Alejandro Toledo Manrique (Perú Posible).
También dialogó con el líder histórico del PPC, Luis Bedoya Reyes, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
El titular de la PCM inició la nueva ronda de conversaciones con las fuerzas políticas el martes 22 de setiembre, cuando se reunió con el líder de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski.
/CCH/ Andina
Comisión de alto nivel de ministros viajará a Cotabambas el 6 de octubre
La comisión de alto nivel de ministros viajará este 6 de octubre a la provincia de Cotabambas, región Apurímac, para iniciar el diálogo destinado a alcanzar un acuerdo sobre el proyecto minero Las Bambas.
El viaje de esta comisión de alto nivel fue acordado en la reunión que sostuvieron hoy los alcaldes de la provincia de Cotabambas con ministros de Estado y representantes del Ejecutivo en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en Lima.
Según el acuerdo, esta comisión iniciará su trabajo en Cotabambas explicando el informe técnico sustentatorio que modifica el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Las Bambas, una de las causas del rechazo de la población a esta iniciativa.
Asimismo, en la reunión sostenida hoy, ambas partes acordaron instalar la mesa de diálogo, a fin de solucionar la problemática en torno al citado proyecto.
Acordaron, igualmente, expresar las condolencias a los deudos de las personas fallecidas, tanto de las comunidades campesinas, como en la Policía Nacional del Perú; y expresar la solidaridad de las partes con los pobladores y policías heridos.
Otro de los acuerdos fue manifestar la voluntad común de trabajar por el desarrollo de Cotabambas y del país en general.
La próxima reunión, según el acta aprobada hoy, será mañana viernes a las 10.00 horas en la sede del MEM, a fin de establecer la agenda temática a ser desarrollada, luego de lo cual la parte técnica de avanzada se trasladará a la provincia de Cotabambas, el lunes 5 de o ctubre.
Participaron en la reunión de hoy los alcaldes distritales de Challhuahuacho, Antolín Chipani Lima; Ysaac Anaya Cruz, de Huaquira; Fortunato Mantilla Llamocca, de Cotabambas; Leoncio Mendoza Zambrano, de Cuyllurqui; y el alcalde provincial de Cotabambas, Odilón Huanaco Condori.
Por el gobierno, asistieron los ministros de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Vivienda Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse; del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y de Transportes y Comunicaciones José Gallardo Ku, entre otros funcionarios.
/CCH/ Andina
Se inició diálogo entre alcaldes de la provincia de Cotabambas y cinco ministros
Los ministros de Energía y Minas, del Interior, Transportes y Comunicaciones y de Vivienda y Construcción se reúnen con autoridades de la provincia de Cotabambas, Apurímac, en busca de solución al conflicto en torno el proyecto minero Las Bambas.
La reunión se realiza en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas, en San Borja, desde las 15:00 horas.
Participan en presentación del Ejecutivo la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz; de Interior, José Luis Pérez Guadalupe; de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal; de Vivienda, Milton von Hesse; y de Transporte y Comunicaciones, José Gallardo Ku.
En representación de las autoridades de la zona se encuentran los alcaldes de Challhuahuacho, Antolin Chipani Lima; de Tambobamba, Odilon Huanaco Condori; Cotabambas, Fortunato Mantilla Llamocca; de Coyllurqui, Leoncio Mendoza Zambrano y de Haquira, Ysaac Anaya Cruz.
/CCH/ Andina
Pedro Cateriano: No es buena señal militarizar el país
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, reafirmó que las Fuerzas Armadas no están en condiciones de realizar tareas de seguridad ciudadana, como lo proponen algunos líderes políticos, y consideró que no sería una buena señal militarizar el país.
Al ratificar la posición del Gobierno, contraria a este planteamiento, explicó que en puertas de un proceso electoral, como el que se tendrá el próximo año, es necesario garantizar el libre tránsito y el ejercicio pleno de las libertades, por lo que dijo que más bien se fortalecerá la acción policial.
“El Gobierno ha hecho esfuerzos para adquirir material, para preparar mejor a la policía, y pese a las dificultades existentes estamos empeñados en revertir la actual situación (de inseguridad ciudadana)”, agregó el titular del Gabinete.
Detalló que la tarea del mantenimiento del orden público y la lucha contra la delincuencia común es propia y privativa de la Policía Nacional, y que solo de manera excepcional las Fuerzas Armadas pueden apoyar las labores policiales; por ejemplo, contra la minería ilegal.
“Un militar tiene una formación y una preparación totalmente diferentes de las que recibe un policía; por lo tanto, no está en condiciones de llevar adelante un trabajo similar al que desempeña un policía, y este es un aspecto que hay que revisar de manera adecuada”, manifestó.
Ratificó que la posición del Gobierno en torno a este tema fue fijada por el Jefe del Estado, Ollanta Humala, quien advirtió que disponer que los militares se sumen a las tareas de seguridad ciudadana generaría riesgos, como incurrir en excesos o casos de corrupción.
El Mandatario habría indicado que las Fuerzas Armadas no están capacitadas para asumir tareas policiales, y recordó que en el pasado se permitió que militares participasen en labores de seguridad ciudadana, por ejemplo, en el Alto Huallaga, pero ello dio lugar a corrupción.
Cateriano Bellido declaró luego de sostener una reunión con el congresista y líder de Somos Perú, Fernando Andrade, con quien conversó sobre materias económicas, la inseguridad ciudadana, el Fenómeno El Niño, entre otras.
/CCH/ Andina
Ministro de Justicia: Diálogo consolida sistema democrático
El diálogo político que sostiene el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, con las fuerzas políticas consolida el sistema democrático, destacó el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzen.
"He visto con profunda satisfacción cómo todas las fuerzas han saludo la iniciativa, la voluntad de dialogo manifestada por el Ejecutivo al frente de premier Cateriano, eso refleja que solo dialogando, con una conducta tolerante, podemos consolidar el sistema democrático", refirió.
Demuestra además, en su opinión, un mensaje de solidez de la clase política a la ciudadanía.
"Auguro que los resultados de dialogo será exitosos, auguro que será el pilar sobre el cual se sostendrá el proceso electoral y auguro que permitirá transferencia democracia al gobierno que sucederá al Presidente", indicó.
Adrianzén participó esta mañana en el programa Justicia para todos que conduce el Ministerio de Justicia, en el cual explicó que los 66 decretos legislativos dado por el Ejecutivo, al amparo de las facultades delegadas por el Congreso, fueron revisados por su sector.
Explicó que el decreto sobre flagrancia permitirá un proceso rápido contra los presuntos delincuentes que sean sorprendidos con "más manos en la masa".
En ese sentido, llamó a la Policía, al Ministerio Público y al Poder Judicial a trabajar juntos para mejorar la seguridad, dado que de nada servirá solo un marco legal reforzado.
/CCH/ Andina
Partido Aprista anunciará este domingo a sus precandidatos al 2016
El Partido Aprista anunciará este domingo 4 de octubre a sus precandidatos para los comicios internos con miras a las elecciones generales del próximo año, informó el secretario general de dicha agrupación, Omar Quesada.
"Ya se han emitido las directivas, el 18 se elige al candidato presidencial del Apra, pero el día 4 se anunciará a los precandidatos", manifestó.
Según explicó, los comicios internos que definirán la candidatura serán abiertos, es decir que cualquier ciudadano, independientemente de ser militante del partido o no, podrá votar por quien tenga simpatía o crea mejor.
Asimismo, refirió que esta elección contaría con el apoyo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a fin de garantizar la transparencia de la misma.
"Siempre hemos tenido el apoyo de la ONPE y el Jurado, hay una permanente relación con ellos y se seguirá con ellos", dijo.
Quesada señaló esperar que en las elecciones generales del próximo año no prime el odio ni el insulto entre candidatos.
Asimismo, consultado sobre la posibilidad de alguna alianza, sostuvo que su partido "no cierra ninguna posibilidad a nada".
"Siempre hemos creído que la democracia es más fuerte cuando corrientes ideológicas o políticas llegan a un consenso y eso es bueno para nosotros. Podemos ponernos de acuerdo en determinada agenda programática", añadió.
/CCH/ Andina
Cateriano: Es contraproducente pedir la censura de ministros relacionados con Las Bambas
El titular del Gabinete de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, consideró como contraproducente impulsar en este momento la censura en el Congreso de los ministros de Energía y Minas, Interior y Ambiente, sectores relacionados con dar solución al conflicto minero Las Bambas.
Ayer, los ministros Rosa María Ortiz, José Pérez Guadalupe y Manuel Pulgar-Vidal estuvieron en el Congreso para explicar estos temas, pero se retiraron del pleno sin hacer uso de la palabra, debido a la suspensión de la sesión, indicó.
"En un momento como este la censura contra los ministros y las interpelaciones constantes generan un ambiente de inestabilidad política. Me parece paradójico que en plena crisis de Las Bambas se quiera censurar a los ministros que tienen que ayudar a solucionar este problema", sostuvo.
El presidente del Consejo de Ministros dijo que como parlamentario comprende y respeta el derecho de los legisladores a hacer uso de estos mecanismos constitucionales, pero los exhorto a considerar que en plena crisis, es contraproducente censurar a los ministros involucrados.
Además, refirió que una amenaza de censura o interpelación afecta la estabilidad política del Gabinete Ministerial, no solo de los ministros.
Cabe recordar que diversas bancadas de oposición presentaron ayer una moción de censura contra los ministros del Energía y Minas, Ambiente e Interior, por la situación de conflicto que se vive en Apurímac, en torno al proyecto Las Bambas.
/PAG/
Caso Lava Jato: Pleno del Congreso aprueba crear comisión para su investigación
El pleno del Congreso aprobó hoy, con 47 votos a favor y 42 en contra, crear una comisión investigadora sobre las ramificaciones peruanas del caso Lava Jato, que implica presuntos actos de corrupción de empresas de Brasil en nuestro país.
El tema se abordó en la sesión plenaria de esta mañana, en base al pedido del presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón (SN), para que se delegue facultades de grupo investigador a su comisión en este caso.
La amplitud del tema, señaló, así como la necesidad de contar con información de los estados financieros y los ingresos de los posibles investigados, demandaba atribuciones especiales, si se quería tener resultados.
Luego de la sustentación de los argumentos del legislador, el parlamentario Yohny Lescano (AP-FA) planteó una cuestión previa para que en lugar de delegarse estas facultades a un grupo ordinario, se forme un grupo especial que se aboque al tema, dada la complejidad del mismo.
Tras una breve discusión, finalmente la Representación Nacional admitió el pedido, lo puso a debate y se votó el planteamiento de fondo, optándose por confirmar una comisión especial investigadora de este caso.
/PAG/
Pese a ruido político las señales económicas son positivas, señala Cateriano
Al destacar como ejemplo que la Inflación en el país haya registrado el mes pasado su nivel más bajo del año al ubicarse en 0.03%, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sostuvo que las señales económicas son positivas pese al ruido político.
Asimismo resaltó que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció el mes anterior en 3.26 %, además de mantenerse como sólida la situación del país, en relación con otras naciones de la región, según una importante calificadora internacional.
“También hemos tenido una magnífica noticia: tanto el Gobierno, como el Parlamento, han trabajado para que no haya una modificación en el grado de calificación de la Bolsa de Valores de Lima, relacionado al mercado minero”, manifestó.
Para Cateriano, en el escenario actual, en el que se pretende censurar a tres ministros de Estado, y hay voces opositoras al proyecto minero Las Bambas, lo avanzado en materia de economía “quiere decir que sí hay señales positivas, a pesar de todo el ruido político”.
Sobre el yacimiento Las Bambas, cuyas protestas cesaron en el marco de una tregua por 24 horas, el Jefe del Gabinete remarcó que se trata del proyecto minero más importante de la historia del país, y además presenta un avance del 98% y viene efectuando pruebas para su próxima operación.
Las Bambas –ratificó- no solo llevará prosperidad a la región Apurímac, sino que incrementará de manera sustancial el PBI del país el próximo año.
“Entonces, no podemos aceptar que por medidas de fuerza, mediante el uso de la dinamita, quema de buses y muertes, condicionemos la operación de un proyecto que lo único que va a generar es desarrollo y el progreso de todos los peruanos, sobre todo de los menos favorecidos”, añadió.
Al respecto, el alto funcionario comentó que el diálogo, como el que se busca continuar en torno a Las Bambas, es consustancial con el sistema democrático, pues “los problemas se solucionan conversando y no haciendo uso de la violencia”.
Cateriano Bellido declaró luego de sostener una reunión de diálogo con el congresista y líder de Somos Perú, Fernando Andrade, con quien habló sobre temas económicos, la inseguridad ciudadana, el Fenómeno el Niño, entre otros.
/PAG/
Nuevo Centro de Convenciones: jefe del Estado inspeccionó su construcción
El presidente Ollanta Humala, inspeccionó los trabajos de culminación del nuevo Centro de Convenciones, el mismo que será el más moderno de América Latina y sede de importantes reuniones internacionales a partir de este año.
En la supervisión, el primer mandatario estuvo acompañado de los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse.
El jefe del Estado y los ministros recorrieron los ambientes del Centro de Convenciones y constataron el avance de los trabajos para la próxima inauguración.
El titular de Vivienda destacó que el edificio se convertirá en la sede de los grandes eventos internacionales en la región, por su infraestructura, equipamiento tecnológico y por la capacidad para albergar a 9,950 personas en simultáneo, distribuidas en 18 salas.
Asimismo, informó que la obra abarca un área de 10,676 metros cuadrados y considera 84,700 m2 de área construida, de los cuales 35,000 corresponden a estacionamientos, 15,000 para sala de eventos y el resto para apoyo administrativo, circulación y servicios.
eL Nuevo Centro de Convenciones de Lima (LCC) se ubica en el ámbito metropolitano denominado Centro Cultural de la Nación en el distrito de San Borja, con un doble objetivo: albergar en octubre del 2,015 a la Junta Anual de Gobernadores del Banco Mundial (BM), y del Fondo Monetario Internacional (FMI); y ser considerado el Centro de Convenciones por excelencia dentro del contexto nacional y un referente Internacional, puntualizó.
/P.A.G./






